¿Sabes cómo hacer para que tu pareja cambie algo que no te gusta?
Tanto si tienes pareja ahora como si la has tenido en otro momento, ¿cuántas veces has intentado que fuera más “tal” o menos “cual”?
Esto de querer que el otro cambie en algo es una lucha constante en muchas relaciones.
Que si mi pareja no es nada cariñosa, o que no me prioriza, o que no expresa sus emociones, o que no es extrovertido, o que no se interesa por mis cosas, o que me dice una cosa y después hace otra, o que no soporto que sea tan racional…
¿Te suena? ¿Por qué elegimos a una persona y después intentamos cambiarla? Si elegimos a alguien porque se supone que nos gusta como es, ¿qué sentido tiene que después necesitemos que cambie algo?
La aceptación absoluta del otro tal y como es un requisito IMPRESCINDIBLE para estar bien en pareja.
En cambio, cuando quieres que alguien cambie en algo, cuando es importante para ti que cambie eso, es que no te gusta la persona tal y como es. Entonces, ¿para qué la sigues eligiendo?
Por ejemplo, si siempre que salís a comer juntos el otro está todo el rato con el móvil y no te habla ni te presta atención. Si no te gusta que sea así, si para ti es importante que comparta esos momentos y que habléis y os intereséis el uno por el otro, ¿qué sentido tiene quejarte siempre por lo mismo si esa persona funciona así?
Muchas veces en una relación, de pareja o de lo que sea, nos sentimos mal con la forma de ser o la conducta del otro y pensamos “yo eso no lo haría”. Pero la pregunta correcta no es si tú lo harías. La pregunta que tienes que hacerte en ese momento es si quieres estar con alguien que hace eso. Porque el otro tiene derecho a tener un comportamiento diferente al que tú tendrías, y no pasa nada por ello. Lo importante es si tú quieres estar con alguien que hace eso o que te trata así. Si es imprescindible para ti que cambie o si puedes aceptarle como es.
(Mira, si lo que pasa es que NO estás bien con tu pareja, en vez de seguir leyendo este post, te recomiendo que te leas mi ebook gratuito Lo Que Necesitas Saber cuando No Estás Bien con tu Pareja. Este post ya está incluido en él, y además te hablaré de otros errores que puedes estar cometiendo y de cuál suele ser el principal problema en casos como el tuyo. Es un regalo y lo tienes aquí).
Los dos errores más frecuentes cuando quieres que tu pareja cambie
Aquí tienes los dos errores más habituales cuando queremos que nuestra pareja cambie:
1.Querer que cambie su forma de ser.
Muchas veces el problema viene desde el comienzo de la relación. De que ya entonces elegimos de forma equivocada, porque cuando estamos en plena tontuna del enamoramiento no conocemos a la persona como es, pero nosotros creemos que sí.
Y después, cuando nos damos cuenta de que no nos gusta cómo es, pensamos “bah, ya cambiará”. Pero el otro sigue siendo como es, así que entramos en ese empeño constante por querer cambiarle. Como en un primer momento elegimos a esa persona y ahora no queremos dejar la relación, empezamos a quejarnos para que sea como nos gustaría.
“Eres demasiado tal”, “esto lo tendrías que hacer así”, “te va a ir mejor si eres más xxx”, “no haces esto bien”, “no está bien que seas asá”, “tendrías que ser más aquello”…
Y empiezas a discutir siempre por los mismos temas. Siempre las mismas quejas. Siempre los mismos reproches y los mismos consejos. Siempre la misma canción.
¡Cuando el problema es que no te gusta su forma de ser! Que eso que quieres que cambie está en su esencia, en cómo es, y que si lo cambia dejará de ser él. ¿Esto es amor? Si no te gusta la forma de ser de tu pareja, ¿qué sentido tiene?
Si tu pareja es demasiado tranquilo (“un pachorra”, que me decía el otro día una clienta sobre su marido), excesivamente reservado o un poco gruñón, ¿dónde está el problema? Si no es un problema para él, no tendría que serlo para ti.
Por ejemplo, si no es de hablar las cosas ni de decir cómo se siente, pues él es así y punto. ¿Le quieres como es?
No dejar que el otro sea como es no es aceptación. Es comportarte como si fueras su madre en vez de su pareja. ¿Esto es una relación de igual a igual entre dos adultos? Porque en una relación horizontal entre adultos se entiende que el otro puede pedirte consejo si lo necesita, y no eres tú quien está todo el rato dándoselo para que cambie si no te lo ha pedido.
Cuando quieres cambiar a alguien porque crees que sería mejor de otra forma, que sería mejor que fuera más así, más asá o más como tú, no estás aceptando a tu pareja como es…
Y esto nos lleva al segundo error…
2.Haber elegido a alguien con unos valores diferentes.
Nuestros valores son nuestras prioridades, aquello que para nosotros es más importante. Influyen en nuestros intereses, en nuestras motivaciones y en nuestro proyecto de vida, y nos sentimos mejor con personas que comparten los mismos valores.
Cada persona tiene unos valores diferentes, que son como su brújula para caminar por la vida. Y claro, si mi brújula es muy distinta a la tuya, chocaremos. Nos cuesta mucho entender a personas con valores muy diferentes u opuestos a los nuestros. De hecho, nos suelen generar rechazo. Por eso, si es nuestra pareja la que tiene unos valores diferentes, es probable que empecemos a intentar que cambie.
Por ejemplo, si para mí el respeto es muy importante, y mi pareja no me respeta o no respeta a los demás. O si es una persona intolerante y para mí la tolerancia es fundamental. O si no es generoso y a mí me gustan las personas generosas. O si es una persona conflictiva y yo soy una persona pacífica. O si es prepotente y yo valoro mucho la humildad. O si oculta cosas y la honestidad es uno de mis valores. O si es muy poco cariñoso y para mí recibir cariño es algo muy importante, etc., etc., etc,.
Cuando nuestra pareja tiene valores muy diferentes a los nuestros es imposible que nos sintamos bien en esa relación. Empezaremos a quejarnos una y otra vez por lo mismo, una y otra vez las mismas peticiones y las mismas discusiones.
Cuando dos personas no comparten los mismos valores la relación se hace cuesta arriba. Es como estar tirando del otro para que sea más como a ti te gustaría. Y, en realidad, lo que le estás pidiendo es que cambie sus valores, y eso es imposible porque, al igual que si cambiara su forma de ser, también dejaría de ser él.
Además de que, volviendo otra vez al comienzo de este post, querer a alguien es quererle y aceptarle como es. Pero si le estás pidiendo que cambie le estás diciendo que no te gusta como es. Entonces, ¿para qué elegiste a esa persona? Vale, puede ser que en el pasado no te dieras cuenta de que era así o de que no teníais los mismos valores. Pero hoy, en el presente, ¿para qué le sigues eligiendo si no te gusta cómo es?
Insisto, si tú necesitas que esa persona cambie algo porque eso es imprescindible para ti es que no te gusta como es. Entonces, ¿para qué le sigues eligiendo cada día?
Cuando elegimos a alguien con los mismos valores, la relación fluye, es fácil, no tienes que preocuparte por ella. Mientras que cuando estas con alguien a quien quieres cambiar porque no te sientes bien, lo que suele ocurrir es que vuestros valores no encajan.
En estos casos hay muchas personas que dicen “sí, lo entiendo, pero es que le iría mejor si fuera más respetuoso, o si tratara mejor a los demás, o si fuera más proactivo, o si fuera más resolutivo, o si fuera más ambicioso, o pusiera más límites…”. Y se quedan ahí, intentando educar al otro.
Volvemos a lo mismo: tú no tienes que educar a tu pareja. No eres su madre ni su salvadora. Tú lo que tienes que hacer es elegir a una pareja educada en lo que para ti es importante. No elegir a alguien que es de otra forma y luego quererle cambiar.
Además, ¿qué derecho tengo yo a decirle a alguien que no está bien que sea así y pedirle que cambie cómo es?
Por ejemplo, recuerdo haberme enfadado con una pareja porque se acercaba la fecha de irnos de vacaciones y no se había ocupado de arreglar el vehículo en el que nos íbamos a ir. Como era habitual en él, lo dejaba todo para el último momento. ¿Cuál era el problema ahí? Un conflicto de valores, que además había provocado que yo perdiera la confianza en esa persona porque siempre hacía lo mismo. Pero, ¿qué derecho tenía yo a pedirle que fuera diferente? Ninguno. En vez de estar siempre quejándome por lo mismo la solución fue darme cuenta de que no me gustaba como era. Que no me gusta alguien que no se ocupa de las cosas, y sobre todo cuando es algo que nos atañe a los dos.
Por qué tanto empeño en que el otro cambie
¿Por qué, sobre todo a las mujeres, nos atrae tanto la idea de que convertir a nuestra pareja en la pareja perfecta? ¿Por qué elegimos a alguien que no nos gusta y nos empeñamos en cambiarle en vez de elegir a alguien que para nosotras ya sea perfecto y no necesitemos que cambie en nada? ¿Para qué tanto desgaste? Esto me lo pregunto mucho, y se me ocurren varios motivos:
1.Colocarnos en el rol de salvadoras.
Creo que desde pequeñas nos enseñan a ser salvadoras de los demás, a cuidarles y protegerles para que con nuestro amor sean mejores.
Recuerdo que en esas revistas que leía de jovencita siempre había artículos sobre cómo conseguir que tu chico fuera más cariñoso, más atento o más lo que fuera. ¿Y en las revistas de chicos? ¿Algún chico que esté leyendo esto y recuerde reportajes tipo “cómo conseguir que tu chica sea más así o más asá? No lo creo.
2.Creer que si me quiere tendría que cambiar.
Esto de que “si no cambia en esto es que no me quiere lo suficiente”… ¿Y tú? ¿Le quieres lo suficiente? Cuando lo que le estamos pidiendo al otro es que cambie como es, ¿eso es quererle?
¿Tú te sentirías bien si tu pareja constantemente te estuviera diciendo cómo tienes que ser o que hacer las cosas? ¿Cómo te sentirías si no te aceptara como eres?
Y ojo que con este no quiero decir que tengamos que aceptar al otro si no nos gusta como es. Lo que quiero decir es que quererle NO es querer que cambie su forma de ser.
3.Querer tenerlo todo controlado.
A menudo el querer cambiar a la pareja tiene que ver con la necesidad de control, pero esto no es tan fácil de reconocer. Preferimos decir que lo hacemos por su bien a reconocer que estamos intentando controlar la situación.
No quiero decir controlar de forma consciente ni con mala intención, sino como un mecanismo de defensa que muchas veces hemos aprendido en la infancia.
Como duele mucho más aceptar que el otro es así y que si no me gusta tendría que irme (porque no soy víctima de él sino responsable de mí misma), pues me empeño en quejarme para que cambie. Intento controlar lo que no depende de mí (el otro), en vez de controlar lo único que sí puedo controlar (yo misma y mis decisiones).
A veces tendemos a ser útiles para los demás y a hacernos responsables de lo que no es nuestro porque eso nos da una falsa seguridad. Pero no es el camino. El único camino válido en este caso es ayudarte a ti misma, porque tú eres la única persona sobre la que tienes ese poder y esa responsabilidad.
4.Poner mi felicidad en manos de otro.
Si tu felicidad depende de que el otro cambie no te estás haciendo responsable de ti, y tú siempre eres responsable de ti.
Si para ti es imprescindible que esa persona cambie algo porque no te gusta cómo es, hacerte responsable de ti es dejarle ir y escoger a alguien que sí sea como tú quieres.
Que por supuesto que estar bien con una persona no significa que te guste todo de esa persona. Claro que tiene que haber cosas que te gusten más y otras que te gusten menos.
Estar bien significa que, aun sabiendo que tu pareja no va a cambiar eso que no te gusta, que va a seguir siendo así siempre, tú te sientes bien.
Si puedes aceptar a tu pareja tal y como es y ser feliz a su lado, estupendo.
Pero si no es así, quien ha de hacerse responsable de ello eres tú, no el otro. Si no lo haces no vas a estar bien, porque vas a entrar en esa dinámica tan tóxica de querer que el otro cambie y obsesionarte con que lo haga.
Lo que SI funciona cuando quieres que tu pareja cambie
Bueno, dicho ya todo lo que no funciona cuando quieres hacer que tu pareja cambie, vamos a ver lo que sí funciona:
Suponiendo que sí que compartas tus valores más importantes con esa persona…
Y que eso que quieres pedirle que cambie tenga que ver con un comportamiento puntual, no con una queja repetitiva y constante (porque si es así lo más probable es que se trate de su forma de ser o de sus valores, y ya has visto que querer que tu pareja cambie algo de eso NO va funcionar).
Suponiendo que no tenga nada que ver con eso y que sea algo puntual:
Dile que no te has sentido bien con eso que ha hecho, que no te ha gustado su forma de actuar o de comportarse en ese momento puntual.
Por ejemplo, “me sentí mal cuando les hablaste a tus padres de lo que me había pasado con mi jefe en el trabajo. Prefiero que no sepan nada de ese tema, no me siento cómoda”.
Y ya está. Con que lo digas una vez tendría que ser suficiente. Si tu pareja te ha entendido y empatiza contigo no volverá a hacerlo, lo cambiará.
Si no lo cambia, ojo con volver a decirlo una y otra vez y entrar en esa lucha constante por que el otro cambie.
Reflexiona una vez más si es que le estás pidiendo un cambio relacionado con su forma de ser o sus valores, y por más que quiera no lo puede cambiar.
Y pregúntate si puedes aceptarle así, si le sigues eligiendo aun sabiendo que no va a cambiar eso.
Pero sobre todo evita entrar en esas rutinas de estar todo el día quejándote de lo mismo, criticando lo que no te gusta y pidiéndole que lo cambie.
Cuando nos empeñamos en cambiar a alguien y el otro se resiste, es muy probable que la relación termine volviéndose tóxica.
Como me decía el otro día una coachee, cuya pareja acaba de tener un susto de salud importante: “me gustaría que se cuidara más y que trabajara menos, pero no depende de mí. Lo único que puedo hacer es tratarle con cariño y respeto para que tal vez así se dé cuenta de lo importante que es ese cambio para él”.
Cuando el amor es auténtico…
En definitiva, nadie tendría que cambiar a nadie en una relación de pareja. Todo debería fluir y ser perfecto siendo las dos personas como son, sin necesidad de que nadie cambie.
Si quieres cambiar a tu pareja es probable que sea porque no te gusta su forma de ser o porque no comparte tus valores. Pero no tiene mucho sentido querer que alguien cambie esto, porque dejaría de ser quien es.
Para que una relación funcione tienes que sentir que aceptas al otro tal y como es, con lo que te gusta más y lo que te gusta menos. Tienes que sentir que no te supone ningún esfuerzo aceptar eso que te gusta menos, que para ti forma parte de esa persona y no necesitas que lo cambie.
Donde NO hay aceptación del otro como es, NO hay amor. Duele, pero así es.
Cuando el amor es auténtico quieres al otro como es. Y si no le quieres así o le quieres de otra forma, te vas.
Así que, si quieres que tu pareja cambie en algo, la pregunta más importante siempre es la misma: ¿puedo aceptarle tal y cómo es sin sentir que estoy renunciando a mí misma, a mis valores o a lo que para mí es importante en una relación?
…
¿Qué opinas? Me gustaría mucho que compartieras tus reflexiones conmigo, en los comentarios aquí debajo. Estaré encantada de responderte.
Hola Vanessa,
Tu post está genial y sirve de mucha ayuda. Llevas razón en todo lo que dices. Sin embargo, me surge una duda cuando dices que queremos cambiar al otro.
En mi caso, mi novio era muy pero que muy romántico, siempre pendiente de cualquier detalle y de todo, muchísimo más que yo. Sin embargo, con el paso del tiempo, aunque es cariñoso en el día a día, se ha vuelto mucho menos detallista. Llega un día de san Valentín y no tiene detalles, o días en concreto que antes con cualquier detalle mínimo alegraba mi día y ahora no lo tiene. Sé que todo se demuestra día a día y que con el paso del tiempo cada vez se es menos detallista, pero si antes era así, ¿por qué ahora no lo es? Yo no estoy intentando cambiar esto, solo creo que ahora es distinto. Gracias por alegrarnos cada semana con tu post.
Hola María,
Gracias a ti, me alegro mucho de que te haya gustado el post. Respecto a tu duda, se me ocurren varias cosas. Lo primero, ¿cuándo era muy romántico? Si te refieres al primer año o año y medio, la fase del enamoramiento, recuerda que esa no cuenta para conocer realmente a la persona. Entre que estamos en una nube, que idealizamos al otro y que nos esforzamos mucho más por la relación, en realidad no nos estamos viendo cómo somos.
Y si te refieres a más allá de esa fase, si él siguió siendo romántico durante más tiempo y luego como que se ha relajado, es algo que nos puede pasar a todos. A veces nos acomodamos en la rutina y dejamos de cuidar tanto la relación. En ese sentido me gusta mucho algo que leí en algún sitio, de que estaría bien que siempre siguiéramos en esa fase de novios del comienzo, cuidando la relación de esa misma manera. Pero es cierto que no siempre lo hacemos, que nos relajamos, nos sentimos seguros en la relación, nos van pasando cosas… Es normal, y es importante prestarle atención para que no se nos vaya de las manos ese acomodamiento y que los dos nos sigamos sintiendo bien en la relación.
Si quieres puedes hablar con él, decirle cómo te sientes y proponerle que, al menos durante un tiempo, ambos hagáis planes y preparéis alguna sorpresa, para ser más detallistas el uno con el otro. Pero siempre recordando esa pregunta que hago al final del post: si no cambia, si nada cambia, ¿puedo aceptarle tal y cómo es sin sentir que estoy renunciando a mí misma, a mis valores o a lo que para mí es importante en una relación?
Espero haberte aclarado tu duda.
Un abrazo,
Vanessa
Yo llevo dos años viviendo con mi pareja, resulta que desde hace un año es propietario de su propio negocio, yo llevo la contabilidad y eso lo hago después de mi trabajo habitual, osea paso dos horas y pues resulta que yo soy muy mala con los números y me cuesta mucho y se lo he explicado muchas veces siempre en su trabajo el tiene estrés y se descarga conmigo y me hace sentir muy mal con reproches que me hace constantemente yo le he pedido que sea paciente xq el tiene una experiencia en ese trabajo y para mí es nuevo todo y me promete que cambiará y siempre es lo mismo y está ahí para ver cuándo me equivoco y hacérmelo ver y eso me estresa por muy buena voluntad que tenga de hacer las cosas. Lo hemos hablado porque en realidad soy muy sensible y me desahogo llorando porque él me promete que me tendrá paciencia y me tiene harta que no lo cumple, después al llegar a casa él como que olvida todo pero claro ya me he llevado el marron y pues yo siento que lo amo pero a la vez que eso no es lo que yo quiero para mí no me siento valorada por el y si eso será por lo que dure mi relación sinceramente no tengo fuerzas para luchar por cambiar un comportamiento de una persona que es así y que no tiene intención y el amor suficiente de cumplir sus promesas y cambiar, ¿qué consejo me darías?
Hola Luna,
Simplemente te diría que te quieras y te respetes. Que te preguntes si eso que te falta es imprescindible para ti. No importa si el otro no te respeta, lo que cuenta es que lo hagas tú. Que seas tú quien satisfaga tus necesidades, porque tienes derecho y te lo mereces.
Un abrazo,
Vanessa
Buenas, me gustó tu post, pero en mi caso mi pareja con sus amigos beben mucho. Desde las 3 de la tarde hasta a veces 5 de la mañana. Al día siguiente una resaca increíble y no se puede hacer nada y se siente fatal. Le dije que no me gustaba su acción y además cuando bebe se olvida, no contesta a mensajes. Leí sobre lo del control, quizás sí. Pero esos son mis valores si no los respeta es difícil continuar. Aunque el me dijo que haría lo posible para que la relación funcionase.
Hola Ste,
Claro, que no funcione querer cambiar al otro no significa que tengas que sentirte a gusto con cómo es o con lo que hace. Puedes expresárselo, y si para el otro es fácil cambiar eso y está dispuesto, lo hará sin necesidad de que tengas que estar repitiéndoselo cada poco. Si no lo hace, entonces la decisión de estar ahí, de aceptar si eso es lo que quieres o no, está en ti.
Un abrazo,
Vanessa
Hola, mi nombre es Fernando y soy una persona adicta rehabilitada, creo que el cambiar o abrir los ojos a las personas es una labor importante ya que por creencias limitantes o por malos hábitos o adicciones no somos conscientes de ello.
Te animo a que sin ofender ni juzgar a la otra persona le hagas ver su realidad y hacerle entender que ese no es el camino.
Te doy mucha fuerza y si necesitas ayuda aquí me tienes
Fernando 🙏
Muchas gracias por compartir y dar tu punto de vista desde la humildad de alguien que reconoce que en algún momento no fue consciente de lo que le pasaba. Me alegro mucho de ese cambio, por ti, felicidades.
Sí, está bien hablar e intentar ayudar a quien lo necesita, lo importante es hacerlo con quien pide esa ayuda. Porque si intentamos ayudar a quien no lo ha pedido o no está preparado para cambiar eso, lo más probable es que todo siga igual y además terminemos agotadas y con el amor propio por los suelos.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, estaba leyendo tu post porque me meti a buscar algo que me ayude a entender si yo tomé a mal un comentario que hizo mi pareja de mi comportamiento y ya van 2 veces que me lo dice y yo me sentí mal, me dio para abajo mis sentimientos lloré y pensé que tal vez el no me va aceptar como soy, ¿tendré que cambiar mi forma de ser por el? O seguir siendo tal y como soy tan expresiva tan demostrativa o no se como llamarle como es mi personalidad, mi naturaleza, este es el comentario que el me hizo, te ries por todo, hasta porque pasa una mosca volando y pienso que eso no es normal.
¿Que me dio a entender que estoy mal mentalmente o tu que piensas Vanessa??
Hola Rosalinda,
Pues no puedo saber qué quería decir tu pareja con ese comentario, pero sí que tú no has de cambiar tu forma de ser por otra persona. Si te quiere, te quiere como eres, igual que tú a él.
Más que en él y en sus intenciones piensa en cómo tú te sientes, si te sientes bien a su lado y entiendes y compartes los motivos que le llevan a comentarte eso o no.
Un abrazo,
Vanessa
Hola, necesito una pequeña ayuda, en realidad, me llevo de maravilla con mi pareja, tenemos casi los mismos valores, supongo que solo es ese pequeño detalle dónde hace bromas sexuales inofensivas, es muy juguetón y eso fue lo que me enamoró de él, el problema es que a mi esas bromas en específico me hacen sentir incómoda, y bueno, lo hemos hablado, y le dije que intentaría no tomarlo tan en serio pero no funcionó, luego el dijo que intentaría no hacer más chistes así porque no quiere que esté incómoda y me pareció lindo pero también pensé en que es algo suyo, es parte de cómo es él. Ya me ha dicho que está bien sí ya no hace bromas para no hacerme sentir mal pero en mi conciencia, lo amo mucho y no quiero que esa parte de él deba reprimirla para estar conmigo pero sé también que si vuelve a hacer chistes, me sentiré incómoda de nuevo. Lo hemos hablado pero no sabemos muy bien que hacer, deseamos que la relación funcione ya que este problema en si no define la relación en absoluto, espero su respuesta!, muchas gracias😊✨
Hola Jahnavi,
En cualquier relación hay un acoplarse el uno al otro, un comunicar cómo tú me haces sentir con tus comportamientos y cómo yo te hago sentir con los míos, y desde ahí ir construyendo la relación en la que los dos nos sintamos bien. Cómo te sientes ante algo que hace el otro siempre está bien, porque es tu sentir y tienes derecho a que sea así. Después ya es cuando has de comprender qué es lo que te molesta de eso, con qué te conecta, y desde ahí hablarlo con el otro, tal vez para pedirle que lo cambie o tal vez solo para expresarle cómo te sientes. Y si después de eso para tu pareja está bien cambiarlo es estupendo que sea así.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, adoré tu explicación. Y necesito una ayudita tuya. Mi esposo es maravilloso pero tengo un problema, me molesta que se vaya del trabajo a unos tragos con amigos y no me avise que se va a demorar y encima que llegará en tragos. Se lo he dicho de todas las maneras y nada. ¿Qué debo hacer? Yo trato de no hacer dos veces algo que a él le molesta y no recibo lo mismo. Decepcionada.
Hola Yelenys,
¿Y si, una vez que le hayas dicho cómo te sientes, le preguntaras a él qué propone para que podáis llegar a un punto en el que ambos os sintáis bien? No sé exactamente cómo se lo estás pidiendo, lo ideal es que ambos comuniquéis cómo os sentís y qué necesitáis desde la empatía y sin reproches. Tú que digas qué necesitas tú y él que te diga qué necesita él. Por ejemplo, si tú necesitas sentirte valorada con su comportamiento y él necesita tener ese tiempo de disfrute, ver de qué manera podéis acoplaros para que ambos sintáis cubiertas vuestras necesidades.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, leyéndote descubro partes de mí que no veía con claridad.
Muchas gracias por mostrar luz para ver claro y desde ahí actuar con responsabilidad.
Qué bien, Esther. Me alegro mucho, mil gracias por decirme.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanesa, felicitarte por el post, está genial y consigues que no paremos un momento a pensar en nuestras relaciones.
En mi caso, mi pareja y yo somos divorciados con dos hijos cada uno en edades adolescentes y llevamos viviendo juntos dos años. Mi problema es que él con respecto a sus hijos todo vale y su ex se aprovecha de esa situación. Yo le he comentado que hay que poner límites, pero es incapaz de decirle que no a sus hijos en cualquier aspecto, y que él piensa en ellos aunque no me parezca bien cualquier situación que se de, y acaba ejecutando lo que tenía pensado sin importarle mi opinión. Ahí no creo que quiera cambiar a nadie, sólo que me gustaría que se diera cuenta de lo que me está pasando. Pero al tratarse de sus hijos, no sé si yo no debería meterme. Muchas gracias
Muchas gracias, Sonia. En realidad la pregunta es la misma que hago en el post, ¿puedes aceptar a tu pareja siendo como es y sin necesidad de que cambie su comportamiento con sus hijos? ¿Puedes sentirte bien a su lado así? Si supieras que eso no va a cambiar nunca, ¿podrías quedarte a gusto en la relación?
Un abrazo,
Vanessa
Buenas tardes, me gusto mucho tu post. Las situaciones que planteas son las que me están pasando en mi presente. Nunca vi en esa perspectiva “la lucha constante que hacía” y que está mal empleada. Puesto que he hecho mal, aunque solo he querido un poco de comprensión en mi, también que me ame, me respete. De hecho, hemos tenido muchísimas discusiones sobre ello. Somos diferentes en muchos aspectos, he aceptado ciertas cosas, de él así como él de mi, pero seguimos en la situación de peleas constantemente. Realmente ahorita al leerlo he entendido que tengo dudas de si debería seguir. Porque tienes razón, debería amarlo como es, así ha sido siempre. Pero tontamente no lo veía hasta ahora con más claridad. Realmente lo amo, pero ciertas cosas no me agradan. No sabría cómo reaccionar ante esto, desde que lo leí me he sentido desconcertada.
Hola Monserrat,
Dándote permiso para sentir lo que sientes y escuchándolo. Las personas necesitamos parejas similares, con las que tengamos ciertos puntos en común, con las que no choquemos en cosas importantes. Esto no es algo que dependa de ti ni que puedas cambiar, simplemente es así. No es culpa tuya si eres de una forma y tu pareja es de otra, lo importante es que escuches cómo te sientes tú con eso, si estás a gusto o no.
Y por supuesto partiendo de la base de que eso que no te agrada de tu pareja no sean faltas de respeto hacia ti, porque esto ya es otro tema muy diferente y en ese caso la primera que ha de respetarse y marcar un límite eres tú.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, yo tengo un dilema y es que está mal obligar a mi pareja hacer algo que no quiere. Pero me disgusta que yo haga cosas por él, vaya a lugares que a él le gustan y me agrada, lugares a los que voy solo por estar y compartir con él. Pero… llega el momento de yo pedirle que vaya a un lugar (lugar que ya hemos ido, cosa que él me dice que no le gusta ir a lugares repetitivos) me dice que no quiere ir, que porque ya hemos ido a cierto lugar, entonces llegó al punto al que me enojo, no porque no quiera ir, sino porque me gustaría que solo por el hecho de ir conmigo, le guste y el lugar ya pase a un segundo plano. Entonces llegamos al punto que él dice que quiero manipularlo al enojarme por no hacer algo que quiero y me enojo yo porque él no comparte algo tan mínimo conmigo. Realmente estoy mal…?
Hola Laura,
Nada está mal en sí. Tienes derecho a pedirle a tu pareja que vaya a esos lugares, igual que él a decirte que no quiere ir. La comunicación en la pareja consiste en eso, en expresar lo que queremos y lo que no queremos, y en llegar a acuerdos comunes con los que ambos se sientan satisfechos. Entonces desde ahí entiendo que se trata de que valores si eso en concreto es realmente importante para ti, porque a veces hay un equilibrio en que yo te doy en esto y tú me das en otra cosa, y siento que doy y que recibo a partes iguales. No tiene que ser en lo mismo, pero sí que de alguna forma sientas que hay una reciprocidad y te sientas a gusto con ello. El problema es cuando en el computo global sientes que das más que recibes, y entonces se genera un desequilibrio que es lógico que no te haga sentir bien.
Un abrazo,
Vanessa
Bueno, en mi caso yo tengo un problema serio con mi pareja. No me gusta que fume, y no, cuando le conocí no sabía que fumaba porque me lo ocultó hasta mucho tiempo después. Pero eso lo he aceptado.
Lo que no puedo aceptar es que en cada mínimo desencuentro haga discusiones de horas o días, en las que dice cosas muy graves, o se va (y se va de ciudad, porque somos de sitios distintos, no se va un rato a pensar), o es incapaz de parar la discusión absurda hasta que acabo con un ataque de ansiedad. Le he dicho de mil formas distintas que no puedo con ese comportamiento, pero no lo cambia, aunque reconoce que está mal. No pienso que yo le quiera menos por querer que cambie algo que es dañino para ambos pero sobre todo para mí. Pienso que es muy lógico, pero ya probé las formas que dices de que cambie algo y en mi caso no han funcionado.
Hola Mónica,
Muchas gracias por compartir. Respecto al hecho de que tu pareja fume, si eso lo has aceptado y ya no necesitas que lo cambie, estupendo. Justo de eso se trata, de si quieres aceptar o no aceptar algo que no depende de ti, porque fumar no es algo puntual, sino algo que va con la persona.
Respecto a las discusiones de horas o días, en mi opinión es algo parecido. Si es algo que se repite una y otra vez y siempre son las mismas quejas y las mismas discusiones en las que tú no te sientes bien, es lo que comento en el post de que de esa forma la relación puede volverse tóxica. Por lo que dices tampoco parece un comportamiento puntual, sino algo que va con la persona, con su manera de ser o de funcionar (que por supuesto que podría cambiarlo, pero, de nuevo, eso no depende de ti). En ese caso te invitaría a hacerte dos preguntas: ¿Me siento bien tratada por mi pareja cuando hace esto? Y en el caso de que la respuesta sea afirmativa, la segunda pregunta, la misma que hago en el post: ¿puedo aceptarle tal y cómo es sin sentir que estoy renunciando a mí misma, a mis valores o a lo que para mí es importante en una relación?
Un abrazo,
Vanessa
Gracias por tu respuesta. <Tienes razón, no me siento bien tratada, más bien lo contrario. Yo se lo he explicado infinidad de veces y de muy distintas formas, pero no cambia algo que no está bien y me hace daño, así que ayer puse fin a la relación aunque me duela mucho.
Un saludo
Mónica,
Hay personas que se tiran semanas, meses, años, para dar el paso que has dado tú. Felicidades, has sido muy valiente y coherente. Si no te estabas sintiendo bien tratada, quererte a ti misma es hacer lo que has hecho.
Un abrazo grande,
Vanessa
¡Hola Vanessa! Como siempre, ¡excelente post! La cuestión es, cuando tu pareja es el padre de tu hijo y algunos comportamientos afectan la salud emocional del infante, ¿está permitido querer “ayudar” e “indicar” a tu pareja maneras de hacerlo mejor? Cuando conoces a alguien y te enamoras, eliges a esa persona así porque te gusta como es, pero cuando nos convertimos en padres sale una faceta que hasta que no tienes los hijos no la ves. Entonces, en estas circunstancias, ¿es lícito querer que cambie algunas cosas que no te gustan?
Hola Claudia,
Si tu pareja te pide ayuda y que le indiques cómo hacer para cambiar eso, por supuesto que está permitido que lo hagas. Otra cosa es cuando él no te pide ayuda y eres tú quien quiere que cambie, que es de lo que hablo en el post.
Cuando nos enamoramos elegimos a esa persona, pero todavía no la conocemos. Cuando realmente la elegimos es cuando ya la conocemos como es, con lo que nos gusta más y con lo que nos gustam menos. Y es importante que sintamos que, con todo eso que ahora sí conocemos, le seguimos eligiendo.
En realidad de todo lo que comentas creo que lo más importante es que tu pareja tenga comportamientos que afectan a la salud emocional de vuestro hijo. En ese caso, sin saber exactamente a qué te refieres, sí me parece fundamental poner un límite. Pero no queriendo que el otro cambie si no está mostrando interés en hacerlo, sino haciéndote responsable del bienestar de vuestro hijo. Los niños suelen ser las víctimas inocentes de muchos comportamientos de los adultos, y somos los propios adultos los que hemos de protegerles.
Un abrazo,
Vanessa
Hola, yo tengo un problema con mi novio, no me gusta que se la pasa poniendo like en facebook a fotos de chicas cercanas y no tan cercanas, no me queda claro el porque de ese hábito pero me siento incómoda porque siento un poco de celos y me inquieta el tiempo que pasa en las redes. Se lo mencioné una vez y no lo he vuelto a decir pero me siento incómoda aún al saber que eso sigue.
Muchas gracias, Viri. Si se lo has pedido claramente, si le has dicho que te molesta y le has pedido que no lo haga, entonces está en su mano decidir qué hacer con eso. Y después, si no lo cambia, eres tú quien ha de decidir si para ti es imprescindible que tu pareja no tenga un comportamiento como ese o podrías estar con alguien así.
Un abrazo,
Vanessa
Excelente nota. Me llegó justo a tiempo. Estoy viviendo unos días de muchísima tristeza porque mi esposo ha cambiado… Y yo quisiera que volviera a ser como antes, como yo lo conocí… Compartimos los valores, fuimos educados en lo mismo, y acepto todos sus defectos y las cosas que hacemos diferente… Llevamos 14 años juntos y tenemos un hijo de casi 2 años. En nuestro caso, la paternidad nos cambió a ambos. Yo creo que mi esposo se sobre exige demasiado, mucho más que antes. Está demasiado obsesivo con el cuidado y la protección de nuestro hijo, y está descuidándome a mí porque ha volcado toda esa dedicación en el pequeño, olvidándose de que yo también necesito que festejemos nuestro aniversario, o que me traiga una flor alguna vez… un gesto. Ya no salimos a ningún sitio, solo reuniones familiares y con amigos. No hay más tiempo de pareja fuera de casa, y se lo vengo pidiendo y pidiendo… y nada. Hasta mis suegros le repiten todo el tiempo que me lleve de paseo. He hablado mucho con su familia y ellos observan lo mismo y están preocupados. Su hermana hasta piensa que está deprimido. La pregunta que se me plantea entonces es la siguiente: mi pareja ha cambiado, sé que necesita ayuda, pero él no quiere recurrir a terapias ni nada, entonces, ¿cómo lo puedo ayudar? Porque su cambio me afecta, irremediablemente.
Hola Romina,
Muchas gracias por compartir. Por lo que dices te gusta cómo es tu pareja y compartís los mismos valores, eso es muy positivo. Con lo que no te sientes bien es con cómo ha cambiado desde que ha nacido vuestro hijo. Creo que este es uno de los casos en los que hacer una terapia de pareja puede funcionar. Para eso es importante que los dos estéis igual de comprometidos, que esto sea igual de importante para los dos.
Y en caso de que él no quiera, te invitaría a hacerte la misma pregunta que hago a lo largo del post y al final del todo, ¿puedo aceptarle tal y cómo es ahora mismo sin sentir que estoy renunciando a mí misma, a mis valores o a lo que para mí es importante en una relación?
Un abrazo,
Vanessa
Muchas gracias Vanessa, me gusta mucho tu página y todo lo que nos compartes, me parece muy cierto lo que dices. Hace poco pasé algo muy similar y es que mi ex pareja siempre me criticaba que soy una persona con poca iniciativa, lenta, y que todo lo tengo que consultar. En mi opinión hay ciertas situaciones en las que si podría tener razón. La verdad es que soy una persona muy tranquila, a la que no le gusta formar problemas y siempre manejo la calma.
Pero siento que a veces se obsesiona con el tema y por el simple hecho de preguntarle “¿dónde quieres ir a comer hoy?” o “¿qué quieres hacer hoy?” se irrita y empieza a juzgarme diciendo que aun soy muy infantil o que me falta mucho para ser una “mujer” y estar a su nivel. Lo cual es absurdo.
Lo preocupante es también que suele tener respuestas un poco groseras y desafiantes, y cuando me doy mi lugar y me defiendo no es capaz de asumir su error, solo es capaz de decir que es por mi culpa, porque soy una persona muy tranquila y pasiva, lo cual hace que mi forma de ser saque lo peor de él.
Espero me leas, es muy importante conocer una opinión ajena a la mía. Muchas gracias.
Hola Isabella,
Muchas gracias por compartir tu historia. Lo único que no me queda claro es si es tu pareja o ex pareja, porque hablas en presente. Te voy a ir contestando como si fuera tu pareja todavía.
¿Cómo te sientes cuando te sientes cuando tu pareja dice que eres una persona con poca iniciativa, lenta, infantil, que te falta mucho para ser una mujer y estar a su nivel? ¿Te sientes bien tratada? ¿Crees que eso es amor y aceptación? Da igual si eres así o no lo eres, lo importante es cómo te sientes con alguien que te trata así.
¿Cómo te sientes cuando te responde de forma grosera y desafiante? ¿Cómo te sientes cuando te dice que eres muy tranquia y pasiva? ¿Cómo te sientes cuando te culpa a ti de cómo responde él? Las personas manipuladoras intentan que el otro se sienta culpable, y eso va minando la autoestima de quien recibe esa culpa, y va haciendo que sea incapaz de respetarse y darse su lugar.
Si alguien te quiere de verdad te sentirás bien a su lado, y no necesitarás defenderte, porque esa persona no te atacara ni te juzgará, sino que te aceptará y te querrá como eres. Porque eres maravillosa como eres y no necesitas ser de otra forma para que esa persona te quiera.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo,
Vanessa
Buenas tardes;
Me ha encantado. Y la frase ¿puedo aceptarle tal y cómo es ahora mismo sin sentir que estoy renunciando a mí misma, a mis valores o a lo que para mí es importante en una relación?, mucho más.
Gran ayuda.
Muchas gracias 😉
Qué bien, Susanna. Me alegro muchísimo de que te haya gustado y de que te sirva de ayuda. Puedes compartirlo con quien creas que también necesita leerlo :-).
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola,
Me gusta como piensa y las cosas que se comentan.
Pero yo vivo con mi pareja y hasta que no me vine a vivir con él no me di cuenta de cómo era. Al cabo de los años poco a poco se me va quitando la venda en todos los sentidos. Me gustó su humildad, pero no era así lo que vivo.
Hola María,
Claro, a veces no llegamos a conocer a la persona hasta que convivimos con ella. Lo importante es cómo te sientes ahora, si le aceptas como es o si hay algo que para ti es imprescindible que cambie para poder sentirte bien en esa relación. Tú sigues siendo libre para elegir seguir ahí o no hacerlo.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola Vanessa
Creo que de verdad me estan ayudando bastante algunos de tus post, pienso que son muy buenos y a veces los leo una y otra vez para que me quede claro y no se me olvide… Me está pasando algo parecido, apenas estoy entrando a una relación de pareja, apenas estamos empezando, pero la verdad soy nueva en esto de las relaciones. Siempre me ha costado trabajo pensar en eso porque nunca me habia visualizado en una, es como la primera vez que tengo una pareja, a pesar de mi edad, y pues quiero que las cosas funcionen. Como dices apenas estamos en esa primera etapa del enamoramiento, que sé que eso no dura, pero ya siento que he tenido algunas exigencias con él, por ejemplo son pequeños detalles como que se le olvidó la fecha de mi cumpleaños, y a veces siento que no me apoya del todo en ciertas cosas, y él al principio no fue claro ni honesto en sus intenciones. Entonces yo valoro mucho la honestidad y esos pequeños detalles como recordar fechas importantes… Lo he hablado con él pero como dices no quiero ser repetitiva y que se vuelva algo tóxico. El es muy comprensivo y creo que sí se esfuerza, pero siento que la que estoy mal soy yo, porque realmente además ya traigo otros problemas y complejos. Me preocupa porque apenas estamos comenzando algo y ya me siento algo exigente, cuando sé que no debe ser así, y si lo elegí es porque lo amo como es, así que dame tu opinión, pero creo que debo trabajar más el no querer cambiar esas cosas, porque también siento que tiene que ver con las expectativas que me genero sobre los demás.
Hola Luz,
Muchas gracias por compartir. Ahora que estáis comenzando es el momento para observar si esa persona encaja con lo que tú quieres, con tus valores y con lo que es importante para ti en una relación. La etapa del enamoramiento debería ser perfecta, pero que a la vez, estando en esa especie de nube, tú seas capaz de pensar de forma objetiva si esa persona te gusta como es. En mi opinión en esto no tiene nada de malo ser exigente, porque estás valorando si una persona encaja en lo que tú quieres. Si hay cosas con las que ya tan pronto no te sientes bien, como esos ejemplos que comentas, yo te animaría a estar pendiente de cómo te vas sintiendo, y de si esos aspectos son importantes para ti.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola Vanessa, que post tan genial, me encantó y me llegó al alma, la verdad he venido pasando por un tiempo difícil con mi esposo, llevamos 8 años juntos pero ha pasado de todo y creo que yo quiero cambiarlo. Después de leer esto me doy cuenta que he fallado mucho y que he convertido la relación en algo tóxico y él me lo ha dicho, de hecho se fue unos días para donde la mamá porque dice que le doy mucha cantaleta jajaja. Yo lo amo pero no sé cómo actuar hay cosas que no me gustan de el y también me siento cansada de ver que él no cambia, ya no es detallista ni romántico, siento que no me admira y siento que cuando vamos por la calle sí observa a otras mujeres y eso me duele porque me he sentido fea,.y el también se queja de mi y dice que pensamos muy diferente….
Muchas gracias, Loren. Me alegro de que el post te haya gustado, y espero que te sirva para decidir lo mejor para ti.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa
En mi caso, mi esposo me ha dicho de repente que perdió la paciencia y me pide que cambie a ser algo que nunca he sido. Yo soy muy despistada y puedo a veces dejar algo sin arreglar / guardar por semanas. Por ejemplo, si dejo el asiento trasero del carro bajado, lo olvido de subir.
Yo he sido despistada con estas cosas siempre, el me conoce así desde hace casi 10 años.
Me siento impotente por que es algo que no siento que no puedo cambiar…..
Hola,
Claro, esto también pasa al revés, a veces es el otro el que quiere cambiarte… Pero las personas somos de una determinada manera, con puntos fuertes y áreas de mejora, y no tenemos que cambiarlo todo para ser perfectas. Tienes todo el derecho a no poder o no querer cambiar algo de ti. Así que la pregunta en este caso sería para tu marido, si puede aceptarte y quererte maravillosa como eres (porque, ojo, eres maravillosa aunque seas despistada) o si para él es imprescindible que cambies eso. En ese caso no te estaría aceptando como eres, que es algo fundamental en la pareja. Entonces, si te dice que necesita que lo cambies, te haría la pregunta a ti: ¿Cómo te sientes cuando te dice que necesita que cambies eso para estar contigo? ¿Te sientes querida por tu pareja en ese momento? Esto es muy importante.
Muchas gracias por compartir.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, tu artículo es algo que he estado buscando por meses, me ha servido mucho. Mi pareja y yo llevamos 2 años y medio juntos pero cada vez es más complicado para mi porque él es muy introvertido y yo extrovertida. El ama a los perros y que estén dentro de la casa y a mí no me gusta que estén dentro. Me gustan pero prefiero que vivan afuera porque me dan alergia, todo el tiempo trato que sea menos introvertido pero como dice es parte de él, y ya me di cuenta que es luchar contra la corriente. Ya estoy cansada de intentarlo y por lo que leo creo que no me corresponde, lo quiero pero creo que no hay mucho por hacer, ¿algún consejo que me pudieras dar?
Hola Evelyn,
Muchas gracias, me alegro de que el post te haya servido. Te diría un poco lo que cuento ahí, pero que lo adaptes a ti misma. Que una vez que te das cuenta de que el otro no ha de cambiar porque tiene derecho a ser así, te escuches y decidas si eso en lo que te gustaría que fuera diferente es muy importante para ti o podrías prescindir de ello. Si supieras que dentro de 20 años tu pareja va a seguir siendo exactamente como es, ¿seguirías con él hoy? Por ahí irás encontrando tus respuestas.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa! Primero muchas gracias por todos tus post, siempre son de mucha ayuda.
Hoy me he decido a comentar porque tras leerlo y ver que efectivamente es cierto todo lo que dices, tengo una duda al respecto: ¿Como es posible querer a alguien a pesar de que veo que no es nada compatible ni con mis valores ni con mi forma de ser? Por más que lo intento no consigo entender como mi corazón es tan “cabezota”. Se ha convertido en un “ni contigo ni sin ti”, en un vínculo tóxico que no consigo romper. Y lo mismo le pasa a él conmigo. No sé qué hacer ni cómo actuar ante esta situación que ya va para muchos años y la cosa no avanza. Siempre acabamos haciéndonos mucho daño porque ni yo soporto como es él en muchos aspectos y viceversa… Me siento bloqueada emocionalmente.
Hola L,
Muchas gracias por tus palabras. Es una pregunta estupenda, muy acertada, porque no es posible querer a alguien (querer en el sentido de amar, como pareja) que no encaja con tus valores ni con tu forma de ser. Para amar a alguien, esa persona ha de gustarnos como es, y hemos de admirarla, y eso solo es posible cuando nuestros valores encajan.
Cuando no encajan o no me gusta como es esa persona, pero no me voy de la relación, es un caso de dependencia emocional. Es decir, soy incapaz de irme de una relación en la que en momentos de lucidez sé que no quiero seguir (hablé de ello en este post). Es algo muy frecuente, muchísimo, en mis programas trabajo con muchas personas que quieren romper su relación y no son capaces, o entran en un círculo vicioso de idas y venidas, de “ni contigo ni sin ti”, que SIEMPRE termina convirtiéndose en una relación tóxica.
¿Cómo salir de ahí? Lo primero es que uno de los dos tome conciencia de lo que está pasando. Y lo segundo es que pida ayuda profesional. Si quieres que hablemos, encantada. Puedes rellenar este formulario y cuando lo hagas me pondré en contacto contigo.
Un abrazo grande,
Vanessa
¡Muchísimas gracias Vanessa! Tú otro post me ha servido de mucho también. Voy a hacer lo posible por tomar conciencia de esto ya de una vez, espero ser fuerte. Eres muy grande por ayudarnos.
Gracias a ti, me alegro de que los post te hayan servido ;-).
Un abrazo,
Vanessa
Yo creo que si uno sabe que al otro no le gustan determinados aspectos de nuestra personalidad y aun asi no nos interesa aunque sea intentar cambiar, es porque no amamos a esa persona… no nos interesan las opiniones y sentimientos del otro, somos asi y punto…
Hola Vanina,
Muchas gracias por compartir. También puede ser que si no me gustan determinados aspectos de la personalidad del otro y le pido que los cambie por mí, porque no me gusta que sea así, eso signifique que no amo a esa persona de verdad, porque no le acepto como es… Yo soy más de esta manera de verlo que de la que tú nombras… Nadie tiene que cambiar por nadie, en el amor se trata de aceptar al otro como es y de no necesitar que cambie algo por mí, porque si quiero que cambie algo es que no le quiero tal y como es… Y tengo todo el derecho del mundo a no quererle así… Igual que el otro tiene derecho a no cambiar algo que forma parte de cómo es, de su forma de ser. Por ejemplo, si mi pareja no planfica nada, ni de mañana ni de dentro de un año, no piensa en nada respecto a nuestros hijos, porque él no es así, y yo eso no lo soporto, ¿por qué tendría él que cambiar, si es así y así le va bien? ¿Sólo porque a mí no me guste?
En mi opinión, es mucho más fácil estar con personas con las que de verdad nos sentimos bien que elegir a una con la que no y después intentar que cambie.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa,
Tú comentas que si una persona tiene valores que no te gustan y que te hacen imposible no chocar, quizás te tienes que plantear no seguir con esa persona, y creo que tienes razón, pero ¿no te ha pasado que a veces tu corazón y tu cabeza no se ponen de acuerdo? Al final, querer a una persona no es sumar dos más dos. Hay veces que te gusta mucho casi todo, pero hay parte que te es insoportable. Los sentimientos no se pueden razonar como si hiciéramos una ecuación diferencial. Esa parte es la que no explicas cómo hacerla, cómo dejar de querer a esa persona.
Hola David,
Muchas gracias por compartir. En mi opinión, en una relación, cuando hay dudas, es que no. Cuando estás bien con esa persona y el amor es sano, la quieres como es, con la cabeza y con el corazón a partes iguales. Cuando hay algo que no te gusta de esa persona, que te resulta insoportable y que para ti es imprescindible que lo cambie, ya ha dejado de ser amor. Puedes seguir queriendo a esa persona, por supuesto, pero ya no es un amor sano. Si quieres a alguien le quieres siempre, sin excepciones, y aunque haya partes de esa persona que te gusten menos, no necesitas que cambie nada.
Entonces, cuando alguien se pregunta cómo dejar de querer a alguien, para mí la pregunta apropiada sería ¿cómo soltar una relación en la que ya no hay amor? ¿Cuál es el enganche? ¿Qué me mantiene aquí? Puede haber miedo, culpa, inseguridad, falta de autoestima, temor al “qué dirán”…
Espero haberte ayudado.
Un abrazo,
Vanessa
Buenas noches, mi enamorado y yo iniciamos una relación bonita, con problemas, como todos. El punto es que hace ya unos meses empecé a revisar las redes sociales, y vi que seguía a chicas (ya sea posando, mostrando de más, etc.) y pues me incomoda. Lo he conversado con él, pero lo sigue haciendo. Ya hasta este punto no sé qué decisión tomar, sé que son mis inseguridades también (he buscado ayuda profesional), y obvio el ser más segura tomará tiempo, y no sé cuánto más podré tolerar eso. ¿Estoy exagerando? ¿Esto puede tener una solución?
Hola Emilia,
Cualquiera tiene derecho a que le moleste o no le guste un comportamiento puntual de otra persona. Da igual si en opinión de otros exageras o no (en mi opinión, no lo haces), lo importante es cómo te sientes tú cuando tu pareja hace eso. Si no te sientes bien, la pregunta que yo te haría es si para ti es imprescindible que tu pareja cambie eso para tú sentirte bien. Porque si ya le has expresado cómo te sientes y no lo ha cambiado, me atrevería a decirte que no lo va a hacer nunca.
Y ojo con lo que cambiar tú. Si a ti te molesta algo porque no encaja con tus valores o con lo que tú quieres, ¿qué sentido tiene cambiar? Este tipo de situaciones son las que muchas veces nos llevan a perdernos a nosotras mismas, de eso que cambias tanto para que la relación funcione que un día te miras al espejo y te preguntas “¿quién es esa?” y cómo poco a poco has ido dejando de lado a tu yo auténtica.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa.
Bien has dicho la conducta que se tiene en la etapa de enamoramiento, sin embargo mi conyugue hizo una serie de promesas y mostró que sería de su importancia esos cambios para lograr una vida juntos. Ahora, no ha sido posible los cambios y algunos parecen estar en su ser ocultos (reprimidos). He hablado del tema de manera responsable y acepta mis razones como justas pero no da una solución y no acepta una separación. Tenemos una hija en común de apenas dos años, he llegado a imaginar que puede ser el motivo de su aferro a seguir con esta relación. Agrego que es una persona con una conducta pacifica, no le gusta las confrontaciones, muy coqueto, competitivo, se deja influenciar por su mamá, egoísta, fumador, deshonesto y orgulloso… Entiendo que no compartiremos todas las cosas pero el dejar inconcluso un tema que es para mi de importancia lo hace todo muy difícil. ¿Qué debo hacer?
Hola Lairet,
Lo que necesitas hacer sólo tú puedes decidirlo. La clave es si en esa relación a día de hoy tienes y recibes lo que necesitas, o si no es así. Las personas no cambian porque hayan dicho que van a cambiar o porque otro quiera que cambien. Cuando uno de verdad quiere cambiar lo muestra con los hechos, no con las palabras. Y lo muestra desde el primer momento. Cuando pasa el tiempo y nada cambia, en mi opinión es muy poco probable que llegue a hacerlo.
Entiendo que eres libre de decidir por ti misma, como adulta. Y si sientes que te cuesta haz un trabajo para mejorar tu autoestima, que se puede haber visto dañada en la relación.
Un abrazo,
Vanessa
¡¡Me encantó lo que escribiste!! Te comento, no sé si estoy dolida o desilusionada, justamente estaba buscando la explicación de algo que me pasa, mi pareja me insiste que cambie con los demás, que no tenga tanta confianza con demás personas, que mida mis palabras, que a él le da vergüenza cuando hago comentarios, según el fuera de lugar y que supuestamente ya con yo hacer eso él me ve diferente ahora. Yo soy muy sociable y me gusta charlar, reírme y hacer chiste y demás, él piensa que me paso con eso y me angustia mucho cada vez que me dice que yo no voy a cambiar nunca y me hace ver como que yo soy una cualquiera y no es así. Ya llevamos más de 15 años juntos, tenemos hijos, yo jamás lo haría con otro fin y se lo he explicado muchísimas veces. Cuando salimos o compartimos con alguien me da miedo meter la pata y de nuevo caer en conflicto otra vez, es muy incómodo todo… te agradezco un consejo por favor.
Hola Naty,
Parece que lo que comentas es parte de ti, de tu esencia, de cómo eres… Nadie tiene que cambiar para satisfacer a otro y está perfecto como eres, tampoco nadie ha de decirte como deberías ser más que tú misma. Entonces, en mi opinión se trata de si tu pareja te puede aceptar tal y como eres, o necesita que cambies, con lo cual, ¿para qué te ha elegido? Y, en tu caso, de si puedes estar con alguien que no te permite ser tú misma e incluso te hace sentir mal por ser como eres. Desde el amor a ti misma siempre encontrarás el camino correcto…
Un abrazo,
Vanessa
Hola venessa increible tu post
Acá mi problema con mi novio es que el ama el villar y a mí no me gusta, cuando lo conocí el me lo pintó de otra manera, es decir me decía que para el era algo de relajación, pero iba pasando el tiempo y me di cuenta que era vicio, si lo ha dejado un poco, jamás le he prohibido que no vaya pero el sabe que no me gusta y es como que no le importa lo que yo siento cuando él va 😢😞
Muchas gracias, Karina. Entonces espero que el post te haya servido para darte cuenta de que eres tú quien elige y quien ha de decidir si lo que tienes es lo que quieres o no es así.
Un abrazo,
Vanessa
Hola, quería contar mí historia estoy de novia con una persona que en su pasado nunca tuvo una relación seria (yo sería su primera pareja formal), es muy sociable y me molesta su pasado de mujeriego de tan solo pensarlo. Me molesta que reaccione a fotos, o que agregue a mujeres en Facebook, ya le dije que me molesta pero él es así y lo sigue haciendo, me cuesta aceptarlo porque soy muy celosa. Después de leer este post acabo de darme cuenta que en realidad no es tanto un problema de ól sino más bien mío porque yo lo conocí así sabiendo sus cosas buenas y malas (él me contó su pasado y siempre fue claro conmigo) y lo elegí porque en su momento estaba conforme. Ahora después de más de un año de relación empiezo a ver qué no todo es color de rosa. ¿Cómo podría trabajar en mí para que ya no me molesten esas cosas? Desde ya muchas gracias, me encanta el espacio 😊
Hola Florencia,
Hay una parte en los celos que puede venir de nuestras propias inseguridades o de experiencias pasadas. Eso es lo que depende de ti y lo que puedes trabajar, mejorando tu autoestima.
Después hay otra parte que puede venir de que el otro nos de motivos, o de que haga cosas que nos hagan sentir inseguros. Esa parte no depende de ti, pero sí en decidir hasta qué punto esa seguridad es importante para ti y si es imprescindible que esa persona cambie para que tú te sientas bien. En ese caso es cuando la relación no va a funcionar, porque el cambio del otro no depende de ti y él es así.
Un abrazo,
Vanessa
Hola buenas noches, me gustó lo que escribes. realmente tienes toda la razón, de hecho nadie te puede cambiar porque realmente es la esencia de cada persona, no la debes de cambiar porque eres así. Realmente mi novio quiere cambiar una parte de mi de que siempre elijo lo que a mi me gusta, y siempre hacemos lo que a mi me gusta, siento que debo cambiar esa actitud hacia ello.
Muchas gracias, Karla. Si te refieres a que en una pareja hagáis siempre lo que uno de los dos quiere, en mi opinión eso no es algo propio de ti ni de tu esencia. En realidad, éste sería un tema diferente, de diálogo, comunicación, empatía y negociar en la pareja, más que de que uno quiera cambiar al otro.
Un abrazo,
Vanessa
La verdad me gustó mucho el tema y realmente es la realidad todo lo que hablas, actualmente mi novio se la pasa diciendo cosas que no le gustan de mi, como mi forma de expresarme, mi forma de bromear, mi musica no le gusta y no la escucha, y otras cosas que no le gustan, al grado de confundirme, pues la gente dice que no estoy mal que, así soy, que es lo que me hace ser la persona que soy. He pensado de dejar hacer esas acciones, solo con el, pero seguir siendo así la misma con las demás personas, y aunque se ve como solución para que vaya bien nuestra relación creo que no seguiría siendo yo la persona a la que él en realidad estaría conociendo.
Hola Itzel,
Muchas gracias por compartir. Si tienes que cambiar para que otro esté satisfecho, eso significa que esa persona no te quiere como eres. Es decir, que no te quiere a ti. ¿Qué te hace creer que la que está equivocada eres tú? Ten por seguro que en cualquier relación en la que uno no deja ser al otro como es, el que está equivocado es el primero. Tú tienes todo el derecho del mundo a ser como eres, a tener tus propios gustos, tu forma de expresarte y de relacionarte con los demás. Y cuando alguien es la persona apropiada te quiere tal cual eres, sin querer cambiar nada de ti.
Un abrazo,
Vanessa
Buenas tardes, fantástico artículo. Felicidades por darnos tantas herramientas a nuestros sentimientos, ya que a las personas de a pie nos cuesta expresar lo que puede ser conflicto en la relación de pareja. En mi caso, desde el primer día le dije a mi pareja que había algo en mi con lo que no podía, fui sincera desde el minuto uno. Esta conducta que es incompatible con una relación para mi, resulta que la ha venido teniendo a espaldas mia ; y por un hecho fortuito delante de él lo descubrí, algo que no pudo negar. Tomé la decisión de dejar la pareja, me pidió disculpas, y di otra oportunidad, fue un error, los peores meses de nuestra relación. No quiero, ni quiere que cambiara su forma de ser, solo creo que debió ser sincero conmigo desde el principio y con las cartas levantadas yo poder decidir sobre mi vida y con quien quiero compartirla. De este modo he vivido un engaño. Se hizo tan tóxica la relación que los dos sacábamos lo peor del otro. No he dejado de quererlo, pero no puedo vivir con él. Un saludo, gracias por escucharme.
Muchas gracias por compartir, Elena. Cuando hay decepciones y la relación se vuelve tóxica, es habitual lo que dices de que uno saque lo peor del otro. Recuerda que las personas no somos comportamientos fragmentados, sino que somos en totalidad. Es decir, que no vale que te gusten unas cosas de una pareja si no te gustan otras, porque todo forma parte de esa persona.
Ahora has de caminar el duelo y aprender de esta historia, para que seas una versión más sabia de ti misma después de esto. Seguro que sí :-).
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, bonito espacio, por cierto.
Mi caso es el siguiente; Conocí a mi pareja hace 1 año y poco, veníamos de dos relaciones muy largas de casi 20 años. Nos conocimos divorciados ya. A bote pronto diría que nuestras únicas diferencias se saldaron a los 6 meses, ella hizo ciertas cosas que no me dijo por temor a que no me sentaran bien y desde ahí fijamos honestidad 100%, dimos otra oportunidad a la relación y en principio todo perfecto. Ahora bien, respecto a su ex-pareja, se felicitan los cumpleaños, y en este año en concreto se han puesto más al día, etc. Además de que la galería de fotos de Google de mi pareja sigue apareciendo él, y toda su vida anterior. Por lo que encima Google te lanza recuerdos de ciertos eventos pasados. Está hablado con ella pero dice que no le molesta que esté ahí, que es parte de su pasado y de su vida. Cuando hablamos de los mensajes que cruza con él y demás me dice que ella es como es, y si le escribe dos veces al año no dejará de contestar porque no le sale no hacerlo, que fue parte de su vida mucho tiempo y no puede evitar tenerle un cariño.
Yo no dudo que ella me quiera, que este conmigo 100%, nuestros valores coinciden en todo … menos en que no entiendo esa gestión de un ex. Para mi lo que terminó, está enterrado, no valoro que mi teléfono me lo recuerde cada dos por tres y que “no me disguste”.
Me siento incapaz de tolerar eso porque opino todo lo contrario, y hago todo lo contrario. Pero mi caso es distinto porque tengo un hijo con mi ex-mujer y no puedo dejar de comunicarme con ella por mucho que me gustaría! ojala !
No sé por donde tirar, porque es perfecta para mí y la relación es maravillosa, pero no puedo con esto, no lo tolero. Soy muy seguro de mi mismo, pero esto me mata.
¿Consejo? ¿Solución?
Gracias de antemano.
Hola Javier,
¿Es imprescindible para ti que tu pareja corte esa comunicación? En ese caso, en caso de que lo sea, ¿ella está dispuesta? Cuando no hay un acuerdo fácil en esto se abre un conflicto en la pareja, y hace falta dialogar y buscar la manera de cerrarlo para que no siga asomando cada dos por tres. O cede uno por su propia voluntad y ya se le compensará, o ceden los dos en un punto medio satisfactorio para ambos.
En mi opinión personal, cuando alguien ha sido importante en nuestras vidas es estupendo que se pueda mantener una amistad puntual, un contacto, un saber qué tal, como en este caso dos veces al año. Desde la confianza y la transparencia de cada miembro de la nueva pareja, y en los casos en los que sólo se trata de una amistad con alguien con quien compartirmos parte de nuestra vida, creo que no habría problema. Pero esa es mi opinión, cada personas es diferente, y tú has de decidir por lo que tú sientes y valoras. Si tu pareja opinara como tú o tú como ella sería muy fácil, en este caso necesitáis trabajarlo. Lo bueno es que por lo que dices sólo se trata de este tema, eso juega a vuestro favor.
Si quieres empezar a trabajarlo por ti profundiza un poco en qué es lo que está pasando, si temes algo, si es un conflicto de valores o qué es lo que estás necesitando y no recibes…
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanesa:
Me parece excelente tu post para ayudar a reflexionar muchas cosas. Te expongo mi caso.
Con mi novia nos conocimos en nuestro trabajo.
Lamentablemente a los 2 meses la despidieron y se fue. Y gracias a Dios hemos luchado para que la distancia nunca haya sido factor de alejarnos y así ha sido.
Con mi novia llevo 1 años y 3 meses y gracias a Dios pues todo va bien exceptuando por algo.
Siento que ella desde 9 meses empezó a cambiar en la comunicación, te explico nos hablábamos más y todo. Después de quedó sin trabajo, ella empezó un proyecto de un negocio que por lo cual me pareció fantástico, la apoyé, la motive y le dije que contaba conmigo y así ha sido, la he ayudado a vender y todo.
Pero conforme a los meses siento que ya no hablamos muy seguido, se lo he hecho saber varias veces, he sido lo más cortes posible con ella pues sea consiente de que la comunicación ya no es igual. Ella me ha dicho que hará el esfuerzo de cambiar y todo. Si ella va estar ocupada que me lo diga así no la molesto en esos momentos. Lo hace un para de días y después vuelve a lo mismo.
Hasta que un día me dijo que ella no está acostumbrada a estar diciendo que era lo que estaba, que no le gusta el control.
Y pues yo no lo pido que me diga en donde está o que hace, solo que me diga que está ocupada o que no puede en esos momentos responder y yo comprendo.
Pero siento que ella está confiada o no sé de qué siempre le voy a escribir o llamar y asi lo hago pero de parte ella pues pasa a veces 2 horas o 3 horas.
Hemos implementado vídeo llamada y para ella mejor si hablamos así a no escribir por qué me dice que está ocupada en su negocio y yo en ese transcurso no la molesto para que se concentre .
A veces quiero aplicar psicología inversa ser igual como ella es pero siento que caería en un error. Pero ya me de estarle repitiendo lo mismo y como tú dices se puede volver tóxico. Yo a ella la amo y mucho pero solo que eso ya me tiene cansado. Ser que yo estoy siendo egoísta le doy su espacio peros veces siento que se pasa de su espacio.
Vanessa me puede dar un conclusión final a esto.
Hola Adolfo,
Por lo que me cuentas es como que en estos momentos las necesidades de los dos no son las mismas. Si ambos estáis de acuerdo en seguir con la relación, se trata de que habléis y encontréis un lugar en el que los dos os sintáis cómodos. Pero para eso el esfuerzo ha de ser común, del uno por comprender las necesidades del otro, y siendo totalmente sinceros. Lo que no funciona es hacer estrategias o adaptarse a lo que el otro necesita y olvidarse de uno mismo y de lo que uno necesita.
Un abrazo,
Vanessa
EXCELENTE POST, ME ENCANTO, DOC QUIERO CONTARLE MI HISTORIA, en mi caso llevo con mi novio 2 años, durante los dos años he visto como en redes sociales le da Likes a diferentes chicas, y en muchas ocasiones le he manifestado que me molesta y él me promete cambiarlo pero siempre termino descubriendo. La verdad en el resto de los sentidos es demasiado amoroso y muy buen novio, tengo una relación de pareja hermosa, sólo que esa cosa no me gusta. Y es demasiado triste por qué a el le disgusta que yo también lo haga y yo jamás volví hacerlo pero él continúa. Con este post concluí que debo aceptarlo así…
Hola Maria Alejandra,
Me alegro de que el post te haya servido. En mi opinión sí, se trata de que te preguntes si estás dispuesta a aceptar que él haga eso y también que te diga que va a dejar de hacerlo y no lo haga. Eres tú quien ha de decidir si eso es lo suficientemente importante para ti en una relación o no.
Un abrazo,
Vanessa
Hola, a mi me sucede lo mismo, incluso deje mis redes sociales, pero él da like e incluso me muestra fotos de chicas que le parecen bonitas. Al principio me molestaba, pero pasando el tiempo me di cuenta de que era muy tonto molestarme por eso, porque en realidad confio en él, y sé que no me engañaria, así que prefiero que me lo diga de frente a que lo haga y yo ni me entere. Total, luego hasta yo misma le digo quien me parece linda, y me siento segura de mi y de la confianza en nuestra relación.
Me alegro, Annie. Muchas gracias por compartirlo.
Un abrazo,
Vanessa
Tengo 3 años viviendo con mi pareja y nos estamos conociendo mejor, pero al paso del tiempo, él me hace notar cosas que le molestan de mi (yo siento que no hice nada malo), lo platicamos y cambio lo que no le parece para estar mejor, pero cuando a mi no me agrada algo que él hace y se lo comento, él me responde que no me tiene a la fuerza y que si no me parece puedo irme en cualquier momento, como si no le importara nada, pero yo cambio por nosotros y él no hace nada para estar mejor, obviamente lo amo y no quiero dejarlo. ¿Qué hago?
Hola María,
Pues eres tú quien ha de decidir qué quieres hacer. ¿Cómo te sientes cuando tu pareja hace eso? ¿Te sientes querida y respetada? ¿Es así como quieres sentirte en una relación? ¿Seguirías ahí si supieras que nunca cambiará y que siempre será así? Recuerda que el amor y el respeto empiezan por uno mismo, que el otro no puede darnos algo que nosotros no nos estamos dando.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, muchas gracias por este post increíble. Me ha hecho reflexionar sobre muchas cosas de mi relación. En mi caso, llevo casi 3 años con él, una relación que nunca fue estable, siempre idas y vueltas. Cada vez que decido separarme, él vuelve (con regalos o arrepentimientos). Siempre la que da el paso de separarse soy yo porque me doy cuenta que no podemos estar juntos, toda nuestra relación es como él quiere que sea: si se va de viaje tiene que ser solo y ni me consulta. No vivimos juntos porque cuando planteo el tema se pone loco. Yo tengo casi 36 y él 38, no tenemos planes, proyectos en común, nada. Solo el día a día. Y yo no soy así, yo quiero planes, proyectos compartidos, tener un compañero de vida. La vida me está llevando a querer formar una familia, y claro… con él parece imposible. Pero decido separarme y vuelve… Vivo triste, ya ni me reconozco. Pero es tan difícil dejarlo.
Muchas gracias, María. Lo importante no es lo que él hace, es lo que tú quieres para ti. Necesitas volver a eso, a quererte y a conectar contigo y con lo que sientes y necesitas, para poder darte lo que te mereces… En la página de Recursos Gratis hay un ebook gratuito sobre lo que necesitas saber cuando no estás bien con tu pareja. Te animo a que lo leas, puedes descargarlo aquí.
Un abrazo,
Vanessa
Cuando éramos novios, pues nos platicábamos que nos gustaba y que no, y una vez salió el comentario de que le gustaban los tattoo pero solo que se le hacían bonitos jamás me dijo que ella quería 1 y yo siempre desde que tengo memoria he tenido en mi mente que las mujeres no me gustan cuando tienen tattoos y ese día le dije que no me gustaría verla así y me dijo que lo entendía que no me preocupara y así quedo, después pasó el tiempo ya estando juntados y me dijo que se le hacían bonitos pero jamás en ningún momento me dijo que quería ella rayarse tener 1 y le dije que no que no se me hacía bien y lo tomo a algo normal no me insistió en decirme que se quería poner y la verdad no le vi mayor problema ya esa situación…
Entonces hoy que estuve con ella fui a llevarla a su casa ya cuando me iba a ir me dijo que quería platicarme acerca de algo pero pues en confianza que no lo fuera a tomar a mal y cosas así, le dije que me dijera y me decía que le jurara que no me iba a enojar, y le dije que no podía jurar por algo que no estaba seguro y fue cuando me dijo que se había tatuado, ósea se tatuó sin mi consentimiento, me lo oculto, me lo dijo cuando ya se lo había hecho.
Me siento decepcionado, traicionado, engañado, me siento una mierda porque todo lo que hago lo que he hecho siempre es para ella, siempre pienso en ella y siento que no me merezco que me haga eso.
No se que hacer me siento tan roto por dentro porque me defraudo, hizo algo que jamás en la vida se podría corregir yo se que solo es un tattoo pero lo hizo a mis espaldas sabiendo que no estaba de acuerdo y cosas así me siento muy mal en serio.
Espero puedas ayudarme con mi caso de antemano, gracias.
Hola Alexis,
Es algo que deberías hablar con esa persona. Entiendo que ella ha querido hacer algo que sólo tiene que ver con ella, que no te afecta a ti de ninguna forma, y tal vez podría habértelo dicho, pero por miedo o por algún otro motivo no lo ha hecho. Si te pones en su lugar, si entiendes tu punto de vista, ¿de qué te das cuenta? En las relaciones es importante dejar ser al otro como es, sin expectativas de que debería ser como a mí me gustaría que fuera (porque entonces no le estoy aceptando de verdad). Desde ahí es desde donde se construyen relaciones sanas entre personas que se sienten libres para ser ellas mismas. Por eso es importante que te plantees si aceptas a esa persona como es o si preferirías que fuera de otra forma.
Un abrazo,
Vanessa
Hola… Me vine a vivir a Entre Ríos (soy de Bs As) dejé todo atrás por estar con él (10 años mayor que yo, tiene 41) la cosa es que vive con su mamá de 80 años y es muy dependiente de ella… Hasta los calzoncillos le lava, y le cocina… Son acumuladores y yo no… Lo único que le pido es que el fondo de la casa lo desocupemos para tener mi espacio e intimidad… Pero por todos lados hay acumulaciones de cosas de hace más de 8 años… Montañas de ropa que son para donar que van dejando sus hermanas que no viven acá… Juguetes de los hijos de las hermanas y muchísimas cosas inservibles… Yo no tengo hijos y lo único que quiero es que me de mi lugar… Él no quiere irse por la madre… Y lo entiendo pero ¿y yo qué? Hace 2 meses que estoy acá y desde que llegué no pare de ser la mucama… Todo limpié y limpio a diario y no recibo su ayuda… Estoy enfocada en liberar el fondo para traer mis pocas cosas y estar en paz con poco y con lo útil… Yo no puedo creer que acumulen tantas cosas que ni siquiera sé acuerdan que tienen… Estoy muy infeliz y con el dilema de volverme a mi provincia… Pero no tengo trabajo siquiera para alquilarme nada si me vuelvo… Esta todo complicado en Argentina y más con el tema de la pandemia… No sé que hacer… Estoy muy triste y angustiada… Yo lo quiero a él y estoy agradecida por dejarme su hospedaje pero me duele estar de prestado acá y que me diga “amoldate”… No me siento cómoda… La madre y sus hermanas son como piedra en el zapato… Y ya no sé que hacer… Tras de eso cuando le planteo mis planes o que necesito mi espacio se enoja y me insulta… Me evade y no se puede hablar… Él vive cómodo en su mugre y desorden, al igual que su madre… Pero yo fui educada de otra forma… Viví muchos años penurias y miserias y en lugares asquerosos lleno de mugre y no quiero más eso… Quiero estar bien. Pero me siento muy mal.
POR FAVOR AYÚDAME CON TU OPINIÓN 🙏🏻
Hola Kari,
Si tú lees tu comentario, imaginándote que es de alguien a quien no conoces, ¿qué le dirías? Prueba a hacerlo y piensa en lo que le dirías.
Como explico en el post, en mi opinión se trata de valorar cómo de importante para ti es eso que echas en falta, y si quieres estar con una persona como tu pareja y que vive de esa forma. Si esa persona es así, eres tú quien ha de decidir si te gusta como es o no, porque desde luego que las personas no cambian porque uno quiera que cambien. Cada uno cambia cuando es él mismo quien decide cambiar, cuando la necesidad nace de él mismo. Por eso lo más sano es escoger a alguien que ya está cambiado y ya es como tú quieres que sea.
Y de ahí que me vuelvo al principio de mi respuesta, a si eso es imprescindible para ti y a qué le dirías a alguien que te contara lo que cuentas tú.
Un abrazo,
Vanessa
Buenas tardes,
La verdad que me ha encantado este post. Super buen trabajo! una pregunta sobre esto, ¿has oido hablar de las leyes del espejo? Dicen que lo que no te gusta del otro es porque en el fondo esta dentro de tí pero no lo estas aceptando, que lo estás reprimiendo… Cuál es tu opinión?
En mi caso, tengo una relación a distancia desde hace un año, y la verdad que desde hace unos dos meses noto que hay pequeños detalles que hacen que me sienta ignorada, poco amada e incluso insegura de mi misma. Lo dicho, son detalles que depués de hablarlos se intenta poner medios para que no vuelvan a suceder pero como me dice él… no somos perfectos. Pero a pesar de tener todo el cuidado posible yo me sigo sintiendo así. La verdad que creo que estoy proyectando en mi relación todo lo que está pasando en mi “interior” ya que no me siento agusto ni conmigo misma. Hay veces que hasta cuando me dice “te quiero” me hace dudar si es verdad o no, porque no me quiero ni yo en estos momentos…
Muchas gracias por todo!! Saludos!!
Hola Jess,
Sí, yo también comparto lo que dice la ley del espejo, que cuando algo de alguien te remueve mucho, mucho es porque está tocando algo tuyo, tal vez algo que no aceptas de ti o en lo que no te das permiso en ti misma. Pero esto hay que cogerlo con pinzas, porque a veces alguien a quien le están tratando mal cree que eso que hace el otro tiene que ver más con ella que con el otro. Y no, si alguien te trata mal, te trata mal y punto. Y tiene que ver con él, que lo hace, y después contigo si lo permites. Quiero decir que comparto lo que dice la ley del espejo, pero no el tomarlo al pie de la letra.
Por eso es importante que a base de conocerte y quererte a ti misma, puedas reconocer lo que es del otro y lo que es tuyo. Sí que puede ser que si tú no te quieres lo suficiente, si no te valoras, lo que hacer el otro conecte con eso tuyo. Porque nadie puede darte lo que tú no te das a ti misma.
Te dejo dos post en los que hablé de esto del espejo, pincha aquí y aquí para leerlos.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa:
Gracias por tu post. Estoy de acuerdo en muchas de las cosas que comentas, pero algunas frases que he leído me han hecho reflexionar sobre cómo de realista es esperar encontrar a alguien que cumpla con todos tus valores y la frustración que esto puede desencadenar. Es decir, se puede tener claro lo que para una persona es importante pero también entra en juego otro elemento: la rigidez del pensamiento del que no acepta a su pareja.
En ocasiones, aceptar algo no sucede de la noche a la mañana y requiere de mucho trabajo personal y de mucha paciencia porque no siempre tenemos las herramientas emocionales necesarias. Creo que las cosas nunca con blancas o negras y que cuando usamos el pretexto de no aceptar a los demás porque «renunciamos a uno mismo», podemos caer en un bucle de frustración continuo. Nuestros valores son nuestras prioridades, aquello que para nosotros es más importante, pero creo que no conviene caer en el error del amor romántico de la media naranja, de que tenemos que elegir a alguien que comparta todos nuestros valores, porque es bastante improbable que esto ocurra. No hay dos personas iguales y siempre va a haber algo que no compartamos con nuestra pareja. Si todos nos aferramos al “no puedo aceptar algo porque renuncio a mis valores”, podemos entrar en la búsqueda permanente de un ideal que solo existe en nuestra cabeza y que solo nos traerá frustración porque, como se trata de un pensamiento mágico, jamás lo encontraremos. No quiero decir con esto que haya que permanecer en una relación aguantando carros y carretas o cuando nuestros proyectos son totalmente incompatibles (modo de vida, visión de futuro etc.). Pero sí creo que una dosis de flexibilidad es necesaria: conozco bastantes casos en los que las personas dejan relaciones porque no le gusta algo de su pareja con el pretexto de “no tengo que conformarme con menos”. Y saltan a la siguiente relación, donde la persona cumple con requisitos que faltaban en su anterior relación, pero carece de otros así que, cortan de nuevo para seguir buscando. Y así sucesivamente. Ahí es donde yo creo que entra en juego el trabajo personal, en aquellos casos en los que la rigidez de pensamientos nos hace polarizar nuestros razonamientos (o blanco o negro; o bueno o malo). Por ello, tras leer tu post me pregunto: ¿qué pasaría si en vez de tratar de cambiar al otro trabajásemos en nosotros mismos para evitar el pensamiento polarizado, la rigidez mental y el miedo al cambio? Igual resulta que nos conduce a una vida feliz y sin angustia.
¡Un saludo!
Muchas gracias, Ana. Me ha gustado tu reflexión. Sí, estoy de acuerdo en todo lo que dices. Creo que se trata de saber reconocer en qué punto está cada uno. Hay personas que vivien queriendo cambiar al otro, que sea un poco más así y un poco menos asá, porque “a mí me gustaría que fuera más tal”, y si eso que quieren cambiar forma parte de la persona, de cómo es, será una lucha frustrada. En esos casos se trata de aceptar al otro como es y saber elegir a alguien que sí cumpla con tus valores y con lo que tú quieres (no tienen que ser todos y a rajatabla, pero sí que cumpla con lo que es más importante para ti, y que no tenga valores contrapuestos).
En cambio, hay otros casos en los que sí puede tratarse de aceptar a la otra persona como es, de trabajar en ti para conectar con esa aceptación y ese dejar ser al otro. Este post no sería para esos casos (ahí encajaría más alguno como éste o éste).
Por eso, para saber si alguien está en el primer caso o en este segundo, necesita escucharse y conocerse. Saber si eso que no le gusta del otro es imprescindible para ella en una pareja o si está siendo demasiado rígida y exigente con el otro, si es una cuestión de expectativas. A partir de ahí es donde podrá decidir qué camino tomar.
Un abrazo,
Vanessa
Hola, un gusto leerte Vanessa, me es muy útil toda esta información, ¡gracias por compartir! Quería saber como interpretas estos comportamientos, porque pueden llegar a pasar, de donde pueden surgir, para que podría pensar él que le servían, o alguna aproximación o comentario que creas oportuno obvio, y me refería a un hombre q trataba mal a su pareja y que después de un rato simulaba que todo estaba bien, pero si la chica, su pareja, le recordaba lo sucedido y daba su punto de vista donde le transmitía qué le hacia sentir mal se enojaba, la insultaba, le gritaba y la hacia responsable de sus acciones, siempre intentaba que se sienta culpable. ¿Por qué la trataba mal y después actuaba como si no hubiese pasado nada? ¿Por qué se enojaba si la chica se defendía de sus agresiones? ¿Por qué la despreciaba si después no paraba de buscarla? ¿Por qué de comportarse super mal pasaba a comportarse super bien? ¿Y por que el le quería hacer creer a ella que el no la maltrataba? Siendo q a veces y muy pocas veces él aceptaba lo q hacía y pedía disculpas, hablaba coherentemente diciéndole q el no la merecía, pero de repente volvía a ser la misma basura de siempre y parecía q se olvidaba de lo que decía, hasta llegaba a decir que lo había dicho para no seguir peleando.
Hola Li,
Pues es un poco complicado saber las motivaciones de esa persona en concreto, pero por lo que cuentas encaja muy bien con un perfil manipulador. Ese tipo de perfil puede hacerlo por muchos motivos, y lo que está claro es que si a veces la maltrataba tenía que compensar ese comportamiento en otros momentos para enganchar a la chica y que no se fuera. Por eso unas veces necesita comportarse super bien y otras, cuando sale su verdadera cara, se comporta super mal. Lo mismo que hacerle creer a ella que no la maltrata y que son imaginaciones suyas, para que ella dude y desde esa confusión se enganche más a él.
De todas formas, insisto, no conozco a esta persona y sólo tengo unos pocos datos que tú comentas, que desde luego que no suenan nada bien (en el apartado de dependencia emocional del blog encontrarás muchos post que hablan sobre relaciones de este tipo).
Y, por encima de todo esto, lo que te diría que le dijeras a esa mujer es que para qué necesita saber por qué lo hacía él. Si ella se quisiera y se valorara, lo importante no sería por qué lo ha hecho él, sino cómo a ella le ha hecho sentir eso y que no quiere permitir que alguien la vuelva a tratar así. Si el foco sigue estando puesto el en otro le volverá a pasar lo mismo, con ese chico o con otro nuevo. Dile que necesita volverlo a ella.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanesa! Hermoso post. Me ha dado mucho en que pensar, sin embargo me gustaría su consejo. Actualmente llevo 5 años de casada, cuando mi pareja y yo éramos novios él era muy tierno, cariñoso, atento, siempre me decía cosas bonitas, lo normal al inicio de una relación, hasta los 2 años de novios seguía siendo así. Al mes de cumplir esos 2 años nos enteramos que estaba embarazada por lo que decidimos casarnos, después de eso todo cambió, pienso que quizá él “me aseguró” en la relación (la decisión de casarnos fue mutua, nadie fue obligado) porque desde entonces siento que no se esfuerza, no me siento valorada y, a veces, ni amada. Si sigue teniendo ciertos detalles pero son más del tipo material, realmente espero que me demuestre que me quiere en los pequeños detalles, ayudándome con el hogar y nuestra hija, porque yo sola me encargo de eso sumándole mi trabajo, él solo trabaja y cuando llega a casa no hace nada más, cada vez que le pido ayuda su respuesta es la misma: “estoy cansado, no quieras comparar mi cansancio con el tuyo.” en cuanto a la limpieza del hogar dice que soy una exagerada de la limpieza porque no está sucio, solo con barrer la casa es suficiente, y aún cuando solo con barrer es suficiente no lo hace. Otra cosa por la que siempre discutimos es que tiene ciertos comportamientos conmigo que no me gustan, por ejemplo, le gusta nalguearme, le he dicho que no me gusta (no es porque me duela, es porque me incomoda) y le molesta que le diga que no aun sabiendo que es porque me incomoda, me dice que soy yo la que exagera las cosas. He pensado que es un comportamiento normal entre esposos darse nalgadas por lo que le doy la razón y aunque me incomode dejo que lo haga.
Hace un año llegué a tener mensajes comprometedores con un amigo que me decía cosas lindas, la verdad es que seguí el juego porque me gustaba pensar que con el que platicaba era mi esposo siendo cómo cuando éramos novios. No pasó nada más allá de los mensajes pero no me sentía cómoda ocultándole aquello por lo que decidí decírselo, acepté mi culpa y todavía trabajo en perdonarme a mi misma por ello. Algo que me afecta mucho es que después de eso las cosas empeoraron y cada vez que tiene oportunidad me lo reprocha cuando ya me había dicho que perdonaba lo que hice. Por una parte lo entiendo, no es fácil superar algo así pero él tampoco ha puesto de su parte por mejorar la relación, nunca se cuestionó por qué lo hice y tampoco le dije qué me hizo hacerlo. Sonará cliché pero esa otra persona me daba la atención que esperaba de mi esposo. En fin, yo asumí toda la culpa porque pienso que no hay excusa para hacer algo así.
Al leer este post me ha surgido la duda ¿será que estoy renunciando a mi misma por él? Me gustaría saber su opinión y consejo. Gracias
Muchas Gracias por leerme y por tu tiempo
Gracias 🙂
Nota: Soy la misma Evelyn.
Me acaba de surgir otras preguntas, ¿será que yo le estoy pidiendo a él que cambie su forma de ser? No creo que dos años de noviazgo hayan sido suficiente para conocernos lo adecuado y drásticamente tuvimos el cambio al matrimonio y unos meses después la responsabilidad de padres.
En cuanto al cariño y muestras de afecto que quiero que tenga conmigo de nuevo ¿será un reflejo de que yo no le estoy dando esa misma atención que le estoy pidiendo?
Estaba leyendo su post ¿SABES QUE TUS RELACIONES SON UN ESPEJO PARA CONOCERTE MEJOR? Y me dejó pensando mucho su anécdota de su perro Vino, cómo él le mostró que usted tenía el problema de dependencia. Lo que me hace cuestionarme si quizá yo tenga esa dependencia hacia mí esposo y que mi hija es el reflejo de eso, una psicóloga en niños me dijo que mi hija es demasiado dependiente y tengo que trabajar en ella su independencia.
¿Qué me podría decir?
Hola Evelyn,
Lo primero, que aunque algo sea normal en una relación (por las nalgadas), si tú no te sientes cómoda con ello, tienes todo el derecho a no permitirlo. Lo importante es cómo te sientes tú con ello, no lo normal o anormal que es.
Segundo, que tú te aceptes responsable de un error que cometiste no significa que ya no puedas sentirte mal en una relación. Son dos cosas diferentes.
Tercero, eres tú quien ha de escucharse para saber si estás renunciando a ti misma por él.
Si no te gusta como es y quieres que sea de otra forma, como fue al principio, pero te das cuenta de que él ya no es así, entonces es posible que no le estés aceptando como es. Y no pasa nada, tienes todo el derecho a ello, y haciéndote responsable de ti misma y de lo que quieres para ti. También por tu hija, que aprenderá a relacionarse por lo que vea en vosotros. Y si ve que no estáis bien pero seguís juntos, aprenderá que estar mal en una relación no es motivo suficiente para separarse. Cuando sí que lo es, es el motivo más importante.
Un abrazo,
Vanessa
¿Como mejorar la autoestima?
Llevo dos años y medio con una persona que vive por y para el dinero, no atiende de razones y debe ser todo como el diga porque cree q así es lo mejor, no puedo tener pensamientos diferentes a él porque se enfada, se llena de ira, y me culpa de que no vaya bien su vida económica; es una persona que le cuenta absolutamente toda su vida personal y por consiguiente íntima (no hablo de tema sexual) sino las cosas muy personales se las cuenta a todo el mundo, cuenta todo los proyectos (que tenemos en pareja) a todo el mundo, no tiene privacidad en su vida no se respeta a si mismo y permite que los demás le manipulen porque quiere quedar bien con todo el mundo, que es capaz de dejar sus prioridades por hacer lo que otros quieren, porque quiere quedar bien,
Así es que las personas (cualquier cliente) le mete presión, se deja manipular por cualquiera y hacen con él lo que él permite, luego se lleva decepciones y la que se lleva los palos soy yo porque desquita su ira conmigo conmigo, con palabras y con actos feos de desprecio e ira, y actos muy bajos… deja de hablarme muchos días, y se dedica a hacer planes con otros, tiene 49 años y yo 10 menos q él.
Deja entrar a su vida de repente a alguien acaba d conocer y ya él le confía absolutamente, absolutamente 100% de su vida personal, laboral, íntima.
Todo así, dice una cosa q vamos a hacer y luego hace otra y me descoloca siempre.
Ya no se qué hacer, le quiero.
Pero no se ni cómo ayudarlo.
Ni se da cuenta de que me hiere.
Hola Mónica,
Soy de la opinión de que para querer a alguien de verdad es imprescindible que esa persona te trate bien, te respete y te haga sentir bien, que te suma y te aporta, que te da y le das a partes iguales… Cuando esto no es así, no creo que sea amor, sino otro tipo de enganche. Y casi siempre la base es que yo no me quiero a mí misma, o que he aprendido a relacionarme de esa forma, esforzándome para que el otro cambie o poniéndome en una posición de salvadora, de que me necesita, y desde ahí escogiendo a personas que necesitan ser salvadas. Pueden ser muchos los motivos que te mantienen ahí, pero no creo que sea el amor, si tú no te sientes bien y hay tantas cosas de tu pareja que no te gustan.
En realidad esto no va de él, sino de ti. Es en ti donde necesitas explorar y comprender para qué estás ahí, que hace que elijas a alguien con quien después no sientes que recibas lo que necesitas. Para que así, desde el amor a ti misma y con una autoestima fuerte, puedas elegir qué es lo mejor para ti, sin necesidad de buscar tu valoración en algo que no tiene que ver contigo ni depende de ti (que el otro cambie).
Un abrazo,
Vanessa
Gracias por tus palabras, son un bálsamo para heridas❤
Hola Vanessa!
Me pasa lo siguiente. El año pasado vine a pasar la cuarentena a la casa de mi novio. Fui y volví a mi casa varias veces, no siempre fue todo color de rosa, pero estuvimos muy bien. Finalmente en mayo de este año (hace 2 meses) vine a vivir definitivamente. Hace un mes que por una cosa u otra discutimos, estamos bien 3 días y 2 mal. La base de estas discusiones es que a partir de qué yo no me doy cuenta de las cosas, que soy “colgada”, no estoy atenta a lo que mi novio quiere o necesita. Él dice que soy egoísta y que solo pienso en mi, pero yo no considero eso. Yo intento estar atenta y anticiparme, pero no siempre me sale. Un ejemplo de esto es que hoy cuando llegue a la casa a las 20hs, él estaba durmiendo, lo quise despertar, pero seguía durmiendo. Cómo a mi no me gusta cocinar y él dormia, no cociné. El punto es que cuando se despertó a las 22hs, se puso a cocinar y no me dió lugar a ayudarlo y comenzó a decir que si no es por él no se come, que él siempre tiene que cocinar, como si fuera que yo no cociné por esperar que siempre lo haga él. La realidad es que no lo hice porque no tenía ganas de cocinar para mí sola, si yo sabía que se iba a despertar hubiera cocinado y lo hacía con gusto, no por obligación a evitar algo. Pero no fue de egoísta que no cociné, sino porque supuse mal.
Yo le expliqué que soy despistada, pero siento que no me acepta así. A veces siento que estuve mal en venirme a vivir acá.
Muchas gracias, Eliana. Si un requisito indispensable en cualquier relación es la buena comunicación, un ingrediente necesario para que ésta suceda es que ambas partes se esfuercen por comprender al otro y aceptarle como es, pero haciéndose cada uno responsable de sus necesidades y expresándolas sin juicios ni reproches. Esto se manifiesta más en la convivencia, y es normal que haya diferencias. Lo importante es la voluntad de resolverlas por ambas partes.
Un abrazo,
Vanessa
Gracias por este post, me ayuda mucho a reflexionar sobre mi relación. Hace un año que estoy con un chico, discutimos bastante, ya que ambos somos un poco dominantes, creo. El no soporta que yo interrumpa cuando estamos hablando, yo no lo considero interrupción solo lo considero conversar, como hago con mis amigas, él por lo visto solo necesita ser escuchado como un monólogo. No soporto me me diga que lo interrumpo, yo le digo que eso no me pasa con nadie y que no debemos ser compatibles si siempre nos enfadamos por eso, se cree más listo que nadie y cuando le cuentas algo que te ha pasado te interrumpe mil veces porque quiere adivinar el final de la historia y al final te cansas de contarle nada. Cuando intentamos hablar de los problemas se convierten en conversaciones de 4 horas interminables. También creo que es un chico poco generoso y eso tampoco me gusta. Creo que hay muchas cosas buenas en su personalidad, pero también muchas grietas que hacen que me desenamore. No soy valiente para dejar la relación, pero siento que tenemos una lucha constante. Siempre se siente atacado con mis palabras.
Hola Gemma,
Muchas gracias por compartir. Cada persona va (vamos) con una mochila puesta, hecha de sus creencias, sus aprendizajes y todo lo que le ha ido pasando en la vida… cuanto más se conoce y más ilumina su mochila, mejor se sentirá consigo mismo y con los demás.
Y cuando se forma una pareja y se juntan esas dos mochilas, a veces pueden saltar chispas. Hasta aquí es algo normal, que se puede resolver con mucha comunicación, mucha voluntad de comprender al otro y la humildad de estar dispuestos a conocernos y hacernos responsables de nuestras sombras. Pero, por más que tú trabajes en ti, no puedes influir en cómo es el otro ni ayudarle a trabajar las suyas. Por eso está muy bien que reconozcas lo que te gusta y lo que no te gusta de tu pareja, para que puedas valorar si eso que no te gusta es un valor muy importante para ti.
Un abrazo,
Vanessa
Saludos Vanessa!
¿Como aplicas esta situacion cuando tienes una relacion a distancia? Que no es hasta que tienen el poco tiempo para compartir que ves que hay pequeñas cosas que no encajan o que no te encanta. Pero es poco el tiempo que tienen para compartir en persona que no le das importancia a esos detalles pero que dentro sabes que si están presente. O te quedas pensando quizás luego cuando compartamos más las cosas pueden ser diferente. Me gustaria saber como manejamos estas situaciones en una relacion así. Gracias
Hola Li,
En realidad ya lo sabes. También a distancia puedes sentir si una persona te puede dar, o no, lo que necesitas. Si ya hay algo que falla en el comienzo y en la distancia, es muy probable que siga haciéndolo cuando tengas cerca a esa persona. Escucha lo que sientes y confía en ello.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa,
Ante todo darte las gracias por tu entrada, me ha servido de mucho para aclarar muchas dudas de mi cabeza. Pero yo te planteo una duda: Entonces… cuando una pareja está mal ¿para que serviría una terapia de pareja? ¿No se trata de cambiar ciertas cosas que en parte pueden ser de nuestra forma de ser para que la pareja funcione? Cuando tú quieres que tu pareja funcione a veces son necesarios ciertos cambios. Según lo que tú planteas no habría que hacer mucho para que la relación funcione, solo plantearte si aceptas o no.
Y luego, ¿qué hay del crecimiento personal en pareja? ¿Que tu pareja te ayude a crecer? ¿No implicaría ayudarte a mejorar ciertas cosas de tu personalidad?
Hola Nuria,
Creo que depende, de la pareja, de la situación, de las personas que la forman… Por ejemplo, si alguien es muy exigente y desde el ego y la necesidad de control necesita que su pareja sea como a ella le gustaría, tal vez este post no tenga mucho que ver, y sea más un trabajo personal de aceptar al otro, como tú comentas. O a veces hay algo en lo que no nos entendemos con nuestra pareja, porque son maneras distintas de funcionar, pero somos capaces de hablarlo, respetamos al otro como es y los dos tenemos claro que queremos seguir con la relación. Entonces sí tendría sentido hacer una terapia de pareja. O también cuando hay problemas de comunicación y de cómo cada uno dice las cosas, pero en la base, en valores, proyectos, forma de vínculo, sexualidad etc. la relación funciona y ambos quieren seguir juntos.
El post está enfocado a personas que se mantienen en una relación de pareja quejándose del otro y queriendo que cambie en algo, porque en eso no les gusta cómo es y si supieran que siempre va a ser así no seguirían en esa relación. Y luchan y luchan, y se quejan y se quejan, y discuten y discuten, y pasa el tiempo y, con sus más y sus menos, la relación sigue igual, en ese tira y afloja constante.
Desde luego que tú puedes ayudar a tu pareja a crecer o que tu pareja te ayude a ti, pero hay de ser un deseo mutuo, un trabajo compartido, algo que nazca de un común acuerdo y de un camino de dos. Y claro que a veces son necesarios ciertos cambios para acoplarse y que una relación funcione. Pero a lo que me refiero en el post es a un deseo de cambio unilateral, solo por una de las dos partes.
Por eso, que depende del caso, que no todo sirve para todos.
Espero haberte respondido :-).
Un abrazo,
Vanessa
Gracias Vanessa. Yo llevo en una relación de mucho tiempo, casada y con dos hijos. Antes de ser padres rompimos y volvimos yendo a terapia de pareja. Pero después del tiempo han vuelto a llegar los problemas en parte porque él como que se acomoda, se centra mucho en sus cosas en su trabajo y deja la relación abandonada, volviéndome yo a sentir poco querida y valorada. Yo le dije que no estaba a gusto y me planteaba separarme de él pero por problemas con el tema de la casa no nos llegamos a separar. De esto han pasado ya dos años en los cuales seguimos viviendo juntos como compañeros de piso ya que no hay broncas, ni discusiones frecuentes, pero con cero contacto físico. El me plantea arreglar las cosas yendo a terapia pero yo tengo miedo que vuelva a pasar lo de antes y haber perdido más tiempo. Por eso he leído este artículo, por el tema de los cambios. Y no sé que hacer… Gracias!
Hola Nuria,
Está bien, puedes estar confundida, y seguramente necesites hacer algo, dar algún paso. Tal vez para ello tengas que buscar dentro de ti, escuchar dentro de ti lo que sientes y lo que quieres, lo que te dice el corazón. Eso a veces se nubla con creencias, pensamientos, miedos… Y hace falta desempolvarlos para llegar a lo auténtico y elegir desde ahí, con el riesgo que eso conlleve. Para saber si puedes seguir creciendo donde estás, o ya no.
Un abrazo,
Vanessa
Buenas , muy buen post me gustaría tu ayuda. Mi pareja es una persona muy sociable, cariñosa, dedicada y le gusta que me sienta bien. A la verdad hemos tenido ciertos problemas por actitudes mías por baja autoestima, soy tímida y no me relaciono mucho, y hay comportamientos que son molestos como poner tenso el ambiente a pesar de no querer hacerlo. Voy a terapia, leo mucho para poder ser mejor, pero es algo que me toma tiempo y tengo momentos buenos y malos. Mi pareja me apoya. Pero a la vez me dice q debo cambiar ser más sociable, más alegre. Pero no comprende que tengo problemas de baja autoestima que estoy haciendo lo posible por ser mejor. Hemos vuelto ya como 4 veces y ya se canso y me dejo porque dice q no funcionamos y me duele porque estoy haciendo lo que pueda para ser mejor. Tanto que el psicólogo me dice q tengo angustia, estrés y baja autoestima. A mi la verdad mi pareja me gusta como es, es todo lo que no soy y me gustaría ser, pero al final me dice que quizás se dio cuenta de que no soy lo que quiere y que el quería que lo fuera. Me siento mal porque se que estoy cambiando y mejorando aunque mi sociabilidad no podré hacerla porque no me nace serlo. Y ya el ni esta para mi como pareja. Pero si quiere mantenerse como amigo porque sabe que me he esforzado.
Hola Thay,
Muchas gracias por comentar. Habría muchísimas cosas que mirar y trabajar en lo que me cuentas. A veces queremos “resolver el mundo en diez líneas”, y no se puede :-). Las personas somos muy complejas de por sí, llevamos mochilas muy cargadas de experiencias, miedos, traumas y dificultades emocionales… Y cuando eso se junta con otra persona que también tiene sus miedos y su mochila, la situación se vuelve doblemente compleja.
Quiero decir que no es culpa tuya que tu pareja ahora ya no quiera seguir siéndolo. Tú estás en tu camino de amor a ti misma y lo estás haciendo muy bien. Que él siga en ese camino no depende de ti, y te aseguro que ningún camino de autoestima pasa por que alguien en concreto tenga que estar con nosotras. La única a la que seguro que necesitas es a ti. Si el otro ya no lo siente así, es que esa persona no es para ti, y tú también te habrías dado cuenta. Tal vez mucho de lo que te gustaba de él es lo que sentías que te faltaba a ti, y cuando lo coloques en ti ya no sientas lo mismo. Lo importante es que sigas en tu camino, con la terapia y contigo.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, la verdad me gustó todo que dijiste en este blog, y tienes mucha razón, quisiera pedirte un consejo, es que yo tengo mi novio, y pues me gustan mucha cosas de él, pero yo por cierto motivo no me gusta hablar mucho de s*xo, o tener relaciones, yo a un inicio acepté todo por que dije bueno solo será esta vez, pero después me di cuenta que no, hubo una vez que le dije que ya no quería nada de ese tipo de cosas, quizás hice mal, y él me dijo que estaba bien, pero lo seguía haciendo, y a mi me causaba mucha incomodidad, pero lo que hice está mal 😞, agradecería un consejo.
Hola Val,
Las personas tenemos derecho a equivocarnos y a cambiar de opinión. Si en un momento no fuiste asertiva y después sí, no es que lo hicieras mal, es sencillamente que no fuiste asertiva y después sí, y estás en tu derecho. A partir de ahí es una tema de dos, de poderle explicar a tu pareja lo que te pasa y lo que quieres y ver si podéis encontrar algo con lo que los dos estéis cómodos. Porque si uno ha de sentirse insatisfecho para que el otro se sienta satisfecho, no es una relación de dos iguales sino una relación de servicio de uno al otro.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, necesito saber qué hacer, es que le he dicho a mi marido muchas veces y muy claramente que deje de hacer algo que no me gusta, me hace sentir incomoda, y lo sigue haciendo, no sé como decirle, no quiero pelea, se lo he dicho tantas veces.
Hola Pilar,
Me haces una pregunta muy genérica, y habría que ver exactamente qué está pasando ahí. Cómo te relacionas tú, cómo se relaciona él, cómo es vuestro vínculo, cómo es la comunicación entre los dos, qué traéis de atrás… Tal vez puedas simplemente decirle cómo te sientes con esa situación, cuánto te duele, y observar cómo responde él y si te sientes escuchada. Sin hacer ningún reclamo, tan solo legitimando y comunicando lo tuyo desde el corazón.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa,
Qué bien haber dado con este artículo porque es justo el tema sobre el que reflexiono a menudo. Te quería consultar un ejemplo muy concreto del comportamiento de mi pareja que se repite a menudo y que me molesta mucho porque afecta directamente a nuestra economía. Mi pareja hace muchísimas multas de conducción por exceso de velocidad y eso supone un desembolso mensual importante que yo querría evitar. Lo he hablado muchas veces con él, pero a él no parece importarle tirar el dinero de esa manera y en cualquier caso como siempre es por ir con prisas en sus viajes de trabajo para él es un gasto sobradamente justificado, yo obviamente no lo veo así. ¿Cómo podría conseguir que cambie este comportamiento o cómo consigo yo que esto no me moleste tanto? Es el día de la marmota, no le veo solución a este tema.
Hola Yolanda,
Pues si es algo que ya habéis hablado y se sigue repitiendo es posible que necesites hacer un trabajo personal con esto, o tal vez un trabajo en pareja. Necesitarás profundizar en lo que te toca a ti, en las creencias, los valores y los cimientos tuyos con los que esto te conecta, y no sé si es tanto que no te moleste como que tal vez puedas llegar a negociarlo de alguna forma que te pueda dejar tranquila. Desde luego que lo que sea es más complejo de lo que te podría responder por aquí. Y si sientes que eso está afectando a vuestra relación es importante que lo trabajes lo antes posible.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanesa, encontré tu artículo en una triste búsqueda por internet sobre intentar descifrar lo que me pasa, y lloré mucho mientras lo leía, porque me sentí muy identificada y fuiste muy sincera y clara para hablar de este tema. Te molesto para comentarte mi situación, estoy por cumplir un año con mi novio, yo antes no había tenido otra relación de tanta duración ni tampoco con este nivel de formalidad. Cuando comenzamos él estaba muy enamorado y yo no estaba interesada, de a poco fui cediendo y nos pusimos en pareja, yo sentí que realmente me enamoré, pero siempre sentía que el me amaba mucho más que yo a él. Él es muy tímido y yo muy extrovertida, lo conocí de esta forma pero con el paso del tiempo me fue molestando mucho y constantemente intento cambiarlo. Por otro lado también siento que es muy poco proactivo con su propia vida y me termino convirtiendo en su madre que intenta que él haga todo “bien”. Sé que no hay nadie que me quiera más que él porque realmente me lo demuestra, y nunca fue irrespetuoso conmigo por eso me duele pensar en terminar porque sé que lo lastimaría mucho. Pero tu post me puso en jaque mucho de lo que pensaba y realmente siento que no sé si de verdad lo amo ya que ciertas cosas no me gustan. Cada vez que pienso en dejarlo me entristece la situación. Gracias
Hola Camila,
A veces nos unimos en pareja desde nuestras heridas y nuestras carencias… No elegimos desde un lugar consciente, sino que nos quedamos con alguien que tapa eso que nos duele. Y después intentamos cambiar a esa persona en lo que no nos gusta de ella… Cuando el problema fue que al comienzo elegimos con una venda en los ojos.
¿Significa esto que sí o sí necesitas terminar con esa relación? Esa respuesta solo puedes dártela tú, conociéndote y sanando esas heridas desde las que tal vez te vinculaste… Después ya verás si quieres seguir ahí o ya no.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa..
Me gusto mucho la temática de tu post, realmente me pone a pensar muchas cosas..
Quería pedirte tu opinión, yo estoy en una relación de pareja en donde ya convivimos desde hace 4 meses y hemos tenido que pasar muchas cosas para estar juntos..
Pero desde que convivimos hemos tenido muchas discusiones.. Estas no empiezan de tal forma sino que cuando yo tengo una duda, algo que me incomoda o molesta, tengo la necesidad de hablarlo con él, no peleo, solo me siento con él a conversarlo, porque es así la única forma en la que luego me siento mejor. Pero él cuando eso pasa automáticamente ve una pelea y se centra mentalmente en que no quiere pelear, me dice que no le gusta hablar sobre y que no entiende esas discusiones, no les ve sentido..
Yo le he dicho que mi intención no es pelear sino que para mi es importante hablarlo para sentirme mejor..
Él si lo ha intentado, pero cuando lo hace se ve el esfuerzo que hace y no lo siento cómodo, siento que solo quiere que termine rápido la conversación.. pero luego de un tiempo caemos en lo mismo..
Es importante destacar que él en esas conversaciones que él dice que son pelear él no se va, él solo se queda escuchando
y yo me quejo mucho de que él no habla en esas discusiones, yo puedo estar hasta una hora hablando y el solo escucha… y eso me estresa porque quiero poder escucharlo a él también, pero solo dice que como no entiende la discusión y no le ve sentido, no tiene nada que decir pero que me escucha, pero eso me hace sentir que no valida lo que siento y que cómo vamos a conseguir una solución si no se conversa..
Y resulta que es ahí dónde empieza la discusión, lo que yo quería hablar pasa a un segundo plano y terminamos hablando de la actitud que el toma cuando yo quiero hablar algo… y ahí es donde caemos en discusión o pelea..
Para mi para solucionar se debe hablar y a él no le gusta y dice que se hacen muy largas las conversaciones… no sé que hacer para evitar esas discusiones
Hola Angela,
Por lo que dices parece que él tiene algún miedo a las discusiones, o a hablar y que eso se convierta en una discusión, tal vez por algo que haya en su historia de vida. O hay algo con lo que conecta en esos momentos en los que le pides hablar, algún temor o alguna dificultad. No lo puedo saber exactamente, pero si tiene alguna dificultad para comunicarse de una forma sana en la que cada uno pueda expresar lo que le pasa y lo que le molesta, seguramente necesite hacer algún trabajo para sanar eso. Esto ya no depende de ti, como mucho puedes pedírselo y observar si es capaz de reconocer lo que le ocurre. Además de trabajar tú cómo te sientes y con qué conectas cuando ocurre eso.
Un abrazo,
Hola Vanessa,
Me ha encantado tu post y en verdad me he dado cuento de muchas cosas, pero también me siento confundida.
Mi novio y yo somos de distintos países, con culturas totalmente diferentes. Yo ya estaba consciente de cómo era la cultura de mi novio y he estado adaptándome a él y a su cultura, ya que vivo en el país de él. Los dos juntos fuimos a mi país para que mi novio conozca como nosotros somos y él se sintió muy bien y se dio cuenta de lo diferente que somos. A pesar de que hay algunas cosas que no me gustan de él, yo he tratado de adaptarme y aceptarlo. Sin embargo, hay cosas que para mi sí son importantes en una relación, pero él no se adapta a eso. Yo creo que los dos como pareja deberíamos tratar de adaptarnos en algunas cosas.
En el ejemplo que diste de que a la una persona no le gusta que su pareja use el celular mientras cenan. Yo siento que la persona que usa el celular debería tomar en cuenta el hecho de que a su pareja no le gusta eso y hacer un esfuerzo la siguiente vez de tratar de no usar el celular.
No sé si yo estoy mal, pero creo que en una relación es dando y dando y si hay amor se puede luchar y tal vez tratar de cambiar ciertas cosas.
Saludos.
Hola Martina,
Claro que no estás mal, pero a veces no es tan sencillo como “te quiero mucho y cambio esto por ti”. A veces ese cambio puede implicar que yo deje de ser yo o que no me sienta bien conmigo, a veces puede ser que no esté dispuesta a cambiar eso por alguien, a veces puede ser que no tenga la capacidad de hacerlo… Pueden ser muchas cosas.
Y lo importante es, en tu caso, que eres la persona a la que le gustaría que su pareja cambiara algo, si eso que quieres que cambie es fundamental para ti. Si lo es y la historia se repite y una y otra vez vuelves a pedirle que lo cambie y él no lo hace, es muy posible que eso vaya a seguir igual.
“Tratar de adaptarme y aceptarlo” habla de ti, y eso no quiere decir que tu pareja vaya a hacerlo igual. Volviendo a ti, puede significar mucho amor al otro, la cosa es si con eso te dejas de querer a ti, porque cuando nos esforzamos de más para que una historia funcione es muy posible que estemos poniendo esa relación por encima de nosotras mismas.
Además de que hay cosas más sencillas de cambiar, como eso del celular, y que te indican un poco el nivel de compromiso de cada parte con la relación, y otras más complicadas de cambiar…
En definitiva, que hay que explorar muchas cosas en una situación así, y es importante que siempre lo hagas desde el amor a ti misma.
Un abrazo,
Vanessa