¿Cómo te pones en valor cuando alguien te menosprecia?
¿Cómo te haces respetar cuando alguien te dice que no haces algo bien?
¿Cómo pones límites cuando alguien te trata mal?
Lo primero, siempre, es identificarlo. Parece lo más fácil, pero muchas veces no lo es.
Muchas de las personas con las que trabajo para que mejoren su autoestima y sus relaciones no se dan cuenta de que alguien les está minusvalorando o faltando al respeto. Ya sea porque en su infancia recibieron un trato parecido, porque no se sienten valiosas o porque no han aprendido a poner límites, se justifican y creen que es normal que te traten así.
Pues no, no es normal. Y lo primero es que te des cuenta.
En este post ya te puse muchos ejemplos de cuándo alguien te está tratando mal.
(Y desde luego que, si estás en esta situación con alguien, es importante que te leas mi guía gratuita más solicitada: Como Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites. En ella encontrarás muchos trucos y herramientas prácticas para saber responder cuando alguien te menosprecia. Es gratuita y me la puedes pedir aquí).
Hoy quiero centrarme en cuando alguien te menosprecia y te transmite, con sus gestos o con sus palabras, que vale más que tú.
Por ejemplo, si le haces una pregunta y te responde mal, como si eso tuvieras que saberlo.
Si te dice que eres un desastre, que no te fijas en las cosas, que no te aclaras, que no sabes de lo que hablas, que vaya tonterías que dices, que no das una, que siempre te confundes…
Que “tú no tienes ni idea”, que “bueno, ¡porque lo digas tú!”, que “solo a ti se te ocurren esas cosas”, que “tú qué sabrás”, que “así te van a ti las cosas”…
Que eres lenta, que pareces tonta, que eres como una niña pequeña, que no hay quien te aguante…
Personas que te tratan como que todo lo haces mal. Con las que sientes que, hagas lo que hagas, siempre está mal. Si subes, mal. Si bajas, mal. Si compras esto, mal. Si no lo compras, mal. Si dices algo, mal. Si no dices nada, mal también.
Que se burlan de ti, que le quitan valor a lo que haces o a lo que dices, que te humillan, que te dejan en ridículo…
Que te hacen gestos de desprecio, como si fueras tonta o no te enteraras de las cosas.
En definitiva, menospreciarte o minusvalorarte es cualquier expresión o comportamiento en el que la otra persona te diga o te haga sentir que tú vales menos que él o ella.
Y puede pasarte con alguien de tu familia cercana, con el típico compañero de trabajo borde, con un (mal) amigo o con tu propia pareja. Sí, de hecho este tipo de trato se da con demasiada frecuencia en las parejas.
Vale, vamos ver cómo responder cuando alguien te trata así. Cómo ponerte en valor cuando alguien te menosprecia.
Catorce claves para responder cuando alguien te trata mal
1.Acepta lo que sientes, ¡está bien!
Jamás te juzgues por estar sintiendo lo que estás sintiendo. Tienes todo el derecho del mundo a estar enfadada, molesta, triste, decepcionada, cabreada o lo que sea que sientas.
Aceptar lo que sientes es un requisito imprescindible siempre. Y para eso, para aceptarlo, no necesitas que esté justificado sentirlo.
Igual que ser asertiva no significa, ni mucho menos, que no puedas enfadarte, cabrearte o estar dolida por el comportamiento de alguien.
2.¡Date permiso para que te moleste!
Nada de tragarte tus sentimientos.
¿Cómo que eres muy sensible?
¿Cómo que no aguantas nada?
¿Cómo que no se te debería notar que te afecta que te digan eso?
¿Cómo que no tiene importancia, que mejor lo dejo pasar, que tengo que ser más comprensiva, que igual tiene un mal día y que para qué voy a decir nada?
¡Pues para protegerte! Para protegerte y poner un límite a quien no te está tratando bien.
¡Para tratarte a ti misma con el mismo respeto con el que tratas a los demás! ¡Para eso!
3.Ten muy claros tus límites.
¿Qué es lo que no permitirías bajo ningún concepto? ¿Qué sobrepasa tus límites? ¿Qué es una falta de respeto para ti? ¿Qué atenta de manera directa contra tu dignidad?
Cuando esa persona te menosprecia, con sus palabras o sus gestos, ¿sientes que traspasa tus límites?
Ojo que para responder bien a esto tu autoestima ha de estar sana. Si no lo está, tus límites estarán difusos y bastante ensanchados.
Sí, es la pescadilla que se muerde la cola. Por eso la mayoría de las veces hace falta mejorar tu autoestima para que, desde ese quererte, valorarte y respetarte, seas capaz de poner límites a quien intenta traspasarlos.
4.Ponle límites lo antes que puedas, a ser posible la primera vez.
Quien tiene la intención de traspasar tus límites lo seguirá haciendo hasta que le pares. Si ve que por ahí puede seguir y no pasa nada, seguirá. Si disfruta con tu dolor (por el motivo que sea, eso no debería importarte lo más mínimo) y se da cuenta de que ahí tienes un botón que te desestabiliza, seguirá apretando todo lo que tú se lo permitas.
Por eso es tan importante poner un límite la primera vez que alguien lo traspasa, o lo antes posible si la primera vez no lo hiciste.
Además de que cuando empiezas a tolerar algo con lo que no te sientes bien, cuantas más veces lo permites, más pierdes la noción de tus límites. ¡Dejas de ver dónde están!
Te confundes, empiezas a normalizar determinadas conductas, no sabes si es cosa tuya o del otro, tu autoestima va mermando… ¡y cuando te quieres dar cuenta no tienes límites!
Así que, ¡por favor!, estate atenta a esa primera vez en la que te sientes mal, porque te está señalando un límite.
5.Empieza a cuidar a tu niña interior.
Piensa en cómo te ha tratado esa persona, en lo que te dice, en cómo te menosprecia, en cómo te humilla…
¿Tú permitirías que traten así a alguien a quien quieres?
Si tienes hijos, ¿lo permitirías con ellos?
Si tienes sobrinos, ¿permitirías que les traten así?
Con alguien a quien quieres mucho, ¿lo permitirías?
Con tu niña interior, con esa niña que fuiste y que sigue viviendo dentro de ti, esperando que la cuides y la prestes atención, ¿lo permitirías?
Pues que sepas que cuando dejas que alguien te minusvalore o te trate mal, lo estás permitiendo.
6.Recuerda lo que vales.
Vales mucho, por el hecho de haber nacido, de ser una persona y de estar viva. Vales lo mismo que yo y que todas las personas que te rodean. Todos valemos exactamente igual. Así que recuérdalo.
Recuerda que lo que otro dice de ti no define de lo que tú eres capaz, ni lo que vales, ni lo que eres.
Jamás le des a alguien el poder de definirte, ¡porque no lo tiene!
¡Y vale ya de dejar que lo que diga otra persona te haga dudar de ti!
7.No te justifiques, no entres al trapo de sus comentarios y no le intentes convencer de nada.
Tú sabes lo que vales, no necesitas demostrárselo a esa persona (y si todavía no lo sabes, o no lo sientes suficiente, haz como que sí. ¡A lo Grata Garbo!).
Pasa de atacar, pasa de agredir, pasa de responder igual de mal que lo hace él o ella.
No entres al trapo con ataques personales. Que el otro elija hacerlo, no significa que tú necesites responder igual.
Si intentas justificarte y es una persona tóxica y manipuladora, siempre intentará devolverte la pelota a ti. Te echará la culpa, te dirá que esto es por ti, que tal y que cual.
Así que ni te molestes en intentar responder o convencerle de algo.
Y esto lo hilo con el siguiente punto…
8.¡Tú no eres culpable de nada!
¿Cómo que es culpa tuya por haber dicho lo que pensabas? ¿Cómo que es culpa tuya porque te has equivocado? ¿Cómo que es culpa tuya porque has encendido la luz?
Alucino. Las personas de este tipo son capaces de llegar una hora tarde y echarte la culpa a ti.
¡Ya solo falta que tengas la culpa de respirar!
Pues no, ¡tú no eres culpable de nada! Y el hecho de sentir culpa no significa que seas culpable, ¡significa que te estás dejando manipular!
De hecho, las personas que se sienten culpables a menudo son las menos culpables. En cambio, el que hace daño y sí podría sentirse culpable por ello es precisamente el que menos lo siente.
Una persona manipuladora (casi) nunca asumirá su responsabilidad sobre nada y siempre te echará la culpa a ti. Vamos, que si siempre has tenido facilidad para sentirte culpable y te encuentras a un manipulador, ¡encajaréis como la cenicienta con su zapato! 🙁
Así que, por favor, no dudes de ti, porque ese es precisamente el juego de este tipo de personas, hacerte dudar de ti para ir ganando poder.
Si tú sientes que alguien te esta menospreciando o hablando mal, es suficiente motivo para decírselo así. ¡¡¡Confía en lo que estas sintiendo!!! Confía en ti más que en lo que la otra persona te diga.
Confía en que si alguien te hace sentir mal, se lo comunicas y sigue haciendo lo mismo, sin ninguna duda te está tratando mal. Y no tienes que sentirte culpable de nada.
9.Da una respuesta clara y corta.
No me siento bien. No me gusta que me hables así. No quiero que vuelvas a decirme eso. Este es mi límite y por aquí no pasas. Me voy, ahí te quedas.
Y punto.
Piénsalo ahora, imagínate diciéndolo, ¿cómo lo dirías tú?
10.Pasa de querer impresionar a quien te está menospreciando.
Este es un error muy frecuente, lo hablaba el otro día con una coachee.
Que tu objetivo nunca sea quedar bien delante de esa persona, tener la respuesta más ocurrente o impresionarle. Nada de entrar en la guerra de a ver quién gana o a ver quién queda por encima. ¡Da igual si le gustas más o menos!
Esto no va de eso. Esto va de ponerte en valor, de respetarte cuando alguien no te respeta. Y te puedes respetar marchándote o con un simple “no te permito que me hables así”.
Lo importante es que lo hagas por ti, y no para obtener la aprobación del otro o intentar que te valore.
11.Tú no eres responsable de lo que te dice ni de cómo te trata el otro, pero sí de responderle.
De protegerte, de proteger tu dignidad y tu autoestima. Y muchísimo más si esa persona es tu pareja y hay hijos delante.
Todos tenemos nuestra parte de responsabilidad, porque nadie te puede hacer más daño del que tú le permitas. Desde la posición de víctima crees que no puedes hacer nada o que el que tiene que cambiar es el otro, pero cuando asumes tu responsabilidad te das cuenta de que eres libre para elegir cómo quieres que te traten.
Y que sepas que tampoco eres responsable de su respuesta cuando le pones un límite. Si le has dicho cómo te sientes y lo que necesitas, si quiere hacerlo lo hará.
Si no lo hace, es que no quiere. No es culpa ni responsabilidad tuya.
Y es importante que no cedas ni una sola vez.
Y si se enfada, que se enfade. Y si se larga, ¡que se largue! No necesitas a tu lado a una persona que te trata mal. Mil veces mejor sola que mal acompañada.
12.Puedes elegir pasar de esas persona, pero lo mejor siempre es poner distancia de por medio.
Si es alguien con quien no tienes mucho contacto, vale, tal vez pasar funcione.
Pero en todos los casos en lo que sea alguien cercano que te haya menospreciado más de una vez, lo mejor que puedes hacer es alejarte.
Poner toda la distancia posible con las personas que no se comunican de igual a igual contigo, que te tratan como si tú no valieras y que quieren quedar por encima.
¡Siéntete con el derecho de terminar una relación en la que no te sientes bien con cómo te están tratando!
13.Mucho ojo con perdonar una y otra vez a las personas que te tratan así.
Atención a esos perfiles que un día te hablan mal y al siguiente te piden perdón y te dicen que lo sienten mucho, pero después vuelve a pasar lo mismo.
Cuidado con esa espiral tan tóxica de menosprecios y reconciliaciones, en la que cuanto más tiempo te quedas, más se machaca tu autoestima.
Si alguien te ha hablado mal una vez, tal vez no vuelva a pasar. Si alguien te ha hablado mal dos veces, volverá a hacerlo una tercera. Si alguien te ha hablado mal tres veces, lo seguirá haciendo siempre.
14.Deja de meter el dolor en el mismo saco del amor.
Quien te quiere no te juzgará por cómo haces las cosas, ni te tratará como si no valieras o no supieras.
Quien te quiere no te echará en cara que tú no sepas hacer algo. Al revés, te apoyará y te ayudará en lo que necesites.
Quien te quiere te tratará bien y jamás hará nada que te haga daño. ¡Nada!
Y, desde luego, que quien te quiere no volverá a hacer una segunda vez algo que ya sabe que te dolió la primera.
Pero, de todas formas, la pregunta que has de hacerte no es si esa persona que te está menospreciando y tratando mal te quiere o no te quiere.
Deja de preguntarte si alguien que te quiere puede tratarte así y empieza a preguntarte si tú quieres que te traten así.
¿Es éste el trato que quieres para ti? ¿Es éste el amor que quieres darte? ¿Es esto lo que crees que te mereces? Estas son las preguntas importantes.
….
Este post va de la mano con mi guía de regalo Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites, para que sepas qué hacer cuando alguien te menosprecie o te falte al respeto de alguna forma. Si no la tienes, puedes descargarla gratis aquí.
…
¿Qué otros ejemplos de menosprecio has vivido? ¿Alguna vez has sentido que alguien te estuviera tratando como si no fueras válida o no supieras hacer las cosas? Me encantará que compartas tu reflexión conmigo en los comentarios aquí debajo.
Buenos días, y en primer lugar, ¡gracias Vanessa! Yo tengo un problema con mi cuñado. Siempre nos hemos llevado genial hasta que se puso enferma su madre. Entonces yo estaba en una relación de pareja súper tóxica y solo veia lo mío, no me quedaba energía para nada más. Cuando su madre murió su actitud hacia mi cambio radicalmente, apenas me hablaba ni me miraba, y me trataba con desprecio. A través de mi hermana supe que estaba enfadado porque según él no había estado a la altura de las circunstancias, no les había apoyado, etc. Con el tiempo hablamos y le pedí perdón. A día de hoy, aunque su actitud luego volvió a ser la de antes, ha vuelto a su actitud. Cuando estamos todos sólo se dirige a los demás y cuando yo hablo aparta la vista o me denigra con bromas pesadas. Con mi marido hace lo mismo. No lo he hablado absolutamente con nadie en mi familia porque no quiero crear mal rollo ni darle demasiada importancia. Resumiendo, que yo me siento fatal y me hago de menos, no me atrevo ni a hablar. ¿Qué puedo hacer? ¿Quererme es la solución? Gracias de nuevo, Vanessa!!
Hola Cris,
Muchas gracias por compartir. Lo primero y lo más importante: quererte SIEMPRE es la solución. En cualquier circunstancia. Y eso no significa que no puedas tener en cuenta a los demás.
Es un caso en el que tú reconoces que en un determinado momento te equivocaste y pediste disculpas por ello. Creo que ahora eres tú quien ha de sentir lo importante que es esta relación para ti, lo fuerte que era vuestra relación antes de que su madre enfermara y en qué medida sigues valorando a esta persona y te importa. Y desde ahí elegir: podrías hablar con él a solas y decirle cómo te sientes, que te duele su comportamiento y lo que le pedirías. O, si ya no quieres esto, dejarlo estar y pasar en la medida de lo posible de su comportamiento. Siempre, hagas lo que hagas, desde lo que sientas que es quererte a ti misma.
Entiendo por lo que dices que no es un caso de maltrato claro y evidente como lo que cuento en el post, sino el de una persona que en un determinado momento se decepcionó y no ha sabido gestionarlo ni perdonarlo.
Un abrazo,
Vanessa
Gracias por tu ayuda Vanessa!
Hola! Lamentablemente esto está pasando con mi esposo, cada cosa que hago lo menosprecia, vengo pidiéndole que no lo hago, que me hace daño y vuelve a pasar siempre… tristemente me encuentro en una posición económica muy difícil y parece que eso a el lo hace mas poderoso, ya que dependo de su sueldo, cada cosa que hago me lo pisa, me tira para atrás. Luego se hace el ofendido o que yo pienso cualquier cosa, esto pasó un límite que era decirlo delante de los niños o como pasó hoy que mi hijo me cuenta adelante de él que papá le había dicho que yo era tal cosa… menospreciando un trabajo que hice en casa… entonces busqué en Google y me encuentro que todo lo que me pasa les pasa a varias y que tengo que aprender a soltar todo esto…
Soy Yamila
Gracias!
Muchas gracias, Yamila. Escúchate y trabaja la confianza en ti. Desde ahí encontrarás el camino…
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola Vanessa… yo llevo un rosario de relaciones de pareja desde hace cinco años desde que me separé en las que me dejo ningunear, tomar el pelo, estar ahí haciéndome desprecios y humillaciones… Que al final me dejan siempre por otras.
Cuando estoy con ellos tampoco me tomo la relación en serio, lo tomo como si de un juego se tratara o simplemente me dejó llevar y llevo la relación de forma algo superficial, aunque en el fondo sí que acabo sufriendo cuando ellos actúan así y terminan por abandonarme.
Que es lo que me pasa????…. Porqué actuo siempre así???…
¿No habré superado mi separación de mi matrimonio y por ello no me tomo a ningún hombre en enserio?
¿Porque no pongo limites a pesar de ser consciente de lo que hacen???
Espero tu respuesta, gracias
Hola Conchi,
Pues no sabría decirte sólo por lo que me cuentas, pero te digo lo que me ha venido al leerte.
En las relaciones solemos recibir lo que damos, lo que proyectamos. Si tú no te tomas esas relaciones en serio, tal vez desde ahí sólo puedas recibir lo mismo, una persona que tampoco se tome la relación en serio…
Muchas veces cuando tenemos miedo a que nos vuelvan a hacer daño, o cuando nuestra autoestima está deteriorada y no nos sentimos valiosas para que nos quieran como somos, nos comportamos desde el miedo al rechazo. Desde ahí una de las formas de autosabotaje es no ser yo, no ser natural, no mostrarme como soy. Es algo inconsciente como que “si soy yo igual me rechaza, así que no puedo ser yo”. Y me pongo una máscara, aparento. El problema es que cuando no me muestro como soy el otro no puede verme, y desde ahí sólo puedo atraer a personas que no quieren tener relaciones reales, sino más bien superficiales.
Un abrazo,
Vanessa
Hola!! Espero se encuentre muy bien. Leí todo el articulo, y realmente lo necesitaba. Quiero escribir algo, seré breve. En mi caso, tengo que nunca he tenido relaciones sexuales, y he notado que mucha gente, especialmente los hombres con los que he salido, se han burlado de mi por esta causa, me tratan como si fuera una analfabeta sexual por decirlo así, piensan como que el no tener relaciones sexuales me hace tonta o fácil de engañar. Lo sé por que me lo dicen y me han hecho comentarios hirientes al respecto, me han presionado para tener sexo, pero yo nunca he accedido con un hombre que me dice estas cosas, nunca he cedido a la presión. Cuando yo me he enojado y les exijo que no me traten así, lo que me dicen es que las cosas no las dicen con el afán de ofenderme, pero si lo hacen. Yo si he notado que la gente que tiene sexo se burla de la gente que no lo tiene, no se realmente porqué.
Hola Rebeca,
Felicidades por esa lealtad a ti misma cuando no te has dejado presionar por esos hombres. Puede que algunas personas que tienen sexo se burlen de otras que no lo tienen. El porqué tendrías que preguntárselo a cada una. Pero lo importante es que tú sepas desde dónde lo estás haciendo y te sientas bien con ello. Lo de los demás es suyo y no depende de ti.
Un abrazo,
Vanessa
¡Qué bueno el post Vanessa! Siempre pareces tener un radar para lo que necesitamos leer. ¡Enhorabuena!
Yo he observado que mi guitarrista se burla porque no puedo cantar y tocar la pandereta bien a la vez. Y hace chistes sobre esto, delante de mis amigos, que a mí me molestan. Y normalmente lo dejo pasar, me río aunque me siente mal.
Creo que utilizaré el humor y le diré: “cambia el disco Fernandisco”😂, para ver si lo pilla…
Creo que su actitud esconde algún tipo de complejo y por eso estas personas necesitan quedar por encima…,
Gracias Vanessa, y un abrazo cariñoso.
Muchas gracias por tus palabras, Pilar. Quien necesita quedar por encima siempre es por algún tipo de complejo o inseguridad, por una falta de autoestima. Puedes hacer lo que dices, pararle los pies con humor. O si eso no funciona decírselo más seria en un momento en el que estéis solos, dejando claro que te sienta mal y que no te sientes cómoda con esas bromas.
Un abrazo,
Vanessa
Buenos días Vanessa… Fantástico post.. Sin embargo, me genera ciertas dudas cómo casar esto con el post del vestido muy largo… Que a veces hay que acortar, o con lo que siempre hablamos de que lo que dice la otra persona es problema de la otra persona… Aunque te lo diga a ti (el dicho de que lo que dice Pepe de Juan dice más de Pepe que de Juan =).
¿No vale más la pena a veces pasar de ese comentario? ¿O este post es para cuando ya se rebasa la barrera de la corrección?
Hola Ana,
Muchas gracias, muy buena reflexión. Así es, son post para casos diferentes. Lo que dice otra persona o cómo se comporta siempre habla más de ella que de ti, eso es así en cualquier caso. Y hay personas que se lo toman todo muy a pecho y se molestan mucho en situaciones puntuales en las que merece la pena pasar. Otra cosa es a lo que me refiero en este post, cuando alguien cercano tiene gestos o comentarios despectivos de manera recurrente.
Se trata de saber distinguir cuándo es necesario poner un límite, por ejemplo si la persona que te está hablando así es tu pareja y lo hace una y otra vez, o cuando tu vestido es demasiado largo y eres muy susceptible a lo que hacen los demás.
Dejo aquí el post al que te refieres en tu comentario por si alguien quiere leerlo.
Un abrazo,
Vanessa
Creo que he dejado toda mi vida que me pasen a llevar, viví desde la culpa por nacer.
Por agradar y hacer que nada me moleste, pero en realidad no es así. Vivo con rencor, pena, culpa…
Hola Marcia,
Te comprendo, sé a lo que te refieres. Pues entonces ya es hora de que despiertes y te des cuenta de que no eres culpable de nada y de que te mereces cariño y respeto. En primer lugar de ti hacia ti misma, porque sin eso no se puede dar que los demás te quieran y te traten como te mereces.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola Vanesa, parece que leas mis pensamientos, justamente ahora necesitaba tus consejos. En este caso es mi marido. Me hace exáctamente los comentarios que tú relatas en este post. Mi autoestima está en lo más bajo que podría estar, gracias a sus palabras de menosprecio. Ha sido así durante años y no sé cómo solucionarlo, no me veo capaz. Te doy las gracias por este apoyo y esta conexión que parece que tenemos, un beso.
Hola Carmen,
La única manera de que tu autoestima se recomponga es que te alejes de la persona que la está matando. No hay otra. Si alguien te trata mal es imposible que tú te quieras a su lado. De hecho, el primer paso para empezar a quererte es NO permitir que te traten así. Esa es la única solución. Si no te ves capaz pide ayuda para que tu autoestima se fortalezca y puedas irte de donde no te quieren como te mereces.
Un abrazo fuerte,
Vanessa
Hola Vanessa,
Gracias por el post.
Des de que era pequeña siento que no he sabido defenderme. Cuando me he sentido atacada por alguien nunca he sabido cómo responder.
Con mis padres tambien he tenido una relacion muy tóxica, en la que nunca me he sentido respetada. Hasta ahora, que he huido a otro pais, muy lejos de ellos y de todo el mundo, y es cuando empiezo a sentirme tranquila y segura.
Tambien he empezado a salir con un chico. Pero con él tengo tolerancia cero. No le dejo pasar ni una. He pasado de un extremo a otro. Me siento en alerta máxima con él, y enseguida le pongo límites.
El empieza a cansarse de que yo sólo me queje y le diga que esto no lo quiero y aquello tampoco. Al final no querrá ni estar conmigo y me sabe mal. Porque le quiero, porque creo que me aporta muchas cosas buenas. Pero tengo miedo de volver a sentirme pisoteada. Supongo que tengo que aprender a decirle lo bueno que tiene también, y no solo lo malo.
Gracias por el post Vanessa. Me ha dado en qué pensar. Un abrazo.
Hola Irene,
Muchas gracias por compartir. Es muy interesante lo que comentas, el cómo nos vamos al otro extremo por miedo a caer en lo de siempre.
Sí, es importante que aprendas a ver lo bueno en él, pero para eso es necesario que veas lo bueno en ti misma, que te lo valores y lo reconozcas. Puede ser útil que hagas algún tipo de trabajo para mejorar tu autoestima y sanar las heridas del pasado, y que no te sigan perjudicando en el presente y en el futuro.
Un abrazo,
Vanessa
Me he sentido muy identificada con todo el post…
Siempre me quedaba rallada en un pensamiento sobre el xq no me quería?? O bien, si me quería, xq me hacía esas cosas..
Y aún hoy me parece increíble, que sólo nos preocupen los sentimientos, hacia nosotras, de nuestros maltratadores.
Yo ni siquiera pensaba en como me sentía o si me apetecía estar con él.
El foco sólo era mi maltratador
Muy bien, Gema. Me alegro de que te haya servido. Y espero que a partir de ahora escuches en primer lugar lo que tú sientes.
Un abrazo,
Vanessa
Bueno, pues mi marido me hace sentir mal, ya que él se ha jubilado ahora, y yo sigo trabajando mi media jornada, ya le comenté que ahora debía ayudar en casa, y lo hace, a regañadientes, pero yo llevo el peso de la casa, y él solo por tender la ropa, ya se ha quejado hoy, diciéndome que mucho trabajas tú, y frases como: yo pago todo. Y la verdad es que no me va a afectar, ya que tengo la autoestima alta, y no me da la gana de trabajar jornada completa, y luego encima hacer todo lo de la casa, creo que repartir el trabajo doméstico entre mis dos hijos, mi marido y yo, es lo adecuado. Pero claro, él marca su terreno como los toros. Y me suelta frases ofensivas, ¿qué puedo hacer?
Hola Marga,
Felicidades por tener tan claro lo que quieres y lo que ya no quieres. Pues habría que ver qué necesitas hacer tú para quedarte a gusto y sentir que te respetas. Puede ser que tengas una conversación en serio, no desde la queja sino desde poner tus límites y expresar lo que no quieres seguir permitiendo. Puede ser que empieces a dejar alguna cosa sin hacer, ejerciendo presión desde ahí. Pueden ser muchas cosas, y lo importante es que lo que sea que hagas lo decidas desde ti, escuchando lo que sientes y lo que necesitas.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanesa! Muchas gracias por este post!
La persona que me viene con este asunto es mi padre, sobre todo en mi relación con él cuando era una niña. Mi padre es muy estricto, exigente y autoritario y con el tiempo, y trabajándome este tema, me he dado cuenta de que me hizo sentir no adecuada, no suficiente. Yo sentía que hiciera lo que hiciera nada le satisfacía y esto también hizo que se desarrollara en mí mucha vergüenza. Actualmente como ya no vivo con él, todo es más relajado. Pero una de las situaciones de hace un par de años que me dolió mucho con él, fue cuando me saqué el carnet de conducir y fui con él a dar una vuelta con el coche. No te puedes imaginar como me habló, en qué tono y cómo me hizo sentir, como si fuera una auténtica mierda. Es la última vez que fui con él en coche. Y lo fuerte es que mi familia no me validaba y le justificaban.
Con otras personas que han tenido este tipo de conductas conmigo, estoy consiguiendo avanzar, pero con mi padre me resulta muy difícil porque él no admite que le repliques. Las emociones para él además son algo que representa debilidad y es muy cabezota… Y sé que, además, es especialmente difícil porque soy consciente de que no sólo es el malestar de lo que ocurra en el momento presente, sino que me conecta con un montón de experiencias similares de mi pasado cuando yo no podía poner límites porque era una niña.
Hola Marta,
Muchas gracias por compartir tu historia. Puedo imaginarme cómo es tu padre y cómo te habló aquel día. Hay muchas personas, sobre todo hombres, con ese aprendizaje tan tóxico de que las emociones muestran debilidad y que tienen que ser estrictos, exigentes y autoritarios. Educan así a sus hijos y estos aprenden que no son valiosos, que no son suficiente, que no son merecedores… Es algo muy frecuente, lo trabajo continuamente en los procesos de autoestima.
Te animaría a que lo trabajes, conmigo o con otro profesional con el que te sientas cómoda. No es algo con lo que tengas que convivir, puedes sanar esas heridas y liberarte de ese pasado y de ese malestar. Además de empezar a relacionarte con él de una forma en la que tú te quieras y te respetes a ti misma.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola Vanesa, excelente el post, estoy pasando por una situación de este tipo en el ámbito laboral, creo que cometí el error de no fijar los límites en un principio por no parecer conflictiva, pero esto me llevó a estar en una situación de desmotivación y, lo que es peor, me siento confundida de cómo enfrentarla y parar este ambiente hostil.
Aunque aquí, reflexione que debo no permitir faltas de respeto.
Gracias!
Hola Jenny,
Me alegro mucho de que el post te haya servido. La asertividad es algo que se aprende, no venimos con ello puesto. Y lo primero es darte cuenta de qué es lo que te está impidiendo ser asertiva y poner límites, por ejemplo el miedo al conflicto o a lo que puedan pensar. Una vez que identificas eso y lo trabajas ya puedes empezar a aprender técnicas asertivas.
Un abrazo,
Vanessa
Me he sentido identificada con tu relato, Marta. Me ha pasado exactamente lo mismo. Pero en mi caso con mi madre.
Desde muy pequeña hubo tantos momentos de humillación en casa, delante de la familia, en la calle delante de los vecinos que sería casi imposible no perder las referencias en autoestima y valoración. Lo del carné de conducir incluso. Cogí el coche el mismo día en que me lo saqué, y pasé por tamaña humillación por parte de ella en la urbanización delante de todos los vecinos, que hizo que fuera la ultima. Eso que ella tampoco conducía. Esas actitudes se han vuelto a repetir en mi vida. Con una pareja y con algunos “colegas” de curro. Sé que es un registro.
Mi madre ya se ha muerto sin que le pudiese hablar de cómo me sentía. Aunque, como tu padre, ella se lo tomaría como una debilidad mía. Faltaría decir: ¡lo hago para que aprendas! O no es para tanto. De hecho mi hermano (que se porta como ella con sus hijas) me dijo: “eres la que menos tortas se ha llevado y la que más se queja”.
De todos modos, tras mucho trabajo interior, la he podido perdonar, entender que su infancia tampoco ha sido fácil y ha hecho lo mejor que ha podido. Si se diera cuenta de lo mucho que me hacía sufrir, habría actuado de otra manera. Ahora estoy segura de ello.
Estoy en este proceso de rescate de mi autoestima y descubrir cómo valorarme porque, claro está, no he podido aprender. Y eso ¡no es culpa mía!
A Vanessa, muchas gracias. Sus posts son como un dicho oriental: “cuando el discípulo está preparado, el maestro aparece”. Siempre vienen en la hora más adecuada.
Te animo, Marta, a que puedas perdonar a tu padre para avanzar. Aunque él no se de cuenta, pero el tema va con una misma.
Muchas gracias, Ane. Estoy segura de que tu compartir será muy útil para Marta y para otras personas.
Un abrazo grande y felicidades por todo tu trabajo interior,
Vanessa
Hola
Fui una mujer que siempre trabajó y se valió por si misma. Deje mi trabajo por seguir a mi marido y hoy me dedico a las cosas de casa. Mi marido siempre tiene problemas económicos y cada fin de mes es un desastre, solo el administra el dinero, yo no tengo acceso a nada pq nunca hay dinero. Su problema de desorden es extremo. Mi trabajo en casa por supuesto es poco valorado y menosprecia mi labor. Antes fui una mujer que disponía de su dinero y muy responsable en este sentido. Jamás tuve una deuda. Hoy estoy sumida a su manipulación y constante afán de sentirse superior con frases como “Trae dinero a casa y entonces sabrás lo que es trabajar”. Aún así no quiere que salga a trabajar. Estoy viviendo una situación que me tiene muy triste y absolutamente dependiente y no la soporto. Sus faltas de respeto son constantes.
Hola Clau,
Siento mucho lo que estás pasando, y entiendo que te sientas así. Te diría que busques ayuda, que te apoyes en personas que te quieren y puedan ayudarte a recuperar tu vida y salir fortalecida de esa relación. Si lo único que te impide irte de ahí es el tema económico, encontrarás la manera. Ya sabes mantenerte por ti misma y puedes volver a hacerlo. ¡¡Confía en ti y busca la manera!!
Un abrazo,
Vanessa
Muy bien explicado. Esto debería de ser material de educación obligatoria para que los niños y niñas aprendan a ser amados y a amar desde el más profundo respeto. Por desgracia, lo que explicas sucede y de forma bastante común en supuestas relaciones afectivas…
Muchas gracias, Eduardo. Pienso igual que tú. Y es más, voy a decir algo que puede ser polémico, pero en mi opinión a todos los padres se les debería obligar a realizar un curso de autoconocimiento y autoestima para que sanen sus propias heridas y aprendan a quererse antes de asumir una responsabilidad tan grande como es tener un hijo.
Un abrazo,
Vanessa
Amén!!
Jaja! Muchas gracias, Jesi 🙂
Hola Vanessa, me gustaria comentarte un caso particular, por lo que me he fijado en otros post. Es recomendable irse de un lugar cuando estas rodeada de gente que trata de hacerte la vida imposible. Sin embargo, si el caso fuera que precisamente esto es lo que buscan, es decir, este tipo de personas anuladoras que para sobresalir, tienen que apagar la luz de los demás para sentirse importantes, tienen que menospreciarte por así decirlo. Muchas veces me he replanteado salir de este entorno. Aunque sé que es lo que están buscando, que me vaya. Porque de eso trata la anulación, normalmente es una envidia reprimida por parte de familiares, desde hace mucho tiempo, la cuestión es que se que me está frenando y me molesta el hecho de tener que dejar todo por personas que simplemente no son capaces de convivir y aceptar a otras personas en el mismo entorno. Ante todo sé que esto que me hacen a mí no soluciona el problema, ya me he ido anteriormente y son personas que anulan a otro familiar u a otra persona y aun así, el entorno por así decirlo lo permite. Aunque ya saben la clase de gente que son. Es como si la cultura de mi entorno en esencia fuera tóxica y nadie pone un alto, o dice algo por miedo a las represalias en conjunto. En cuanto te revelas, es decir, si ven que pones límites, te hacen la vida imposible o no te toman en serio.
Hola María,
Muchas gracias por compartir. Sí, hay entornos y familias en los que la toxicidad está legitimada, es algo que muchas veces viene de generaciones atrás. Y cuando hay alguien que intenta cambiar la situación le anulan y le pisan. ¿Qué hacer? Te diría que lo que te haga sentir mejor a ti, lo que sea lo mejor para ti. En mi opinión no es ganar, ni quedar por encima de nadie, ni demostrar nada. Es vivir en paz.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanesa! Me gusta mucho como escribes. Me parece un buen blog ;D
Muchas gracias, Erika. Me alegro mucho, espero que lo disfrutes por mucho tiempo.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa.
Me pone algo triste tu reflexión de hoy, pero la voy a tomar en cuenta de todos modos. Tengo dos casos, el que más me importa es que la persona que me trata así como escribes demasiado a menudo es mi hija, y no puedo alejarme de mi hija. Sé que tengo mucha responsabilidad, pero no sé siempre como cambiarlo. A veces me hago respetar fuertemente, y dura una temporada, nunca demasiado larga, en la que cuando me relajo vuelve a tratarme igual, y no sé si es todo culpa mía, en teoría supongo que sí, por ser yo la madre.
Mi otro caso es una duda que te planteo, hubo una persona en mi vida que fue tóxica y que me trató mal más de dos y tres veces. Me costó mucho alejarla de mi vida, pero conseguí plantarme y hacerlo. Ahora al cabo de los años, con esto de las tecnologías, me está escribiendo preguntando si estamos bien por la situación de confinamiento. Yo me pregunto si debo ignorar a esta persona o puedo ser educada sabiendo que es alguien con quien jamás volveré a tener el mismo trato que antaño, refiriéndome con esto a dejarla entrar en mi vida mucho más allá de unos whassaps o un saludo al cruzarnos. ¿Qué se hace con estas personas que han hecho daño y se alejan cuando se dan cuenta de que ya no vas a consentirlo, pero al cabo de un tiempo vuelven a intentar acercarse? ¿Se les ignora? Siempre me ha costado no ser educada con los demás. Muchas gracias. Un abrazo.
Hola Mónica,
Respecto a tu hija, no pienses ahora en de quién es la culpa, eso no te aporta ni resuelve nada. Trabaja la responsabilidad, el hacerte responsable de ti misma y de ella, al ser una menor de edad (entiendo que lo es). Esto sí es útil.
Tal vez su comportamiento tenga que ver con los modelos de referencia que ha tenido, es posible que hubiera una persona tóxica de la que ha aprendido eso. Puedo opinar sobre cómo trabajar algo así en un niño, pero no es mi especialidad y no quiero decirte algo sin estar 100% segura. Te animaría que lo consultes con un profesional que trabaje con niños o leas algo al respecto. Desde luego sí tengo claro que es muy importante que le pongas límites.
Respecto a esa otra persona, si fue tóxica, si te trató mal y si te costó mucho alejarla de tu vida, ¿para qué retomar un contacto con ella? En mi opinión, hacerlo tiene mucho más peligro que beneficio, y creo que no está alineado con el amor a ti misma. Si quieres responderle algo muy seco y escueto diciendo que estás bien, hazlo. Pero teniendo muy claro dónde está el límite, tal vez bloqueándole después o pidiéndole que no te vuelva a contactar. Y nada de interesarte por él, por supuesto. Piensa en cómo te trató y si querrías ese trato para tu hija, eso te ayudará a conectar con esa fuerza interior y ese amor a ti misma.
Sobre lo que dices de que te cuesta no ser educada, está muy bien ser coherentes con nuestros valores. La clave es serlo desde la elección, no desde la obligación. Es decir, ser educada porque lo eliges así en este momento, no porque estés obligada a serlo siempre. Esa flexibilidad es lo que hace que un valor sea auténtico, porque eliges ser así, pero no te sientes obligada a ello.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Muchas gracias por tu post, Vanessa. Cuando he leído lo de llegar una hora tarde, casi me he reído, porque, efectivamente: una vez me tuvieron una hora esperando, y cuando llegaron una de estas personas me dijo “¡La culpa es tuya por llegar antes!”. Qué gentuza, y menos mal que esa época la he pasado (esto ocurrió hace tiempo y ya no me volverá a pasar nunca más, porque ahora sé poner límites, ¡¡¡por fin!!!).
Quería preguntarte ¿qué pasa con las relaciones familiares? Mi primo no hace más que hacerme desaires y luego de estar de buen rollo. Me he distanciado de él y ya he decidido que la siguiente vez -porque encontrará la ocasión de volver a a hacerlo, somos familia- le explicaré por qué no quiero tenerle cerca. Y no, no le voy a dar la oportunidad de que construyamos la relación que él quiere, porque sé que va a volver a hacerlo. Formalidad, vale, pero es que yo ya paso.
También tengo un grupo de WhatsApp con dos personas y quiero dejarlo. Una de ellas no hace más que intentar forzar a que yo también mantenga el contacto. Me sorprende la gente que no entiende que la otra persona quiere alejarse y, en vez de aceptarlo, le exige como si le debiese algo. Supongo que tendré que explicar por qué quiero dejar la relación, un ghosting es demasiado grosero y no es asertivo, me temo. Un saludo
Hola Silvia,
Me alegro de que el post te haya servido y de que hayas aprendido a poner límites. Con un familiar es lo mismo, se trata de ponerte en valor si te sientes menospreciada por alguien, sea quien sea.
Todos somos libres para construir las relaciones que queremos, para estar con personas con las que nos sentimos bien y alejarnos de las que no. Ser asertiva implica expresarlo respetando al otro y respetándote a ti. Y después, si lo que quieres es alejarte, hacerlo.
Un abrazo,
Vanessa
Buenas tardes Vanessa. Me encantó este post. En mi caso, es muy dificil porque se trata de mi hermana. Es una persona super especial para mí, de hecho tenemos muchísimas actitudes de gemelas, es una bonita conexión. En general, nos llevamos excelente pero tiende a responder de mala manera y a veces me siento como lo comentas, como si me disminuyera. Pero no es tan fácil alejarse o cortar relación, porque es mi hermana y nos adoramos. Me parece muy complicada la situación.
Hola, Odri.
Pese a ignorar los pormenores de tu relación con tu hermana, me he sentido plenamente identificada con tus palabras y me he decidido a aportarte, brevemente, mi propia historia.
También yo creía tener una conexión especial con mi exhermana, hasta que de la peor manera –me ahorraré los detalles para no aburrirte– descubrí que todo había sido falso, que su verdadera personalidad era la que demostraba cuando, entre bromas y veras, me hacía de menos. Fue durísimo abrir los ojos de ese modo, pero tan terrible experiencia me enseñó algo que ojalá hubiera sabido mucho antes: que quien verdaderamente te ama y aprecia no te humilla ni te falta al respeto jamás. ¡Jamás! Da igual que sea un familiar u otro tipo de relación. No hay excusas ni vale mirar hacia otro lado como yo hice durante gran parte de mi vida.
Ahora apenas mantengo relación con ese ser y, con el tiempo, espero cortar todo contacto. Nunca es tarde para soltar lastre. La vida es demasiado breve y frágil como para pasarla en relaciones que rara vez nos aportan algo bueno.
Con todo lo que he expuesto no te quiero decir que tu caso sea como el mío ni que debas deshacerte de tu hermana, pero sí me ha llamado la atención que te expresaras en unos términos bastante similares a los que empleaba yo para describir la relación con mi exhermana cuando ingenuamente creía que todo estaba bien. ¡Y tanto…!
Mucho ánimo.
Muchas gracias por tu comentario para Odri, Alicia. Y felicidades por haber puesto límites donde no te sentías bien.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Odri,
Siempre hay opciones, sea quien sea la persona. Se trata de poner un límite con el que tú te sientas bien. Si es tu hermana y tenéis esa conexión tan bonita tal vez no quieras alejarte, pero sí explicarle cómo te sientes y lo que necesitas que cambie en su manera de hablarte. Si te comprende y lo hace, estupendo. Y si no te comprende y no lo hace, eres tú quien ha de decidir dónde quieres poner ese límite en vuestra relación. Lo importante es que te trates con respeto, para que los demás también te respeten.
Un abrazo,
Vanessa
Este tema me ha impactado enormemente pues es como si se hubiera elaborado para mí situación… Todo me ha ocurrido tal cual… La persona con la cual no me entendí y que me atacaba personalmente, he decidido finalmente ponerle límites y cancelar su amistad… Le dije cuál fue el motivo y hasta ahí llegó todo. El problema es que como nos tenemos que ver por cuestiones de trabajo es muy incómoda la situación para los dos y para los demás compañeros que no saben qué hacer cuando nos ven ya alejados, pues solíamos ser bastante amigables entre todos… No se qué hacer.
Hola Anderson,
Claro, puede ser que la situación sea incómoda al comienzo, pero si tú tienes claro que no te sentías bien con ese trato y que respetarte es poner ese límite que has puesto, eso es lo importante. La situación seguramente se vaya colocando por sí misma. Que vuestra relación personal cambie no significa que tengas que cortar la relación con el resto de personas. Lo importante es que tú te vayas sintiendo cómodo con lo que vaya pasando, aunque eso requiera un tiempo de reajuste de la situación.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, encantada con el post que has escrito, donde me siento reflejada.
Desde pequeña me he sentido humillada por mi tía, por mi hermano y por mi marido.
La culpa siempre la tenía yo, yo era la sensible, la que daba vueltas a las cosas y la que no tenía sentido del humor.
Yo que por no discutir me callo, que lo paso mal con gritos… Siempre era la que callaba y debido a mi falta de autoestima de siempre me callaba hasta la siguiente. No me he sentido libre de nada y ahora miro hacia atrás y me siento una perdedora…
Espero cambiar y algún día poderme expresar sin miedo, tener valor para hablar sin molestar a nadie.
Gracias por todo. Gracias por tus post y por estar allí .
Un abrazo
Mila
Muchas gracias, Mila.
Recuerda que los demás no pueden respetarte si tú no te respetas. Que cuando una situación se repite con varias personas es porque hay algo en nosotros que necesitamos cambiar y no estamos haciendo. Si tú te valoras, si te expresas, sabiendo que tienes ese derecho, y empiezas a poner límites, también empezarás a encontrarte a personas que te valoren y te respeten. Y las que no se habrán quedado en el camino.
Para eso lo más importante es que tomes la decisión de cambiar, fortalecer tu autoestima y tratarte a ti misma como te mereces.
Un abrazo,
Vanessa
Gracias, mi estimada Vanessa. Muy lindo post, y tan real. En la medida que aprendemos a poner límites también es una manera de respetarnos a nosotros mismos. Posiblemente se aleje gente que en apariencia son tus amigos o cercanos, pero considero que eso es mejor a vivir en relaciones que al final del día no son saludables. Un abrazo, gracias por tus consejos siempre tan acertados.
Hola Mirian,
Qué bien, me alegro mucho de que el post te haya gustado. Sí, aprender a poner límites es respetarnos, y eso nunca nos alejará de una persona que nos respete. Al revés, hará que estemos rodeados sólo de personas que nos respeten.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola Vanessa, es muy real tu post.
Alguna vez escuché a alguien hablar de personas pasivo-agresivas, ¿esto podría tener relación con tu post?
Tuve una pareja que me menospreciaba y me decía cosas muy similares como las que expones ahí. Lo cual sentía que era insuficiente para él o que no cumplía con su ideal. Decía que el quería una persona que tenga en cuenta sus necesidades, como hacerlo feliz y tenerlo en cuenta con sorpresas, iniciativas y demás, ya que segun él, era lo que hacía siempre conmigo, con la única persona que le nacía hacerlo, y según él jamás lo hice. Siento que pudo tener razón, nunca logré esa felicidad pero creo que fue debido a sus críticas y culpas. Me sentía bloqueada mentalmente porque esperaba mucho de mi o que hiciera lo mismo que él ha hecho por mí, como escucharme y aconsejarme.
El punto es que terminó la relación porque definitivamente él no se entiende conmigo y no logró quererme como esperó. Mi punto de vista es que tiene un ego elevado y siempre se creyó superior a mi, creyendose como “mi salvador” o “guía de vida” a pesar de haberme tratado mal diciéndome cosas como eres aburrida y otras más.
Días después escribió y me envió una carta pidiendo disculpas por haberme ofendido, pero lo curioso es que en la misma carta vuelve y dice que no tuve en cuenta sus necesidades y no valoré sus buenas intenciones. Es un poco confuso, la verdad, porque ya me ha pedido disculpas y sin embargo vuelve a actuar igual.
Saludos!!
Hola Laura Isabel,
Muchas gracias por compartir. Las personas pasivo agresivas son las que no se situan en un punto sano de asertividad, se callan las cosas y después un día explotan. Es diferente a lo que comento en el post y de lo que tú también hablas: alguien que te manipula y te echa a ti la culpa de lo que os pasa, sin hacerse responsable de su parte.
Un abrazo,
Vanessa
Por favor, qué maravilla de post! Además me viene como anillo al dedo.
Hace exactamente 2 días sentí (ya había pasado antes) que una persona minusvaloraba mi trabajo y esfuerzo y llevaba días diciéndome que “esto así no”, “que de lógica era haberlo hecho de otra manera”, que esto “por qué lo has hecho/no lo has hecho”… y hace 2 días estallé.
Me enfadé, lo reconozco. Pero me supe imponer, aunque luego estuve con un dolor de cabeza terrible y vómitos.
Cada palabra de este post me representa completamente y me veo reflejada por él. No sabes el bien que haces con estas publicaciones.
Le daba vueltas a si me había podido pasar o tener una reacción exagerada (siempre me ha pasado que me siento mal después de discutir) pero leo esto y me reafirma.
GRACIAS.
Hola Leticia,
Me alegro mucho de que te haya servido. Poner límites es importante, y con respeto al otro tienes todo el derecho del mundo a ponerlos. Recuérdalo y date permiso.
Un abrazo grande,
Vanessa
Con la persona que me encuentro depende de mí, tiene una discapacidad, pero su mal trato, su imponencia, y el decirme cada vez que todo se me olvida, que critica lo que hago, me tiene muy triste. He hablado con ella y le he dicho todo, pero continúa. Yo llegue aquí siendo su cuñada pero me separe de su hermano por lo mismo, no le permití más mal tratos, es del hombre que hasta le pasa un trapo al mesón para ver si quedó realmente limpio. No hace nada en casa, y siempre mal de su hermana, y trata horrible. Yo al ver eso decidí separarme de él, pero continué aquí por cuidar a su hermana. Se murió su madre y quedó sola, no tiene a nadie quien la cuide.
Esto me llevo a la decision de quedarme hasta que consiguieran pero han pasado dos años y nada. Aqui comenzó todo, y ahora se ha puesto más insoportable, a pesar de que se lo dije, no me gusta tu trato, ya basta de la falta de respeto, si me pongo a hacer algo es porque lo hago, y sino es porque no lo hago, y hasta ha gritado y llora por ver las cosas con polvo y sucias. Ayer se quejó porque yo tengo que saber que ella no hace nada, y no subi a ayudarla en algo que quiere, pero yo estaba aseando su hogar. Esto le molestó, y comenzó con lo mismo, que todo se me olvida, que estoy distraida, que le digo una hora y pasan muchas, y todo en tono humillante y con reclamo, así diga que no me reclama, pero siempre le pongo un parado y siguen, hasta su hermano, continúa. Pero todo para ellos es drama y paranoia, cuando tengo hasta testigos, y siempre se los digo. Dependen de mí, pero quiero irme, no valoran nada de lo que digo o hago, les digo hasta como pedir las cosas y que controle su impotencia pero asi igual continua. Y su hermano siempre lo paro y no le permito nada, pero va y se lo dice a su hermana y se apoyan. No hay nada que los convenza de nada, sino dicen tú sabes que no es contigo no es personal asi que no te molestes, ¿qué tal? Y él es un coach y hasta se burla cuando su hermana me trata mal y si yo le reclamo o llamo la atencion se burla y lo hace a propósito. Todo lo que hago busca para chismear y va y se encierra, a mentirle al mundo y a sus seguidores. Ya no sé como enfrentarlos, se me ha hecho difícil y quiero aprender para enseñar porque sé que mucha gente pasa por esto. Gracias.
Hola Amarilis,
Entiendo como te puedes estar sintiendo. En mi opinión cuando alguien te está tratando mal el objetivo no es enfrentar al otro, sino protegerte y cuidarte a ti misma. Alejarte de quien te hace sentir mal, porque a su lado es imposible que te sientas bien. Y a los demás no se les puede cambiar, no está en tu mano que otro cambie. Lo único que está en tu mano es cambiar tú.
Un abrazo grande,
Vanessa
SI, CUANDO VAS A UNA ENTREVISTA DE TRABAJO Y TE PIDEN REFERENCIAS ES DECIRTE QUE NO CONFIAN LO SUFICINTE EN LO QUE DECIS. ESO ME ENERVA. ME SIENTO DESPRECIADA, NO VALORADA Y QUE NO CONFIARON EN NADA DE LO QUE DIJE… ME SIENTO OFENDIDA Y NO PUEDO DEJAR DE PENSAR EN ESO.
Hola Silvia,
Entiendo que ese pensamiento te haga sentir ofendida. ¿Y si hubiera otro motivo por el que en una entrevista de trabajo te piden referencias? Podrías pensar que es porque les has gustado y quieren saber más de ti para descartar a otras personas, por ejemplo. Recuerda que la realidad es neutra y después nosotros le damos un significado con el filtro y la interpretación que hacemos de ella, así que mejor elegir un filtro que se sirva y te potencie ;-).
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanesa
Te agradezco esas maravillosas palabras, me siento tan identificada con ellas. A veces nos hace falta mucho valor, es difícil cuando la persona que uno ama te hace sentir mal con solo una mirada o con tan solo una palabra.
Lo más triste es no tener con quien hablarlo, pero si tienes en algo mucha razón, es mejor sola que mal acompañada, aunque a veces no se qué pasa porque sentirme de esta manera reconozco que me da miedo perder, queriendo se siente como si uno no lo pudiera hacer.
Muchas gracias, Catalina. Suelo insistir mucho en que no podemos amar a quien no nos cuida, ni nos trata bien. Para amar necesitamos que nos amen y nos lo demuestren. Lo otro, eso que sentimos y confundimos con amor, suele ser miedo, dependencia, culpa… Te animaría a que trabajes tu autoestima para que seas libre de elegir desde el amor a ti misma.
Un abrazo,
Vanessa
Buenas tardes Vanessa.
Me siento súper identificada con absolutamente todo este artículo. Me pasa a menudo pero sólo con las personas a las que quiero. No me afecta lo más mínimo si la mala forma de hablarme proviene de un desconocido. Antes sí, ya he aprendido a evadir el malestar. Sin embargo, me pasa con mi pareja, mis hermanos, amigos, hijo etc. Y sé que no son conscientes de hacerlo. Es su tono el que me hace sentir pequeña, pero hablan así a conocidos y desconocidos. Yo creo que el problema está en mi autoestima y mis miedos. Tengo mucho miedo a que fracase la situación que he elegido ahora mismo, porque he dado un vuelco a mi vida y lo he dejado todo por amor, pero este ya sería otro tema… Bendita la hora en que he encontrado esta página tuya. Ayuda mucho. Gracias.
Muchas gracias, Mar. Me alegro de que te sirva. Si te sientes menospreciada por alguien, sea quien sea, por muy buena que sea tu autoestima, lo lógico es que te sientas mal. Las emociones te indican lo que te pasa, te hablan de ti, son como un sensor interno que te informa de lo que necesitas. Y si alguien no te trata bien, ¿cómo querrías sentirte? Desde luego que lo sano es que te sientas mal.
Que también puede haber un tema de autoestima, por supuesto que sí. Y si lo permites o pones por encima de ti misma el que una relación funcione, es probable que lo haya. Pero incluso el día que tu autoestima esté fuerte, si alguien te menosprecia, te sentirás mal, y es perfecto que sea así :-).
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa,
Me ha encantado este post. Estaba buscando algo que me ayudase a lidiar con mi sensibilidad a la gente que me menosprecia y me ha encantado leerte.
Tengo tendencia a no levantar la voz cuando me siento menospreciada y me siento que hay gente que le encanta hacerte sentir pequeñita para ellos sentirse grandes en comparación. En particular la hermana de mi marido lleva toda la vida haciendo comentarios ninguneándome cada vez que alguien me hace un cumplido a mi, y yo nunca respondo, al principio de nuestra relación hace 20 años por respeto, ahora no lo hago porque me parece tarde. El caso es que cada vez que alguien dice: “Laura baila bien” ella salta con “uy, yo si que bailaba bien de joven”, o cuando me dicen “que rico esto que has cocinado, Laura”, ella salta con “mi madre sí que cocina bien”, y ayer estaba yo ayudando a uno de mis hijos en su tarea de matemáticas (yo soy contable) y ella le dijo inmediatamente con “avísame a mi y yo te ayudo con los deberes”.
En teoría son comentarios tontos que no me afectarían si mi autoestima fuese más fuerte, pero la verdad es que me hacen daño y mi marido dice que él no ve nada porque es su hermanita y la adora.
Gracias por leerme, ¡seguiré investigando tu blog que me está encantando!
Laura
Hola Laura,
En realidad, por lo que cuentas, parece que ella se siente inferior y tal vez necesita hacer esos comentarios para no conectar con ese sentimiento de poca valía. Prueba esto: cuando diga algo así piensa en la niña que lleva dentro (la niña que fue, que es donde están nuestras heridas más profundas) sintiéndose chiquitita a tu lado, pataleando y luchando para que los demás la vean). Es posible que verla así te ayude a sentir compasión hacia ella y a entender que lo que hace no tiene nada que ver contigo, que tan solo es que en ese momento esos comentarios hacia ti despiertan su herida de no ser valiosa.
Me alegro mucho de que te esté gustando el blog :-).
Un abrazo,
Vanessa
Gracias por tu respuesta! La verdad es que nunca se me había ocurrido verlo desde ese punto de vista. Me gusta más lo de aplicar compasión a esta situación en lugar de preparar venganzas en mi cabeza (que, por supuesto, nunca me atrevo a llevar a cabo).
Un abrazo,
Laura
Me alegro de que te haya servido :-).
Un abrazo,
Vanessa
Hola, he estado buscando y este post me ha gustado mucho. Pues yo querría saber qué hacer ante una situación que ya no puedo más. Pues soy abuela de hace cuatro meses y cada vez que voy a verla solo siento desprecio y que huye para que la pueda coger, a veces son bastante claras las maneras de hacerlo, yo me siento como una extraña y cada vez me voy alejando más para que no me haga daño esta situación y no poner a mi hijo en contra, y he empezado por no cogerle cariño a la niña para no hacer daño, pero a veces me vengo bastante mal y no sé qué es lo que hago mal puesto que yo con ella nunca me he portado mal, al contrario, así que sin más que decirte espero que me puedas ayudar, gracias
Hola Marina,
Entiendo que hablas de tu nuera. Sin saber exactamente lo que está pasando, te diría que la maternidad puede ser complicada, remueve muchas cosas, saca lo mejor y lo peor de nosotras a la vez… Estamos más susceptibles, nos molestan más las cosas, nos sentimos puestas en duda cuando alguien opina sobre cómo lo estamos haciendo… Te diría que no te lo tomes como algo personal y que si tienes la oportunidad hables con ella desde el corazón y le digas cómo te estás sintiendo. Sin hablar de lo que ella hace, cuidando mucho las palabras para que no se sienta atacada y juzgada, y tan solo diciéndole cómo te sientes y tal vez preguntándole si has hecho algo que le pueda haber molestado.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, estoy en una situación un poco complicada, te cuento. Tengo 18 años y estoy aprendiendo un oficio y en el sitio donde trabajo solo estamos mi compañero de trabajo que es como mi jefe y yo, total que cada día me habla fatal, hago cualquier cosa y dice que lo hago mal cuando hago todo lo que me pide y soy muy trabajador, y no sé que hacer porque yo todo esto me lo guardo y no le digo nada ni me pongo a su altura, pero siento que me esfuerzo y no consigo nada.
Hola Izan,
Habría que ver qué está pasando y qué te impide expresarte y decir lo que te hace daño y poner un límite. Lo del otro es suyo, no tiene nada que ver contigo, pero lo que te despierta sí es tuyo. Y es importante que lo trabajes para que aprendas a respetarte a ti mismo como te mereces y para que no se repita más adelante en otro entorno diferente.
Un abrazo,
Vanessa
Hola, Vanessa
Muchas gracias por el post. He conectado bastante con lo que escribes. Verás, a veces me cuesta saber si las cosas son sólo cosa mía o alguien más las nota. El caso es que, desde hace tiempo, procuro hacer caso a mi intuición y, cuando no me siento cómoda con alguien, me alejo. Muchas veces no sé definir por qué, pero suelen ser comportamientos muy sutiles y cuesta ponerles nombre y apellidos, solamente me alejo y ya averiguaré qué es lo que me enciende el pilotillo rojo.
Me pasa actualmente con una compañera de trabajo. Es muy correcta en el trato y muy diplomática, todos la respetan mucho. El tema es que noto que conmigo las cosas son distintas. A una pregunta mía, sus respuestas suelen comenzar con un “lógicamente, obviamente, como habrás imaginado….” Algo que te hace sentir un poco ridícula por haber preguntado. De forma muy velada, completa respuestas mías, ante los demás, sospecho que con la intención de que parezca que no domino el tema tanto como ella. Como te digo son comportamientos muy sutiles pero que no se me han pasado desapercibidos.
Según te he leído, mi equivocación ha sido no cortarlo de manera fulminante, no atajar rápido. Llevo ya dos años trabajando con ella, y ha sido al finalizar este último curso escolar cuando he puesto distancia con ella. Lo hice a través de un email porque no me atreví a hacerlo personalmente, puesto que ella tiene la enorme habilidad de justificar todos sus movimientos y yo era consciente de que iba a pasar un mal rato. Por supuesto, ella maximizó todo y me colocó como la persona que ha destruido el buen rollo en el trabajo. He pasado unos meses bastante malos hasta que me he dicho a mí misma que tengo todo el derecho a expresarme como me dé la gana, por escrito, en persona, a dar más o menos explicaciones, según me apetezca (ella me ha instado a que hablemos, siempre por escrito, pero nunca he ido a ella). En septiembre tengo que encontrarme con ella, sólo espero estar más fuerte que antes y no sentirme mal por lo que haga, diga o tratar yo de quedar bien ante ella, como muchas veces he hecho.
Gracias
Hola Nuria,
Tu testimonio es un ejemplo muy bueno de algo que nos pasa con frecuencia, eso de no saber si son cosas mías o de verdad es así, pero no sentirme bien con lo que está pasando. Me alegro de que hayas escuchado cómo te sientes y lo hayas legitimado, sin necesidad de que nadie te dijera que tenías razón.
Eso que hace tu compañera parece una forma de menosprecio muy sutil. Es posible que de alguna forma le estés moviendo algo a ella. Pero eso es suyo y no depende de ti averiguarlo. Lo que sí depende de ti es escuchar cómo te sientes y poder expresarlo y defenderte cuando lo necesites.
En unas semanas sacaré un curso de Límites que te va a servir un montón para lo que cuentas, estate atenta.
Un abrazo grande,
Vanessa
¡Muchas gracias por tu respuesta!
Un abrazo 🙂
Hola Vanessa:
Yo tengo un problema con algunos familiares de mi pareja. Lo que hacen es que aunque esté yo delante, le preguntan a él por mis cosas sin dirigirse a mí y a veces hablan sólo dirigiéndose a él diciendo su nombre para excluirme a mí. No sé por qué lo hacen, pero me siento excluida y no tengo luego ningún interés en participar en sus conversaciones y parezco un monigote. ¿Qué me recomiendas hacer?
Hola Ainara,
Cada vez soy menos de respuestas conductuales que no tengan en cuenta a la persona y a sus circunstancias y sus necesidades… Es decir, puede haber muchas personas a las que les pase exactamente lo mismo que a ti, y cada una ha de encontrar su propio camino para resolver lo que le está pasando. No creo que haya algo que sirva para todas, porque no somos máquinas, sino seres genuinos con una historia, una mochila y unas necesidades particulares. Dicho esto, voy a comentarte lo que me viene :-).
Entiendo que esto lo has hablado con tu pareja y que tal vez él tampoco sabe por qué hacen eso, como si te ningunearan o te invisibilizaran. Una opción podría ser hablar en privado con alguien concreto de su familia con quien tengas más confianza y a quien le puedas preguntar sobre esto. No tiene por qué ser “para excluirte a ti” aunque obviamente la consecuencia sea que tú te sientes así. Pueden ser mil cosas, por ejemplo familias a la antigua usanza en las que la mujer no tenía ni voz, ni voto, ni espacio en las conversaciones… Lo importante es lo que te mueve a ti y que tú puedas gestionarlo de una forma que sientas que te cuidas y te respetas a ti misma.
Un abrazo,
Vanessa
Buenos días, me pasa con una amistad de hace 10 años. Desde hace 2 años que se enteró que su pareja es consumidora de estupefacientes, e intenta menospreciarme con comentarios a veces muy ofensivos, y estoy a un paso de mandarla a freír pepinos. Ya la dije en su momento que no me gustaba una de sus actitudes, que era cada vez que veía algo malo me decía que se había acordado de mi; por ejemplo mi abuela tuvo chinches por culpa de unos vecinos y salió una noticia que en Francia había plaga de estos bichos, y ni corta ni perezosa me dijo; hoy me he acordado de ti por que he visto esto en la tele. Ya cansada la dije que a ver cuando se acordaba de mi en algo bueno, dejo de hacerlo pero ahora lo hace con mi pareja. Ahora ha pasado a la acción intentando ridiculizarme con comentarios del tipo: me confundo en una palabra, se ríe, nos reímos, ella se confunde con la misma palabra y me suelta un, al final voy a terminar hablando como tú. Las dos últimas y por las que he dejado pasar unos días sin hablar con ella, fue por que me he cortado el pelo y me dice que me queda mejor, que ahora parezco una señorita, más pija y menos de Villaverde. No me quedo muy claro si un peinado define de donde eres, pero es una clasista y creo que la da vergüenza ir a veces conmigo. Y ya la pregunta que ya ha hecho que me canse fue que invite a un amigo a casa y la primera pregunta que se la ocurrió fue; ¿¿pero tendrías la casa recogida no??? Sabe perfectamente que soy muy limpia y que mi casa se recoge cada mañana, así que yo creo que lo hace para menospreciar o para ridiculizar. ¿¿Usted que piensa??? Gracias
Hola Cristina,
Mucho más importante que lo que yo piense es que tú valides lo que sientes y escuches lo que necesitas para sentirte a gusto en tus relaciones, y sentir que respetas y que te respetan. Y a veces las personas podemos hacer comentarios que incomoden al otro, y no darnos cuenta de ello. O, a veces, debajo de esos comentarios puede haber resentimiento, envidias o inseguridades… En realidad, nada de eso lo puedes saber del otro. En todo caso puedes escuchar cómo te sientes tú con algo y ver si necesitas decirle algo a tu amiga, si hay algo que le quieras expresar o pedir. En su respuesta y en cómo os podáis escuchar y comprender también irás viendo si esa relación es sana para ti o no.
Un abrazo,
Vanessa
No sé qué me pasa con una hermana de la que me llevo 13 meses. Casi siempre hemos vivido juntas y hace 13 años cada una vive en su casa, yo de alquiler y ella en casa de mis padres. Nos llevamos mal, yo creo que es por ella, no me trata bien y eso que yo siempre estoy pendiente de ella, la ayudo incluso comprando comida para las dos y me porto muy bien con ella, ella me contesta fatal y me manipula, tenemos 65 y 66 años.
Hola Charo,
Muchas gracias por compartir. Una relación entre hermanas es algo muy grande y de muchos años como para entender qué está pasando solo con unas líneas. Puede ser que ella no se sienta bien consigo misma y lo descargue en ti, puede ser que tenga algún resentimiento contigo que no te está sabiendo expresar con palabras, pueden ser muchas cosas… Lo único claro para mí es que tú no te sientes bien con su forma de relacionarse contigo, y eso se lo puedes expresar así, hablándole de ti, de cómo tú te sientes, y sin juzgarla a ella. “Me duele cuando me hablas así”, por ejemplo.
Un abrazo,
Vanessa
¿Y si tienes unos vecinos con dos niños pequeños insoportables que se ofendieron porque les pusiste límites y, en consecuencia, dejan a sus hijos correr y chillar por la casa desde que se levantan hasta que se acuestan? Intentan hacer todo el daño que pueden y se regodean con ello, y la ley no les pone ningún límite porque claro, los niños son niños…
Hola Silvia,
Sí, a veces la convivencia entre vecinos puede ser muy complicada. Siento mucho que tengas que pasar por eso. Espero que puedas encontrar una solución.
Un abrazo,
Vanessa