¿Y si en vez de amor fuera dependencia?
A veces pienso que mi pareja siempre debería tener ganas de verme.
Y que siempre debería estar pensando en pasar tiempo conmigo.
Y que yo debería ser lo primero en lo que pensara al despertarse y lo último en lo que pensara al acostarse.
Sí, a veces pienso eso, porque para mí es así, y creo que para él debería ser de la misma forma.
Esto lo compartía conmigo una coachee hace unos días. Tiene cuarenta y pocos años y está muy enamorada de un hombre con el que lleva saliendo, en una relación a distancia, algo más de un año.
¿Cómo sabes que esto que sientes es amor y no es dependencia?, le pregunté.
¡Claro que es amor! Sé que le quiero, le quiero muchísimo, me respondió.
Sí, pero hay muchas maneras de querer. Déjame que te cuente un cuento…
POSESIVIDAD
Caminaba distraídamente por la calle cuando la vio.
Era una enorme y hermosa montaña de oro.
El sol le daba de lleno y al rozar su superficie reflejaba tornasoles multicolores, que la hacían parecer un personaje galáctico salido de una película de Spielberg.
Se quedó un rato mirándola como hipnotizado.
—¿Tendrá dueño? –pensó.
Miró para todos lados, pero nadie estaba a la vista. Al fin, se acercó y la tocó. Estaba tibia.
Pasando los dedos por su superficie, le pareció que su suavidad era la correspondencia táctil perfecta de su luminosidad y de su belleza.
—La quiero para mí –pensó..Muy suavemente la levantó y comenzó a caminar con ella en brazos, hacia las afueras de la ciudad.
Fascinado, entró lentamente en el bosque y se dirigió al claro.
Allí, bajo el sol de la tarde, la colocó con cuidado en el pasto y se sentó a contemplarla. —Es la primera vez que tengo algo valioso que es mío.
¡Sólo mío! –pensaron los dos simultáneamente.—Cuando poseemos algo y nos esclavizamos en dependencia de ese algo, quién tiene a quién,
¿Quién tiene a quién?
Jorge Bucay
Ahora piénsalo tú. Con tu pareja, con tus amigos, con la gente a la que quieres… ¿les quieres desde la libertad individual de cada uno o ansías poseerles? ¿Les dejas ser como realmente son o les pides que sean como tú quieres? ¿Crees que amas de una forma sana?
Si te apetece puedes compartir conmigo tus reflexiones aquí debajo, estaré encantada de responderte.
¿Qué tan posible es que después de reflexionar y darte cuenta que, efectivamente, era dependencia, trabajes en ti y entonces se haya desarrollado amor? Lo sé porque lo admiro, aprecio su existencia y deseo su felicidad conmigo o no; pero quiero que se de cuenta de que también él desarrolló dependencia hacia mí (por su bien) ¿Cómo le hago si para él, todo lo que hace está universalmente “bien”?
Hola,
Si ahora estáis bien, ¿para qué necesitas que él se de cuenta de que él también desarrolló dependencia hacia ti? ¿Qué te aportaría eso? En mi opinión, lo importante es que estéis bien y que te sientas a gusto con esa persona. Y si para él todo lo que hace está bien pero tú estás conforme con eso y le aceptas como es, entonces todo está bien :-).
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa!
En mi caso es completamente al revés, no le importó lo más mínimo ni siquiera cuando estoy enferma… porque él considera que soy yo la que tengo que ir detrás de él, porque él trabaja.
Pero me ha encantado el post porque el respeto a la libertad de los demás es muy importante.
Un beso grande
Hola Mila,
Lo importante es cómo te sientes tú con la relación que tienes. Así es, el respeto a la libertad de los demás es muy importante, y todavía más lo es el respeto a ti misma y a tu propia libertad.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola, me surgen muchas dudas y ojalà pudieras esclarecerme alguna de ellas.
¿Por qué? A pesar de conocer sobre el tema de la dependencia, soltar y dejar ser a los demás, cuesta tanto ponerlo en práctica, ¿por qué surge ese miedo? Porque pareciera que en su mayoría somos las mujeres las que nos hacemos dependientes de los hombres. ¿Cómo poner en práctica la autodependencia?
Creo que muchas veces tiene que ver con lo que hemos aprendido en la infancia, con las creencias sobre nosotras mismas y sobre la vida que a base de lo que nos han contado y lo que nos han repetido, hemos acabado creyendo como verdades absolutas. Por ejemplo, que es necesario tener la aprobación de los demás o que cuando alguien no te quiere bien es culpa tuya. Desde ahí, desde esa falta de confianza y de amor incondicional a una misma, es desde donde creo que nacen las raices de la dependencia. Así que el camino para ser autodependiente también pasa por valorarnos, reconocernos y amarnos como somos, para ser capaces de soltar a alguien que no nos quiere como merecemos.
Un abrazo grande,
Vanessa
No sabes como me ayudan tus palabras. Mil gracias.
Me alegro mucho, gracias por compartirlo.
Un abrazo,
Vanessa
Hola! Leyendo el post recordé como era mi esposo cuando iniciamos la relación, él quería que todo lo que hiciera y pensara fuera en él, O que siempre lo ponga a él en primer lugar, aún por encima de mi familia. Por ejemplo, más o menos a los 6 meses de noviazgo decidí comprar una moto para ayudarnos a ir al trabajo y a la escuela porque teníamos en común esos dos lugares. A diario él me iba a buscar para irnos juntos así que le pareció bien la idea, él se encargaría de manejar porque yo no sabía. Cuando compré la moto tuvimos una pelea porque no deje que él se llevara la moto a su casa para que ya no tuviera que caminar hasta la mía para irme a buscar, para entonces yo todavía vivía con mis papás y hermanos por lo que mi idea de comprar la moto no fue solo para que nosotros la usemos, también fue para que mi familia la use cuando lo necesite, a mi novio le molestó mucho que pensara en ellos y no en él que caminaba mucho y bajo el sol para irme a buscar, me dijo que yo no lo quería porque no pensaba en el primero. Al final terminé accediendo y se llevó la moto a su casa, parecía mas moto de él que mía.
También me reprochaba mucho que el siempre me ponía primero en sus planes y yo no a él.
Entonces ¿quién tiene a quien?
Le agradecería mucho su consejo.
Hola Evelyn,
Parece que ahí has recordado algo que no te gustaba de tu pareja ya en un comienzo… Suele pasar que al principio del enamoramiento obviamos esos detalles en los que ya el otro no nos deja ser nosotras mismas y tomar nuestras propias decisiones. El respeto consiste en dejar al otro ser quien es. Y desde luego que una relación siempre ha de ser recíproca, en la que sientes que das y recibes lo mismo.
Un abrazo,
Vanessa
He vuelto a leer este post y yo pienso, porqué tendré tanta dependencia a recibir un whatsapp ?? me doy cuenta de que no debiera ser así, pero es que es superior a mis fuerzas, recibir un whatsapp de buenos días, un qué tal …. pero no lo recibo…. esto también es dependencia verdad ?? Gracias.
Es posible que haya dependencia, habría que profundizar un poquito más… Lo que sí te diría es que no lo juzgues, el juicio está muy lejos de la aceptación, que es el primer paso para poder cambiar algo con lo que no te sientes bien. Empieza por dejarte sentirlo, por aceptar lo que te está pasando, y pide ayuda si lo necesitas.
Un abrazo,
Vanessa