¿Alguna vez has sentido que tu pareja te trata mal? Y digo pareja porque es con quien más suelen darse las situaciones de las que te voy a hablar, pero también podría ser un familiar, un jefe o un compañero de trabajo.
¿Te ha pasado? ¿Alguna vez has dudado de que alguien te estuviera tratando bien?
En mi programa de relaciones trabajo con bastantes mujeres que quieren mejorar su relación de pareja. Algunas me cuentan que me suelen leer, y como yo hablo mucho de dejar de sentirte mal por lo que hacen los demás y aceptar al otro como es, pues que vienen porque quieren conseguir eso.
En lo que va de año me ha pasado con cinco mujeres. Y en todos los casos, cuando hemos profundizado en cómo era su relación, lo que estaba pasando es que su pareja las estaba tratando mal. ¡Y lo que ellas querían era dejar de sentirse mal por ello y aceptarlo!
¿Crees que es posible dejar de sentirte mal cuando tu pareja te trata mal y aceptarle como es? No, no es posible. Al menos no si quieres que te quede algo de dignidad y de autoestima.
La ceguera y el autoengaño que padece alguien que está en una relación de maltrato psicológico es bestial. Lo sé porque lo he vivido. Como los golpes no son físicos, sino emocionales, te resulta mucho más difícil identificar lo que está ocurriendo: que tu pareja te trata mal y tú no te estás dando cuenta.
Diez señales de maltrato psicológico en una relación de pareja
Por eso, porque el maltrato psicológico es muy sutil e invisible para los demás, incluso para ti misma, es fundamental que si te sientes mal en una relación pares un momento y te hagas preguntas que te ayuden a darte cuenta de si es que la otra persona te está tratando mal.
Aquí tienes diez señales muy claras… Sin duda tu pareja (o quien sea) te está tratando mal si…
1.Si te desprecia, si te humilla, si te insulta, si te responde mal, si te grita, si se burla de ti, si le quita valor a tus opiniones, si se ríe de lo que dices, si se pone por encima de ti…
Por ejemplo, si te juzga y te dices que eres débil, que eres demasiado lenta o que eres infantil…
O si te dice que tu opinión no es válida, que “tú no tienes ni idea”, que “quita de ahí que no sabes hacer las cosas”, que “vaya tonterías dices”.
Expresiones como “calla que no sabes de lo que hablas”, “calla que no sabes lo que dices”, “sólo a ti se te ocurren esas cosas” o “a ti nadie te ha pedido opinión”.
Por ejemplo, algo que le pasó a una coachee: su pareja le preguntó si quería hacer algo y ella se quedó pensando unos segundos. Y de repente él se enfadó: “¡Contigo es imposible! ¡Se me quitan las ganas de todo!”.
Ejemplos como estos son señal de que tu pareja te trata mal.
Y ojo porque todo esto puede ser tan sutil que tú ni te des cuenta de lo que está pasando.
2.Si no puedes expresar lo que sientes, lo que piensas, ni lo que te disgusta. Si has llegado a un punto en el que te da miedo decir las cosas porque temes la reacción del otro.
Como me decía una coachee: “si estoy callada todo va bien, pero en cuanto hablo se estropea”.
Es decir, el otro puede traspasar tus límites todo lo que quiera, y tú tienes que dejar que lo haga si quieres que estéis bien. Porque en cuanto te quejas o en cuanto pones un límite, él se enfada. Y tú, cuanto más miedo tienes a esas reacciones, más te vas callando.
“Me quedo callada pensando en que así, si conseguimos estar varios días sin discutir, volveremos a estar bien. Y él volverá a ser el mismo de antes”, me decía esa misma coachee.
Y da igual lo asertiva o lo respetuosa que seas, ni con esas eres capaz de expresar algo que te ha dolido o molestado sin que el otro se enfade.
3.Si sientes que no eres libre, que no puedes tomar tus propias decisiones y que la otra persona intenta controlarte, también es señal de que tu pareja te trata mal.
Esto le pasa a una de las mujeres que está haciendo ahora mi programa de autoestima. Y cuando le decía a su pareja que no se sentía libre para hacer lo que ella quería, él le respondía que no había sido para tanto, que era una exagerada y que cómo se lo tomaba todo. Hasta el punto de que terminaba dudando de sí misma y pidiéndole perdón.
4.Si sientes que no puedes ser tú, que tienes que mutilarte a ti misma para que estéis bien.
Si piensas en uno de esos momentos en los que tu pareja te ha criticado y se ha metido contigo y con cómo haces las cosas, te das cuenta de que estabas siendo tú misma más que nunca, de que era algo muy tuyo, muy auténtico de ti.
Por ejemplo, si le parece mal que seas amable y simpática con un desconocido, y te das cuenta de que es que tú eres así. Pero tienes que dejar de serlo para que a él no le moleste.
O si estáis haciendo turismo y a ti te sale preguntarle a alguien de la zona por un buen sitio para cenar, y a él le parece mal.
O si no te gusta el plato que te ponen en un restaurante y pides que te lo cambien, porque eso encaja con tu forma de ser. Y él se enfada y te menosprecia por ser así.
Es decir, si tu pareja no te deja ser tú misma, si te desprecia por ser como eres y pierdes tu esencia al lado de esa persona, te está tratando mal.
5.Si te deja en ridículo delante de otras personas, como si fueras tonta o no supieras hacer las cosas.
Este es uno de los comportamientos que hace que en una relación de este tipo nos vayamos aislando, dejando de ver a otras personas, y sintiendo que cada vez dependemos más de nuestra pareja. Que es justo lo contrario de lo que necesitaríamos sentir…
6.Si es una de esas personas que va de un extremo al otro. Que un día es encantador y al día siguiente es cruel y agresivo. Con cambios de humor muy bruscos, que se enfada de repente, sin control, que en cuestión de segundos pasa de cero a cien.
Con este tipo de personas tienes la sensación de estar como en un campo de minas, siempre tensa, siempre pendiente de cómo va a reaccionar. Cada vez mides más tus palabras hasta que llega un punto en el que dejas de expresarte para evitar un conflicto.
7.Si te miente, por supuesto, también te está tratando mal.
Y ojo con creer que miente a los demás, pero a ti no. Quien tiene la mentira en su cajón de herramientas habitual es porque no se siente mal mintiendo, y lo puede hacer con cualquiera.
8.Si te dice o te hace sentir que la que lo haces mal eres tú, que lo que os pasa es culpa tuya, y además te castiga por ello.
Por ejemplo, dejando de hablarte o enfadándose porque no has adivinado lo que quería y haciéndote sentir culpable por ello.
Este tipo de manipulaciones también son muy frecuentes, y enganchan muy bien si eres una persona que tiende a sentirse culpable (de éstas era yo).
¿Cómo funciona? Pues si tienes culpa crónica y te sientes culpable por todo, ¿crees que sabrás diferenciar cuándo algo no es culpa ni responsabilidad tuya? ¿Crees que pondrás límites fácilmente? ¿Qué dirás “hasta aquí”? Pues no. Al revés, dudarás de ti, pensarás que tal vez él tenga razón y que esto es porque tú no lo estás haciendo lo suficientemente bien.
“Esto que nos ha pasado hoy es porque yo no hice tal”, “claro, fue culpa mía que tendría que haber sido más cual”, “igual es que no sé decir las cosas”, “me tengo que esforzar más”, “voy a ser más flexible”, “voy a tener más paciencia”…
Así es como se tejen las relaciones manipuladoras basadas en la culpa.
El otro tergiversa las cosas, les da la vuelta, y donde empezaste quejándote por algo, terminas pidiendo perdón.
Por ejemplo, recuerdo a una coachee que tuve hace tiempo y que lo acababa de dejar con su pareja porque él le había sido infiel. Ella quería sacar sus cosas del piso que compartían y él no le dejaba entrar. Le decía que si se llevaba sus cosas se podía despedir de él para siempre, que así no le estaba demostrando que le quisiera. O sea, que él era el que le había puesto los cuernos y casi era ella la que le tenía que pedir perdón por querer llevarse sus cosas.
¿Te das cuenta? Sí, este tipo de manipulaciones se ven muy claras cuando estás fuera, pero no tanto cuando estás dentro de ellas.
9.Si tiene conductas que sabe que te hacen daño y las sigue manteniendo.
Y da lo mismo que un día parezca que sí que lo siente si al día siguiente vuelve a hacer eso que sabe que te hace daño.
Por ejemplo, que se vaya y desaparezca cuando discutís. O que te haga el vacío y te deje de hablar cuando se enfada, aunque sepa cuánto te duele que lo haga.
Que cada vez que tenéis una discusión te diga que no te soporta más, que te amenace con alejarse o con romper la relación.
Que haga comentarios irónicos y bromas que sabe que te molestan.
O que vuelva a sacar una y otra vez un error que cometiste hace tiempo.
Y, de nuevo, como se te ocurra quejarte, terminas pidiendo perdón tú.
10.Si no conecta con tu malestar y cuando le dices que te sientes mal parece que no le importara, sin duda tu pareja te trata mal.
¡Esto es fundamental! Porque es cierto que cuando estás en una relación de este tipo muchas veces no sabes si es que tú eres demasiado sensible y te molestan demasiado las cosas. ¿Te ha pasado?
Bueno, pues para salir de esa confusión algo que nunca falla, la prueba del algodón, es darte cuenta de si el otro te siente mal cuando tú le dices que te ha hecho daño con algo.
Es decir, puede ser que te haya hecho daño sin querer. Pero si cuando le dices cómo te has sentido no es capaz de conectar con tu malestar y sientes que no le importa, que no te quepa duda de que tu pareja te está tratando mal.
¿Qué puedes esperar de alguien que sabe que te hace daño y no se siente mal por ello? Cuando alguien te quiere de una forma sana le dolerá hacerte daño y lo evitará por todos los medios.
En cambio, si tú te sientes mal por cómo te trata esa persona y esa persona no se siente mal por tratarte así, ¡eso no es amor. ¡Eso es maltrato!
Cualquiera puede acabar en una relación de maltrato
Antes de terminar, y pensando en las dudas que suelen tener las mujeres que hacen mis programas de Coaching cuando se dan cuenta de que están en una relación de maltrato, me gustaría aclarar tres puntos muy importantes:
Primero: Lo normal es que la relación al principio fuera perfecta. ¡Claro! Una persona maltratadora no se muestra el primer día, sino no te enamorarías de ella.
Lo habitual es que al principio todo sea maravilloso (o al menos que tú lo recuerdes así). Después, poco a poco, va surgiendo algún conflicto, al principio pequeños y poco a poco más grandes. Empiezan a alternarse los días muy buenos en los que estáis muy bien con los días horribles en los que estáis fatal y eso es un infierno. Y a medida que la relación avanza los días maravillosos van siendo menos y los horribles van siendo más.
Hasta que llega un día en que ya no hay momentos maravillosos. Pero para entonces estás tan enganchada que crees que eres incapaz de dejarlo.
Y sí, ese día en el que ya no hay momentos maravillosos siempre llega.
Segundo: Esto le puede pasar a cualquiera, cualquiera puede acabar en una relación de maltrato psicológico. No tiene nada que ver con tu educación, tu cultura o tu autoestima.
Sí, puedes tener una buena autoestima y, por otros motivos, quedarte enganchada en una relación de maltrato.
Lo que es seguro, sí o sí, es que una vez que te quedas enganchada dentro de la relación tu autoestima se desmorona. Eso precisamente es lo que hace que sigas ahí.
A menos confías en ti, más inútil te sientes, y a más inútil te sientes, menos confías en ti.
Como no pusiste un límite la primera vez que pasó algo, cada día que pasa te resulta más difícil.
¿Y esto cómo se resuelve? Pues solo hay una manera: que recuperes tu autoestima y la confianza en ti.
Porque, que te quede claro, en cualquier relación sana tu autoestima se fortalecerá. Si en una relación tu autoestima se debilita, si te sientes menos desde que estás con esa persona, sin duda es que es una relación tóxica.
Y la última aclaración: Si alguien te trata mal es que no te quiere. Así que si te has sentido identificada con lo que has leído, por favor date cuenta de que ESO NO ES AMOR.
…
Si este post te ha servido, en esta página puedes descargarte gratis el ebook “Lo Que Necesitas Saber cuando NO Estás Bien con tu Pareja”.
Hola Vanesa… ¿Qué tal? ¿Cómo estas en estos momentos tan difíciles q estamos viviendo? Me gustan muchos tus post, todos los tengo guardados y leídos. En éste me identifico mucho. Sí que he sido maltratada en mi relación de pareja y todavía maltrata a mis hijas… Estoy divorciada y conmigo no tiene relación pero a mis hijas las maltrata psicologícamente… Y yo sufro por ellas… Un saludo. Y por favor sigue mandándome post que me ayudan muchísimo 😘
Muchas gracias por compartir, Ana María. Me alegro mucho de que te gusten los post. No sé qué es lo que a nivel legal puedes hacer con tu pareja, para evitar que maltrate a tus hijas. Pero sí al menos hablar con ellas y darles un cariño sano que les ayude a diferenciar lo que es maltrato de lo que no lo es. Cuanto más conscientes sean de la realidad menos les condicionará cuando sean adultas.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola Vanesa, todos tus post me encantan, es más me gusta mucho leer sobre estas cosas.
Me siento muy identificada con todos ellos.
Yo estoy atravesando una relación dura.
Ya que mi pareja, un día me quiere y al otro no.
Un dia esta bien y al otro parece que esta enfadado conmigo solo.
Tampoco confía en mi, yo tengo mi pasado y en vez de ayudarme lo único que hace es juzgarme por él.
No confía en mi, y no tiene razones porque yo me he basado en el.
Incluso él si fue el que me engaño, hablando con otra mujer.
Esta relación se basa en desconfianza, insultos y faltas de respeto.
No sé donde pisar porqué todo lo hago mal.
Se monta sus películas y de ahí no sale.
Y yo siento que no puedo más.
Soy fiel a él, pero él vive de amenazas y de hacerme daño con palabras e incluso diciendome que mi hijo es el culpable de todo.
No puedo ser yo misma.
Y todo me lo critica.
Mil gracias.
Y me encantan tus post😉
Hola Carolina,
Me alegro de que te gusten mis post. Entonces ya sabrás un poquito lo que pienso… Que quien te quiere, te quiere siempre, no un día sí y otro no. ¿O tú quieres a los demás a días?
Que en una pareja la confianza y el respeto son como el agua para el mar… Sin agua, no hay mar.
Y, desde luego, que si en un lugar no puedes ser tú misma, es que no es tu lugar.
Un abrazo enorme,
Vanessa
Llevo 6 años con mi pareja, de un año para aquí ha empezado a levantarme la voz y a ser bastante despreciativo verbalmente conmigo por cosas que no me doy cuenta, una de las que más le molestan es que no atienda sus llamadas de tlf aunque esté ocupada o no me dé cuenta, según él es una falta de preocupación por su bienestar o como se encontrará. El caso es que luego pago que me levante la voz, me mire con mucho desprecio, tire cosas o trate objetos de mala manera llegando a golpearlos algo fuerte, después no me habla durante lo que él crea apropiado, pueden ser horas o días según lo dolido que se sienta, yo tengo ansiedad, lloro por esto y me hace sufrir, me pone muy nerviosa y no me explico con claridad porque siempre que intento hablarle se molesta de que no le doy espacio, no importa si yo estoy llorando o con una crisis de ansiedad, siente que yo me antepongo a él queriendo hablar, le he enseñado textos de psicología sobre cómo afecta gritar a tu pareja, lo que siente al gritarle y hacerle el vacío, y se ofende porque a la mínima siente que lo llamo maltratador, y que aún encima reprimir su carácter y su derecho a enfadarse… Al final suelo pedirle perdón por lo que sea que le haya ofendido, y le recalco que igualmente su reacción es dolorosa para mí… y con suerte recibo un perdón a secas, solo la palabra perdón con una mirada seca y distante y ya llega. El caso es que en muchos intentos de hablar sobre todo cuando intento explicar cómo me hace sentir suele decir: ahora te dará un ataque de ansiedad… eso en si mismo me duele mucho… es una burla que ha usado un par de veces… pero él se muestra maduro y seguro de lo que dice… nunca había sido así… siempre ha sido alguien empático, no sé si soy yo la que le está haciendo daño del que no soy consciente… pero aún así no tiene razones para despreciarme y él no ve sus actos en el mismo grado que yo, no sé cómo hacérselo ver. Muchas gracias por leerme.
Hola,
Muchas gracias por compartir. Por lo que explicas parece que le estás expresando de una forma sana y respetuosa a tu pareja cómo te hace sentir su comportamiento, sin reproches sino simplemente hablando de ti y de sus conductas objetivas. Si él no se da cuenta, si no empatiza o no comprende cómo te sientes, es algo que no depende de ti. Si alguien te quiere y te respeta no te castiga ni te hace el vacío, y desde luego que siente tu dolor y lo evita por todos los medios. Por eso lo importante y lo que debes escuchar es cómo te hace sentir. Eso es lo que te guiará en tu camino, confiar en ti, en cómo tú sientes que te comportas, y en lo que te hace sentir su comportamiento, para poder poner límites desde ahí y tomar una decisión desde el respeto a ti misma si sigue igual.
Un abrazo y mucho ánimo,
Vanessa
Hola Vanessa, te estoy empezando a leer y me gustan tus consejos, me pasan muchas cosas de las que hablas, sobre todo con mi pareja y su madre, te seguiré leyendo, gracias…
Me alegro mucho, espero que los sigas disfrutando y te ayuden mucho en tu camino. Mil gracias por compartir.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, estoy pasando por una situación así, él al principio era muy bueno muy lindo conmigo pero ahora son mas momentos malos los que pasamos. Él comenzó a celarme de un manera muy toxica, ahora me agrede, me dice que yo lo engaño cuando en realidad no es así y aun teniendo el la culpa yo termino pidiendo perdón y me callo lo que pienso o siento por no pelear, siempre pensando que todo pueda ser como antes, pero veo que a el no le duele verme llorar o insultarme pareciera como si disfrutará verme mal. He estado a punto de dejar todo pero me da miedo perderlo porque pese a todo lo amo pero siento q ya me he humillado demasiado ante él y es se esfuerza por alejarme pero a la vez no me deja ir hay momentos en los que me dice que ya a la chingada que ya no quiere saber de mi que yo soy una mentirosa y teniéndome de frente cambia totalmente lo malo, se olvida. No se que hacer esta claro que esto esta acabando con mi dignidad pero no tengo valor de alejarme me siento manipulada y yo si cuido no decirle algo que no lo lastime pero el conmigo es muy cruel. Un día me dijo cuando me iba a encontrar él iba con la mentalidad de cachetearme y gritarme pero que al verme todo cambio no lo entiendo, ayúdame por favor.
Hola Yazmin,
No amas a esa persona, amas lo que te hizo sentir cuando aun no se había descubierto como realmente es. Pero eso ya no va a volver. Nadie que te quiere te hace sufrir así.
En el blog encontrarás muchos post que te pueden servir para abrir los ojos, aunque lo ideal sería que buscaras ayuda, para salir de ahí y para que nadie vuelva a hacerte tanto daño y tú lo permitas.
Un abrazo grande,
Vanessa
Al principio todo era lindo, después empezó a decirme que después de dos años porque no salía embarazada que no lo quería porque eso, que le hablara con la verdad que sí me cuidaba el hecho que no salía embarazada pero no sé porque después empezó a decirme que mis hijos me importaban más que el yo siempre me preguntaba porque. Si ellos están con mi mamá y solo los veo dos horas en todo el día me la pasaba trabajando y en la noche no dormían con nosotros los días de mi descanso los dedicaba a el a mis hijos esos días ni los veía se enojaba y decía que yo tenía la culpa dos días bien el resto enojado sin hablarme solo se dirigía a mi para pedirme que le lavar sus tenis o que le hiciera comida el me maltrataba con palabras antisonantes y no lo negare también yo le contestaba igual pero si me dolía y siempre le decía que no me faltará al respeto de esa manera y si yo le contestaba así igual era porque a nadie le gusta que lo maltraten sin mencionar que el tiene 25 años y yo tengo 34 pero al principio la edad no importaba me duele mucho porque yo si lo quiero y lo extraño pero me duele su actitud e incluso yo gastaba mi dinero en deudas que teníamos y el compraba lo de la despensa pero no proporcionaba ni un solo peso yo siempre que quería algo tenía que hablarle para que me lo comprará y si lo hacía quiero olvidarlo en tres ocasiones me golpeó físicamente aunque después me pedía perdón la última vez no me pidió porque le regrese los golpes solo me preguntó que porque le pegue si a mí anterior pareja el papá de mis hijos le perdone muchas cosas que debería ser igual siempre me decía que yo era una mentirosa, me revisaba mi cel todos los días además de que me sacaba amantes y que yo le ponía el cuerno, ocupo ayuda siento que si me siento destruida totalmente.
Hola Dulce,
Muchas gracias por compartir. Es muy duro lo que cuentas, has permitido demasiado y es normal que te sientas destruida. Una relación así tiene que haber afectado mucho a tu autoconcepto y a tu valoración, además de que por lo que dices creo que no ha sido tu primera relación tóxica. Te animaría a hacer un trabajo profundo para sanar tu autoestima, comprender qué ha hecho que cayeras ahí y asegurarte de que no se vuelva a repetir.
Un abrazo,
Vanessa
Este post del maltrato… Me ha dejado noqueada… Cuántas veces he querido yo aceptar a mi pareja como era… Con su maltrato. Cuantas veces me he culpado, he querido cambiar, me he callado por no discutir… qué triste es descubrir ese maltrato y darme cuenta de que yo he colaborado a él no poniendo límites. Gracias Vanesa por abrirme los ojos.
Qué bien, Inés. Me alegro muchísimo de que te haya servido para abrir los ojos. Es un aprendizaje muy doloroso, pero también muy útil sobre ti misma. Es super importante que comprendas que ha hecho que hasta ahora no te dieras cuenta de lo que estaba pasando, para que no te vuelva a pasar.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola, me gustaría saber su opinión…estoy hecha un lío…llevo dos años con un chico y vivimos juntos pero me siento mal cuando discutimos por cualquier tontería y él no quiere hablar…incluso se duerme, no hace mucho hasta se fue de casa y no me cogía ni el telefono…luego vuelve y dice que se arrepiente que quiere estar conmigo…yo le digo que la comunicación es muy importante en una pareja pero vuelve a suceder igual…discutimos y no quiere hablar, me siento rara porque cuando lloro de sentirme tan sola ni siquiera le importa y me hace daño… tiendo a sentirme culpable y no se si debería irme y salir de todo esto o qué hacer…help!
Hola Isa,
Alguien que te quiere no te hace daño, al revés. Alguien que te quiere hace lo posible por evitarte cualquier daño. Por eso, si es algo recurrente que te genera malestar tal vez deberías plantearte si de verdad te sientes respetada y valorada en esa relación. Confía en ti y en lo que sientes. La culpa no es buena compañera en las relaciones, y es posible que necesites trabajarla para poder quererte y darte lo que te mereces.
Te dejo este reto gratuito por si quieres apuntarte, precisamente es para trabajar la culpa.
Un abrazo,
Vanessa
Hola, recién lei tu post y me identifico con la mayoría de ellas. Aparte exploto cuando me hace sentir mal e inútil, se burla cada vez que digo algo o busca la manera de hacerme sentir culpable.
Hola Angie,
Entonces espero que salgas pronto de esa relación. Si no puedes sola pide ayuda, pero no te quedes ahí. Cuanto más tiempo pase más se dañará tu autoestima.
Un abrazo,
Vanessa
Hola!! No sé si seré la única pero sólo con leer e identificarme me he puesto a llorar como una cría pequeña. Tal vez no me he identificado con todos los puntos, pero si con una gran mayoría y es francamente horrible. Ahora mismo vivo una relación tóxica, y nunca había tenido una relación así. (Aunque solo he tenido 2 relaciones, ya que bueno, tengo 20 años y el 40)
A mi se me juzga por algo que no he hecho a diario. Según mi pareja, yo le soy infiel. Cada vez que salgo, cada vez que voy a ver a mi familia, incluso cada vez que voy al trabajo le estoy siendo infiel. Y cada día recibo el insulto “mentirosa” al menos una vez.
Lo malo no es el hecho de que no me crea, hasta ese punto comprendo que si no me cree yo no puedo hacer nada, ya que no le doy señales ni motivos por los cuales yo le haya sido infiel. Lo malo es cuando llegamos a los enfados, donde se puede tirar días sin hablarme (y siempre tengo que hablar yo), cuando llegamos a insultos o miradas de asco.
Y eso me está destrozando, porque no soy capaz de dejarlo .
Un abrazo
Gracias
Hola Laura,
Muchas gracias por compartir. Por supuesto que eres capaz de dejarlo. Es normal que sientas que no, pero por supuesto que lo eres. Y cuanto antes, mejor. Cuanto más tiempo estés en una relación así, más pequeña se irá haciendo tu autoestima, y cada vez te costará más salir. Te animo a que pidas ayuda si no puedes sola, porque quien te ha tratado mal dos veces, lo seguirá haciendo siempre.
Si quieres puedes rellenar el formulario para tener una sesión de valoración conmigo.
Un abrazo,
Vanessa
Buenos días Laura,
A mí me ha pasado igual que a ti, que al leer el post me he puesto a llorar. Yo llevo casada 4 años y 8 de relación con un hombre que es 15 años mayor que yo. En mi caso no me llama “infiel” pero cada vez que me suena el teléfono o recibo un mensaje me pregunta quién es. Él siempre quiere llevar razón en todo, me ha llegado a insultar en alguna ocasión delante de su familia y luego lo ha negado. La mayoría de veces me culpa de todo y me hace sentir como que no sé hacer nada, si me pongo a hacer algo como norma general me corrige para que lo haga como él. Una vez le pregunté que me dijise lo que hacía bien y lo único que me contestó fue que doblar la ropa, imaginaos como me quedé ante su respuesta, y así muchas otras cosas.
No soy capaz de salir de esta relación porque tengo miedo, en este sentido soy siempre yo la que estoy amenazando con irme y dejar la relación, y nunca lo hago.
Un saludo,
Muchas gracias por compartir, Laura. Entiendo bien cómo te sientes y sólo puedo decirte que la única salida está dentro de ti, en que tú te fortalezas por dentro y conectes con el amor a ti misma, que en ese tipo de relaciones queda muy enterrado. Si algún día tomas esa decisión rellena este formulario y estaré encantada de ayudarte.
Un abrazo,
Vanessa
Hola, yo paso por una situación fatal, toxica, y solo decirte que el que no te crea, si que es malo, ponemos los límites muy altos, no es nuestra culpa…. A mi nunca me cree de nada, y el sentimiento es horrible…es agotador, eres súper joven, todos los ánimos!!
Te los doy a ti, pero ahora me leeré el mensaje yo también…. A ver si lo aprendo yo… Un abrazo
Muchas gracias por tu comentario, Emma. Espero que te sirva a ti también ;-).
Un abrazo,
Vanessa
Creo que desafortunadamente en esta situación la verdugo soy yo y no me gusta ser así, incluso si hay motivos… Me gustaría que hubiesen también post para la situación inversa, porque no quiero ser así, no quiero hacerle daño a nadie, puedo llegar a ser consciente de ello cuando tengo momentos de tranquilidad y soledad para pensar en mis acciones pero después no sé cómo solventarlo. Me cuesta muchísimo, me pasa sobre todo en momentos de ira y mucho estrés, desacuerdo y descompresión (o así lo siento yo) con mi pareja, tengo mucha impulsividad cuando las cosas no van bien en una discusión y tiendo a bloquear o desaparecer de las redes sociales o dando por terminada la relación, estoy muy cerrada a la comunicación con tranquilidad…
Hola,
Habría que ver mejor qué es lo que está pasando ahí y qué te hace responder cómo sea que respondes. Normalmente la persona que trata mal, en el sentido de lo que cuento en el post, no lo reconoce ni se hace responsable.
Te dejo algún post por si te sirve: éste, éste y éste.
Un abrazo,
Vanessa
Hola, cómo estás, mi consulta es q mi pareja tiene una forma de siempre insultarme, levantar la voz, y sobre todo q me dice q tengo q ser más fuerte, como q soy débil. Ya hemos discutido y dos veces me agarró del cuello.
Hola María,
Espero que te des cuenta de que esa persona no te está tratando con cariño ni con respeto. Que los insultos, los gritos o la violencia física nunca, nunca, van a formar parte de una relación de amor, porque son todo lo contrario. Espero que puedas reconocerlo y empezar a darte a ti misma ese amor y ese respeto.
Un abrazo,
Vanessa
Gracias por tu artículo, la verdad es que llevo mucho tiempo en una relación así y no soy capaz de dejarla, pero necesitaba leer todo esto porque es muy calcado a lo que estoy viviendo y me ayuda a validar mis sentimientos, que están muy confundidos por la culpa que él me echa a mí de su comportamiento. Pienso que eso es lo que me hace claudicar, el hecho de sentirme yo culpable por haber hecho algo mal y que él no es capaz de ver que lo que hace no es normal, o lo parece así.
Él se enfada por cualquier cosa, se va y me deja, pero me hace responsable de haber dicho, no dicho, haber hecho o no hecho algo… Y yo cada vez tengo más miedo a hablar, más desilusión, soy menos cariñosa… Cosa de lo que también me culpa y me ataca por ello. En ningún momento se plantea o no lo reconoce, que él pueda estar haciendo algo para que las cosas vayan mal.
También otra de las cosas que te hacen seguir es la esperanza en que un día se dé cuenta y cambie, porque un tiempo, al principio, fue una persona encantadora. Y el miedo a conocer otra persona y que te la cuelen otra vez…
Gracias de nuevo por tu aportación
Hola Mónica,
Muchas gracias por compartir. Me alegro mucho de que el post te haya servido. Es importante que te des cuenta de que tú no eres culpable de nada. Y para eso, una vez que estás enganchada en la relación, en mi opinión la única manera es fortalecer tu autoestima. Si lo haces y aprendes de lo que te ha ocurrido, te servirá para siempre. Eso hará que no vuelvas a caer en una relación tóxica.
Y no, una persona así no cambia. La única que puede cambiar es la persona que ve lo que está pasando, en este caso tú. Eres tú quien ha de decidir cuánto tiempo quieres pasar con una persona que no te trata como te mereces. Cuánto tiempo de tu vida quieres perder ahí…
Por mi parte encantada de ayudarte si decides fortalecer tu autoestima y ser la persona que necesitas ser para encontrar a alguien que te quiera como tú quieres.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola, yo me siento plenamente identificada, es mas, coincide con todo lo que usted relata en el articulo, un dia esta dulce y cariñoso, pero al dia siguiente vuelve a la burla, a gritarme, por mas que le expreso que su comportamiento me lastima. El sigue con sus burlas y sus critica continuas, es mas me llama llorona.
Yo lo amo mucho pero se que me lastima, su falta de empatia me deja mi autoestima muy baja.
Muchas gracias, Begoña. Cuando alguien nos hace daño, se lo expresamos y sigue haciéndolo, nuestro deber es alejarnos de esa persona. Amarnos a nosotros mismos más de lo que amamos al otro e irnos. Además que de verdad creo que cuando alguien nos daña lo que queda ahí ya no es amor, sino dependencia y miedo. Porque el amor siempre implica amabilidad, cariño y compasión hacia el otro.
Un abrazo,
Vanessa
Que positiva tú pensando que va a cambiar…yo acepté hace mucho que no va a ser así y por razones bien específicas que tienen relación con mis hijos aún continúo… aprendí a disociar: sabiendo lo que soy, hago lo que él quiere (y en todos los aspectos) para no tener problemas. De cierta manera me cansé de pelear. No te niego que he tenido consecuencias de salud física, somatizando la situación, nada que un analgésico no pueda solucionar. Tengo una meta, ya no espero nada de mi vida para que mis hijos puedan tener otro futuro, distinto al mío. Después de todo ya que más da. Cuando me dice algo y sé que no es así, mi boca asiente y pide perdón pero mi mente aún con un poco de lucidez sabe y afirma que no, raro método para que todo no se vaya por la borda. Y ¿sabes? Este método lo he aprendido a llevar con toda la gente. Muy extraño. A veces duele. Pero cada vez menos. Siento un vacío en el pecho como si estuviera hueco, tanto así que hace un tiempo me pasa que simplemente no puedo llorar. Trato y no puedo. Y me duele la garganta, la cabeza, la cadera, pero no puedo.
Hola,
¿Y cómo te sientes dejando de esperar y asintiendo con la cabeza lo que no sientes en el corazón? De esta forma también les estás enseñando algo a tus hijos, es importante que reflexiones sobre eso, porque tal vez el mejor aprendizaje y ejemplo que pueden llevarse de ti es el amor a ti misma y la coherencia contigo misma. No hay nada más doloroso que sentir que te has dado la espalda a ti misma, y eso sigue estando ahí aunque no lo escuches o no quieras mirarlo.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola Vanesa! Leo todos tus mails, ¡tienen información muy valiosa, práctica y en un lenguaje coloquial que atrapa! En relación a este tema, es tal cual lo describís (me pasó y logré dejar un matrimonio de 14 años, aun hoy sigo reconstruyendo mi autoestima…).
Hola Gabriela,
Claro, catorce años es mucho tiempo. Cuanto más tiempo se pasa en una relación así más se destruye tu autoestima y mayores son las secuelas. Felicidades por haber salido de ahí, sigue apostando por ti para reconstruir ese amor a ti misma.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola, soy cubana, tengo 42 años y vivo en España. Aqui conoci a un hombre cinco años más joven que yo que es con quien estoy viviendo actualmente. Llevamos tres años juntos, no tenemos hijos. Me menosprecia me dice inutil, ignorante, vieja, negra, que yo no sirvo para nada. Yo me recibi en la universidad y dice que mi titulo no vale nada en ninguna parte, que mi pais es una basura, que ni loco iria a visitarlo. Tengo un trabajo de limpieza que eso es lo que he podido conseguir porque esta muy complicado el trabajo aqui, tampoco tengo amigos ni familia aqui en España, y lo que gano no me da para vivir sola, asi que dependo de él. Y por eso él se aprovecha de la situacion. No me deja elegir nada ni las peliculas para ver, ni la decoración de la casa, todo lo elige él, no puedo ir a lugares que antes frecuentaba, ni comprar nada aunque tenga el dinero, se enfurece por todo lo que hago. Ya no sé qué hacer. Yo lo quiero, yo quisiera que él rectifiicara su error, él no ha tenido suerte con las mujeres y tuvo una infancia de maltrato. Yo tampoco tuve suerte con los hombres que me han tocado y sé lo doloroso que es pasar un duelo. Antes al menos tenia el apoyo de mi familia y mis amigos, ahora estoy sola en un pais completamente extraño para mi.
Hola Deysi,
¿Sientes que esta persona te está tratando bien? Porque no hay ninguna infancia ni ninguna experiencia que justifique que una persona te trate mal. Hay personas que han vivido infancias de maltrato y eligen NO repetirlo, y hay otras que eligen hacerlo. Cada uno es libre y responsable de lo que hace.
De todas formas, eres tú quien ha de decidir lo que quieres para ti. Desde fuera es fácil ver que te mereces mucho más, y si tú también lo decides así encontrarás el camino para salir de ahí, por ejemplo pidiendo ayuda en alguna de las asociaciones que hay para ayudar a mujeres maltratadas.
Un abrazo,
Vanessa
Deisy, qué lindo Cuba y que personas tan maravillosas allí. He leído tu mensaje y me han dado ganas de darte un abrazo enorme y de pedirte que salgas de allí. Piso compartido? Otra ciudad más económica? Cómo que tu título no vale nada, con lo que cuesta conseguirlo? Dios mío si es que a mi también me han hablado así y también ando con culpabilidades y tratando de Dánae una relación que… sabes qué? No voy a poder sanar si la otra parte no pone de su parte. Lo mejor que puedo hacer es alejarme, aunque duele y tengo mono. Y quiero llamar pero me estoy aguantando porque no puedo obtener un resultado diferente haciendo lo mismo que hasta ahora. Me digo: si no soy un burro, por qué he de seguir tropezando en la misma piedra?
Cuídate. A mi también me cuesta aceptar que he aceptado el maltrato como estándar y que me creo que es lo que me merezco.
Ojalá nos cuentes pronto que has salido de ahí.
Hola Vanessa pues yo pienso que he vivido un calvario, no sé si esa persona es narcisista o tiene algo que le viene de hace tiempo se enfadaba, se iba una semana se llevaba todos los trastos hasta la última cuchara por cualquier cosa insignificante siempre la culpa era mía de todo y para colmo estaba siempre a ver si yo iba detrás de él pidiéndole perdón que todo lo que es cosas que hacía el y siempre como amenazándome “esta relación no va esta relación no va” hasta que cogió se largó la última vez y ahora está con otra y así todo me dice que es culpa mía y que tengo que pedir perdón. Ya estoy fuera de todo eso pero lo he pasado tan mal que ahora me voy dando cuenta de las cosas pero me ha quedado fatal porque encima vive donde yo vivo y tengo que tragar muchísimas cosas para mí psicológicamente.
Hola Ani,
Espero que te sientas muy orgullosa por haber salido de ahí. Cuanto más lejos esté, mejor. Y ahora aprende a quererte y a comprender qué hizo que terminaras en una relación así, porque eso es lo que hará que por nada del mundo te vuelva a pasar.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, gracias por publicar este post, pues refuerza la decisión que tomé hace algún tiempo, pero no con mi pareja porque es una relación bonita y de respeto, sino con mis herman@s.
Cada uno de los puntos que expones los he vivido, así me han hecho sentir en tantas y tantas ocasiones, cada día me daba cuenta que tenía menos valor para ellos. Para que no se molestaran tenía que hacer lo que ellos querían. Si hablaba, mal, sino no lo hacía también. Si les manifestaba que me habían hecho daño o que esas palabras o acciones no estaban bien, terminaban diciéndome y convenciendo a los demás de la familia que era yo, que no debía darle importancia, que no fuera tan rencorosa… Al final casi siempre, de una manera o de otra, yo era la que quedaba peor. Llegaba a sentirme culpable, muy insegura y que no valía nada.
Ya mayores todos, las situaciones fueron descontrolándose e incluso situaciones más graves, hasta que afortunadamente me di cuenta que había perdido tiempo de mi vida con ellos y lo mejor era alejarme y así, encontrar la paz interior y sentirme libre.
Comprendí que me había tocado vivir mi infancia, adolescencia y vida adulta con personas tóxicas, que me maltrataban psicológicamente, que yo no era lo que decían, me tacharon de cosas inciertas. Hoy sé que no viven tranquilos, no son felices e incluso entre ell@s no se quieren bien.
Quiero darte las gracias porque tú me ayudaste con tus post, pues leí mucho y releí, me hiciste ver que es importantísimo en esta vida darse valor como persona, poner límites, creer en uno mismo y tener coraje para tomar decisiones por muy dolorosas que puedan ser, pues al final llega la calma.
Besos y nos quedamos en casa,
Almudena
Qué precioso testimonio, Almudena. Mil gracias por compartirlo. Así es, ese maltrato muchas veces viene de personas de nuestra propia familia. Ellos pueden tener sus fantasmas interiores y tú incluso puedes llegar a comprenderlo y a entender de dónde vienen, pero eso no significa que tengas que quedarte ahí. Me alegro mucho de que hayas actuado desde el amor a ti misma y de que lo que hayas ido leyendo en el blog te haya servido en tu camino. Lo celebro contigo.
Un cariñoso abrazo,
Vanessa
Sí Vanessa, ¡así es! Has dado en el clavo una vez más. Gracias a tu post he identificado comportamientos tóxicos a lo largo de mis relaciones, ya sea de pareja o de amistad.
Todavía a veces dudo, pero los humanos tenemos estrategias sutiles de manipulación. Yo he manipulado también y he tratado mal, cuando no he estado bien, así que sé identificar ambos bandos.
Te cuento mi caso más reciente. Con todo esto del confinamiento por el Covid19 creo que nos estamos volviendo un poco locos de estar en casa tanto tiempo. El caso es que mandé un vídeo en un grupo de amigos de esos de “humor negro” donde se ve tirar desde un alto piso una bolsa llena de agua a un grupo de niños que están jugando abajo y estos se asustan, a modo de “ahí no podéis estar, tenéis que estar en casa”. Y un amigo con el que hablo a diario por teléfono y Wassap se enfada diciendo que eso no tenía ninguna gracia y que iba a mandar el vídeo a la policía, y yo me quedé de piedra, Vanessa. Porque vale que era cruel y políticamente incorrecto reírse pero… ¿a caso no tengo derecho? Me sentí juzgada.
Le escribí diciendo que no se pusiera así que era una tontería sin importancia , que nadie había muerto y me contesta: no voy a discutir sobre esto. Y lleva sin hablarme 2 días aplicándome la ley del hielo…
Estos comportamientos pasivo-agresivos la verdad me exasperan y me parecen exagerados y no es la primera vez que esta persona me sale por la tangente.
Me parece un maltrato, pero por favor corrígeme si me equivoco. Lo dejaremos pasar porque son tiempos duros.
Muchas gracias por estar ahí y tus maravillosos post.
Un abrazo Vanessa, ¡y ánimo con la cuarentena!
Hola Pilar,
Muchas gracias por compartir. Sí, los humanos tenemos estrategias sutiles de manipulación, muchas veces inconscientes y casi siempre aprendidas. Todos podemos haberlo hecho en algún momento, y cuanta más luz pongamos sobre ellas, desde la reflexión interior y el autoconocimiento, más posible es que podamos cambiarlas. Todas ellas las usamos para sobrevivir, pero es importante diferenciar cuando lo que hacemos hace daño a alguien, y aun así lo mantenemos, de cuando no es así. Además de que no todas las personas que manipulan están preparadas o dispuestas a poner luz sobre sí mismas.
Respecto a la historia que cuentas, muchas personas están compartiendo vídeos de ese tipo en las redes sociales. Cada uno vive esta situación de una manera, y todos podemos elegir respetar cómo lo hacen los demás o no hacerlo. Si tú no te has sentido bien tratada por esa persona, es que sientes que te ha tratado mal, y es importante que lo identifiques y te des permiso para sentirlo así y elegir a quien quieres en tu vida y de quién quieres tomar distancia. Hay personas maravillosas para cada uno, no hace falta estar con alguien que no nos hace sentir bien.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Gracias por el post.
Sólo decir que yo soy un hombre que sufre maltrato por su madre desde la infancia. Un maltrato psicológico cruel, muy duro. Y ahora con el coronavirus me veo obligado a vivir en su casa porque estoy arruinado económicamente. Emocionalmente también pero ahora mismo es que no tengo dinero y sólo queda o la calle o el maltrato.
Agradecería conejos para sobrevivir al maltrato en confinamiento. No creo ser el único. Saludos.
Hola Alberto José,
Muchas gracias por compartir. Pues te diría que el consejo siempre es el mismo: el amor a uno mismo. Y eso significa respetarte a ti mismo, proteger tu dignidad y poner límites. La mejor manera de hacerlo es alejarte de quien te está haciendo daño, y te diría que inviertas todo tu tiempo y tus esfuerzos en conseguir eso. En mi opinión es imposible quererse a uno mismo y a la vez seguir al lado de alguien que te maltrata, porque si tú te quieres no querrás a alguien que te trata mal y te alejarás de eso. Lo mismo que si te quieres no comerás algo que sabes que te va a intoxicar.
Mientras tanto puedes poner límites, pero siempre con el foco puesto en alejarte de ahí.
Un abrazo grande,
Vanessa
Muchas gracias Vanessa por tus post. Son tan reales, que conectas muchísimo.
¿Y qué hacer cuando te sientes así, tienes un bebé de 8 meses con él, discutes a diario, sabes que te has equivocado, y no puedes echar marcha atrás?
Me da mucha pena por el bebé, pues quiero que tenga a su padre.
Tengo mucho miedo a quedarme sola y no encontrar pareja.
Además estoy en paro, con lo cual todo se complica. Porque sé que si diera el paso de dejar la relación, lo pasaría fatal, y eso me afectaría a la hora de encontrar un trabajo.
Los días que estamos bien, bien. Pero los que no, que son el 95%, siento mucha impotencia, culpabilidad, y ganas de escapar de todo esto, pero con el bebé, no soy capaz de desaparecer y dar el paso. Antes, sin bebé, tampoco era capaz por el miedo a quedarme sola.
A ver si me puedes ayudar.
Monica2, me he sentido identificada contigo. Me fui de la noche a la mañana de la casa de mi pareja con mi peque de 5 meses, pues era una situación dura que se repetía mes a mes y sin voluntad para cambiar. Al principio tuve mucho miedo por todo lo que se me venía encima (desconocimiento al ser madre primeriza, sin trabajo, la opinión de los demás…). De esto hace 2 años justamente y, aunque tengo mis días “ploff”, ¿sabes? Fue la decisión más sana para ella y para mí.
Si el padre de tu bebé está dispuesto, nunca le faltará la figura paterna a pesar de que la relación como pareja esté rota.
¡No estás sola! Tienes una personita a tu lado que crecerá con una madre fuerte, capaz y, sobre todo, feliz.
Muchísimas gracias, Ete. Es precioso tu testimonio y estoy segura de que servirá a muchísimas personas, no solo a Mónica. Felicidades por haberte recuperado a ti misma.
Un abrazo grande,
Vanessa
Conocí a un chico hace diez años, resulta me ha estado dando vueltas, resulta que tenía pareja etc. A los cuatro años volvió a buscarme, todo bien, me dijo donde vivía, etc., etc. Estaba separado . Ahora le aparece un bebé en su móvil y donde su ex parece otro bebe , dice la pantalla es su sobrino, no quiere que vaya su barrio. Se lo dije y esta raro conmigo. Yo no me quiero meter un pozo sin salida. Quería opinión de una profesional. Un saludo
Hola María,
Cuando la confianza se rompe hace falta un gran trabajo por ambas partes para reestablecerla. Si una parte siente que no puede confiar en la otra, la herida se hace más grande. Y es importante que en cualquier relación sientas que puedes confiar en el otro y que no te engaña ni te esconde nada.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Mónica,
Mira, antes de responderte yo ya lo ha hecho Ete, y te ha dado una respuesta maravillosa que seguro que te servirá.
Lo primero, siempre puedes dar marcha atrás. Siempre, siempre, sin excepciones. Pero tienes que tomar la decisión tú, nadie puede hacerlo por ti.
El bebé va a aprender lo que es el amor por lo que vea en vosotros. Ahora mismo es un folio en blanco, y construirá su idea del amor por lo que observe en sus padres. Después de adulto reprodudirá la misma relación que ha visto, ya sea como víctima o como maltratador. Así que en mi opinión los hijos deberían ser un acelerador para salir de una relación tóxica. Hablé de ello en este post.
Sobre el miedo a quedarte sola y no encontrar pareja, o el pensar que si te separas lo vas a pasar peor, son pensamientos habituales en una relación de dependencia en la que la persona ha perdido su autoestima. Cuando la fortalezas y te sientas bien contigo misma no sentirás ese miedo, estarás feliz de haber dado el paso y sabrás que, ahora sí, puedes encontrar el trabajo que te mereces y a la persona que te mereces. Al principio se pasa mal por el desenganche y el síndrome de abstinencia, pero te aseguro que no se pasa tan mal como dentro de la relación. Poco a poco cada vez te vas encontrando mejor, hasta que te recuperas a ti misma y te sientes super orgullosa de haber salido de ahí. Siempre pasa eso, siempre. Pero es importante que fortalezcas tu autoestima en ese camino.
Recuerdo que yo también pensaba que lo que me mantenía en pie era esa relación, que si me separaba no podría seguir adelante con mis objetivos. Y no, esa relación era lo que me hundía, lo que me había apagado por dentro, lo que había hecho que me abandonara a mí misma. Y era yo la responsable de recuperarme, la única que tenía ese poder.
No estás sola. Te tienes a ti, aunque ahora no lo sientas así. ¡Te tienes a ti! ¿De verdad crees que estás más acompañada por tener al lado a esa persona? Piénsalo, ¿de verdad es un apoyo para ti?
Estate tranquila, cuando estés preparada, hoy, mañana o pasado, saldrás de ahí.
Un abrazo enorme,
Vanessa
Hola Vanesa,
Todos tus post me encantan, estoy suscrita desde hace un tiempo y bueno, me han ayudado mucho a mi relación, pero siempre siento que me pasa algo a lo largo del camino. Y no encuentro de detalle qué me falta concretar mi verdadera historia real. La que vivo en estos momentos es bien, estable. Pero siento un vacío general.
Gracias Vanesa, saludos desde Venezuela.
Hola María,
Eso que sientes te habla de algo de ti, de algo que te falta, algo que necesitas… Es como el pilotito de alarma que te avisa de que al coche le pasa algo. Sin ese pilotito no podrías resolver lo que le pasa al coche, porque no te darías cuenta. Del mismo modo, sin eso que sientes no podrías resolver lo que te pasa, porque no te darías cuenta. Ahora se trata de que te escuches para que sepas lo que ese vacío te quiere decir.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola Vanessa,
Te sigo y te leo desde no hará mucho para poder detectar y mejorar. Suelo leer un par de comentarios y demás en los que la gente expresa lo que piensa, pero yo cada vez que leo tus publicaciones tengo más dudas sobre si tal vez el rol negativo en mi relación lo tengo yo. Al ser algo inconsciente y mecánico me gustaría que tal vez ayudases si es posible a en vez de evitar o salir de una relación tóxica, a no ser tóxico.
Gracias y espero que me digas algo!
Hola Aurora,
Muy buena pregunta. Lo primero para no ser la persona tóxica es darte cuenta de que lo estás siendo, identificar esos comportamientos tóxicos para el otro, (y también para ti misma). Puede ser porque el otro te lo exprese o porque tú misma te des cuenta de cómo se siente. Identificarlos y después comprender qué es lo que pasa para que te comportes así, de dónde viene, dónde lo aprendiste y qué necesidad intentan satisfacer esos comportamientos. Y, a partir de ahí, comprometerte para cambiarlos.
Puede ser algo que consigas sola o puede ser que necesites ayuda. Pero el hecho de que te estés haciendo preguntas ya es una muy buena señal para que, si de verdad estás siendo tú la persona tóxica, comiences a cambiarlo.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola Vanesa! Pues el padre de mi hija, mi ex pareja, reúne todas los ejemplos que expones. No era a diario, la primera que recuerdo fue bastante pronto al empezar nuestra relación, fue una intimidación pública le salió como un peo ( perdona la expresión) creo que así se entenderá imagina el bloqueo mío que no recuerdo ni a qué venia esa reacción. Lo dejé pasar poniéndome en duda, (como casi siempre ) quizá lo he interpretado yo mal… quizá quizá, y así 3 años. Nos separamos gracias a que el dio el paso, yo no sabía salir de ahí y lo había intentado varias veces (el embarazo, un bebé en común… los sentimientos… el quá hago si me voy, a dónde voy, poca familia cerca, etc. etc. te hacen quedarte aún estando mal. Realmente aún teniendo dudas de mí, me separé por ponerle límites (era la mala malísima por ello), creo que nadie nunca antes le ha puesto límites, les da miedo. El es así, hay que dejarlo… etc. uUa larga historia a nivel familiar que entenderías rápido si te la contara, la cosa es que dejar todo esto de lado para tener una buena relación con él me ha costado y me cuesta. Separados nos llevamos mejor, nadie diría que de tanto en tanto le sale ese yo escondido, en las distancias cortas es donde suelen salir más los patrones… Por desgracia tengo que tenerlo bien cerca toda la vida, digo desgracia porque me gustaría prescindir más de él pero no es posible. Por mi hija dejo de lado la parte de la mujer herida y me centro en nuestra labor como padres (es difícil cuando alguien te ha tratado mal), sigo poniendo límites cuando toca. Y ese día ya está el lío armado, lo que me inquieta más es que últimamente me encuentro gente así en mi vida, mi jefe por ejemplo y me pregunto ¿qué te traten así no tiene nada que ver contigo, es de uno mismo el problema? Pero pienso ¿porqué? Gente que habla mal, que no tiene tacto, estoy en un momento sensible pero no por eso estoy equivocada o agrando las cosas. Será porque he presenciado malos tratos bastantes años en mi infancia y adolescencia, a veces pienso que esto me está diciendo espabila, quierete más, o no lo sé, pero de verdad necesito un respiro no quiero seguir dando con gente así…
Un abrazo, gracias por tu labor!
Hola Jess,
Sí, esto muchas veces tiene que ver con lo que hemos vivido en nuestra infancia y adolescencia y lo que hemos asumido que es un trato normal. Por eso es tan importante separarse cuando hay hijos, para que ellos no aprendan lo mismo.
Ese primer día en el que la otra persona hizo algo y dudaste de ti, es fundamental poner un límite. En cuanto lo dejas pasar una, dos o tres veces, entras en el enganche del que cada vez es más difícil salir. En tu caso fue positivo que esa persona tomara la decisión. Ahora te toca a ti aprender de lo que te está pasando, que efectivamente tiene que ver con que te quieras. Cuando tu autoestima esté fuerte ya no te encontrarás personas de ese tipo, porque ya habrás aprendido lo que necesitabas aprender.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola Vanessa, muchas gracias por tu post. Espero que tú y los tuyos estéis bien, y también quiero desearos mucha suerte.
Hace poco le dije a una amiga que me había molestado que una vez en que la invité a mi casa, hubiese estado borde la primera hora porque yo no había hecho algo que ella quería. Y también le dije que una amiga suya normalmente me trataba mal cuando quedábamos en grupo y no parecía darse cuenta, ni ella ni nadie, así que había dejado de relacionarme con ellos. Me dijo que no se acordaba de su comportamiento y que si iba de guardárselas a la gente, se iban a alejar de mí. Le contesté correctamente pero enfadada, y me dijo: “ok”. De su amiga no dijo nada.
También corté el contacto con una amiga porque me di cuenta de que me mentía a menudo. Se disculpó cuando se lo dije, pero resumiendo mucho continuó haciendo ciertas cosas después, y además yo no puedo confiar en alguien que me miente o le dan igual los acuerdos que tenemos, y es porque no quiero.
Me dio mucha pena terminar estas relaciones, sobre todo la primera porque ha durado diez años, aunque sólo mantenía el contacto yo (jaja), y mi segunda amiga era realmente muy maja, pero estoy depurando. Por supuesto nadie me debe nada excepto respeto; y no quiero mantener el contacto con nadie que me trate mal aunque “sólo” sea una vez y por un periodo determinado. Una cosa es rebotarse y disculparse UNA vez, y ya pondero lo que es esa persona, y si se repite pues digo adiós. Estoy muy cansada de la gente y es por no haber puesto límites. Ahora bien, para saber cómo es la gente hay que darle la oportunidad de que lo demuestre…
También estoy en una situación en que la gente no me trata mal (¡sorpresa, no es lo normal!), y me valora, pero me doy cuenta de que esa persona no es lo que estoy buscando, o hay cosas que no me gustan de ella, con lo cual la amistad no es recíproca. Cuando me di cuenta me quedé muy chafada, pero es lo que tiene haber vivido sin saber lo que quería (objetivamente). Creo que simplemente mantendré un contacto mínimo, pero también tendré esto previo que he dicho en cuenta.
¡Ahora bien! Detecto en seguida estos patrones chungos que dices precisamente porque los he vivido muchas veces, o por haber vivido el maltrato lo reconozco en seguida. Y es que los puntos que dices pueden ocurrir con una “amiga”, aunque no seáis pareja.
Así mismo, leyendo el artículo no dejo de acordarme de mi madre, porque quien actúa mal soy yo. Así que todavía me queda mucho que trabajar.
Un cordial saludo,
Elisa
Hola Elisa,
Felicidades, estás haciendo un muy buen trabajo de reflexión y autoconocimiento. De eso se trata, de saber poner límites desde el respeto a ti misma y de no dejar que las experiencias previas condicionen tus nuevas relaciones. Y también de saber de qué tipo de personas quieres rodearte, para poder identificar quién encaja y quién no.
Si has vivido situaciones de maltrato, e incluso sientes que puedes ser tú quien adopta ese rol con tu madre, puede ser necesario que hagas un proceso de autoconocimiento para poder resolver lo que te pasa y cambiar esa manera de relacionarte.
Espero que tú también estés bien, muchas gracias por tus buenos deseos.
Un abrazo grande,
Vanessa
Buenos días,
Yo no me siento identificada pues nunca he tenido pareja. Pues el maltrato psicológico lo he recibido y lo estoy recibiendo de esos que llaman “familia”. Ellos niegan cualquier autoría. He buscado ayuda, médicos, policía, y sin testigos nada. ¿Sabes alguna forma de pararles los pies ya que hablar ya no es la alternativa?
Por favor escribe algún texto que sea referente a estos casos. Ya que algunas familias son verdaderamente como terroristas.
Saludos
Gracias
Hola Trinidad,
Creo que la forma de parar los pies a quien traspasa nuestros límites, sea quien sea, siempre es la misma: poner límites y alejarte. Es decir, dejar de intentar que el otro cambie y cambiar tú, protegiéndote y decidiendo que no quieres eso para ti.
¿Para qué quieres más testigos si tú misma ya lo has sido? Puedes alejarte por ti, por amor a ti misma. Al menos en mi opinión no necesitas que nadie más sea testigo de nada si tú te sientes mal con ese trato.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola Vanessa, completamente identificada con tu post, y eso que tengo la suerte después de 20 años casi, que he borrado muchas cosas de mi cerebro, porque no creía que era verdad lo que veía y escuchaba.
Pero al no tener dinero, ajo y agua. Y realmente tengo miedo a su reacción.
Pero en todo esto, tus posts son esperanza y me hacen pensar que igual no estoy equivocada. Que no estoy loca y que no me quiere como yo entiendo el amor.
Mil gracias por todo, por estar allí.
Hola Mila,
Muchas gracias por compartir. Veinte años es mucho tiempo para que sigas pensando que estás equivocada. Y es el tiempo suficiente para buscar la manera de tener dinero y conseguirlo, si ese es el obstáculo que te impide irte. Si tienes miedo siempre habrá quien pueda protegerte. Si lo decides por ti y con todas tus fuerzas, encontrarás el camino de salida.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola Vanessa, gracias por toda la información! Queria preguntarte, yo he visto que mi pareja, quien es divorciada es extremadamente grosera, insultadora, maltratadora con la ex esposa (de quien se divorció por traición) hasta el día de hoy. Grita a sus hijas cuando no le hacen caso y a sus hermanas igual, alza la voz a su madre y aveces a su padre. Siento que su patrón es contra las mujeres y conmigo ha pasado lo mismo, me alza la voz, me dice que no lo moleste cuando pido ayuda en la casa; cuando saca implementos del refrigerador los deja tirados (a pesar de que yo siempre dejo todo ordenado) y finalmente no es capaz de agradecer cuando le preparo algo de comer. ¿Te suena a maltrato? Yo me quedo callada últimamente por el encierro y hago mi vida como si nada pasara pero cuando me pregunta porqué estoy distante y trato de hacerle entender mi punto, me dice que está harto de mí y que quiere que me vaya. Lo cual es imposible ahora, ya que estamos fuera de nuestro país solos.
¿Qué debo hacer? Quiero mantener mi paz pero voy a explotar si sigo tragándome todo.
Hola Emilia,
Muchas gracias por compartir. Sí, sin ninguna duda me suena a maltrato todo lo que comentas, y lo más frecuente es que eso vaya a más y más. ¿Qué hacer? Por tu propio bien, por tu dignidad y tu autoestima, romper esa relación. No hay otra, este tipo de personas muy muy muy dificilmente cambian.
Estoy segura de que hay opciones aunque estes sola con esta persona, que tienes a alguien que te ayude.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola Vanessa, muchas gracias por tu respuesta. Para mí el paso definitivo a mi transición a algo mejor empezó con Coaching to be, conseguí las herramientas que necesitaba. La verdad es que también me he puesto triste al leer tu respuesta, porque he entendido definitivamente que no estaba bien con esa gente. Me gustaría preguntarte qué piensas tú de las situaciones que te he descrito. Porque estas dos chicas me dieron muchas cosas buenas. Supongo que cuando se presentan estas situaciones raras, lo mejor es alejarse y ya está.
También quería preguntarte ¿qué opinas de que alguien no te pregunte de vuelta “tú qué tal” cuando le preguntas tú? Yo lo considero un indicador de que a la otra persona no le interesas.
En mi caso, creo que el hecho de tener pocos amigos ahora se debe, precisamente, a que ahora tengo más autoestima. Como no sabía qué quería, dejaba entrar a cualquiera y no cultivaba relaciones verdaderas, todas me sabían a poco o no a lo suficiente, y como no me respetaba… pues eso.
Quiero confiar en que cuanto más me encuentre a mí misma, más mejorará ese tema. Ahora mismo, me es más difícil conocer gente, porque estoy en un periodo de transición -ya no estoy en la universidad y si todo va bien, este verano lo pasaré trabajando fuera-. En lugar de ver a ver qué cae, voy a ir a piñón fijo con cosas que tenía ganas de hacer -deporte, música-, seguro que así, como mínimo, estaré avanzando y descubriendo cosas. 🙂
Por lo menos siento que estoy a salvo, que toda esa época de malos tratos, faltas de respeto y angustia se ha acabado.
Muchas gracias y un abrazo,
Elisa
Hola Elisa,
Me alegro muchísimo de que lo que lees en Coaching to Be te esté sirviendo tanto.
Lo importante no es lo que pienso yo sobre las situaciones que has descrito, sino como te sientes tú en ellas, con esas personas. Y aprender a rodearte siempre de personas con las que te sientas bien y que puedes ser tú misma.
Si alguien no te pregunta qué tal de vuelta, puede ser por un millón de motivos. No soy nada partidaria de etiquetar en este tipo de situaciones, ni de decir que siempre que alguien hace X significa Y (excepto en casos muy particulares de maltrato). Hay muchas posibilidades y, de nuevo, lo importante es cómo te sientes tú con eso y qué quieres hacer.
Un abrazo,
Vanessa
Hola de nuevo, Vanessa, también hay un tema que encuentro complicado y me gustaría preguntarte por tu opinión.
Supongo que todos tenemos nuestras cosas, y para gustos colores, claro. A veces siento que sólo yo identifico a la gente muy negativa, y no entiendo por qué a los demás les da igual que lo sean; quizá porque no les afecta. También he conocido a gente muy simpática, en principio, pero he estado con ella en situaciones donde las he visto reírse abiertamente de gente con discapacidad mental, o más bien despreciar con burla a gente que mostraba ansiedad (incluso en ambientes donde se supone que lo que prima es el respeto). Aunque esta gente me haya tratado bien y también me haya hecho sentir bien, siento que este “detalle” no se puede pasar por alto.
Lo que quiero decir es que esto es extrapolable a muchas personas, y me desanimo. No pienso que igual yo sea demasiado exigente, la verdad, sino que hay demasiada gente así. Puede sonar arrogante, pero para mí son mis normas. Y la cuestión es que son normas que en realidad cumple muy poca gente… Por eso me deprimo pensando que quizá llegue a estar muy sola. ¿Cómo voy a tener un círculo nutrido de amigos si tengo tan en cuenta estas cosas? Y al resto de la gente, ¿por qué le da igual que sus amigos traten mal a los demás? Yo pienso que los estándares correctos son los que se alinean con el respeto. Y más que nada, porque si alguien trata mal a los demás, pues es que me puede tratar mal también a mí.
Por ejemplo, una novia que “consiente” que su novio se ensañe gritando a otras personas… ¿Es una cuestión de amor, de aceptar al otro tal como es, o más bien que para ella es lo normal?
Una chica me contó cómo un amigo suyo había intentado humillar a otra persona por terceros en público. ¿No es eso grave? ¿Qué tipo de tolerancia es esa? Y pese a ello, el chico parecía muy amigo de esta chica…
Pienso que hay algo que se me escapa en el hecho de que la gente acepte tantas cosas de los demás. ¿Qué opinas tú?
Diría que esta gente no ha encontrado “la respuesta”, o más bien que la suya no es la misma que la mía…
Muchas gracias y un saludo,
Elisa
Hola Elisa,
De nuevo, lo importante no es el motivo por el que los demás son de una forma o se comportan de otra. Lo importante eres tú, que te conozcas y entiendas qué es lo que te limita y lo que te potencia en tus relaciones. Que a través de ese autoconocimiento sepas cómo quieres ser, cuáles son tus valores y con qué personas quieres relacionarte. Y que te sientas segura para distinguir cuándo se trata de aceptar al otro como es y cuándo de poner un límite a lo que no quieres para ti.
En mi opinión, lo que nos pasa es un espejo de nosotros mismos, y solo desde la conciencia y el autoconocimiento podemos resolverlo para sentirnos bien, con uno mismo y en nuestras relaciones.
Un abrazo,
Vanessa
Hola. ¿Qué tal esta situación que se vive? Quiero comentar mi caso, por si alguna cosa buena tendrías para decirme. Yo me fui de mi país obligada por la crisis. Y llegué donde un “amigo” que me ayudó bastante, no diré que no. Yo recién salía de una relación de años y este “amigo” decidió conquistarme, supongo que se vio en el derecho por la ayuda que me daba. No quiero hacer el cuento largo, mi ex novio me terminó odiando porque este “amigo” se encargó de ello y al cabo de unos cuantos meses hizo todo lo que describes aquí. Al día de hoy él extraña a su ex novia (aún cuando sé que tuvieron una relación tormentosa) y yo estoy compartiendo apartamento aún con él, ya que a 5 días de iniciar la cuarentena no pude salir de este país. Ha sido un gran sacrificio. Y me está resultando bastante difícil de llevar. Espero poder superar esto pronto y mudarme en cuanto esto termine. Lo aborrezco en todo el sentido de la palabra. Gracias.
Muchas gracias por compartir, Isabel. Espero que pronto puedas salir de esa situación y que te lleves un aprendizaje que te sirva para que no te vuelva a pasar. De todo podemos aprender, y eso es lo que te servirá siempre.
Un abrazo,
Vanessa
Hola, soy nueva aquí y este post ha sido 100% lo que me ha pasado, es la primera vez que encuentro algo y digo “si, es justamente esto lo que me ha pasado”… El proceso ha sido doloroso y me siento tan tonta porque me han manipulado de maneras tan increíbles que me siento mal por mi por haber sido tonta a pesar de que sabía que algo no andaba bien. Es una relación que intenté dejar hace un año por qué SIEMPRE pasaba por situaciones como la que mencionaré más adelante, pero aún estaba con el siendo “amigos” pero hacíamos todo como si aún fuéramos pareja, idea que él incitaba y yo con dudas aceptaba… Y así continuamos haciendo cosas sin compromiso, porque solo éramos “amigos”, tal vez si solo hubiera sido tener una relación de amigos liberal no hubiera estado tan mal siempre y cuando nos lleváramos bien (aunque tampoco creo que una relación así sea sana). Peeeero no, peleábamos mucho, él me regañaba por todo, me decía que yo no sabía nada, que era inmadura, y que solo decía estupideces. El era grosero conmigo y no tenía nada de empatía… Habían cosas en las que él era bueno conmigo como un buen amigo, pero cuando sacaba su lado malo me confundía. Fue hace UN PAR DE SEMANAS que se enojó conmigo porque yo le dije que ya no tenía tantas ganas de seguir con esto y el me dijo “ya hemos hablado de esto y ya te dije que está bien, ¿por qué volves a repetirme lo mismo?” y yo le dije “porque siento que te lo digo pero vos seguís siendo un poco insistente” y eso le molestó mucho y me empezó a regañar, se enojó, me dijo groserías, me dijo que era una inmadura, me decía que yo tenía que disculparme y le dije que lo sentía, pero que aún asi había cosas que no me gustaban, entonces se empezó a enojar más porque según él “cuando uno se disculpa no tengo que destacar sus errores también”. Entonces siguió regañandome diciendo que yo no pensaba las cosas, que ni sé disculparme, que tengo que madurar, que así no voy a ser buena en la vida, que un niño piensa mejor que yo, que soy necia, majadera, terca, que cada día soy peor persona, y que él siempre soporta mis majaderías. Que ni siquiera porque no somos novios dejo de fastidiar, y que no se puede tener una relación sana conmigo, que él trata de ser mi amigo y ser buenos ex que se llevan bien pero yo no colaboro, solo empeoro las cosas… Y se fastidio mucho y me dijo que si quería que las cosas terminaran mal, a lo que yo no supe responder y entré en shock porque ya estaba súper bombardeada por todos esos minutos de regaños, y me puse a llorar y a reír a la vez, pensando en lo absurda que era la situacion y porque tenía que pasar por esto, y me decía “habla!, ¿querés que terminemos mal?, ¿te da risa esto?”. Y yo ni podía hablar no sabía ni que decir, entonces me dice “andate, ya me tenés harto, hoy es el último día que te vuelvo a hablar en toda la vida, sos necia, sos inmadura”, me abrió la puerta y me echó… Yo intenté decirle algo antes de irme pero él solo me interrumpía y no me dejaba hablar, entonces me fui.
Me siento mal porque no entiendo cómo alguien puede ser así de cruel… Me siento tonta, sin autoestima, herida, dolida y confundida. Y lo peor es que situaciones como esas me han pasado varias veces, pero siempre él me busca y yo lo vuelvo a recibir o yo lo busco y él me vuelve a “perdonar” por mis errores y me recibe otra vez.
Estoy cansada, quiero que esto termine y que no me vuelva a buscar, porque tengo miedo de estúpidamente darle otra oportunidad. Yo siempre quise ayudarlo y ser buena para él, pero siempre termino herida de alguna forma.
Quisiera que me recomendaras algún otro post dónde me ayudes a comprender también sobre que piensan esta clase de personas, su psicología no la comprendo, y quiero saber quiénes son ellos. Gracias, espero aprender más con usted, muchas gracias.
Hola Natalia,
Si hubieras sabido hacerlo mejor lo hubieras hecho, ¿a que sí? Todos lo vamos haciendo lo mejor que sabemos, y no sirve de nada mirar atrás y pensar en lo que habrías hecho diferente. Ahora se trata de recuperar tu autoestima y decidir lo que ya NO quieres para ti. Los comportamientos que cuentas de esta persona son maltrato y faltas de respeto, pero no depende de ti que alguien te trate bien, lo único que depende de ti es respetarte y largarte de donde no te están tratando bien. Yo te animaría a que bloquearas su contacto de todas partes e hicieras todo lo posible por que no pueda volver a acercarse a ti.
Y más que profundizar en entenderle a él, te diría que profundices en quererte a ti. En el post, en la categoría de autoestima y en la de relaciones, encontrarás muchos post que te servirán para comprender por qué te ha pasado lo que te ha pasado, aprender a valorarte y a respetarte, y cambiar lo que necesites para que no se vuelvan a repetir situaciones como ésta.
Me alegro mucho de que te hayas sentido identificada, hay muchas personas que pasan por situaciones parecidas, no estás sola.
Un abrazo,
Vanessa
Gracias de todo corazón
Me fue muy útil esta publicación. Me separé de mi pareja hace 10 días. Estuvimos 5 años juntos y un año de convivencia. Él (que me había presionado hace un año atrás para que me mudara con él porque necesitaba compartir gastos) ahora me echó y dice que necesita estar solo para poder mejorar su vida (dice que se siente invadido porque él estaba acostumbrado a vivir solo cuando antes me rogaba y me presionaba para que fuera) y que de acá a un tiempo vemos. Le dije que no, que si yo me iba, ya estaba. No es la primera vez en 5 años de relación que siempre decide él cuando cortar y cuando volver a empezar. Me manipula diciénodme que entonces no lo amo tanto si no quiero volver con él de acá a un tiempo.
En estos días me di cuenta que no estoy tan mal sin él. El último tiempo lo pasé re mal, de todo se enoja, se irritaba, hasta me daba miedo hacer un ruido a la noche o destaparlo. Antes de que me fuera me dijo cosas muy hirientes y cuando yo lloraba diciéndole que me hacía mal me decía siempre que yo exagero. Además no tenía economía estable y yo tenía que mantener casi todo. Me estaba fundiendo y sin poder progresar en lo personal. La cuarentena y el encierro empeoró todo aún más.
Me siento muy identificada con muchas cosas del artículo. Como tener que dejar de ser simpática con la gente porque a él le molestaba, muchas veces me guardaba mi opinión. He llegado a proponerme “no me voy a quejar de que se levante al mediodía y no trabaje porque sé que le altera”, “voy a cambiarme en la oscuridad para no prenderle la luz y que se moleste”. Y la frase “Que un día es encantador y al día siguiente es cruel y agresivo.” Me pasaba siempre. Siempre lo perdonaba porque después mostraba un lado tierno cuando se le pasaba.
Qué bien, Victoria. Me alegro de que el post te haya servido y de que te des cuenta de que estás mejor sin esa persona. Siempre es así, siempre estamos mejor, pero normalmente hace falta más tiempo para darse cuenta, porque el enganche emocional engaña mucho, así que felicidades por tus avances.
Vivir con miedo a la reacción del otro es una de las características de estas relaciones de maltrato psicológico. Estar siempre alerta, como pendiente de dónde va a explotar, mientras te vas olvidando de ti misma…
Ahora cuídate y mímate mucho, y comprende qué ha pasado y dónde están tus límites, para que no te vuelva a pasar.
Un abrazo,
Vanessa
Hola. No sé si me siento identificada. Estoy confundida, pero lo único que sé es que no me siento bien. Yo adoro a mi pareja, estuve mucho tiempo obsesionada con ser su novia. Fuimos amigos y todo era genial, pero yo veía que él era muy coqueto con varias chicas, pese a tener novia en ese momento. Cuando comenzamos nuestra relación, aunque costó un poco, dejó de serlo, pero me trataba mal desde el principio, por mis errores del pasado. Desde hace un tiempo ha disminuido, pero siempre surge algo. Es grosero, odioso. A veces estamos bien, y de la nada me suelta algún comentario hiriente, y aunque tenía tiempo de tratarme bien, se me vienen a la mente los días en que me trataba horrible. La mayoría del tiempo no se da cuenta de que me trata mal, cambia el tema de conversación o ignora mis explicaciones sobre por qué me hizo sentir mal algo. Siento que lo amo más de lo que me amo a mí y que haría cualquier cosa por él. He buscado psicólogos para que me ayuden, porque me siento atrapada, pero no tengo dinero para pagar consultas porque soy estudiante y no trabajo, y donde es gratuito nunca tienen tiempo para atenderme. Pienso que tal vez solo soy demasiado sensible y no vale la pena de todas maneras, no sé.
Hola Len,
El hecho de que sientas que amas más a tu pareja que a ti misma no parece buena señal, porque a la primera que has de amar siempre es a ti, para desde ahí poder relacionarte con otros de una forma sana. Que alguien te trate mal no depende de ti, pero lo que sí depende de ti es lo que tú permites y cuánto te respetas. Si alguien te trata mal y no conecta con tu dolor cuando se lo expresas, la responsabilidad de poner un límite desde el amor a ti misma está en ti, y para eso es importante que trabajes tu autoestima.
Un abrazo,
Vanessa
Hola, Yo quiero compartir lo que me pasa a mi…
Tengo aproximandamente un mes que estoy viviendo con el, pero el ha demostrado ser muy sarcastico, muy raro. Cuando a veces peleamos me hace sentir muy mal e incluso hacerme sentir una tonta. Pero cuando yo me pongo muy fria él cambia, me besa me dice muchas ilusiones, me dice que soy todo, pero el daño esta hecho. Hemos llegado al punto que toma y me abienta, me trata mal, comentarios fuera de lugar e incluso a veces se enoja porque no lo agarro con fuerza de mano y me empieza a gritar y me arrancó el cubrebocas de la cara con fuerza al extremo que me truenan las orejas y me molestó pero no le digo nada e inmediatamente cambia su forma de ser y empieza otra vez desde cero a querer estar al cien.
Hola Jacque,
Nadie tiene derecho a tratarte mal, ni física ni psicológicamente, ni una sóla vez. Y desde luego que quien te quiere no te hace daño y después te besa o te dice cosas bonitas para que le perdones. Quien te quiere te cuida y te respeta, y tú lo sientes y lo sabes siempre, sin excepciones.
Un abrazo,
Vanessa
Hola, me siento reflejada en todo lo que has dicho, pero yo tengo una niña y él también le habla mal y tengo un niño en común con él.
Se me hace todo más difícil, me he dado cuenta que no hago nada sin él y siempre le tengo que pedir el cariño y encima se cabrea porque le agobio y otras veces por tonterías se pone agresivo, a romperlo todo en casa para que me vaya y lo deje tranquilo, cuando vuelvo me habla como si nada. Me estoy volviendo loca, siempre lloro y él pasa de mi. Lo veo bien solo cuando esta con sus amigos y no tengo fuerzas de dejarlo, siento que me hundo y no tengo fuerzas para nada, y aún así intento hablar con el y dice que para que cambie el tengo que cambiar yo y no agobiarle tanto porque ya me ha sido infiel un par de veces, embarazada. No sé qué hacer con mi vida!!
Hola Sandra,
Lo que describes es un caso de maltrato psicológico en toda regla. ¿De verdad crees que alguien que te quiere podría tratarte así?
Es lógico que no tengas fuerzas, porque cuando estamos en una situación así nuestra autoestima se va destruyendo cada vez más, hasta un punto en que distorsionamos lo que nos pasa y no tenemos nada claro.
Te animaría a trabajarla, a fortalecerte y recuperar la confianza y el amor a ti misma, para que desde ahí puedas elegir lo mejor para ti y para tus hijos.
Un abrazo,
Vanessa
Quiero saber como puedo dejar una relacion tóxica…porque un dia me trata bien y al otro todo le molesta, y para no molestarse nesita siempre de fumarse un cigarro para calmar el coraje… cuando yo estoy a punto de dejarlo él me sale con otras cosas para que yo cambie de opinion y no me vaya. Y cuando se molesta, me grita, me humilla, me ofende, y me echa las cosas en cara me hace sentir muy mal y me deja de hablar por un rato y luego anda hablandome muy bonito como que no paso nada… ¿qué puedo hacer?
Hola Julieta,
En un perfil manipulador el patrón es ese que comentas, el de tratarte mal un día y bien al siguiente, al punto que tú ya no sabes qué es lo que va a tocar hoy ni cómo va a responder a esto (porque cada día responde de una forma, un día se enfada muchísimo por una tontería y al otro no). Si siempre te tratara mal tú te irías, así que necesita combinarlo para engancharte, para confundirte y mantenerte ahí, esperando que hoy “toque premio”.
Y de una relación así se sale se sale saliendo. Pensando en ti, en lo que estás permitiendo para ti, en el tiempo que estás perdiendo, en lo mal que lo estás pasando, en el esfuerzo por alguien que te dice y te promete mucho pero a la hora de la verdad no cambia nada, en que te mereces mucho más… Se sale cogiendo la puerta y saliendo. Y, si lo necesitas, pidiendo ayuda para reforzar tu autoestima y hacer un proceso que te permita no volver a caer en una relación de maltrato.
Y desde luego que una persona así no cambia. Nunca. No encontrarás un caso en el que un manipulador perverso narcisista haya cambiado dentro de la misma relación. Simplemente lo usamos de excusa para no irnos y alargar la agonía.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanesa! Me encantó lo que escribiste y es tal cual! Acabo de salir de una relación muy tóxica de 9 meses, en la que medio año estuvimos juntos confinados por el COVID. Mi ex pareja me echó varias veces del piso, y cortaba la relación y después se arrepentía. Yo me quería ir del lugar pero no tenía a dónde ya que en la mitad del confinamiento era imposible encontrar un piso nuevo.
Poco a poco mi autoestima fue cayendo. Yo logré mudarme por suerte en Julio y le dejé bien en claro que me mudaba porque estaba harta de que me echara (al principio de la relación me había dicho que si me mudaba sola la relación se terminaba).
Dos semanas después de mudarme se enojó por una estupidez mientras hablábamos por teléfono, y me cortó el teléfono en la cara. En ese momento le debería haber puesto un límite y decirle que hasta ahí, y terminar la relación.
Lamentablemente traté de ser paciente, esperar a que se arrepintiera por tratarme mal pero eso nunca llegó. De hecho dejó de contestar a mis mensajes y a mis llamadas. Le rogué que me atendiera (otro gran error), y finalmente me mandó él un mensaje al otro día: “Supongo que ya lo habrás deducido, pero para mi ya no estamos más juntos”- En la mitad de mi jornada laboral.
La suerte es que ya no estoy en esa relación. Lo malo es que sigo muy enojada conmigo misma por no haberla cortado en el momento que necesitaba cortarla, sobre todo porque para él “tener el poder” era imprescindible, y yo se lo dí todo. De más está decir que a pesar de ese mensaje horrible, le respondí siempre amablemente. Ya hace dos meses y medio de todo esto, y lo que más me cuesta es hacer las paces conmigo misma de haberlo dejado tratarme así, y de haberle dado “el honor” de cortar una relación que yo debería haber cortado hace mucho tiempo.
Hola Natalia,
Comprendo lo que sientes, pero la rabia no debe ir hacia ti. Tú eres la víctima. Entiendo que confiabas en esa persona, que querías creer su parte buena y que te esforzabas por conseguir que funcionara. Ahora, desde fuera, es muy fácil verlo con claridad, pero antes no. Si antes hubieras sabido lo que sabes ahora no te habría pasado. Así que a la Natalia de antes no puedes culparla de nada. Ahora lo importante es que tengas claras las lecciones que te ha traido esta historia, que son muchas, para que a partir de ahora elijas mejor. Esto, tener muy claros los aprendizajes, y el amor incondicional a ti misma es lo que mejor funciona, te lo aseguro :-).
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, mil gracias por el post. Yo he sufrido mucha luz de gas, y aunque ya distingo lo que está mal de lo que no, todavía me tengo que convencer a mí misma de ello. Me da mucho miedo que me confundan y me hagan dudar de mí misma otra vez.
Ahora voy a hablar con una persona para poner límites. Ya puse límites una vez, pero se ve que tiene intención de volverlos a traspasar y no me da la gana dejarla. Es súper tóxica y ojalá no vuelva a verla nunca más, pero yo creo que es necesario dejar las cosas claras. Por ello me gustaría preguntarte. Si pones límites y la otra persona los sigue traspasando, ¿qué hacer? Si pudiera cortar el contacto del todo lo haría, pero por desgracia eso no depende de mí.
Entiendo que me dé miedo porque mi cuerpo quiere avisarme del peligro, pero también me da miedo lo que venga después. No sé. Sólo quiero que me deje en paz.
Muchas gracias y un saludo,
Silvia
Hola Silvia,
Muchas gracias por compartir. Parto de la base de que en mi opinión siempre se pueden poner límites físicos, distanciarte de quien te hace daño. Siempre, sea tu padre, tu madre, tu suegra o quien sea. Cuando una persona es muy tóxica para ti y te hace daño, se lo has dicho y no cambia nada, suele ser la única solución y la que más paz te da.
Y si por el motivo que sea de alguna forma seguirá habiendo algún contacto (de verdad, insisto, en que siempre hay una manera de romperlo del todo y que el mayor obstáculo para llegar ahí suelen ser las creencias que nos limitan), que sea el mínimo, las mínimas interacciones, y que tú por tu parte te trabajes cómo las afrontas (gestionando tus pensamientos y tus emociones) y cómo respondes en ellas (tu actitud ante la otra persona, los límites que pones en ese momento).
Un abrazo,
Vanessa
Y bueno, también decir que básicamente pregunto porque en otras ocasiones en las que he puesto límites, las personas que me trataban mal no han tenido problema en seguirlo haciendo, o han ido de encontrar un huequecito para demostrarme que se sienten superiores a mí. Y ya estoy harta. Que me dejes en paz, que a ver por qué tengo que perder mi tiempo y mi energía en decírtelo, vete, zape.
Eso sí, cuando les dices algo, van de hacerse las víctimas. Los hayas puesto con asertividad o sin ella.
Hola Silvia,
Sí, muchas veces los límites sólo pueden ponerse con distancia. Es cierto que nadie puede hacerte sentir mal si tú no se lo permites, pero también que hay personas con las que el desgaste constante es tan brutal que lo mejor que puedes hacer es romper la relación y el contacto del todo.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, muchas gracias por tus respuestas, me han tranquilizado.
Finalmente no establecí contacto, por lo que menciono en el siguiente párrafo. Todo ello es mi opinión y me imagino que puede funcionar diferente para otra persona.
Lo malo es que me encuentro a esta persona tóxica por la calle y claro, no puedo controlar cuándo. Es como que no quiero que se piense lo que no es, pero mira, que se piense lo que quiera. Porque intenta transmitirme que hay algo malo en mí, pero donde lo está es en ella.
He llegado a la conclusión de que no se trata de quedar encima. Si te miran de forma burlona, o con odio cuando son ellos quienes te han maltratado, y no te da tiempo a decirles algo si quieres hacerlo, o no te sale, no pasa nada. Si necesitan transmitirte que ellos son más, que tienen poder sobre ti, que el mal eres tú, pues mira, que les aproveche. Son ellos quienes necesitan creerlo. No puedes controlarlo todo, y si necesitan hacer eso….pues qué triste. No tengo por qué demostrar nada y menos a esta gente.
¿Que todo tiene que ser una lucha? Pues vale, tú ganas. No sé el qué, pero vale.
En el momento en el que piensas que tienes que hacer algo con esa actitud, que estás en la obligación, para mí ahí es donde estaría tu error.
Cuando alguien te desprecia habla de sí mismo, no de ti.
Supongo que realmente la solución para que paren definitivamente sería decírselo a una tercera persona o llevar el asunto a mayores, pero no sé. Ellos solos parece que nunca lo entederán.
Muchas gracias y un saludo,
Silvia
Muy buenas reflexiones aquí, Silvia. Así es, el error es creer que hay que hacer algo, pero eso el del ego. Es el ego quien necesita quedar por encima. Pero lo sabio es soltar. No hay batalla si uno de los bandos no quiere.
Felicidades por estas conclusiones.
Un abrazo,
Vanessa
Muchas gracias por tu apoyo, Vanessa. 🙂
Para mí es normal que me dé rabia simplemente que alguien vaya de sentirse superior a mí y quedar encima, porque mi rabia sabe que no se me puede tratar mal. Por suerte tenemos la asertividad, y el contacto cero. Si no hay ocasión de contestarlo todo, bueno, lo importante es dejar claro que nadie te puede faltar al respeto y propasarse contigo, en mi opinión. Incluso aunque la otra persona no haga nada, como instinto el cuerpo se pone ya alerta. Y es que el problema es de la otra persona, nadie bueno y con una vida plena intenta fastidiar a los demás, creo yo…Nada negativo de lo que me han dejado es mío, ni responsabilidad ni culpa mía, y puedo expulsarlo.
Y espero que la luz de gas, sus efectos, se disipen con razonamiento y tiempo.
Un abrazo y muchas gracias de nuevo 🙂
Gracias a ti, Silvia.
Un abrazo,
Vanessa
Vamos, que en mi opinión no hay por qué responder a todo lo malo que intentan echarte, jeje.
Creí que dañaría la autoestima pero me imagino que no.
Increíblemente sorprendida de darme cuenta que cumplió 10/10… ni siquiera hubo una relación formal, y aún así la violencia existió. Como bien dices fue de menos a más, hasta que ya no pudo parar, ver que yo sufría de la forma en la que me paso y aun padezco un poco y la depresión tan grande en la que me sumergí y saber que no le importaba en lo absoluto me deja impactada, ser violentada por un manipulador es algo que como dices no sabes ni cuando te enganchaste, y salir de ahí es doloroso en todos sentidos. A los 4 meses hundida en una depresión terrible pedí a gritos ayuda, fue muy poco el tiempo y muy grande el daño, pero gracias a mi terapia y a grandes personas que me quieren sigo trabajando en mi.. asumiendo mi responsabilidad y ganando herramientas para no volver a pasar por algo así..
Me encanto todo lo que escribiste… me identifiqué en cada punto… no lo ves como violencia al principio… pero lo es y darse cuenta y salir poco a poco es algo maravilloso…
Gracias infinitas
Felicidades, Silvia. Has hecho un maravilloso camino de regreso a ti misma. Doloroso, lo sé. Pero estoy segura de que esta Silvia es mucho más fuerte y poderosa que la de antes de que pasara todo eso. Así que felicidades por ello y por haber salido de ahí.
Me alegro de que te gustara el post.
Un abrazo grande,
Vanessa
Enhorabuena Silvia !!
Yo estoy casi casi fuera también 🙂
Pues bueno. Conclusión, después de haber leído esto: a mí no me quiere nadie. Genial.
Hola,
Supongo que te has dado cuenta de que alguien no te está tratando bien… De ahí a entender que no te quiere nadie hay un trecho. Incluso aunque haya varias personas que no te tratan bien, seguro que en tu vida también hay otras que sí.
Y sea como sea, la pregunta más importante sigue siendo si tú te quieres a ti misma. Esa es la que condiciona todo lo demás, y no al revés :-).
Un abrazo,
Vanessa
Hola doctora,
Me encantó su post, la verdad es que me siento muy identificada con ello, no se hasta donde llegará mi relación siento que puedo ponerle fin pero por otra parte quiero seguir a su lado, siento que dependo emocionalmente de el, ya no aguanto sentirme así eso horrible.
Creo y estoy segura que nececito ayuda, no puedo a acudir a mis padres ellos creen que yo soy feliz, no quiero que nadie se entere como siento, todos piensan que soy feliz llevo una relación de 5 años y 2 de ellos conviviendo, nunca crei llegar a esto le agradecería bastante si puede responderme 🙁
Hola Ana,
Si tú no eres feliz en esa relación, ¿qué importa lo que piensen los demás? Creo que no te sirve de mucho que ellos te vean feliz si tú no lo eres, que no importa si a ellos les engañas, porque a ti misma no puedes engañarte.
Cuando en una relación se establece un vínculo de dependencia, ésta deja de ser sana, porque sientes que no puedes salir de ahí, y para que una relación sea sana cada miembro ha de sentirse libre. Tal vez sea importante que trabajes tu autoestima para que puedas decidir desde la libertad, y no desde la dependencia.
Un abrazo,
Vanessa
Mi ex novia cuando me dejó empezó a tratarme mal. Dias me llamaba, otros no… nos acostamos al dejarlo y me hacia comentarios como “que asco dormir contigo”, otros días me decia que yo no era solo una noche. Luego me decia que no pasaria nada mas entre nosotras y luego me daba un beso, cuando me dijo que sexo sin besos y por supuesto sin compromiso (pero si me iba con otrx esto se acababa.) Si subia algo a las rddss expresando como me sentia, me decia que era una vendepenas y al final se quedaba callada, y siempre acababa pidiendo perdón yo. ¿Crees que es maltrato o no? La quiero muchisimo pero me ha visto llorando y tampoco me consoló. Me duele saber que ella no me quiere y no me trata bien y a veces creo que es mi culpa. A todo esto me da miedo expresar como me siento porque siempre acabamos discutiendo.
Muchas gracias por compartir, Marta. Dime tú, ¿te sientes bien tratada por esa persona? ¿Sientes que con sus palabras y su comportamiento te está tratando bien? Porque si no es así, entonces sí es maltrato. Cuando alguien no te trata bien, te está tratando mal. Y eso es maltrato.
En realidad yo te animaría a que te ocupes de quererte tú, para que puedas estar con alguien que te hable bien, que sienta tu dolor y que te respete siempre.
Un abrazo,
Vanessa
Hola, me sentido muy identificada con todo, algunas cosas en mayor o menor medida, estoy en una relación de maltrato psicológico de la cual es verdad que no se cómo salir, solo hago ponerme excusas a mí misma (autoengaño) porque en el fondo quiero pero no quiero alejarme, porque cuando estamos bien estamos genial, pero cuando estamos mal estamos fatal, cuando se enfada por algo en lo que él solo se llena de razones más se enfada aún, y me lo hace pasar fatal, chilla muchísimo, golpea muebles… se le va de las manos pasa de 0 a 100 en décimas de segundo, y si quiero que la cosa se calme o me callo y aguanto el chaparrón o la que se puede liar es pequeña! No digo de golpes hacia mí ni nada, si no de que obviamente hay vecinos que si oyen como se pone las voces que da y los golpes a las cosas pues llamarán a la policía como es normal, entonces intento que se calme aún que luego yo le llamé de todo menos bonito, pero he de esperar a que se calme, aparte de todo esto tiene comentarios que xq yo paso, pero son provocadores, me dice por ejemplo baja el volumen de la TV, y cuando lo bajo me dice, así me gusta que obedezcas. Hace mucho tiempo que yo empecé a ser así también con el a intentar pagarle con la misma moneda e incluso a decirle también comentarios de ese tipo, sinceramente con la intención de hacerle daño a ver si así era capaz de ponerse un poquito en mi lugar, nada más lejos de la realidad, xq yo no soy así y encima me sentía mal de ser así con el porque yo no tengo esos sentimientos ni esa maldad, así que decidí ser quién soy que evidentemente tampoco sirve de nada. Si le trato mal es malo y si le trato bien es peor, con él el pagarle con la misma moneda no funciona, xq encima consigue dar la vuelta a la cosa y termino siendo la mala yo!!! Es un desgaste emocional grandísimo.
Muchas gracias, Laura. Entiendo cómo te sientes, es normal que te sientas así. Creo que estás buscando el cambio en la persona equivocada, porque una relación de maltrato sólo se termina cuando tú cambias. Cuando tú aprendes a quererte y a respetarte a ti misma. Esa es la única salida, te lo aseguro.
Un abrazo grande,
Vanessa
Justo hemos tenido una conversación por teléfono y al yo decirle mi opinión, que no ha sido de su agrado me ha colgado y me ha bloqueado. Como tantas otras veces…
Entre el dolor de tripa, dolor en el pecho y ligera ansiedad, he vuelto a ponerme a trabajar. Me costaba tanto que he decidido leerte… y aparece este precioso texto que me abraza y me salva de caer de nuevo en ese maltrato oculto de las que tantas somos víctimas.
Vanesa, no te imaginas lo que este texto está significando ahora mismo para mi.
Un abrazo muy grande
La magia de la vida, Maite, que te ha dado justo lo que necesitabas en ese momento… Dale las gracias y sobre todo a ti misma por haber sido capaz de darte cuenta y haberte valorado como te mereces. Me alegro un montón.
Un abrazo,
Vanessa
Hola, me ha encantado tu pagina y me he decidido a escribir para contar un poco mi historia.
Llevo mas de 5 años con mi pareja, y últimamente me trata muy mal, me desprecia, no puedo hablar, porque enseguida empieza a darme voces y me dice que estoy loca, que vaya a un medico porque no estoy bien de la cabeza. Me siento muy mal, estoy al limite de mis fuerzas. Siento que se burla de mi y me desprecia pero caigo una vez más a él cuando me llama.
El domingo tuvimos la última porque me hablo mal y me amenaza con terminar la relacion, dice que no me soporta, que no se me puede decir nada, que estoy loca siempre llorando, me deja en el salón y se va a otra habitación para no oírme.
Vuelve y me mira con desprecio, me dice, te estas viendo como estas?? Estas loca???? Al rato después de hablarme con mucho desprecio se va diciéndome que no le fuera a mandar mil wasap, que era una pesada con los wasap (siempre que le hablaba o se iba a duchar o iba a cenar).
Ya no sé qué hacer, siento mi autoestima destruida por completo. Quiero poner punto y final a esto y necesito ayuda. Un saludo
Muchas gracias por compartir, Luisa. Cuando estás en una relación de maltrato es normal que tu autoestima se destruya, eso precisamente es lo que le sirve al otro para que sigas ahí. Por eso lo más importante es que trabajes para fortalecerla y sentirte fuerte y libre para elegir lo que quieres para ti. Cuando tú empiezas a valorarte poco a poco un día te das cuenta de que no quieres seguir ahí, de que te mereces mucho más que eso, y por fin te sientes capaz de irte. Mientras tanto ten muy presente que lo que hace el otro no tiene nada que ver contigo ni dice nada de ti, que es su tema y es así porque elige ser así.
Un abrazo,
Vanessa
Al leer la publicación me he dado cuenta de lo pérdida que estoy. Hace 6 meses que dejé una relación de año y medio. Ahora no sé si la que maltrató fui yo o fue él. Lo conocí en una web de contactos. Al principio de conocerle también me escribió otro chico de la misma página y yo le estuve contestando unas 3 semanas, hasta que me fui enamorando de mi ex, y así se lo dije al otro chico, con el que no llegué a quedar en persona. Luego empecé a tener problemas con mi ex: me hackeó a escondidas el movil y el ordenador. Me lo confesó y lo perdoné. También se lo hizo a dos parejas anteriores, a las que pilló infidelidades y mentiras según él. Después vinieron mis sospechas de que me era infiel (provocaba peleas para tener una excusa para enfadarse e irse rápido, estaba nervioso, alterado). Cuando yo le hablaba de mis sospechas, él siempre me echaba en cara lo de aquellos primeros correos que vio en mi ordenador, y que él tenía más motivos para desconfiar de mi. También empezó con juegos de miradas insinuantes con camareras, dependientas, lo cuál me negaba diciendo que eran “películas mías”, cuando yo estaba segura de lo que veía. También proponerme algo en la cama que me incomodaba, y al yo decírselo, decirme que “yo no podía saber lo que me gustaba o lo que no, porque yo tenía poca experiencia” (él se ha acostado con muchas mujeres). O el hecho de prefiriera encerrarse a ver porno a escondidas (que resultó ser webs de chicas en vivo), en lugar de quedarse conmigo en el sofá, cariñosos, como al principio. Me dijo que le fue infiel a su exmujer con muchas chicas, incluso en el viaje de novios, pero que lo hizo para vengarse de su novia anterior, y que ahora había cambiado. Él siempre quería dialogar, y al principio yo lo hacía, pero al final ya no me servía, y le hacía el vacío, lo evitaba, porque me daba la sensación de que sólo quería dialogar para “tenerme tranquila y seguir con sus andanzas”. Así que empezaron sus gritos, algún portazo, decirme que estoy loca, o enferma de celos o paranoica, usarme sexualmente y después dejarme de lado (yo no me negaba, porque siempre amenazaba con irse o con dejarme). Al final terminó la relación muy mal, diciéndome que yo le había destrozado la vida, y que a ver si encontraba el “príncipe azul”. No puedo evitar sentirme mal y culpable. Ningún chico me parece tan atractivo como él. Quiero que deje de gustarme ya. Quiero dejar de quererlo. Temo que otra chica sepa aguantar más que yo y sea feliz con él. Así no se puede vivir.
Hola Elena,
Muchas gracias por compartir tu historia. En este tipo de relaciones, y en general en todo, es muy importante confiar en lo que sientes. No en lo que te dice el otro, porque las palabras son muy fáciles de manipular, sino en cómo tú te estás sintiendo con lo que él hace.
Un comportamiento típico de un perfil manipulador es eso de que cuando le dices algo que no te hace sentir bien, te saque algo tuyo para hacerte sentir culpable. Necesitan hacerlo así porque desde esa culpa tú te vas confundiendo y enganchando más a él.
Déjate sentir lo que sientes, recuerda todas esas cosas que no te gustaban de él, en las que no te sentías bien tratada. Haz un listado de todo lo que se te ocurra para que lo tengas presente y puedas acudir a él en los momentos de duda.
Es normal lo que cuentas de cómo te estás sintiendo y los pensamientos que te vienen, es así en una situación de desenganche con una persona que al principio era muy perfecta y después comenzó a cambiar. Y se puede salir de ahí, te lo aseguro. Si sientes que no puedes sola pide ayuda, por mi parte encantada de acompañarte. Es importante que trabajes el valorarte a ti misma y el sentirte segura para que no te vuelva a pasar.
Un abrazo,
Vanessa
Muchas gracias Vanessa. Me ha llamado la atención mucho tu respuesta porque has usado una palabra que hasta su propia hermana ha llegado a usar contra él: “manipulador”. Aún así es chocante cómo la maldita mente puede empujarnos una y otra vez hacia esa persona. Me centraré en las cosas malas que me hizo, aunque mi cabeza traicionera, la misma que me empujó a salir de la relación, ahora se empeña en hacerme ver “no era para tanto”.
Un abrazo grande.
Es parte del autoengaño eso de “no era para tanto”, por la confusión que el otro crea y por el síndrome de abstinencia… Es normal, forma parte del camino del despertar, y ahora es cuando más necesitas trabajar para recordar las cosas malas y aprender lo necesario para sentirte segura de ti misma y salir corriendo a la primera si te encuentras a otra persona así :-).
Un abrazo,
Vanessa
Mi pareja tiene varios de los puntos que dices en tu artículo, pero me llamó la atención este comentario por la pornografía. Mi pareja la ve sabiendo que me hace mal que lo vea y la defiende al grado de decirme que lo acepto o terminamos, porque no va a dejar de hacerlo y me amenaza horrible, me mira con odio y me hace sentir muy mal.
Hola Alejandra,
Es posible que necesites ver si ese límite por tu parte es firme y es algo por lo que no estás dispuesta a pasar, o qué es lo que te mueve a ti que él vea pornografía. En realidad es un tema más delicado que simplemente “este límite es firme o no lo es”, porque pueden estar pasando muchas cosas en él, en ti y en la relación, y cada caso es diferente.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, mira, yo conocí a mi novio un día antes que él viajara, hace 4 años.. comenzamos una relación a distancia..era muy lindo, reíamos mucho me decía que era la mujer perfecta, al año que el vino a mi país estuvo 3 semanas y la pasamos divino.. al próximo año igual, me hizo hacer algo que yo no estaba muy de acuerdo y en resultado casi pierdo la vida por ello.. al tercer año yo fui donde el, estuve mes y medio, encontré unas cosas en su habitación que no me gustaron, pero luego no decidí no darle importancia, además el me puso miles de excusas, y lo dejé pasar.. volví al año siguiente y ya estuve más tiempo, claro que en ese periodo de no verlo pasaron muchas cosas, en este último viaje le encontré en el celular muchos contactos archivados y algunas conversaciones con otras mujeres picantes, y también, lo mismo que me decía a mi le decía a todas, el me dijo que eso era viejo y que él estaba solo conmigo y que me amaba, pero él se enojaba bastante que yo le preguntara algo, me representaba cada cosa que él hacía por mi y me celaba con su amigo hasta el punto de que un día me agarró del cuello y me dijo que yo era la peor cosa del mundo.. me lastimo y me humillo, me dice que ando prendida a las redes sociales que el me está chequeando.. ( ya estoy en mi país) cada vez me dice eso.. ahora… cuando lo
llamo no contesta y me devuelve la llamada a la hora, pero eso es nada para lo que me llegue a enterar, él anda buscando amigas por internet, y es directo, que él es un buen hombre y que les den la oportunidad de conocerlo, en su foto de perfil de face estamos los dos, y él argumenta que yo descuidé y tuve el atrevimiento de poner esa foto sin su autorización y que por tal motivo ya él no siente nada por mi, (él puso la foto) yo me tenía que quedar allá pero él me hizo volver a mi país diciendo que me preparé para que todo sea más fácil para mi cuando regrese, se que habla mal de mi y le escribe a todas sus ex, como para volver, les dice que las extraña mucho y las persigue porque quiere hablar con ellas, bueno en fin, a sólo días de haber estado con él anda buscando mujeres por doquier, yo me encargo de organizar todas sus cosas y la verdad estoy cansada, he perdido mucho tiempo tratando de llevar esto adelante, pero… no puedo dejarlo, no se porqué.. y motivos hay de sobra, empezando por el maltrato que me da, no me deja trabajar y luego me representa todo lo que gasta… hay muchas cosas más que no acabaría de contarte..
Hola Dana,
Muchas gracias por compartir. Un perfil así siempre intentará hacerte sentir culpable y confundirte en lo que piensas y en lo que sientes, es lo habitual. Te animaría a que busques a alguien que te ayude a recuperar tu autoestima, para poder salir de ahí y aprender lo necesario para no volver a caer en una relación parecida.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, no sabes lo que te agradezco encontrarte, ¡me acabas de abrir los ojos y la mente! Es el primer post que leo, ya que andaba buscando en internet algo que me diera explicación al comportamiento de mi novio. Llevamos días sin hablar, el dejó de hablarme este sábado pasado y creo que me esperan más días, después de aplicar su Ley del hielo cada vez que se enfada conmigo por cualquier comentario o tontearía que diga o haga. Siempre ha sido así, alegando que él no va a cambiar porque es su forma de ser, y a mí me hace mucho daño, no se abre conmigo y no se comunica nunca, tengo que intuirlo todo y si no es como él piensa que debo de comportarme se enfada. Vengo de un pasado de maltrato en el colegio de años y eso hace que me crea responsable de todo y luego tenga que pedirle perdón después para poder arreglarlo y acabo siendo yo la que tengo que cambiar por todo hasta el punto de perder mi esencia como persona, cuando no tengo la culpa, ¡me indigna! Soy aún joven, pero llevamos 8 juntos, siempre he sospechado que me haga maltrato psicológico, lo he podido ver en cierta manera, pero mi apego a él es demasiado, puede ser por eso que me ciego ante cualquier enfado, siempre con la esperanza absurda de conseguir una reconciliación. Espero encontrar un día esa fortaleza para poder ser feliz conmigo misma y poder tener una vida en pareja como me merezco. Gracias.
Hola aura,
Yo también me alegro de que hayas encontrado ese post, y no creo en las casualidades :-). Cuando hay una sospecha de maltrato, ya es muy mala señal. Porque con quien te trata bien ni se te ocurre plantearte que te esté maltratando. Puedes hacer la prueba con cualquiera…
La ley del hielo, el castigarte y dejarte de hablar, el no responsabilizarse de nada, el echarte la culpa, el enfadarse si las cosas no son como quiere… Son señales muy claras las que comentas. Las he vivido tal cual, y también lo que dices del cole, por eso entiendo el punto en el que estás y la sensación de que no puedes salir de ahí. Pero sí que puedes, aunque no lo sepas sí que puedes.
Si en algún momento decides hacer el trabajo necesario para ser feliz contigo y tener esa vida que mereces, estaré encantada de acompañarte :-).
Un abrazo,
Vanessa
Hola, una pregunta esto se aplica a una relación de amistad, llevamos mas de 15 años de amistad, comencé un negocio con ella, y desde que abrimos hace mas de un año me hace sentir así, hasta me dijo que me tenia que separar porque mi pareja me hace mal. Me siento encerrada en algo extraño, porque si dejo el negocio pierdo los ahorros que tenemos con mi pareja, y también tome créditos para este negocio. Pero ella me humilla delante de los demás, mi opinión no vale y siento que encaja en todos comentarios. Cada vez que suena el celular siento miedo que sea ella pidiendo algo que tengo que hacer según ella si o si ya. También me trae problemas con mi familia, porque sobre exige y si no le gusta me amenaza con disolver la sociedad. Nunca viví una situación así.
O tal vez este caso no encaja.
Hola Romi,
El post puede servir para cualquier relación en la que alguien no te esté tratando bien y, por consiguiente, tú no puedas sentirte bien. No importa que sea una pareja o un amigo, porque el camino de ser consciente de ese maltrato, hacerte valer y poner límites es el mismo.
Un abrazo,
Vanessa
Hola, qué tal, escribo desde chile.
He leído de este tema antes y el enfoque es desde cómo apoyar a una persona que está siendo maltratada.
Sin embargo, no se le da el suficiente énfasis a ayudar a la persona que está ejerciendo el maltrato.
A mi me pasó, fui violenta en mi relación pasada, intento buscar ayuda para no cometer a cometer los errores, porque en el momento de ser violenta no me daba cuenta de lo que estaba haciendo.
Saludos y gracias
Hola Belén,
Sí, se tiende a apoyar más a la persona que está siendo maltratada porque suele ser quien más necesita o busca esa ayuda. Pero eso no quiere decir que el otro no la necesite, simplemente suele ser menos consciente de ello. El “débil” frente al “fuerte”, pues se tiende más a ayudar al débil (aunque solo sean etiquetas que no corresponden con la realidad).
Me alegro de que hayas tomado consciencia de lo que te ocurría y de que estés haciendo por cambiar, muchas gracias por compartirlo.
Un abrazo,
Vanessa
Lamentablemente me siento identificado con absolutamente todos los puntos y a medida que iba leyendo iba recordando todo y cada una de las cosas, pongo un nombre falso porque no quiero que sepan mi nombre, si soy hombre y mi pareja es mujer, una persona que al principio era la pareja perfecta y poco a poco fue rompiéndome la autoestima que hasta dudo de mis propias palabras y mis propias acciones a tal punto de pensar si estoy cortando bien una fruta o un alimento… me siento destruido sin ánimos agotado mentalmente, y a todo esto ahora se suma los maltratos físicos, empezó con una cachetada, ahora son varias en las discusiones, hoy decido terminar todo pero conociéndola bien, va a querer volver a engancharme y el domingo teníamos una cena con familia estoy mas que seguro que hoy le digo que no quiero nunca mas estar con ella y el domingo a primera hora me va a a llamar y me va a invitar y en cuanto le diga que no me va a decir de todo y me va a amenazar que va a estar con otra persona o inclusive con un amigo.
Hola Javier,
Es muy duro lo que cuentas, y es estupendo que ahora te estés dando cuenta de lo que esa persona te está haciendo y lo que te ha dañado. El camino de desenganche que comienzas ahora es duro, te animaría a pedir ayuda para que a la vez que sales de ahí puedas fortalecerte y recuperar todo lo que has perdido de ti mismo en esa relación. Por mi parte encantada de acompañarte si quieres.
Un abrazo grande y gracias por compartir,
Vanessa
Bueno. Señora vanessa. He leido con atencion su articulo. Pero en su post no dice nada de los hombres y le entiendo.
Llevo casado 23 años con mi esposa, tenemos un niño de 15años. Cuando la conoci me case con ella ilusionado. Siempre desee tener una familia y yo ser el “hombre de la casa”. Pero siempre me han gustado las mujeres que llevan las riendas del hogar y a mi esposa se le.daba muy bien por su habilidad organizativa y de finanzas, ambos aportabamos. Aunque ella gana mas que yo por su profesion. Pero todo marchaba bien. Habia algunas diferencias que hacian desestabalizar nuestro equilibrio en el matrimonio. Pero era yo siempre el que buscaba maneras de equilibrarlo. Asi pues, durante años la excusa de ella era pedirme perdon. Y yo lo hacia. Nacio nuestro hijo y ahora ella se desbordó en cuidados del niño, tanto que casi me hizo de lado. Si el niño necesitaba atencion ella lo hacia. Yo se lo pedia y ella me lo impedia. Aun siendo ya mi hijo un adolescente, casi me prohibe ni hablarle. No interactuo con el chico y esto me ha relagado a estar arrinconado en una estancia del piso (mi despacho) mientras a ellos dos los escucho con algo de celo departir y hasta reirse. Si me acerco, ese ambiente se termina y ellos se dispersan. Para mi es doloroso ver esto. (Tema muy largo. Sigue).
(Cotinuacion) Luego los problemas de ella y yo empezaron a agravarse. cualquier cosa que se me pase y que ya me lo habia dicho lo vuelve una tormenta dentro de un baso de agua. Me acusa de cosas que no hago y luego cuando se entera que tenia yo la razon ya no me pide disculpas. Cuando salimos es para discutir. Por eso le he dicho que es “la ultima vez” que salimos juntos. Sale con sus amigas. Y si yo salgo me lo prohibe. Yo no tengo amigos porque no he encontrado alguien afin. Asi que me limito a no responderle. Y salgo. Aun no nos hemos ido de manos. Y espero que no. Pero en algunos caso ella me ha levantado la mano. Y yo le he pedido tener mucho cuidado. Ahora lo que hago es “jugar al callado”. Como no atiende a razones por su mala actitud hacia mi persona. No le hablo. Solo le respondo a temas importantes y que requieren una respuesta importante. Ayer le pedi el divorcio, (pero con temor a que lo aceptara), y me pidio perdon, que iba a cambiar. Yo le he dicho que su actitud hostil conmigo no tiene sentido. Ella dice que es porque yo me creo perfecto. Que no cometo errores. Y yo le he dicho que es lo que ella ve porque yo tengo mis errores tambien solo que ud se fija en ellos y de los pequeñitos errores hace una bola lo suficientemente grande para mostrarme “un monstruo de error”. Y no ve las cosas buenas, yo veo las suyas y por eso llevo muchos años con ud. Y tenemos un hogar. Todo eso se lo he explicado. Hoy en la mañana parece que se le olvidó y al llegar de mi trabajo, su falta de empatia rivalizo con su compromiso. Al final se fue a trabajar y yo no pude quedarme dormido hasta las 10am. Menos mal que mi hijo no está aqui. Se ha ido de viaje a canarias. Pero esto demuestra que no solo las mujeres sufren de este tipo de violencia. Tambien hay hombres como yo, humanos, que sufrimos y hasta lloramos en silencio, nuestra situacion. Porque tambien soñamos y deseamos que ellos se cumplan.
Hola Jaime,
Muchas gracias por compartir tu historia. Sí, sé que el maltrato de cualquier forma también puede darse por parte de una mujer hacia un hombre. Escribo en femenino porque me dirijo principalmente a mujeres, pero eso no significa que el caso contrario no exista. Y parece por lo que cuentas que la relación está muy deteriorada y que te sientes excluido y poco tenido en cuenta en tu propia casa. Te animaría a comenzar una terapia para que puedas fortalecerte y estar bien contigo mismo para desde ahí ver si hay algo que puedas hacer en la relación con tu pareja o es momento de soltar y cuidar de ti.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola, soy Morales tengo 32 años, soy de Rufino, provincia de Santa Fe. Hace 13 años estoy de pareja y tengo una nena de 3 años. Hace 3 meses que vivimos peleando y ni va para más adelante, el me insulta me dice muchas cosas dolorosas y yo le respondo bien, le molestan mis salidas a la tarde, le molesta que empecé el eempa para terminarlo, y muchas relaciones no tenemos, yo ya con tantas peleas lo deje de amar, esto será para terminar la relación.
Hola Brenda,
Muchas gracias por compartir. Entiendo lo que dices y que estés pensando en terminar la relación. No te están tratando bien y nadie se merece eso. Espero que salgas pronto de ahí, por ti y por tu hija, para que no vea algo tan tóxico en sus padres.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa,
He leído hoy este post y me ha parecido muy interesante. Pero ¿qué pasa cuando tu pareja te dice que le tratas mal, que le dejas solo y no te importa nada cómo se siente porque haces algo que tú quieres/necesitas/te apetece/, por ejemplo, un café con amigas o un fin de semana con tu hija?
Estoy muy confusa, mi pareja me importa, pero no sé si debo renunciar a mis cosas para no herirle y que no se sienta solo, o por el contrario es manipulador.
Muchas gracias
Hola Ana,
Me encantaría darte la respuesta correcta, pero no puedo hacerlo sin conocerte y sin saber cómo te relacionas y cómo es el vínculo con tu pareja. El camino correcto es que tú misma llegues a esas respuestas, que tengas la seguridad en ti para legitimar lo que necesitas y a la vez puedas escuchar y comprender las necesidades del otro. Esto puede dificultarse si, por ejemplo, en tu historia de vida hay mucha tendencia a anular lo tuyo y poner lo de los demás por encima. O puede ser que no te hayan legitimado tus emociones o te hayan manipulado y hecho sentir culpable por expresar tus necesidades… Pueden ser muchas cosas, y se trata de que seas tú, tal vez con ayuda, quien aclare eso.
De lo que sí estoy segura es de que si las dos partes de una pareja se relacionan de igual a igual (teniéndose en cuenta a sí mismas y también a la pareja) las diferencias se resuelven de una forma calmada y ninguno espera del otro lo que le corresponde darse a sí mismo. Cuando esto no pasa es porque uno de los dos, o los dos, no se están colocando en un lugar sano dentro de esa relación.
Espero haberte aclarado, si quieres trabajar conmigo puedes rellenar el formulario para la sesión de valoración.
Un abrazo,
Vanessa