Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

Diez valores IMprescindibles para que una pareja funcione

valores pareja funcione - pareja caminando de la mano

¿Cuáles son, en tu opinión, los valores imprescindibles en una relación de pareja?

Está claro que no todas las relaciones de pareja son iguales.

También que, al menos en mi opinión, no existe la relación perfecta.

Y, desde luego, que ninguna pareja es indestructible ni está libre de caer en el mal amor.

Pero también es cierto que hay valores que son necesarios en cualquier relación de pareja.

Muchos de ellos podrían ser discutibles, pero creo que los diez valores de los que voy a hablarte en este post no lo son.

¿Y por qué es importante que los conozcas? Pues porque, o tienes pareja, o es probable que en algún momento la tengas. Y me imagino que querrás que la cosa funcione…

Así que, sin más rollos, paso a contarte cuáles son los diez valores imprescindibles para que una pareja funcione:

1.Confianza. Confiar en esa persona, saber que nunca te hará daño de forma intencionada, que siempre estará de tu parte y que siempre te apoyará, como lo sabes de un buen amigo.

La confianza deja de lado cualquier tipo de segundas intenciones, de mentiras, de engaños, de silencios y de suspicacias.

Y supone que sepas y sientas que la persona que está a tu lado es honesta, es leal y tiene buena fe.

Por eso la confianza es algo que se va construyendo cada día, pero que se puede destruir en un abrir y cerrar de ojos… Por ejemplo, cuando alguien te miente o falta a su palabra.

2.Sencillez. Es decir, que sea fácil, que sientas que tu relación fluye, que es espontánea, que surge de forma natural…

Una relación no debería ser un esfuerzo continuo por agradar o por mantener al otro a tu lado.

3.Asertividad. Consiste en que ambos miembros de la pareja puedan expresar sus sentimientos, tanto los positivos como los negativos, respetándose y respetando al otro.

Implica saber pedir algo con cariño, saber poner límites con respeto, saber decir que no de una forma amable…

Implica poder decir “esto me gusta” y “esto no me gusta”.

Implica poder ser sincero y honesto con tus emociones, sin juzgar o atacar al otro.

Implica saber que puedes decir lo que piensas y sientes con total libertad.

E implica hablar desde mí, desde lo que yo pienso, siento y necesito, excluyendo las acusaciones y los chantajes emocionales.

Y, por supuesto, asertividad no significa que tengáis que estar de acuerdo en todo, sino que los desacuerdos se hablen y se integren en la relación de una forma conciliadora y respetuosa para ambas partes.

4.Humildad. Para ello es necesario que los dos miembros de la pareja se relacionen como iguales, y que ninguno se coloque por encima o por debajo del otro.

Eso requiere que cada uno sea consciente de su propia insuficiencia y la acepte sin sentirse menos por ello, pero también que reconozca de una forma realista sus propias fortalezas sin sentirse más por ello.

Y ser humilde también supone ser capaz de salirme de mí mismo y de mi manera de ver las cosas y saber ponerme en tus zapatos y en tu manera de ver las cosas.

Es decir, dudar de mí para poder entenderte a ti.

Por ejemplo, alguien humilde sabe pedir perdón, pedir ayuda o recibir una crítica sin sentirse menos por ello.

Por eso en el amor no caben las actitudes egoístas, ególatras o egocéntricas.

5.Flexibilidad. Todo lo contrario a la rigidez, el apego y el pensar que las cosas deberían ser de una determinada manera y que no pueden ser de otra forma.

Cuando en una relación hay muchas normas y muchas condiciones el amor queda como enclaustrado en una jaula, y pierde libertad.

Un amor rígido tarde o temprano se estanca porque no puede evolucionar.

Por eso dialogar y saber ser flexible también es importante para que una pareja funcione.

6.Admiración. Puedes admirar a alguien a quien no amas, pero no puedes amar a alguien a quien no admiras.

Que admires a la persona que tienes al lado, que te enorgullezcas de ella, que valores sus logros, que te guste como es, que reconozcas su esencia y todo lo bueno que hay en él, es algo indispensable en cualquier relación.

7.Respeto. En el que, por supuesto, no cabe ningún tipo de abuso, de violencia o de daño a la persona que tienes al lado.

Te respeto con mis gestos, con mis palabras, con mis formas, con mis comportamientos…

Te respeto en tu presencia y en tu ausencia…

Te respeto con lo que hago y con lo que no hago…

Te respeto porque te valoro como persona, igual que me respeto a mí porque me valoro como persona.

8.Dulzura. Que implica un trato cariñoso y cercano en el que ninguna de las partes haga sufrir a la otra.

Cariño, caricias, sonrisas, gestos tiernos, abrazos, halagos, reconocimientos positivos, besos y te quiero´s de corazón, son el alimento de cualquier relación sana y equilibrada.

Y esto no significa que no pueda haber conflictos, pero lo que sí que no puede haber es una actitud de estar en guerra. En una pareja siempre ha de prevalecer la paz.

9.Empatía. Que implica ser capaz de conectarse emocionalmente con el otro, ponerse en su lugar, sentir lo que esa persona siente y expresarle sentimientos positivos.

Alegrarte con sus alegrías, celebrar sus éxitos, comprenderle, sentir su dolor y abrazarle en sus fracasos…

Me importa lo que sientes, me importa cómo te sientes, me importa sentirte y comprenderte…

Sin esta capacidad de “ver al otro” y de “estar ahí con él” no hay conexión posible.

10.Autoconocimiento. Pues sí, porque la pareja sin duda es una de las relaciones, junto con la que establecemos con nuestros padres y nuestros hijos, a través de la que más oportunidades tenemos de conocernos y de crecer como personas.

Y eso supone aprovechar tu relación para conocerte y reconocerte, para identificar tus miedos y tus creencias limitantes, para hacerte cargo de ti mismo, para aprender a gestionar tus emociones, para hacerte responsable de lo que sientes y no culpar de ello a tu pareja y para contribuir a orientar vuestra relación de una forma constructiva y no destructiva.

Por supuesto, este post no pretende ser una receta cerrada, sino una orientación que espero te sirva para saber cuáles son las fortalezas y las carencias de tu relación.

Ahora te invito a que observes cómo es tu relación de pareja, si la tienes, o cómo han sido las que has tenido. A que reflexiones sobre cuál de estos valores está más presente y en cuál crees que podría mejorar. Y, por supuesto, a que incorpores estos valores en tu relación contigo, porque esa es la mejor garantía de que estarán presentes en tu relación con los demás.

Este post está basado en el libro “Amores altamente peligrosos” de Walter Riso.

¿Qué me dices? ¿Cuál de estos valores crees que es más importante en una relación? ¿Echas alguno en falta en esta lista? Me encantará que lo compartas conmigo en los comentarios aquí debajo.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

4 comentarios

4 comentarios
  1. Penelope 13/06/2019

    Emocionante y doloroso a la vez… gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 15/06/2019

      Gracias a ti por comentar :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  2. Maria 14/06/2019

    Yo no he tenido aun pareja pero si algún día la tengo no me planteo que dure para siempre sino que mientras dure haya merecido la pena vivirlo y ambas partes hayamos sentido de verdad el amor y disfrutado de esa relación al máximo el tiempo que tenga que ser. Y estos valores que planteas me parecen fundamentales para conservar el respeto, el cariño y la motivación e interés mutuo, y me dan esperanza en poder encontrar y crear algún día el tipo de relacion que busco. Un fuerte abrazo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 15/06/2019

      Muchas gracias por compartir, María. Me alegro de que te hayan servido :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA