Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

Los diez errores que te hacen sentir insegura

Errores que te hacen sentir insegura - mujer entre nubes negras

¿Qué te hace sentir insegura? ¿Qué hábitos, comportamientos y pensamientos te alejan de la seguridad en ti misma?

Si nunca te lo has preguntado, ya es hora de que lo hagas.

Te voy contar los diez errores más habituales en las personas que se sienten inseguras con frecuencia (porque inseguros en algún momento puntual nos podemos sentir todos, y no pasa nada).

Vete poniendo un tick en esos con los que te identifiques, y recuerda que, como es lógico, cuántos más errores de éstos estés cometiendo, más insegura te sentirás.

1.Ensañarte contigo misma.

Ser tu peor enemiga, tratarte mal, etiquetarte y decirte cosas que no le dirías a nadie.

Soy un desastre, nunca termino las cosas, no hago nada bien, siempre me equivoco…

Cualquier generalización de este tipo, en la que, porque un día te sale mal algo, ya asumes que siempre eres así… Por ejemplo, si un día te olvidas de una cosa importante y te dices que no vales para nada, que siempre te pasa lo mismo.

Todo lo que tiene que ver con la exigencia, los “debería” y los “tendría que”.

Esto tendría que haberlo conseguido ya, debería ir más rápido, no puede ser que me cuesten tanto las cosas…

Cualquier crítico interno de este tipo, a lo dictadora implacable o señorita Rottenmeier, sí o sí te va a hacer sentir insegura.

No me cansaré de repetirlo: aceptarte y quererte incondicionalmente siempre, cuando te gustas más y cuando te gustes menos, es un requisito imprescindible para que puedas sentirte bien. Y eso se nota por cómo te hablas a ti misma.

Tu guía amorosa, tu ser, tu esencia, siempre te observará sin juzgarte y sin culparte por nada. Te dirá, con cariño, en qué vas bien y en qué necesitas mejorar, pero no lo hará en términos de “esto lo haces bien” y “esto lo haces mal”, sino con palabras de ánimo y de apoyo (exactamente las mismas que usarías con alguien a quien quieres).

Sólo cuando te apruebas y te tratas bien se puede generar en ti la seguridad y la confianza para abordar los cambios que quieres, ya sean sobre ti misma o sobre tu vida.

¡Y nunca es demasiado! Nunca te tratarás demasiado bien ni serás demasiado comprensiva ni cariñosa contigo.

De hecho, cuantas más cosas buenas te atrevas a decir de ti, mucho mejor te sentirás.

2.No tomar decisiones.

Ir por la vida con el piloto automático, sin plantearte qué quieres, dejándote llevar, dejando que otros tomen decisiones por ti y viendo tu vida pasar.

Por ejemplo, alguien que fantasea mucho con lo que le gustaría, pero no hace nada y no cambia nada… Que un día quiere una cosa y otro otra, y al final vuelve al mismo malestar, pero sigue sin dar un paso, ya sea porque está esperando a que se le pase el miedo, a que alguien le lleve de la mano o a que se le aparezca la virgen y le diga lo que tiene que hacer…

Dan igual los motivos, pero ten claro que si no tomas decisiones sobre tu vida es matemáticamente imposible que te sientas segura.

Podrías tomar diez decisiones, equivocarte en todas y sentirte bien contigo misma, porque te ves valiente y protagonista de tu vida. Pero si no tomas ninguna, no habrá manera de que te sientas segura.

3.Creer que tus pensamientos son la verdad y nada más que la verdad.

No, no son verdades, son sólo pensamientos.

El hecho de que pienses que no le gustas a alguien, que has hecho algo mal o que tú no vales para eso, no lo convierte en verdad. Es sólo un pensamiento.

Puedes pensar que aquello que pasó fue por tu culpa, pero eso no significa que lo fuera.

Puedes pensar que si tu jefe no te felicita por algo es que no le ha gustado tu trabajo, pero eso no significa que sea así.

Puedes pensar que alguien no te da conversación porque piensa que eres idiota, pero eso no significa que lo piense.

Y, por cierto, aunque lo hubiera pensando, aunque alguien haya pensando que tú eres idiota o que yo lo soy, ¡eso no significa que lo seamos!

4.Rechazarte.

Mira que no soy de blancos o negros, pero en este caso voy a hacer una excepción: todo lo que no es aceptación, es rechazo. Y punto.

En cada momento en el que no aceptas lo que sientes, lo que piensas, lo que haces, lo que deseas… En cada momento en que quieres sentir otra cosa, pensar otra cosa, haber hecho otra cosa, desear otra cosa, te estás rechazando.

No debería sentir esto, ¿cómo puedo haber pensado eso?, no está bien lo que hice, no debería desear aquello…

¿Te suena?

Y lo mismo cada vez que rechazas una parte de ti: tu parte tímida, tu parte egoísta, tu parte solitaria, tu parte desorganizada, tu parte despreocupada… Aquí también te estás rechazando, y así es normal que te sientas insegura.

Porque sólo te puedes sentir bien cuando te aceptas en tu totalidad: lo que sientes, piensas, haces y deseas, incluso cuando no te gusta, y con todas tus partes.

Primero, porque todas tus partes se merecen aceptación. Todas están ahí para algo, todas tienen su lado positivo y todas forman parte de ti.

Segundo, porque rechazar algo genera una energía de unión con eso que rechazas. Por ejemplo, cuanto más rechazas tu parte insegura más pendiente estarás de ella y más se agarrará ella a ti. ¿Te acuerdas cuando, cuanto más te rechazaba alguien, más te empeñabas tú en acercarte y en gustarle? Pues es lo mismo.

Tercero, y lo más importante, aceptarte incondicionalmente es una decisión que sólo depende de tu voluntad. Así que, si quieres sentirte segura de ti misma, toma la decisión firme de aceptarte siempre y en cualquier circunstancia, a partir de este momento.

5.Vivir disfrazada de otra persona.

De lo que crees que deberías ser, de lo que piensas que los demás esperan de ti, de esa mujer fuerte, perfecta y encantadora que dice que sí a todo, que puede con todo, que lo hace todo bien, que nunca se equivoca, sonriente, estupenda, guapísima, maravillosa, imperturbable

¡Aaaaaah! ¿Te das cuenta? Todas esas máscaras que te pones (nos ponemos) para que los demás te (nos) quieran y que te (nos) alejan de quien de verdad eres (somos), de tu (nuestra) esencia, de tu (nuestra) autenticidad, son uno de los errores que más insegura te hacen sentir.

Si es que es de cajón, ¿cómo te vas a sentir segura pretendiendo ser una persona distinta a la que eres?

Cuando quieres ser diferente y no te dejas ser tú misma nadie te ve de verdad. Pero eso no es lo peor. Lo peor es que tú tampoco te ves, porque estás disfrazada de otra persona.

6.Fallarte a ti misma.

Cada vez que te dices que vas a hacer algo y no lo haces, cada vez que te comprometes a algo y no lo cumples, cada vez que no le pones un límite a quien te hace daño, cada vez que dices que sí a algo que en realidad no quieres, te estás fallando a ti misma.

Por ejemplo, pensando en una sesión que tuve hace unos días con una coachee que pensaba que si le proponían hacer algo y estaba en su mano hacerlo, tenía que decir que sí, porque si no sería una egoísta o una desconsiderada.

Así que si alguien le invitaba a algo que no le apetecía o en el trabajo le encargaban algo que no le correspondía a ella o su madre le pedía un favor un día que a ella le iba fatal, aunque no quisiera, si tenía la posibilidad de hacerlo, tiene que decir que sí.

¿Te suena? ¿Cómo te vas a sentir segura haciendo algo que en realidad no quieres hacer?

¿Alguna vez te has preguntado a quién le estás diciendo que NO cada vez que, sin querer hacerlo, le dices que sí a otra persona? Piénsalo, ¡¿a quién?!

7.Creer que lo que te pasa a ti no le pasa a nadie.

Entérate bien, ¡lo que te pasa a ti les pasa a muchas personas! No es que les pase a dos o tres, ¡es que les pasa a muchas! A todos nos pasan las mismas cosas, todos sentimos las mismas inseguridades y los mismos miedos.

Exactamente lo mismo. Si no yo, y otras personas como yo, no podríamos vivir de ayudar a otros. Así que no eres un bicho raro ni un caso perdido, eres una más entre un millón.

Lo único que diferencia a unas personas de otras no es lo que les pasa, sino lo que hacen con eso que les pasa. Que unas deciden seguir aguantando con ello y otras buscan la manera de resolverlo y lo resuelven. Nada más que eso.

8.Querer controlarlo todo.

¿Cómo te vas a sentir segura si para ello necesitas que tú misma y todo lo que te rodea esté perfectamente controlado?

Y eso, ¿cómo se consigue? Que yo sepa, es imposible.

Así que como mucho lograrás la falsa seguridad que da el creer que tienes todo bajo control, planificado, organizado y dentro del marco. Lo tuyo y lo de los demás, por supuesto, que ellos también tienen que estar bien controladitos.

Yo misma lo hacía hace tiempo. Lo planificaba todo, lo que iba a hacer, lo que iba a comer, a quién iba a ver… Y a los demás también, pretendía tenerles a todos en fila y en orden :-(.

Funcionaba mientras el guión de mi obra de teatro encajara con lo que yo había previsto, pero en cuanto se salía un poco de lo planificado… ¡llegaba el drama y la hecatombe!

¿Dónde estaba el error? En buscar fuera de mí, a través del control, una seguridad que sólo podía encontrar dentro de mí misma.

Igual que tú, dentro de ti.

9.Depender de los demás para sentirte segura.

De gustarles, de su aprobación, de su valoración, de lo que piensen de ti, de su reconocimiento, de que no te rechacen…

Si no me dicen que lo he hecho bien, me siento insegura.

Si alguien no está de acuerdo conmigo, me siento insegura.

Si no sé lo que piensa esta persona de mí, me siento insegura.

Y cualquier ejemplo que se te ocurra de estar más pendiente de lo que piensan los demás que de lo que piensas y sientes tú

Supongo que ya lo sabías, pero te lo confirmo: creer que tú eres lo que los demás piensan de ti y que necesitas la aprobación de todo el mundo es uno de los grandes errores que te hacen sentir insegura.

Este es uno de mis temas preferidos, y también uno de los que más trabajo, así que encontrarás infinidad de post sobre esto por todo el blog.

10.Compararte con otra persona.

Por cómo habla, porque lo hace mejor, porque es más sociable, porque es más divertida, porque sabe más, porque aprovecha mejor el tiempo, porque tiene una casa más bonita, porque gusta más, porque es más segura, porque tiene eso que yo no, porque ha conseguido lo otro…

Por lo que sea que te compares, eso da igual.

El otro día una persona que va a empezar uno de mis programas me preguntaba si es normal compararse con los demás. Yo no soy quién para decir lo que es normal y lo que no lo es, lo que sí sé es que no puedes sentirte segura de ti misma si continuamente te estás comparando con otras personas y, además, siempre es para salir perdiendo.

Y también sé, porque lo he visto en mí y lo veo cada día en las personas con las que trabajo, que cuando tu autoestima es sana y te gustas y te sientes bien contigo misma, las comparaciones desaparecen como por arte de magia. Es que ya ni se te viene a la mente. Dejas de correr una carrera con los demás y simplemente caminas y disfrutas contigo misma.

Es como si ya no existiera nadie más en el mundo que tú, así que lo único que se te ocurre es compararte con cómo eras antes y reconocerte lo mucho que has mejorado. Y eso, justo esto, es lo que hace que te sientas segura y capaz de seguir mejorando, en lo que a ti te dé la gana hacerlo.

¿Qué me dices? ¿Con cuántos errores te has sentido identificada? Me encantará que me lo cuentes en los comentarios aquí debajo.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

24 comentarios

24 comentarios
  1. Montse 21/05/2020

    Yo soy una mujer insegura, siempre le doy más importancia a lo q piensan los demás de mi a lo q pienso yo, creo q mi autoestima es cada día más baja. A veces dejo de hacer lo q me gusta por hacer lo q le gusta a mi familia. Me comparo muchas veces con otras mujeres, me siento un cero a su lado. Bueno, creo q tengo mi autoestima por el suelo. Gracias, Vanesa. Me encantan sus post, me da vida leerlos.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/05/2020

      Hola Montse,
      Muchas gracias por compartir, me alegro mucho de que te gusten los post. Empieza por algo pequeño, algo sencillo en lo que quieras focalizarte para sentirte mejor. Por ejemplo, hacer lo que a ti te guste y empezar a decir que no. Vete paso a paso para que tu autoestima pueda ir fortaleciéndose poco a poco.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  2. Ely 21/05/2020

    Me he sentido identificada con varios, soy una persona que organiza todo, incluso a los demás y cuando algo no sale como yo espero me vengo abajo 🤷 A veces me comparo con otras personas y sobre todo cuando algo no me sale bien pienso q es continuamente, pero desde que estoy leyendo estos post estoy intentando sentirme más segura de mi misma, ser aquella que siempre he sido y entendiendo por qué me he vuelto tan insegura. Muchas gracias por estos post porque la verdad me están ayudando bastante.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/05/2020

      Hola Ely,
      Muy bien que te estés observando y viendo qué comportamientos y actitudes son los que no te hacen sentir bien. Ese es el comienzo del camino para que puedas volver a sentirte segura de ti misma.
      Me alegro mucho de que los post te ayuden.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  3. Seyram 21/05/2020

    Hola Vanessa
    Me identifique bastante con el punto ocho, “querer tenerlo todo bajo control “. En mi trabajo suelen ir clientes “problemáticos” que me gritan y al tratar de “mantener la calma” tengo taquicardia, pues rechazo la idea de que ese tipo de situaciones me da miedo, ya que quiero que el cliente me vea segura y sin miedo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/05/2020

      Hola Seyram,
      Recuerda que la manera de gestionar un sentimiento que no te gusta no es rechazarlo, porque viene a decirte algo y es importante que escuches su mensaje y que te aceptes a ti misma por sentirlo. Reconócelo, acepta que estás sintiendo eso y busca estrategias que te sirvan para resolver mejor ese tipo de situaciones. En el blog encontrarás muchos post para aprender a gestionar tus pensamientos y tus emociones.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  4. Jaione 21/05/2020

    Que horror!!!! Con todos!! Me identifico con todos…estoy fatal..autoestima menos 2000.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/05/2020

      Hola Jaione,
      Muy bien, es importante que te des cuenta de lo que te pasa para poder cambiarlo. Ahora elige por qué punto quieres empezar, uno pequeño, y pon el foco en eso cada día.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  5. Nelson 21/05/2020

    Hola Vanessa, me gusta mucho tus consejos, soy barón pero me aplican tambien, gracias y sigue adelante. Te cuidas linda!!!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/05/2020

      Hola Nelson,
      Muchas gracias. Sí, lo que escribo puede servir tanto a hombres como a mujeres, porque a todos nos pasan las mismas cosas. Simplemente lo escribo en femenino porque la mayoría de los seguidores de Coaching to Be son mujeres, pero también trabajo con hombres.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  6. Jessica 22/05/2020

    Wao, me identifico tanto… mi autoestima está bien baja… me afecta mucho lo que los demás piensan de mi… muy valiosos tus post… muchas gracias… Dios te bendiga. Cuídate.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/05/2020

      Hola Jessica,
      Está bien, muchas personas se sienten identificadas con todos los puntos. Yo misma hace años me habría sentido identificada con todos, y no pasa nada. Simplemente te da información de ti y de eso en lo que necesitas trabajar. Saber lo que te pasa es positivo, porque ahora que lo sabes si tú quieres puedes trabajar para cambiarlo :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  7. Rebeca 22/05/2020

    Me identifique con casi todos ufff, mi autoestima esta bajisima, más fue con la 9.
    Hace poco termine una amistad que me duele aun todavia. Yo sentia que yo dependia de ella ya que vivimos juntas mas una mañana ella dijo que iba a ir pasando esta pandemia, mas yo ese dia pense en todo el dia que como iba ser de mi sin ella ya que siempre hacia todas las cosas con ella me senti mal, me puse a llorar, ya no me acercaba tanto a ella por dias, ella me pregunto que me estaba pasando, mi comportamiento habia cambiado hacia ella conversamos y le dije es mejor tenerte como compañera de trabajo y compañera de cuarto ya no puedo llevar una amistad, no puedo llevar una amistad realmente me siento mal, le dije. Ella me dijo que yo no habia pensado nada en su dolor, que no habia pensado en ella y le estaba haciendo sentir que era la peor persona, eso me dolio mucho, terminamos de hablar llore mucho mucho.
    Yo he tomado esa decision porque ella muchas veces ha decidido por mi ella tiene 30, yo 20, yo sentia que era como mi mamá que si ella me decia algo yo tenia que hacerlo sentia que si ella no me decia nada lo hacia mal, mas ahora seguimos viviendo en el mismo cuarto es dificil, ella esta muy enojada conmigo, no quiere ni verme, al parecer a veces eso me sigue poniendo mal.
    Ahora siento que soy un poco mas libre.
    Muchas gracias por estos post me estan ayudando. Gracias

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 25/05/2020

      Hola Rebeca,
      Muchas gracias por compartir. Me alegro de que ahora te sientas más libre. La seguridad y el amor a ti misma están dentro de ti, ahí es donde has de trabajarlas, para que te sientas libre y dueña de ti misma, que tú eliges lo que quieres y valoras tus comportamientos y tus opiniones. Desde ahí también las relaciones con los demás se vuelven más fáciles.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  8. Nancy 23/05/2020

    Gracias por tu post, pues me pasa de todo, bueno en especial ese diálogo interno que tengo que me hace sufrir… Las cosas no me han salido bien para nada, pero aún así me quiero, sé que todo estará bien, que me saldrá bien, con lo mucho o poco que haga.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 25/05/2020

      Me alegro de que te quieras y confíes en ti y en que todo estará bien. Eso sí depende de ti, lo que te pasa y tus circunstancias no siempre.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  9. Mila 23/05/2020

    Hola Vanessa, y gracias por tu post.
    Madre mía, me has definido a la perfección .
    Ha sido como un jarro de agua fresca, como una película de mi vida.
    Gracias y un abrazo fuerte.
    Mila

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 25/05/2020

      Muchas gracias, Mila. Pues elige un punto, sólo uno por el que empezar a trabajar. Y ponte con él hoy mismo.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  10. doris marroquin 30/06/2020

    Hola, soy una mujer de 48 años madre de tres bellas niñas, y me cuesta mucho al diario vivir, soy muy insegura y y me identifico con 7 de los pasos. La mayoría de veces me siento insegura de las respuestas que voy a escuchar de las personas cuando les pregunto algo sobre un favor u otras cosas, pienso mucho hacer las cosas por temor a una respuesta negativa y hasta pienso en la respuesta que me pueden dar y al final ya no pregunto ni hago nada.
    Gracias, espero su comentario para superar esto y poder guiar mejor a mis niñas.

    Bendiciones

    Doris

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 01/07/2020

      Hola Doris,
      Hay muchos otros post en el blog para trabajar los puntos de este post, como el sentirte merecedora de pedir lo que necesitas, el aceptar la respuesta del otro y el no adelantarte a lo que no ha pasado. Vete buscando por la categoría de autoestima, espero que te sirvan para aprender a quererte como te mereces.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  11. Marimar 21/10/2020

    Al leer este post, me identifico con casi todos los errores, es como verme a mi misma en un espejo, es la inseguridad que hace que limitemos nuestras pensamientos, palabras y acciones. Me sirve mucho para autoevaluarme, que cosas debo corregir para ser más segura de mi misma. Y no olvidar algo tan importante de que somos hijas de Dios, y como tales hemos heredado cualidades divinas que debemos descubrir en nuestro interior. Así como el tesoro que buscaba Itsy.

    Gracias Vanessa

    Marimar

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 23/10/2020

      Muchas gracias, Marimar. Me alegro mucho de que te haya servido.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  12. Lucy 01/05/2021

    Yo no sé que me pasa, no tengo valor para decir que no abiertamente y miento para que no se moleste mi pareja, ¿qué es lo que hago mal? A veces él me descubre, además que siempre tiene ojo crítico y termina gritándome y haciéndome sentir de lo peor, como si él no mintiera. Me bloqueo y no puedo defenderme.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 06/05/2021

      Hola Lucy,
      Cuando en una relación sientes que no puedes ser tú misma, por el motivo que sea, por tus miedos o por que haya una dependencia hacia el otro, la relación no puede funcionar desde un lugar sano. No importa tanto que el otro también lo haga, sino cómo tú te sientes ahí y qué es lo que te está impidiendo ser tú y ser honesta con tu pareja. Si es por cómo te trata el otro cuando dices la verdad, entonces la primera que se trata mal permitiendo eso eres tú. Y ahí haría falta un trabajo de amor y respeto hacia ti misma.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA