Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

Cómo mejorar la autoestima: diez ideas para poner en práctica

Como mejorar la autoestima - chica frente al mar

¿Te gustaría mejorar tu autoestima y no sabes cómo?

¿Quieres ideas prácticas y sencillas que puedas poner en marcha hoy mismo?

Es curioso que le demos tanta importancia a la opinión que tienen los demás sobre nosotros y en cambio le demos tan poca importancia a la nuestra.

Cuando lo cierto es que el juicio más importante para nuestra autoestima siempre será el propio, el que yo tengo sobre mí misma.

Porque tu autoestima es eso, la reputación que tienes de ti mismo.

¿Qué harías si quisieras mejorar tu reputación? ¿Qué se te ocurre?

Pues eso es lo que quiero contarte hoy, diez ideas que puedes poner en práctica para mejorar tu autoestima.

1.Deja de tener cosas pendientes por hacer.

Todos tenemos un montón de cosas pendientes por hacer. De esas que vamos postergando semana tras semana y nunca nos ponemos con ellas. ¿Te suena?

Unas son más importantes que otras, unas más urgentes que otras, pero pasan los días y siguen estando ahí, con la sensación de que no avanzas porque no las haces pero tampoco te olvidas de ellas.

Me refiero a todos esos “tengo que” permanentes que no resuelves pero tampoco aparcas, y que poco a poco van minando tu confianza.

Cosas sencillas como cambiar de compañía telefónica, arreglar el grifo del baño, ordenar las facturas, llamar a alguien…

Pues esta primera idea práctica consiste en lo siguiente: haz una lista de las tareas pendientes que de verdad son importantes para ti y quieres hacer.

Las que no entren en esa definición las aparcas y te olvidas de ellas (si no son importantes no merecen más espacio en tu mente, al menos por ahora).

Y las que sí entren, porque son importantes y quieres hacerlas, las repartes de una manera poco exigente. Por ejemplo, una por semana. Es decir, te lo tienes que poner muy fácil, que casi te parezca imposible no cumplirlo.

2.Haz más cosas que te hagan sentir bien.

Elabora un listado de cosas sencillas que te hacen sentir bien. Por ejemplo, dar un paseo por el parque, comer una manzana, darte un baño, escuchar una canción, aromatizar tu casa, ir a un sitio especial para ti, quedar con alguien.

Y te aseguras de que todos los días haces una cosa de esa lista. Solo una cada día, que sea sencilla y que no implique mucho tiempo ni una gran planificación.

3.Deja de hacer cosas que no te hagan sentir bien.

Es importante que seas consciente de cómo te sientes con las cosas que haces cada día. Y, cuando observes algo que no te hace sentir bien, que lo apuntes para, en la medida de lo posible, dejar de hacerlo.

En realidad estamos obligados a muy pocas cosas, y la mayoría de las cosas que terminamos haciendo sin ganas cada día son obligaciones autoimpuestas.

Pues de eso se trata, de que cada vez que identifiques algo con lo que no te sientes bien, como ese café que tomas con un compañero de trabajo que es un poco tóxico, te preguntes si realmente es necesario seguir haciéndolo.

¿Qué pasaría si no lo hiciera? ¿De qué forma podría dejar de hacerlo o, al menos, hacerlo con menos frecuencia?

Además de que para hacerle hueco a las que sí nos hacen sentir bien primero necesitamos sacar las que nos restan tiempo y no nos hacen sentir bien.

4.Caete bien. Se alguien que se gusta a sí mismo.

Seguro que hay personas que te caen bien y otras que no te caen tan bien.

Por lo que hacen, por cómo hablan, por cómo se comportan, por cómo te tratan…

Pues esto consiste en que te caigas bien a ti mismo.

Que te mires y te guste como eres, lo que haces, lo que dices, cómo hablas y cómo te relacionas con los demás.

Cada día, al acabar el día, haz una revisión de los momentos en los que más te has gustado.

Obsérvate sin juzgarte y sin criticarte. Y cuando veas algo de ti en lo que no te gustas y no te caes bien, piensa de qué forma podrías hacerlo para caerte mejor.

5.Ponte pequeños, pequeñísimos, objetivos a corto y medio plazo.

Y que cumplan dos condiciones: que te hagan ilusión y que sean tuyos, algo que de verdad quieres tú.

Y no me refiero a objetivos como hacer ejercicio o aprender inglés, que eso no le motiva a (casi) nadie.

¿A ti te motiva comer chocolate? ¿O tiene que venir alguien a motivarte para que lo comas? Pues así tienen que ser los objetivos que te pongas.

Por ejemplo, salir a correr un día a la semana o leer en inglés cinco minutos cada día.

Algo que sea muy fácil de cumplir y que a medida que lo vayas haciendo te haga sentir que creces y que avanzas, sobre todo en las áreas más importantes de tu vida.

Porque los pequeños objetivos cumplidos son los que hacen que poco a poco nos sintamos más capaces y más productivos, que nos vayamos ilusionando con pequeños retos y desafíos, que vayamos dando un poco más de nosotros cada día y que, en consecuencia, nos sintamos más satisfechos con nosotros mismos.

6.Háblate como le hablarías a alguien a quien quieres mucho.

Alguien con una autoestima sana se quiere, y por eso mismo no se dice cosas que no le diría a un amigo, a su pareja, a sus hijos o a cualquier otra persona a la que quiere mucho.

Así que cada vez que te digas algo en tu mente, cada vez que pienses algo de ti, pregúntate si eso se lo dirías a alguien a quien quieres.

Ese es el filtro para distinguir cómo te estás hablando y si esa manera de hablarte potencia o disminuye tu autoestima.

Así que lo que no le dirías a alguien a quien quieres, deja de decírtelo a ti.

7.Piensa por ti.

Muchas personas no hacen el ejercicio consciente de pensar por sí mismas.

Más bien, lo que hacen es reciclar las opiniones y los criterios de los demás y asumirlos como propios.

Y para que alguien tenga una autoestima sana primero ha de tener un pensamiento independiente (a la vez que pensar de forma independiente favorece una sana autoestima).

Esto está relacionado con el respeto a ti misma y con el cuarto pilar de la autoestima, la autoafirmación.

Así que cada día, al menos una vez, haz el esfuerzo de pensar, de juzgar y de decidir por ti.

Ya sea en referencia a tus valores, a tu trabajo, a tu relación con alguien, a tu ocio, a tus planes, a tus objetivos… Cada día pregúntate qué piensas tú sobre eso.

Y, siempre que puedas, expresa tu opinión, aunque esta sea diferente a la de los demás.

8.Admira a otras personas.

Una persona con una autoestima sana se siente atraída por la luz de los demás, por su esencia.

Le gusta la sensación de admirar a otras personas y no se siente inferior por ello.

En cambio, alguien con una mala autoestima mira a los demás desde la comparación y el sentimiento de inferioridad, y no es capaz de admirar a otros de una forma auténtica y sana.

Por eso es importante que admires lo bueno de los demás sin pensar que el hecho de que alguien tenga eso que admiras te quita oportunidades de tenerlo tú.

Es decir, que te des cuenta de que porque una persona sea muy valiente o muy segura de sí misma, eso no te resta valentía o seguridad a ti.

Así que cada vez que estés hablando con alguien piensa en algo que admiras de esa persona.

O, si lo prefieres, haz un lista de todas las personas a las que admiras y los motivos por los que lo haces.

9.No vuelvas a criticar a nadie.

Cuando uno se quiere poco a sí mismo, necesita afirmarse negando al otro.

Por eso, cada vez que criticamos a alguien, en realidad estamos diciendo más de nosotros mismos que de esa persona.

De nuestras inseguridades, nuestras carencias y nuestros miedos.

Y me da igual que sea el vecino del quinto, tu cuñado o tu hermana.

Así que, sencillamente, deja de criticar por criticar y pon el foco en ti y en mejorar lo que quieras mejorar de ti.

10.Recuerda todo aquello de lo que te sientes orgullosa en tu vida.

Todo lo que has hecho, lo que has conseguido, lo que has superado…

Esas pequeñas cosas de las que te sientes orgullosa y que te sirven para creer que vales y que puedes.

Y no me refiero a logros académicos o profesionales, que también, sino sobre todo a pequeñas hazañas personales. Cosas como haber terminado una relación en la que no te sentías bien, pedirle algo a tu jefe, aprender a nadar o apoyar a aquel amigo cuando pasó aquella racha tan mala.

Es decir, habrá cosas que te supusieron un esfuerzo y otras que te resultaron sencillas. Lo importante es que sientas que dicen algo bueno de ti, de la persona que eres.

Y reflexiona también sobre qué es lo que dicen de ti, por ejemplo que soy generoso, que soy atrevido, que me comprometo o que soy una buena amiga.

¿Qué te parecen estas ideas prácticas? ¿Cuál te ha gustado más para empezar? Puedes compartirlo conmigo en los comentarios aquí debajo.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

22 comentarios

22 comentarios
  1. M 21/02/2019

    Me han emocionado tus palabras: caernos bien. Me encanta!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/02/2019

      Me alegro mucho, muchas gracias por comentar :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  2. Lourdes 21/02/2019

    Diez puntos geniales Vanessa, muchas gracias una vez más!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/02/2019

      Gracias a ti, Lourdes :-).
      Besos y sonrisas,
      Vanessa

      Responder
  3. Ana 21/02/2019

    Muchisimas gracias!!! Te las doy porque me animas y me motiva recibir tus correos. A veces me has cambiado la perspectiva en un mal día, para mí es muy valioso. Por favor, no dejes de enviarme tus consejos, los agradezco muchisimo.

    Un saludo muy afectuoso

    Ana

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/02/2019

      Muchas gracias, Ana. Me alegro mucho de que te sirvan tanto. Por supuesto que no dejaré de enviarlos :-).
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  4. Io 21/02/2019

    Hola Vanessa!!

    Enhorabuena por el post, es buenísimo 👏👏👏👏
    Es para enmarcar y poner en un lugar bien visible para tenerlo presente día a día 😃

    Muchas gracias por compartirlo… Es un regalazo y sé que a mi y a cualquiera que lo lea le va a aportar grandísimas cosas y muy buenas 😃 😃

    Un abrazo muy grande y gracias ☺️

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/02/2019

      Qué bien, me alegro de que te haya gustado tanto. Disfrútalo donde sea que lo pongas, y sobre todo hazle caso ;-).
      Besos y sonrisas,
      Vanessa

      Responder
  5. Carmen 21/02/2019

    Hola
    Pues hace poco termine con una relación de amistad en la que no me sentía nada cómoda. Y eso me ha hecho sentir bien y ocuparme más de mi misma.
    Gracias por haberlo hecho consciente, Vanessa.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/02/2019

      Me alegro mucho, Carmen. Felicidades por haber elegido pensar en ti y priorizarte.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  6. Aurora 21/02/2019

    Hablarnos bien,caernos bien, tener pequeños objetivos que nos podamos permitir, alejarnos de la gente tóxica… En definitiva: QUERERNOS… Me han gustado muchísimo tus palabras 🤗🤗🤗

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/02/2019

      Me alegro mucho, Aurora. Espero que te quieras mucho de cualquiera de esas formas, o de todas a la vez :-).
      Un abrazo cariñoso,
      Vanessa

      Responder
  7. Sara 21/02/2019

    Muchas gracias, tus herramientas son muy valiosas y útiles para mí.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/02/2019

      Me alegro mucho, Sara.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  8. Susana 21/02/2019

    Me ha encantado tu post y me parece muy útil. Voy a coger un cuaderno para apuntar ciertas cosas ya que me ayuda escribir lo que pasa por mi cabeza cuando leo tus posts. Ademas quiero hacer las listas que propones. ¡Gracias!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/02/2019

      Felicidades, Susana. De eso se trata. No importa lo que sabes, importa lo que haces y lo que aplicas. Felicidades por ponerlo en práctica.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  9. Victoria 22/02/2019

    ¡¡Muchas gracias por cada uno de tus post!! Siempre llegan en el momento indicado. Gracias, Vanessa.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/02/2019

      Me alegro mucho de que los disfrutes y te sirvan, Victoria.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  10. Cris 22/02/2019

    ¡¡Genial, genial, genial, Vanessa!! Gracias por tus post, me abren los ojos, me reafirman y sobre todo me ayudan muchísimo. ¡No te haces idea cuánto!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/02/2019

      Qué bien, Cris. Me alegro muchísimo, mil gracias por compartirlo conmigo. Sigue disfrutándolos, eespero que te ayuden por mucho tiempo.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  11. Mar 22/02/2019

    Comparto todos y cada uno de vuestros comentarios. Gracias Vanessa. La verdad es que, pensándolo bien, son siempre cosas muy básicas y quizá ya sabidas, pero al oírlas desde fuera se afianzan y revalorizan, y te dan el empujón que necesitas hoy. Es como oír en directo a un “otro yo”. Te sigo cada jueves y nunca defraudas. De nuevo, gracias.
    Mar

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/02/2019

      Muchas gracias, Mar. Espero que ese empujón te sirva para ponerlo en práctica :-).
      Un cariñoso abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA