Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

La aceptación de ti misma, el segundo pilar de la autoestima

Aceptacion autoestima - chica frente al mar

Si pensara en algo que trabajo con todas, absolutamente todas, las personas que acuden a mí para mejorar su autoestima, sin duda, lo primero que me vendría a la cabeza es la aceptación.

Todas las personas con las que trabajo necesitan aceptar algo de sí mismas.

Pero, ¿qué es la aceptación? Pues voy a empezar diciéndote lo que no es. Aceptación no es rechazarte, ni oponerte, ni resistirte a ningún aspecto de ti.

Por eso me parece totalmente lógico y coherente que la aceptación sea, según Nathaniel Branden, el segundo pilar de la autoestima (del primero ya te hablé en este post).

Porque si la autoestima es el amor a uno mismo, la NO aceptación es todo lo contrario.

Porque cuando alguien no se acepta a sí mismo significa que está viviendo en una relación de confrontación consigo mismo.

Y, como te puedes imaginar, eso de estar confrontado con uno mismo no tiene nada que ver ni con el amor ni con la autoestima.

El primer nivel de la aceptación

Ya te he comentado más de una vez que la autoestima es algo que se siente, que es uno mismo el que siente si su autoestima es buena o no.

Pues bien, la aceptación no es algo que se siente, es algo que se hace.

Es previa a todo lo demás, porque consiste en aceptarme como ser humano, por el simple hecho de estar vivo y de ser consciente.

Ese sería el primer nivel de la aceptación de mí misma, el de “me acepto por el simple hecho de ser persona y de respirar, y porque acepto y defiendo mi derecho a existir”.

Por eso cualquier trabajo para mejorar la autoestima de alguien ha de empezar por aquí, porque la mayoría de las personas se rechazan a sí mismas en algún aspecto, pero es que hay personas que se rechazan hasta el punto de que se odian, se dicen que no valen nada o que no merecen estar vivas…

Y aceptarte es todo lo contrario. Es valorarte, es tratarte a ti mismo con respeto y es decidir que vas a ponerte de tu parte siempre, pase lo que pase.

El segundo nivel de la aceptación

Si vamos un paso más allá, el segundo nivel de la aceptación de mi misma consiste en aceptar que pienso lo que pienso, que siento lo que siento, que deseo lo que deseo, que he hecho lo que he hecho y que soy lo que soy.

Es decir, acepto mis pensamientos, mis emociones, mis sueños, mis actos, mi cuerpo y a mí misma. En mi totalidad y sin excepciones.

Por ejemplo, aceptación en este segundo nivel es…

Aceptar que he deseado que mi hermana no sea mi hermana o que mi pareja me deje a mí porque no me atrevo a dejarle yo a él.

Aceptar que soy más bajita o más ancha de lo que me gustaría.

Aceptar que estoy triste y que tengo muchas ganas de llorar (aunque después procure no hacerlo porque estoy en mi trabajo).

Aceptar que estoy muy enfadada y que tengo ganas de gritarte (aunque después elija no hacerlo porque sé que eso no va a solucionar nada).

(Recuerda que, especialmente en el caso de las emociones que juzgamos como negativas, cuando las aceptamos y las dejamos estar suelen irse por donde vinieron… En cambio cuando las rechazamos y las reprimimos se quedan bloqueadas dentro de nosotros).

Por qué nos cuesta tanto aceptarnos

1.Creer que si aceptas no cambias…

Pero claro, cuando le explicas a alguien la importancia de aceptarse te suele decir algo como “¿cómo voy a aceptar algo que no me gusta de mí? ¡Yo lo que quiero es cambiarlo!”.

Vale, es que aceptar no significa que te guste ni que lo disfrutes ni que quieras que eso siga siendo así, sino simplemente que lo aceptas como es.

Que sabes que forma parte de ti, porque es algo que has pensado, que has sentido o que has hecho, y que lo respetas porque así te respetas a ti.

Es decir, si pienso algo, acepto que lo estoy pensando.

Si siento algo, acepto que lo estoy sintiendo.

Si he hecho algo, acepto que lo he hecho.

Acepto mi realidad, porque mi realidad también soy yo. Y cuando la acepto a ella, me acepto a mí.

Pero eso no significa que quiera quedarme como estoy. Puedo aceptar algo y querer cambiarlo. Esto sí es compatible.

Por ejemplo, puedo aceptar mi inseguridad y a la vez querer cambiarla.

Lo que no es compatible ni posible es querer cambiar lo que no aceptas, porque negar algo de ti te paraliza y te impide actuar para cambiarlo.

2.Aceptar de boquilla, pero no en el fondo…

Y ojo, porque aceptar no consiste simplemente en reconocer que algo es así.

Por ejemplo, supongamos que mi jefa me muestra de buenas maneras un error que he cometido. Yo lo reconozco y la escucho con ganas de acabar con la conversación. Y cuando termina su discurso me voy con resquemor y resentimiento porque me he sentido humillada.

Ahí, en esa actitud, no hay una aceptación verdadera y profunda. Porque aceptar consiste en integrar algo dentro de mí, no simplemente en reconocerlo de boquilla. Consiste en sentirlo y en hacerlo consciente en mí.

Por lo tanto, el exceso de ego (o lo que algunos llaman orgullo), también puede ser un obstáculo para la aceptación.

Jamás podrás cambiar algo que no has aceptado

No puedo cambiar ninguna situación si previamente no la he aceptado.

Lo mismo que no puedo estar motivada para hacer ningún cambio si empiezo criticándome y rechazando lo que no me gusta de mí…

La aceptación es la condición indispensable de cualquier cambio y de cualquier proceso de desarrollo personal.

Porque, si me niego a aceptar que no estoy viviendo de manera consciente, ¿cómo voy a empezar a vivir de manera consciente?

Si me niego a aceptar que tengo miedo de que esta nueva relación no salga bien, ¿cómo voy a superar ese miedo para que no boicotee la relación?

Si me niego a aceptar que mi pareja y yo estamos pasando por una crisis, ¿cómo voy a ser capaz de salir de ella?

Si me niego a aceptar que los celos que siento son un síntoma de mi inseguridad, y no de que mi pareja me engañe, ¿cómo voy a ganar seguridad en mí?

Si me juzgo y me niego a mí misma cada vez que me enfado (sin motivo) cuando mi pareja mira a otra chica, en vez de aceptar que es mi inseguridad lo que me hace comportarme así, ¿cómo voy a superar esas inseguridades?

Si me niego a aceptar que no soy feliz con mi vida tal y como es hoy, ¿cómo voy a poder hacer algo para empezar a ser feliz mañana?

Por ejemplo, en el caso del error que mi jefa me estaba explicando, la única forma de que aprenda algo de él para que no se repita es que lo acepte, que lo integre en mí y que lo haga consciente.

No puedo resolver ningún problema que no acepto que existe.

No puedo superar un miedo que no acepto que existe.

No puedo ganar seguridad en algo en lo que no acepto que me siento insegura.

No puedo perdonarme por algo en lo que no acepto haberme equivocado.

El tercer nivel de la aceptación

El tercer nivel de la aceptación, según Branden, es lo que tiene que ver con la compasión hacia uno mismo.

Es decir, con ser amiga de mí misma.

También es algo de lo que te he hablado muchas veces, porque la exigencia y el perfeccionismo son otra de las cosas que más trabajo con mis clientes, y en ambos casos aprender a desarrollar la compasión por uno mismo es algo imprescindible para salir de ahí.

Por ejemplo, imagínate que he hecho algo de lo que me arrepiento, de lo que me avergüenzo y por lo que me culpo.

En este tercer nivel, aceptarme no significa negar lo que he hecho ni decirme que está bien si creo que no lo está.

Aceptarme, en el sentido de tener compasión conmigo misma, consiste en entender por qué hice lo que hice, entender cuáles eran mis circunstancias en ese momento, qué sentía, qué me movía, qué necesitaba…

Qué hizo que algo que ahora considero que no está bien, en ese momento me pareciera deseable, adecuado o necesario.

No significa que justifique lo que hice ni que eluda mi responsabilidad, sino que lo comprenda.

Que vaya al contexto y me pregunte qué me hizo creer en ese momento que era una buena idea, o que no era una mala idea…  Y te aseguro que casi cualquier acción o comportamiento puede resultar comprensible en algún contexto.

Es decir, condeno lo que hice, pero soy compasiva conmigo misma en el sentido de que comprendo los motivos que me llevaron a hacerlo… (esta reflexión sería un bálsamo para las muchísimas personas que viven llenas de culpa…).

Y no, te aseguro que ser benevolente, comprensiva y compasiva contigo misma no va a hacer que vuelvas a cometer el mismo error. Al contrario, hará que sea mucho menos probable que lo cometas.

Yo misma te conté el año pasado que la aceptación de mí y de mis sentimientos había sido una de las claves para salir de un año especialmente complicado.

Antes de eso ya te había contado cómo era mi vida cuando no me aceptaba.

Y una vez también te hablé de las diez razones por las que sabía que era feliz (y aun lo sigo siendo). Si las lees te darás cuenta de que en muchas de ellas la clave fue aceptar algo de mí.

Así que recuerda que siempre, sea lo que sea lo que necesitas resolver en ti, has de empezar por aceptarlo…

La aceptación es la condición previa e indispensable de cualquier cambio.

Mientras que la negación de eso que no te gusta es lo que te ata a ello y te impide cambiar.

Incluso, si algo es tan sumamente doloroso que te resistes a aceptarlo, puedes aceptar tu resistencia…

Porque nada te libera tanto como aceptar lo que rechazas de ti…

Porque aceptar nos hace más fuertes, más grandes y más poderosos…

Y porque esa es la única manera de recuperar el poder que perdiste rechazándote a ti misma…

Y ahora, dime, ¿qué es lo primero que te das cuenta de que necesitas aceptar de ti? Me encantará que compartas tus reflexiones conmigo en los comentarios aquí debajo.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

25 comentarios

25 comentarios
  1. Josune 17/05/2018

    Hola! Soy una persona muy insegura, y lo que hago es machacarme comparándome con las ex de mi pareja. Bueno, me comparo con todo el mundo… Haciendo preguntas por su pasado, ¡sabiendo que esas respuestas me van a machacar! Yo creo que acepto que hago esto por mi inseguridad en mi misma, pero no consigo cambiarlo. Es muy fácil decir: “valórate, mírate, ¡eres genial! Si está contigo es porque él quiere…”. Pero hay dias que los fantasmas no me abandonan nunca… No sé cómo valorarme y no sé si es que realmente no acepto que soy insegura. Ya no sé ni lo que pienso ni lo que acepto o no. Gracias de todos modos, me animan mucho tus post. Son increíblemente fáciles de entender y disfrutar. Gracias, un abrazo.

    Responder
    • María 18/05/2018

      Hola, he pasado por esa situación y comprendo tu sufrimiento. Me ayudó a superarlo trabajarme el apego y aprender a pensar en mí primero. Creo que pensaba más que clase de persona quiere mi pareja, en vez de qué clase de pareja quiero yo. Ahora pienso de esta manera.

      Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/05/2018

      Hola Josune,
      Muchas gracias por tus palabras, me alegro de que mis post te resulten fáciles de entender y de disfrutar.
      Por lo que dices y por cómo lo dices yo te animaría a trabajar tu autoestima. Que, lo sé, es una palabra muy grande, casi infinita… Pero se puede trabajar poco a poco, para que vaya mejorando y dejes de tener esos fantasmas que dices. ¿Cómo? Pues haciendo algún proceso de autoconocimiento y crecimiento personal. Por mi parte encantada de que rellenes el formulario para que tengamos una sesión de valoración y ver si puedo ayudarte. O con otra persona que alguien te recomiende, eso lo decides tú. Pero si tienes tantas dudas respecto a lo que piensas, lo que aceptas y cómo hacerlo, yo sin duda te animaría a pedir ayuda.
      Un abrazo cariñoso,
      Vanessa

      Responder
      • Josune 18/05/2018

        Gracias por la respuesta, trabajo con mi psicóloga pero como estoy tan frustada por llevar tanto tiempo así (cierto que he avanzado) pero quiero avanzar y disfrutar de la vida, que veo que pasa y sigo sin autoestima por eso busco este tipo de post etc. Gracias por todo y también gracias a Maria por su comentario. Un abrazo

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 21/05/2018

          Josune, si ya estás trabajándolo y sientes que avanzas está bien así. Todo lleva tiempo, es un camino que siempre continúa, y si sigues en él llegará un día en que sientas que te quieres y que disfrutas de la vida. Como el bambú, que parece que no pasa nada y de repente un día pasa todo lo que esperabas. Date ese permiso y confía en ello.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  2. Cristina 17/05/2018

    Hola Vanessa!!
    ¡¡Me encantaría decirte que eres mágica!! ¡¡Estupenda!! ¡¡Maravillosa!! Y que todos tus post me resultan de gran ayuda, no sólo para ser mejor persona, sino para mantener el nivel bien alto. Tus palabras son realmente una cura para la mente. ¡Haces un grandioso trabajo!
    Un saludo!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/05/2018

      Hola Cristina,
      Muchísimas gracias, me vas a sacar los colores :-). De corazón que alegro muchísimo de que lo que escribo te ayude tanto. Palabras como las tuyas también me curan a mí ;-).
      Besos y sonrisas,
      Vanessa

      Responder
  3. Isabel 17/05/2018

    ¡Gracias Vanessa! Tus reflexiones me ayudan mucho.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/05/2018

      Muchas gracias por comentar, Isabel.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  4. Pilar 18/05/2018

    Muchas gracias Vanesa! Te sigo desde hace tiempo y me ayudas un montón. ¡Este post me ha venido como anillo al dedo!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/05/2018

      Qué bien, Pilar. Me alegro mucho, disfrútalo para lo que lo necesites.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  5. Montse 18/05/2018

    Gracias Vanesa! Yo por ahora he aceptado que muchos de mis errores han sido mi inseguridad en mi misma. Tus artículos son una gran ayuda para mí porque estoy aprendiendo a quererme y aceptarme.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/05/2018

      Muchas gracias, Montse. Entonces empieza por aceptar esa inseguridad y comprenderte por los errores que hayan sido producto de ella. Ese es el primer paso para avanzar :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  6. María 18/05/2018

    Hola Vanesa, gracias por este post increíble. Fui una niña muy mal tratada y me he pasado la vida juzgándome con los ojos de los otros. Aceptarme es lo más duro que he hecho. Creo que es un proceso largo y mágico que me ha dado calma y otra perspectiva de la vida. Un saludo entrañable.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/05/2018

      Qué bien María, qué maravilloso eso que dices de que aceptarte te ha dado calma y otra perspectiva de la vida. Felicidades por ello, sigue así. Es un proceso largo, como tú dices, pero inmensamente gratificante.
      Besos y sonrisas,
      Vanessa

      Responder
  7. Nancy 21/05/2018

    Hola,
    Esto de la no aceptación sé que es lo que más afecta a los que tienen baja autoestima, que es lo que yo tengo. Gracias por escribir que aceptarme es la forma que tengo para cambiar. Hay cosas en las que he fracasado, errores muy grandes que he cometido, mi carácter y personalidad ha sido un impedimento en mi vida, por ello la he rechazado, queriendo ser como alguien más. Mi carácter es tímido, y he fracasado laboralmente y en mis desiciones también, al borde de quedarme sin nada.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 21/05/2018

      Nancy,
      Yo también he fracasado en muchas cosas y he cometido errores. Los acepto, porque no soy perfecta, ni falta qué hace. Y me comprometo conmigo misma para seguir mejorando. En eso consiste la aceptación, en quererte como eres para ser cada vez más como quieres ser :-).
      Un cariñoso abrazo,
      Vanessa

      Responder
  8. Magali 25/05/2018

    Clarisimo, como síempre! Gracias por tu post, Vanessa. Aceptarrrr… algo mágico, sanador, liberador… pero que difícil… y esta actitud de los que andamos por la vida criticándonos, resistiendo lo que somos, queriendo ser como otros o mejores, culpándonos… ¿Por qué será tan difícil o un camino taaaan largo? Yo pienso en 2 cosas que creo son muy importantes para ser más auténtico (y me encantaria que estén mas internalizadas en mi propia actitud):
    1) que no hay nada más atractivo o admirable que la persona que va por su vida queriéndose, aceptándose, respetándose y valorando lo que hace. Como por arte de magia, se proyecta hacia afuera y los demas responden con la misma actitud y 2) que por más que hagamos el más grande de los esfuerzos, si queremos mostrar a los demás algo que no somos, algo que no es auténtico… ¡siempre pero siempre se nota!
    Gracias por tu post y muy buenos todos los comentarios! Saludos a todos!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 25/05/2018

      Qué maravilla, Magali. Me ha encantado leerte, totalmente de acuerdo con esos dos puntos sobre la autenticidad. Y sí, la aceptación es un camino largo, a ratos más fácil y a ratos menos. Pero aceptarlo así y disfrutarlo igualmente también ayuda ;-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  9. Eugenia 20/10/2018

    Hola Vanessa! Salúdos desde Perú. Me cuesta aceptarme con muuuucha dificultad en cuanto a mi peso, ni siquiera es en cómo luzco sino en cuanto peso y en la talla que soy. Me es dificil encontrar ropa de mi talla y eso me frustra y entro en un colapso de ira porque amo la moda. Después de haber leído tu post espero poder resolver varios aspectos. Graciasss.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 21/10/2018

      Qué bien, Eugenia. Me alegro mucho de que el post te haya servido y espero que esa fuerza y esa motivación que me transmites te sirvan para lograr lo que queires :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  10. Olga Peña G 19/01/2019

    Hola Vanessa!! Para mi este post es fantástico, siempre que te leo, es como tomar una infusión de calma, de tranquilidad!!! Millones de gracias por esta ayuda que nos brindas.
    He dado una gran salto laboral y ante esta situación lo que me encuentro es a una persona insegura, tímida y apocada, que está en conflicto con ella misma todo el día!!!! Uffff que cansancio!!!
    Aceptarme es el primer paso para salir de ahí!!!
    GRACIASSSSS VANESSA

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 21/01/2019

      Muchas gracias, Olga. Eso es, aceptación de ti misma, de esa inseguridad o esa timidez que seguro que tienen alguna intención positiva y que forman parte de ti, de tu ser completo, de tu belleza… No te canses de ti, al revés, disfrútate mucho, completa como eres, en todas tus polaridades, para después poder ser como elijas :-).
      Un cariñoso abrazo,
      Vanessa

      Responder
  11. Francisco 01/05/2020

    En mi caso me resulta dificil aceptarme ya que en el pasado me comporte como una persona tóxica, solia manipular y mentir… Con esto no pretendia causar daño pero si beneficio propio, estaba lleno de inseguridades y me resultaba más fácil conseguir las cosas mintiendo que con la verdad por delante. Me costó bastante tiempo darme cuenta que este comportamiento no era bueno ni para los demás ni para mí…realmente fueron mis padres los que me abrieron los ojos… Empecé a sentirme culpable y cai en una depresión… Pero consegui cambiar mi forma de relacionarme con los demás. Sin embargo a día de hoy no pasa un día en el que no me pregunte como fui capaz de mentir sin ningun tipo de empatia… Los valores y la moral que tengo hoy en día son totalmente distintos a los que tenía en aquella epoca, ahora sería incapaz de usar a una persona de aquella manera pero he leido mucho sobre el tema y mi comportamiento encaja mucho con, por ejemplo, la sociopatía (realmente solo en los puntos en el que hablan de manipulación y falta de empatía). Como digo ya no actuo así y soy capaz de ponerme en el lugar de la otra persona, pero realmente siento miedo de mi yo pasado… Y ello hace que realmente sea incapaz de aceptarme, cuando conozco a alguien nuevo siempre pienso que si supiera como he actuado en el pasado me escupirían en la cara practicamente… Y con razón, así que estoy continuamente pensando que no me merezco nada bueno… tampoco pude pedir perdón a esas personas y quiza eso tampoco ayude a sentirme bien conmigo mismo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 04/05/2020

      Hola Francisco,
      Muchas gracias por compartir. Las personas cambiamos, evolucionamos y crecemos hacia una mejor versión de nosotros mismos. Y eso es lo maravilloso. Deja de culparte por ser quien fuiste, porque eso ya no te sirve para nada ni te aporta nada a ti o a las personas a las que pudiste hacer daño, y empieza a sentirte orgulloso de ser quien eres, de haber cambiado. Aquella depresión posiblemente ya fue tu manera de castigarte. Y ya está, ya pasó, ya te has castigado suficiente. Deja de desperdiciar así tu vida. Comprende que entonces no eras consciente de lo que lo eres ahora. Acéptate completo tal y como eres, porque nadie es perfecto, y lo importante es que estás siendo mejor cada día. Y si lo necesitas, para acabar de sanar la culpa, pide perdón a las personas que consideres que necesitas hacerlo.
      Date permiso para vivir en paz mirando hacia adelante y siendo tú mismo, de verdad, con tus luces y tus sombras, ante las personas que ahora te encuentras. El pasado ya pasó y seguirá ahí. Aprende de él, es lo único sano que puede aportar a tu presente y a tu futuro. Siendo el que eres ahora estás a salvo de tu yo del pasado. Es difícil que vuelva, pero si lo hace sabrás reconocerlo y serás capaz de volver a quien quieres ser.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA