Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

Cómo dejar de sufrir cuando los demás no hacen lo que tú esperas

Hace unos días tuve un detalle bonito con alguien. No era nada a lo que estuviera obligada ni tampoco nada que esa persona me hubiera pedido. Sencillamente me apeteció hacerlo porque pensé que a esa persona le iba a gustar y le hacía un favor. También pensé que me lo agradecería. ¿Lo hizo? No.

Le conté en un whatssapp lo que había hecho y ni le dio importancia ni me dio las gracias. Ni siquiera una sonrisa o un “¡qué bien!”. Al principio me desilusioné, pero después me di cuenta de que una vez más había vuelto a caer en la trampa de las expectativas.

Es algo muy habitual. Esperas algo de alguien y te frustras cuando eso no pasa. Total que te pasas la vida sufriendo por presuponer cómo se tiene que comportar tu jefe, como te tiene que tratar un compañero, como tiene que ser tu pareja o cómo tiene que agradecerte un favor un amigo. Y lo peor es que la mayoría de las veces esa persona ni siquiera sabe lo que esperas de ella…

Las expectativas que tenemos ante los demás, ante cómo deberían ser o comportarse, nos generan muchísima frustración. Ver que no se cumplen, que lo que esperamos de esa persona choca con la realidad, nos hace sufrir y desgasta nuestras relaciones.

(Ojo, también puede ser que lo tuyo NO sea un problema de expectativas, sino de que esa persona, de alguna forma, te está haciendo sentir mal… Si no tienes claro si es lo uno o lo otro, y quieres salir de dudas, te recomiendo que escuches mi audio de regalo “Cómo Evitar que Alguien te Haga Sentir Mal”. Lo tienes gratis AQUÍ).

Por eso, si algo tengo claro, es que las expectativas no sirven para nada. De hecho, hasta que no dejas de esperar algo de las personas y empiezas a aceptarlas como son y a fluir en tus relaciones con ellas, ni eres libre ni puedes ser feliz, porque estás poniendo tu felicidad en manos de los demás.

Entonces, si las expectativas son tan malas, ¿qué hace que a menudo nos dejemos llevar por ellas? Principalmente estos tres errores:

Lo primero, el pensar que los demás son como nosotros somos. Porque, normalmente, eso que esperamos de los demás es un reflejo de nosotros mismos. Es decir, una y otra vez volvemos a cometer el error de creer que los demás han de comportarse como yo me comportaría en su lugar. Y no, cada uno piensa diferente, siente diferente y ve las cosas de forma diferente. Nadie es igual a ti por más que te quiera, que te entienda o que comparta su vida contigo.

Lo segundo es creer que las personas funcionamos todas igual. Que cuando A tiene un detalle con B, la respuesta de B siempre será dar las gracias o hacer otro tipo de reconocimiento. ¿Y si no es que es un maleducado? Pues no, no necesariamente.

Las personas no somos recipientes con ingredientes fijos, exactos y en las mismas proporciones. Somos muchísimo más complejas e impredecibles que todo eso. Cada persona es un mundo, está hecha de unos valores, unas experiencias, unas creencias y unas cualidades. Por ello nunca habrá dos recipientes iguales. Ni siquiera cada recipiente será siempre igual, todos estamos en constante evolución.

Tercero, creer que tienes toda la información para analizar el comportamiento de esa persona. Y no, no la tienes. Sólo esa persona tiene toda la información para analizar su comportamiento. Y a veces ni ella (¿o nunca te ha pasado que ni tú misma entiendes por qué haces lo que haces?).

Además, cuando vives esperando que el que tienes en frente sea así o asa, o que haga esto o lo otro, te desesperas si eso no pasa. Te sientes mal, te llenas de rabia y de frustración y estropeas cualquier posibilidad de entendimiento. Incluso puedes llegar a condicionar la respuesta de la otra persona.

Por ejemplo, en el caso que te contaba, si yo me quedo esperando que esa persona me dé las gracias, seguramente la próxima vez que la vea estaré callada, distante y fría, porque sigo esperando lo que yo creo que debería de ser. Y si eso no llega tal vez me distancie de ella. Tal vez deje de tratarla como lo hacía hasta ahora. ¿Crees que a esa persona le van a entrar más ganas de darme las gracias? ¿Crees que se le va a ocurrir, si no se le había ocurrido antes, ahora que me ve así y ni siquiera sabe por qué?

Y, sobre todo que, como te decía, las expectativas no sirven para nada.

En cambio, cuando aprendes a ver lo mejor de las personas con las que te relacionas y aceptas lo que no encaja en tus expectativas como parte del recipiente, sacas lo mejor de ti y construyes relaciones sanas con los demás.

Así que, si quieres dejar de sufrir y decepcionarte por culpa de tus expectativas, aquí tienes algunas claves:

1. Observa que imágenes te has formado de las personas que te rodean y de qué manera las expectativas que tienes de ellas están influyendo en tu comportamiento y en vuestra relación. Antes de que esa persona te decepcione, pero también después. También cuando tus expectativas ya se han visto frustradas y tu imagen de esa persona es negativa. ¿Cómo te ayuda eso? ¿Cuál es tu comportamiento cuando ya no esperas nada positivo de alguien?

2. Aprende a limpiar tu mente de lo que esperas, de lo que te han contado o de lo que “debería de ser” (esto es un clásico en las parejas, esperar que el otro encaje en el cuento de hadas que nos hemos montado en la cabeza).

Y lo mismo con lo que te han contado de alguien. ¿Cuántas veces te predispones a ver a alguien de una forma porque te han contado que esa persona es así? Borde, vanidosa, antipática, engreída… A mí misma me pasó la semana pasada con el portero de mi nuevo despacho. Me habían dicho que era muy seco y bastante borde. ¿Me hubiera servido de algo acercarme a él esperando que fuera así? Seguramente no. Así que decidí olvidar lo que me habían contado y partir de cero. Hablarle como si pensara que era encantador. Y funcionó. Resulta que el hombre es encantador y la mar de dispuesto :-).

3. Deja de exigir a los demás la perfección que te exiges a ti. A menos les exijas o menos esperes de ellos, más feliz serás. Porque, por si no te habías dado cuenta, las personas que no se alteran ni se molestan tanto por cómo sean los demás son mucho más felices.

No se trata de que lo aceptes todo, cuidado. Se trata de saber encontrar el equilibro entre, por un lado, esperar menos de los demás y aceptarles más como son, y por el otro poder pedirle a alguien que cambie algo diciéndole cómo te hace sentir eso que hace.

4. Deja de interpretar a los demás sin base ni fundamento. Es lo que en PNL se llaman distorsiones. Por ejemplo, “como no me ha llamado para preguntarme qué tal estaba, eso significa que no le importo”. Tenemos un hecho objetivo (que no me ha llamado) y a partir de él sacamos conclusiones que no corresponden (que no le importo). Y esto nos pasa a todos. ¿O no?

5. Perdona a quien no ha cumplido con tus expectativas. Seguramente porque ni siquiera las conocía. Pero, sobre todo, porque todos tenemos derecho a no cumplir con lo que los demás esperan de nosotros. Así que perdónate tú también cuando no cumplas con las tuyas o con las de otros.

6. Cuando conozcas a alguien, ábrete a lo que surja y déjate llevar por la magia… No puedes saber si esa persona que ayer te decepcionó mañana se convertirá en lo mejor que te ha pasado en la vida. O si ese otro que a primera vista juzgaste como persona no grata mañana resultará ser alguien maravilloso.

¿O nunca te ha pasado eso? Piensa en alguna persona importante de tu vida, tal vez tu pareja, y recuerda como la conociste. ¿Quién te iba a decir a ti que terminaríais así? ¿Lo esperabas? Seguramente no, porque las cosas mágicas no se esperan. Las cosas mágicas pasan.

Y, ¿quieres saber un premio extra que te llevarás cuando te quites las expectativas que tienes ante los demás? Pues te voy a decir dos :-).

Primero, que allanarás el camino para que los demás tampoco esperen nada de ti, para que te equivoques y no pase nada, para que te acepten completa y profundamente, tal y como eres.

Y, segundo, que te aceptarás y te querrás más a ti. Porque el que exige mucho de los demás también se exige mucho a sí mismo. El que machaca a los demás cuando no encajan en lo que espera, también se machaca a sí mismo cuando no cumple con sus propias expectativas. Por eso, siendo más flexible con los demás, también lo serás contigo misma.

Dime, ¿cómo te afectan a ti tus expectativas ante los que te rodean? Me encantará conocer tu opinión en los comentarios.

Y si quieres cambiar esas expectativas hacia los demás y hacia ti misma que te generan malestar, puedes rellenar este formulario para tener una sesión de valoración conmigo.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

121 comentarios

121 comentarios
  1. Mirta Elizabeth Benitez 29/10/2015

    Muchisimas gracias Vanesa…que bien me hizo este post que me enviaste…en el momento justo…..infinitamente agradecida!!!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/10/2015

      Qué bien. A veces estas cosas que parecen magia son señales del universo para que cambiemos el rumbo, el camino o la manera de verlo. Me alegro mucho de que te haya llegado una señal de esas a través de mi post :-).
      Un abrazo fuerte, Mirta.

      Responder
      • Laura Sofia Rosero 15/11/2024

        También fue una señal para mi, últimamente estoy esperando mucho de mi pareja, que haga cosas que quizás yo sí las haría por él, yo siento que me merezco todo y a veces siento que no es lo que busco para mi vida, no sé si estoy errada pero en me enfoco en los pequeños detalles que lo marcan todo y llenan la relación de amor siempre, no se que pensar pero quizá si dejo de esperar mas de él, todo estará mejor para mí.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 15/11/2024

          Hola Laura Sofía,
          En las relaciones a veces hace falta soltar esas expectativas y aprender a mirar a la persona como es, y a veces hace falta dejarme sentir que esto no es lo que quiero para mí, aunque tenga sus cosas buenas. Depende. No hay una respuesta que sirva para todo el mundo, lo importante es que encuentres la que te sirve a ti.
          En el apartado de “Dependencia Emocional” del blog encontrarás muchos post de pareja que te ayudarán a darte cuenta de qué está pasando. Y, desde luego, el curso que te vendría de perlas es éste.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
    • Marcial Manuel 16/01/2017

      Con respecto a qué espero y a las expectativas de los demás, en verdad hace tiempo que no espero mucho de ellos porque comprendí que son diferentes a uno. Que tienen un mundo distinto, valores, creencias… Y en verdad no me afecta mucho…

      Responder
    • Carmen 26/11/2020

      Yo vivo totalmente condicionada por las expectativas que pongo en las personas que quiero. Por eso fastidio todas las relaciones.

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 27/11/2020

        Muy bien, Carmen. Entonces espero que el post te haya servido :-).
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  2. Lara 29/10/2015

    Otra vez más… ¡ Has dado en el clavo !
    Besos

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/10/2015

      ¡Jajaja! Me ha encantado, Lara. Un besazo gordo

      Responder
      • Elizabeth 29/09/2021

        NO ENTIENDO. PASAS DE MI, PASO DE TI. NO HACES NADA POR MI, NO HAGO NADA POR TI. ¿QUE TIPO DE VINCULO PUEDO CREAR CON PERSONAS ASI? NO ME DEMUESTRAS AFECTO. ¿DEBO ACEPTAR, CERRARME Y FINGIR QUE ESTOY CONFORME? ¿ALEJARME SIN EXPLICACIONES? ¿O EXPLICAR MIS NECESIDAES HASTA EL HARTAZGO? ¿TANTO PUEDE COSTAR SER CORRECTO, RESPETUOSO Y AFECTIVO CON ALGUIEN QUE TE BRINDA AFECTO ATENCION Y CUIDADOS? ¿TENGO QUE CONVERTIRME EN ALGUIEN CINICO, APATICO Y PASOTA?

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 30/09/2021

          Hola Elizabeth,
          Por supuesto que en cualquier relación en la que sientas que no recibes tienes derecho a sentirlo y a expresarlo. Ni fingir que estás conforme, ni alejarte sin explicaciones ni decir lo que necesitas hasta el hartazgo van a hacer que te sientas bien. Lo puedes expresar una vez, siempre desde una comunicación respetuosa, sin juicios ni reproches, y ver cómo responde el otro. Su respuesta también te va a dar mucha información de si esa persona puede y quiere darte lo que le estás pidiendo.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
    • Melina 03/08/2021

      Está bueno el post, es algo que por lo que veo nos afecta a muchos…y sí, siempre esperamos algo del otro. Ojalá aprenda a bajar esas expectativas… es una lucha con los pensamientos.
      Por otro lado, creo mucho en la frase que dice que “hablando se entiende la gente”. A veces por no hablar en buenos términos sobre determinada situación, hace que se de lugar a las malas interpretaciones, a los malos entendidos. Creo que a veces es bueno comunicarle al otro que eso que hizo o no hizo, nos hizo sentir mal.
      A mí en lo personal me sirvió hablar con sinceridad y sin “atacar” al otro, sino desde la humildad…Entonces el otro creo que pudo entender mi punto de vista. Pero para llegar a eso es necesaria la humildad, porque alguien orgulloso o arrogante difícilmente reconozca sus errores.

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 18/08/2021

        Así es, hablar, la comunicación, la importancia de expresarle al otro cómo me he sentido y lo que necesito, sin juzgar ni atacar… Y con humildad, desde luego, ¡bendita humildad! Muy bien explicado, Melina. Muchas gracias por el comentario.
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  3. Meliné 30/10/2015

    Yo también tengo que decir Vanessa que este post me viene como anillo al dedo. ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/10/2015

      Muchas gracias, Meliné. Me alegra muchísimo, ya sospechaba que el tema de las expectativas era necesario porque me lo encuentro continuamente en mis Coachees.
      Un abrazo muy fuerte

      Responder
      • Johana 08/10/2020

        Es terrible la verdad, tienes tanta razón en que se sufre y yo estoy realmente cansada de eso, pero no hayo la real forma de detener ese pensamiento, esas expectativas, detener el hecho de esperar algo más del otro, es muy difícil 🙁

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 13/10/2020

          Hola Johana,
          Habría que ver qué es lo que está pasando ahí, en tu caso, porque no es lo mismo a que te pase siempre con todo el mundo a que te pase sólo con tu pareja, por ejemplo. No es lo mismo que esperes respeto y honestidad por parte de alguien a que te parezca mal que se comporte de una forma diferente a como tú lo harías.
          Sea lo que sea, aunque sea difícil, es posible. Siempre lo es.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
          • Mili 15/10/2020

            Hola,
            Yo siempre espero que si alguien me gusta y le gusto empecemos algo juntos… eso lo deseo y siempre espero a que me busque, y si no ocurre me desespero.

          • Vanessa Carreño Andrés 16/10/2020

            Hola Mili,
            Puede estar bien que lo esperes y lo desees, pero no si lo haces desde la necesidad, no si terminas desesperándote y sufriendo. En ese caso estás poniendo tu bienestar en manos del otro, y es fácil desde ahí caer en una relación de dependencia emocional.
            Un abrazo,
            Vanessa

        • Mitosis 23/11/2020

          Muy buen post
          Estoy muy de acuerdo pero personalmente (y ahora ya estoy muy curtido) cada vez que hago el ejercicio de dejar hacer cada quien a su manera, demuestran ser muy muy egocentristas/narcisistas la mayoria, ergo, se rompe con mucha facilidad el equilibrio de las relaciones.
          Supongo que mejor darse cuenta tarde que nunca jeje
          Feliz Lunes!

          Responder
          • Vanessa Carreño Andrés 23/11/2020

            Muchas gracias.
            Sí. Que reduzcas tus expectativas, o que te des cuenta de que son tuyas, no significa que tengas que quedarte donde no te sientes bien. Se trata de aceptar lo que sientes y saber soltar cuando lo estás sintiendo así. Ahí encuentras el equilibrio :-).
            Un abrazo,
            Vanessa

    • Cristina 01/12/2020

      Estoy pasando por esta situacion es estos momentos y me ha ayudado tanto leer esto que me siento mucho mas tranquila.

      Gracias infinitas!!

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 06/12/2020

        Me alegro mucho, Cristina. Muchas gracias por compartirlo.
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  4. mónica sendín 31/10/2015

    Si, muy bueno. Siempre lees estas cosas en el momento oportuno. Necesario soltarse y caminar libre, la sonrisa fluye mas espontanea. Pienso que hay que trabajar esto para estar en el punto justo que no es tan fácil, creo que se puede conseguir. Gracias por tu trabajo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 01/11/2015

      Qué cierto que siempre lees las cosas en el momento oportuno, Mónica. Que la lección aparece cuando la necesitas y estás preparada para recibirla :-).
      Espero que sigas caminando libre y con una sonrisa, yo estoy convencida de que se puede conseguir, de que puedes conseguirlo. Un abrazo y gracias por tu comentario.

      Responder
  5. VALENTI 05/11/2015

    Conclusión no esperes nada de los demás y así serás feliz. Es cierto, pero que TRISTE.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 06/11/2015

      Hola Valenti,
      Disculpa, igual no me expliqué bien. Yo lo definiría más bien como aceptarles como son, sin pedirles que sean o se comporten como tú esperas. Porque liberas a otros y también te liberas a ti, porque dejas de sufrir y de frustrarte y porque te acerca al desapego y con ello a la felicidad… Te aseguro que yo ahora que lo veo así no recibo más palos de los demás. Al revés, por el motivo que sea, recibo más cosas buenas que nunca.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Vanessa

      Responder
  6. Eugenia 30/04/2016

    La verdad me gustó mucho esto, llegué al blog porque tuve una discusión con mi pareja. Él no quiso acompañarme a un viaje, al cual un amigo iba a llevarme en auto y que a ultimo momento se ofreció a llevarlo a el también. Mi novio se ofendió porque no le he invitado antes “Si tan importante era para ti que te acompañara, le hubieras pedido a tu amigo en vez de esperar a que se ofreciera”.
    Me enojé mucho por su respuesta, porque sí es importante para mí, y porque yo sí hubiera hecho eso por él en su lugar. Pero me cuestioné que quizás no todos tienen que actuar como yo espero que lo hagan. Aún así, me duele mucho.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 03/05/2016

      Felicidades, Eugenia, por darte cuenta de que no todos tienen que actuar como nosotros esperamos que lo hagan… Enfadarse y discutir es muy fácil, todos podemos hacerlo. Explicarse, entenderse, respetarse y decir lo que necesitamos es lo que requiere más esfuerzo y aprendizaje por nuestra parte, pero realmente merece la pena por el resultado que conseguimos… :-).
      Mucha suerte. Te dejo un post que creo que puede ayudarte:
      https://coachingtobe.es/como-hacer-una-critica-y-ademas-quedar-bien/
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  7. Sandra 18/07/2016

    Vanessa pues te digo que este articulo me genera conciencia de cómo actúo y por qué me da mal humor muchas veces, puras expectativas! Se me hace dificil no esperar recibir lo mismo que das muchas veces! Pero lo explicas de una manera tan clara que parece sencilla a la vez! Debo pensarme mucho en adelante para mantener el buen humor! Bajarle a la expectativa. Te pregunto, si uno logra esto de alejarse de la expectativa, pero la idea sigue rondando en tu cabeza haciendo preguntas y respuestas tú mismo, ¿cómo calmar tu mente? ¿Qué tipo de dialogo debo tener conmigo o con la otra persona?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/07/2016

      Sandra,
      Los pensamientos se pueden trabajar de diversas formas, depende de lo que le ayude más a cada uno. Las claves serían, por un lado, cambiar la creencia que te hace pensar que los demás tienen que cumplir con lo que tú esperas de ellos (también se puede hacer de muchas formas, con PNL o razonando que si tú tienes derecho a elegir cuánto das, los demás también lo tienen).
      Y después sería gestionar los pensamientos que te surgen en cada momento, por ejemplo viéndolos desde fuera, aceptándolos y dejándolos estar sin darles más importancia.
      Te aseguro que la gestión de las expectativas es un gran paso para poder contruir relaciones felices y con ello sentirte mucho mejor contigo misma :-).
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  8. Edgardo 07/10/2016

    Muchas gracias, muy buena información

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 10/10/2016

      Muchas gracias, Edgardo.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Vivi 29/06/2023

        Uno tiene la expectativa de que soy invitada a pasar Navidad con mi hermana y mis padres, pero si mi hermana me dijo que no, porque ella tenía derecho a pasarla con sus padres solos que son los míos también… Y hoy en día sólo envía texto sin saludar y ordenándome a limpiar la casa de mi mamá o que la visite más.. yo me siento utilizada, no respetada, y elegí no verla más desde hace 10 años. Ignoro sus textos pero sí visito a mi mamá… Mis expectativas es estar cerca de personas sanas de mente…

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 10/07/2023

          Muy bien, Vivi. Felicidades por haberte respetado ahí.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  9. Andrea 29/12/2016

    Me gusto mucho el post . Porque soy una persona que crea muchas expectativas sobre las personas y más con mi pareja, y el que no haga lo que espero me frustra mucho. Y también asi como me exijo conmigo misma lo hago con él pensando que es por su bien :-(.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/12/2016

      Andrea, normalmente la exigencia es mala compañera de viaje. Mucho mejor hablar de superación y reto, para ir creciendo y avanzando, que de exigencia… Y siempre y cuando te retes y te superes a ti misma. A mí también me pasa(ba) eso de querer que los demás sean como yo creo que han de ser, pero no somos nadie para exigir o decirles a otros como deben ser. En realidad se trata más bien de aceptarles y permitirles ser como quieren ser (en ecología con los demás, por supuesto) lo mismo que esperamos que ellos nos permitan ser a nosotros.
      Y siempre mirando hacia nuestro interior para convertirnos en nuestra mejor versión :-).
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  10. Carme 04/05/2017

    Hola Vanessa. Yo conocí a un hombre en unas circunstancias complicadas y yo misma, desde el principio, me boicoteé y boicoteé a esa persona porque ya de antemano preveía que esa persona no querría estar conmigo. Tuvimos que cortar el contacto y me da mucha pena perderle porque también me aportaba cosas buenas, aunque en ciertos temas éramos muy diferentes. Él dice que ya se verá en el futuro, que no es un eufemismo, pero desde el presente no quiere contacto conmigo. Me duele mucho. Sé que desarrollé dependencia emocional hacia él y eso destruyó cualquier posibilidad, incluso una mìnima amistad. Las odiosas expectativas…

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 04/05/2017

      Muchas gracias por compartir tu historia, Carme. Me cuentas poquito para poder darte un consejo, si era eso lo que estabas buscando. Lo que sí te digo es que todo pasa para algo, que el Universo es sabio y que al final las piezas encajan… Y que lo más importante es que lo que te ha pasado te haya servido para aprender y conocerte mejor a ti misma. Espero que haya sido así :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
      • Carme 04/05/2017

        Hola Vanessa, hay cosas en las que no he entrado pq son muy íntimas, pero si puedo comunicarme contigo x privado, te darìa más detalles.Gracias!
        Carme

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 09/05/2017

          Por supuesto, Carme. Si quieres que trabajemos juntas puedes escribirme en el apartado de contacto de la web o rellenar el formulario para que tengamos una sesión de valoración.
          Muchas gracias por tu interés.
          Un abrazo

          Responder
  11. Mara 14/05/2017

    Yo lo digo desde mi posición, pertenezco a una familia que estuvo muy unida, fallece mi padre, y ayudo y apoyo mucho a mi madre y hermanos, todas sus novias y pandilla siempre estaban en casa. Y a medida que se han ido casando se han ido alejando. Con el tema grupos de wasap ya el colmo. Yo tengo amigos, pero mi madre prácticamente se ha quedado para mi. Yo intento hacerla entender que la vida cambia, y son adultos, tienen sus amigos, hacen sus quedadas, pero es una situación que si no invitas a comer no ves niños, a los que adoro. Y a veces hay una reunión familiar y hay tiranteces, silencios. No se, se está perdiendo la frescura de las reuniones de hace años, jugábamos, reíamos, se compartía de otra forma. No sé si nos cambia la tecnología o la crisis. Pero es difícil de lidiar, y con una madre que no entiende estos tiempos. Y por ejemplo tanta relación con los móviles. Que se pierda la frescura de una charla de teléfono, por ejemplo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 15/05/2017

      Hola Mara,
      Por lo que cuentas, entiendo que lo que te gustaría es mejorar vuestra relación familiar. En estas situaciones creo que la comunicación y el respeto hacia el otro son fundamentales. Poder decir, a tu madre y a tus hermanos, cómo te sientes ante lo que está pasando y lo que te gustaría que cada uno hiciera diferente, si es que ellos están de acuerdo en que echan algo en falta (esto sería lo primero, preguntarles cómo se sienten). Y siempre respetando la postura del otro, poniéndote en su lugar y comprendiendo que las personas somos diferentes y que no todos anhelamos lo mismo, que cada uno vive la misma situación de una forma distinta y que todos cambiamos, porque en eso consiste la vida…
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  12. Paola 27/12/2017

    Hola Vane,
    Muchas gracias por el post, super bueno. Aprendí mucho ya que yo estaba en ese error. Al leerlo me di cuenta de que equivocada estaba y de cuántas veces he caído en ese error. Me siento más libre, ¡gracias!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 28/12/2017

      Muchas gracias, Paola. Me alegro mucho, disfruta esa maravillosa sensación de libertad…
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  13. Patricia 09/04/2018

    Hola,
    Me sirvió mucho, de verdad que a veces espero mucho de los demás, pero también es que doy mucho de mi parte. Que difícil es esto de las expectativas. Yo siempre seguí esa, ¿podría decir máxima? No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan, pero a la inversa, haz lo que te gustaría que te hicieran… Pero no funcionó, porque una espera y ahí vamos de nuevo, y no pasa nada. Va a ser muy difícil esto de eliminar las expectativas ? pero lo estoy practicando de a poco. Gracias de nuevo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 10/04/2018

      Hola Patricia,
      Muchas gracias por compartir. Recuerda que tú eres libre de dar a tu manera y el otro a la suya. Lo ideal sería dar porque lo sentimos, y no porque esperamos que el otro nos lo devuelva. En eso este post también puede ayudarte.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  14. Rubén 21/04/2018

    Me pregunto: ¿cuántas personas pasarán por este sitio sin dejar comentario alguno? Yo mismo me estaba encuadrando en una actitud de: “No! ¿Qué pasa si alguien ve que sale un comentario mío agradeciendo la ayuda que me prestó este post?”. Con miedo a caer en esas opiniones superficiales de que no necesitamos ayuda de nadie… A veces me exijo mucho y choco muy duro con lo que realmente puedo lograr y he logrado… Cuando me equivoco o fallo, me freno y me estanco para reflexionar sobre mis errores… O al menos eso es lo que trato de repetirme una y otra vez mientras sigo estancado sin reales cambios espontáneos como me gustaría, para poder agradar a todos y que tengan una buena opinión de mí. En fin, de verdad muchas gracias por este post, creo que me dejaré caer en los demás. Escuchaba una canción mientras leía, era la siguiente: Ysaÿe’s Chopin Ballade No. 1 in G-minor, Op. 23 Es una interpretación en violín de una balada de Chopin para piano. Ojalá la puedas escuchar.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 23/04/2018

      Muchas gracias, Rubén. Magnífica la reflexión que has hecho… Todos necesitamos ayuda en algún momento, TODOS. Pero si no lo aceptamos es lo mismo que no aceptarnos a nosotros mismos, que rechazarnos… Es algo que le hace mucho daño a nuestra autoestima, y más aun si estamos condicionados por el qué dirán y lo que piensen los demás… Así que felicidades. Te animo a que sigas andando ese camino para ser tú mismo, tomar decisiones, gustarte y valorarte por ti. Que te des en tu vida el lugar que te mereces ;-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  15. Montse 19/05/2018

    Hola Vanesa,
    Me encanta este artículo, es algo que me pasa mucho y la verdad muchas veces no sé controlarlo. A veces pienso que la gente no es agradecida y pienso mucho porqué la gente actúa de algunas maneras que no entiendo. Esto sobre todo me pasa en mi trabajo. Como soy una persona calladita que no sé ser el centro ni dar mucha conversación y no cuento mi vida, mis jefas muchas veces me dan de lado y yo esto lo llevo muy mal. Tendré que trabajar mucho en esto. Gracias, Vanesa.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/05/2018

      Montse,
      Si te encierras en la etiqueta de que no sabes dar conversación seguramente sigas ahí y no veas necesidad de moverte… Elige lo que quieres y vete dando pequeños pasos hacia la Montse que quieres ser. No para que los demás te valoren y te acepten, sino para sentirte a gusto contigo misma.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  16. Marcela Erica 28/05/2018

    Gracias Vanessa. Soy tan exigente conmigo misma que vivo decepcionada de mí, y eso me hace ser intolerante con los demás. Por lo tanto, todo el mundo me decepciona, mis hijos, mi marido, mis amigos a los que voy perdiendo por querer que sean perfectos. Busco siempre mi propia perfeccion, para que me quieran y me admiren, siempre fui así, porque senti desde chiquita que mis padres no me querìan, ya que fui una hija no deseada. Mi marido me ha sido infiel, y he dejado de creer en todo, en el amor, en la vida. A veces, por no decir siempre, odio despertar otro dìa más. He ido a psicologos y a una siquiatra cuando intente quitarme la vida. No disfruto de nada, y a pesar de tener 51 años me siento como si hubiera vivido 100 y me hubiera pasado un tren por encima. Me he alejado de todo y de todos, y las cosas que me gustaban ya no me apetecen. Ojalá pudiera hacer lo que tus palabras explican arriba, sólo que ya no tengo fuerzas. Gracias de todas formas porque tenès razón, lo que esperen los demàs no importa, lástima que yo me di cuenta muy tarde ya.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 29/05/2018

      Marcela,
      Es tan tarde o tan pronto como tú decidas. Quiero decir que no te habrás dado cuenta tarde siempre y cuando tú no lo creas así.
      Es muy sabio lo que comentas y supongo que habrás pasado mucho para llegar a entenderlo y reconocerlo así. Pero desde luego que estás a tiempo de recuperar las ganas y las fuerzas, de priorizarte y disfrutar de ti y de tu vida, de aprender a acercarte a las personas con una actitud más abierta y acogedora y de volver a creer en el amor y en la vida. Te queda media vida por delante, y tú decides si usar todo lo que has aprendido para reconstruirte o para destruirte. Te lo digo con todo mi cariño…
      Un abrazo muy grande,
      Vanessa

      Responder
  17. Sandra 30/05/2018

    Hola,
    Me encuentro muchas veces que al conocer personas no hay comunicación bilateral. Solo hablan de ellas o practicamente y esto me genera fustración y desánimo por seguir conociendo. A veces, se lo comento, que no preguntan, etc… Pero no encuentro avance alguno. Esta bien no tener expectativas con las personas, pero ¿qué he de hacer? ¿Seguir en conversaciones unilaterales o banales, por aceptarlas? Gracias

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 31/05/2018

      Hola Sandra,
      Entiendo que te refieres a que no te preguntan por ti y están más pendientes de contar que de escuchar… Algunas personas son así, y un primer paso es aceptarlas como son porque entiendes que en otros aspectos esa persona te compensa. También decírselo, expresarles cómo te sientes y lo que te gustaría.
      Pero si crees que todas las personas que te encuentras son así, te animaría a explorar en ti y comprender qué hace que atraigas a este tipo de personas, si es que no te estás valorando y respetando a ti misma y por eso ellas no te respetan, y elegir con quién quieres quedarte y con quién quieres tomar distancia.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  18. B. Ll 21/07/2018

    Pues mis expectativas con mi pareja no se cumplieron y se me murió el enamoramiento y la ilusión con él. Ya no sé qué hacer para recuperar el amor y la atracción con ól. Lo quiero mucho y no quiero dejarlo, pero ya no lo veo como el hombre que veía, por mucho que me diga que es el mejor y una persona maravillosa… A mí no me vuelve a despertar la emoción que me despertaba…. 😔 Es muy triste y duro, ninguno de los dos quiere terminar con la relación, pero yo ya no lo veo como antes y no sé que hacer. Porque ya pasó el tiempo y mis ilusiones se fueron. No sé qué hacer para volver a enamorarme de él…

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 28/07/2018

      Hola,
      Pues creo que hay una parte que se puede trabajar, juntos, por ejemplo con una terapia de pareja, y de verdad poniendo la intención y el compromiso en la otra persona. Pero también creo que hay otra parte que, por más que lo trabajes, no se puede recuperar… O que al final siempre volverá a salir a flote… Es mi creencia, basada en mi experiencia, no tiene por qué ser así. Lo importante es lo que tú creas que es posible :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  19. Ara 15/10/2018

    Hola Vanessa, me pareció sumamente acertado el contenido de este blog. Soy una persona que da mucho, porque yo misma me lo exijo, porque lo hago por amor y quiero dar lo mejor, pero es verdad que hasta sufres cuando ves que alguien a quien amas no te lo demuestra igual. Me sentí totalmente identificada de que lo primero que pasa es reaccionar con un: no le importo. Comprendí mucho el día de hoy, pero ¿cuál es el primer paso? ¿Cómo ir dejando atrás esas expectativas? Estoy segura que no pasará de un día a otro.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 17/10/2018

      Hola Ara,
      Pues te diría que aceptando al otro como es y aprendiendo a mirar con otras gafas para ver que esa persona también te quiere y que te lo demuestra, pero de otra forma diferente a la que tú esperas. Y volviendo a ello una y otra vez, cada vez que vuelvan las expectativas, hasta que lo vayas integrando en ti :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  20. Jean Barthez 26/01/2019

    No estoy muy de acuerdo con este post. Si la felicidad consiste en esperar muy poco de tus amigos, ¿por qué tienes esos y no otros? ¿Por qué no ser amigo de todo el mundo, que es lo mismo que decir que de ninguno, si todos van a actuar como les dé la gana? Y si no te gusta lo que hacen, la culpa es tuya por crearte expectativas. Los demás son completamente inocentes de lo que hagan o dejen de hacer. Amigos y no amigos, todos se van a completar como quieran y tú tienes el deber de aceptarlo.

    Pues yo no estoy de acuerdo, lo siento. Todo esto me suena muy hippy flower beautiful Life. Lo que diferencia a los amigos de los que no lo son es que de los primeros sí esperas cosas: te alegra cuando te las dan y te entristece cuando no. Es de los no amigos de quienes no esperas nada.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/01/2019

      Muchas gracias por compartir, Jean. Por supuesto, todos esperamos algo de las personas a las que queremos. Simplemente se trata, en mi opinión, de entender que el hecho de que en un determinado momento no recibas lo que esperas no quiere decir que esa persona no te quiera. Que tus expectativas son tuyas y lo que hace el otro es de él. De ahí lo mejor que puedes sacar es la información que te da ver cómo te sientes cuando los demás hacen X o Y. Es decir, aprender de una misma mucho más que juzgar al otro.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
    • Betina 15/02/2021

      Jean tiene un punto pero creo que aquí se habla de cuando una está todo el tiempo esperando de los demás cosas y frustrándose en el mientras… Al menos yo comprendo que acá se habla de cierto “extremo”. Llegué a este artículo porque me di cuenta que soy extremista en esto… y vivo frustrándome. Sé que mis amistades son buenas personas y sé que me han ayudado en varias cosas pero también sé que soy Yo la que siempre está esperando más. Durante muchos años pensé que era problema de ellos pero en este ultimo tiempo voy cayendo que es “mi” problema. Todavía ni sé como aplicar lo que dice este artículo lamentablemente, pero ya no quiero frustrarme más con mis amistades, no quiero interiormente exigirles cosas que no tienen porque cumplir, porque son solo mis deseos o lo que yo desearía que alguien haga en “determinado caso”. Debo relamente aprender a querer a estas personas como son.

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 16/02/2021

        Hola Betina,
        Tal vez necesites comprender de dónde viene ese esperar de los demás y qué es lo que tú no te estás dando a ti misma y esperas recibirlo de fuera. Te dejo este post por si te sirve.
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  21. Cristina 05/02/2019

    Magnífico Vanesa! Muchas gracias por esta publicación! Me gustaría poder hablar contigo de una manera más personal! Un saludo!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 06/02/2019

      Muchas gracias, Cristina. Me alegro de que te haya gustado.
      Puedes escribirme un email a vanessa@coachingtobe.es
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  22. CINDY 09/03/2019

    Muy cierto, el mayor sufrimiento mío es ese… Esperar siempre que mi pareja haga las cosas que yo he hecho por él🙁… ¡¡¡Y nada!!!
    Quisiera alcanzar ese nivel de madurez emocional.
    Excelente post. Muchas gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 16/03/2019

      Gracias a ti por compartir, Cindy. Cada persona es diferente, y que una persona no te quiera como tú esperas no significa que no te esté queriendo. Cuando damos para recibir de vuelta no damos con la misma autenticidad que cuando sólo damos por amor, sin expectativas.
      A partir de ahí, puedes expresarle lo que deseas y lo que necesitas y pedirle lo que sea importante para ti. Y, dejando que sea él mismo y aceptándole como es y con lo que decida hacer, volver a ti y preguntarte si es la persona que quieres a tu lado.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  23. Lucia espinosa castro 23/03/2019

    Buenas noches, Vanesa. Me encanta esta página, me encanta leer, soy adicta a la lectura y me encanta todo lo que escribes. Ya memoricé algunas respuestas de las que escribes a los comentaristas, las pondré en práctica, gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 23/03/2019

      Muchas gracias, Lucía. Encantada de que te guste, espero que te sirva para ser quien quieres ser.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  24. Beca 09/06/2019

    Hola Vanessa.
    Después de leer tu post y los comentarios hay varias cosas que no comparto o no entiendo.
    Cuando tú estás en una relación es evidente que esas dos personas no son iguales y que tú aceptas como es la otra persona, pero a la vez intentas mejorar y hacer o no hacer algunas cosas que no le gustan/molesten a tu pareja para trabajar en la pareja o mejorar la relación. Está claro que con el tiempo las parejas se desgastan y que siempre hay que esforzarse para seguir adelante. Pero desde mi punto de vista debe ser algo recíproco y de ahí que si la otra persona no lo hace y tú sí llegues a frustrarte y a pensar si merece la pena tener que aceptar que esa persona es así y tú “tirar del carro” con tu paciencia y esfuerzo.
    No puedes justificar todo con “yo soy así y me tienes que aceptar como soy” porque vivimos en una sociedad y como la propia palabra indica no estás solo y tienes que tener en cuenta a las demás personas y más si se supone que son las que te importan.

    Un saludo. Y gracias por el post

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 12/06/2019

      Hola Beca,
      Totalmente de acuerdo contigo. Una cosa es que tus expectativas sean tuyas y otra muy distinta es que no puedas expresarlas y decirle al otro lo que esperas de él en algún aspecto que sea importante para ti. Una relación es negociación, acuerdos y pactos en los que ambas partes ceden. Cada uno estará dispuesto a ceder en algunas cosas y en otras no, y eso hay que hablarlo y negociarlo.
      Es decir, tú puedes entender que tus expectativas son tuyas y que el otro no ha de cambiar solo porque tú lo desees. Pero si algo es importante para ti puedes expresarlo, lo mismo que la otra persona expresará lo que es importante para él. Unas veces será que sí y otras que no… Y ambos juntos, cediendo una vez más uno y otras más otro, construiréis una relación en base a acuerdos y pactos por el bien de esa relación. Esa es la manera de llegar a un equilibrio en el que sientas que, más o menos, das tanto como recibes.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  25. Paloma 16/08/2019

    Buenos consejos para gente que quiera vivir sola y aislada. Hay que comunicarse con los que nos hacen sentir mal para que no lo vuelvan hacer y hay que decir las expectativas que uno tenía. Se llama comunicación y no somos telépatas por lo tanto no sabemos como sentarán nuestras acciones. La opción de que todo me resbala y que la gente no es como yo no me sirve pues tengo una familia a la que quiero y si algo me sienta mal lo digo e intentamos llevarnos bien. Claro esta que si un desconocido me trata mal me dará igual y pediré respeto pero los consejos que das son muy generales. Lo primero es comunicárselo y la retroalimentación, pues a veces no entendemos lo que nos dicen. Saludos

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 28/08/2019

      Hola Paloma,
      Por supuesto, es importante comunicar tus expectativas y comunicar lo que sientes cuando los demás tienen determinados comportamientos. Aprender a relativizar y darnos cuenta de que nuestras expectaivas son nuestras y los demás no tienen por qué satisfacerlas no significa que tengas que callarte lo que piensas o lo que sientes. Puedes expresarlo con respeto para llegar a acuerdos con los demás que satisfagan a ambas partes.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  26. Gabriel 29/02/2020

    Hola,
    Creo que tenés el trabajo más lindo, ayudar a las personas 👏

    Este post me ayuda mucho. Estoy pasando por un problema de encontrarme a mí mismo y dejar los miedos e inseguridades de lado.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 02/03/2020

      Me alegro de que el post te sirva, Gabriel. En el blog hay muchas lecturas que pueden acompañarte en este momento que comentas, espero que las disfrutes.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  27. Luciana 18/04/2020

    La verdad que un muy buen post! Aplauso!! 👏👏

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 20/04/2020

      Muchas gracias, Luciana :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  28. Belen 27/04/2020

    Hola! Acabo de leer tu post. Gracias por compartirlo. Esto me pasa a mí a menudo. Hablo con mi madre y no me dice lo que yo esperaba, y me deprimo. Hablo con una amiga y no reacciona o me apoya como me esperaba, y me deprimo. Me pasa continuamente. No sabía que tiene que ver con exigirle mucho a los demás. Desde siempre me he exigido mucho a mi misma, y sé que quiero cambiar y quererme más.
    Hasta ahora pensaba que tenía que ver con la energía, el egoísmo u otras características de la persona con la que hablaba, mi creencia es que “entro en su energía”, en cómo ven ellos las cosas, y por eso me siento peor después. ¿Tiene sentido? Estoy en el camino a cambiar.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 28/04/2020

      Hola Belén,
      Muchas gracias por compartir. En mi opinión, esto tiene más que ver con exigencia hacia los demás (casi siempre relacionada con la exigencia a uno mismo y la necesidad de control) que con lo que dices de las energías. Puede ser por algún miedo: miedo a que si no soy perfecta no me quieran, miedo a que si ellos no son como espero no me quieren, miedo a perder el control… Lo importante es que te des cuenta de que tienes derecho a ser tú misma, darte permiso para ser como eres, y no como los demás esperan. Desde ese lugar, y satisfaciendo tú tus propias necesidades de autoestima y amor a ti misma, también aceptaras que los demás sean como son, y no como tú esperas. Recuerda que nadie puede satisfacer tus necesidades si no las satisfaces tú :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  29. Marta 01/05/2020

    Hola.
    Yo mi problema sobre todo es las relaciones con los demás. Cuando no me siento bien con ellos porque yo intento hablarles un poco de conversación y no me siguen, y pasa el tiempo y casi no se habla y cada vez me siento peor. ¿Y qué hago?
    No me siento bien y mi idea sería decírselo a esa persona y q me entienda y cambie un poco, pero creo casi nunca cambien y siguen sin hablarme casi y como no me siento bien acabo queriendo cortar.
    Y otra cosa es que con las personas que te juzgan o intentan influir en tu vida para que hagas lo que ellos piensan que es lo mejor para mí, manipuladores, ¿Qué hago con ellos? Porque me influencian. Que si no hago lo que ellos quieren me siento mal porque no me quieren y porque tengo la presión de que ellos están ahí con emoción negativa intentando controlar para que cambie. Y se les digo algo de que me entiendan siguen igual o peor, y no creen nada de lo que digo ni le dan importancia. Ellos siguen pensando que tengo que hacer como ellos digan. Me alejo, pero si es mi familia es más complicado distanciarse. Y ahí permanece un conflicto sin solución, y hacer cómo que no existe tampoco es.

    ¿De qué manera expresarle a alguien algo que no m sienta bien en la relación (no lo que haga con su vida) y que lo tenga en cuenta????? No sé, ninguna forma no funciona.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 04/05/2020

      Hola Marta,
      Muchas gracias por compartir. Creo que lo que no funciona es esperar que algunas personas cambien su forma de tratarnos. Hay personas que no están dispuestas a cambiar, bien sea porque como tú dices intentan manipularte para que hagas lo que ellos quieren, o por otros motivos varios. En esos casos expresar lo que sientes y lo que no te gusta de su trato es simplemente eso: expresarlo. “Cuando tú haces X yo me siento X. Necesito X y te pediría que X”. Pero no expresarlo para que el otro cambie, sino para poner un límite tú ante alguien que está traspasando tus límites al decirte qué es lo mejor para ti, cuando eso solo lo puedes saber tú. Y si te equivocas, pues te equivocas tú, como adulta que eres.
      Respecto a hablar en un grupo y que los otros hablen o no, habría que profundizar un poco para ver qué pasa ahí, si es un miedo tuyo que proyectas en otros o es que estás con alguien con quien no te sientes cómoda, o es otro el motivo de lo que te pasa.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  30. Amelia 14/05/2020

    Hola Vanesa!
    Desde ya gracias por tu publicación, me gusto mucho. Quería comentarte un poco lo que me sucede, hace poco me di cuenta que por mis expectativas sufro bastante. Un tema que me hace mal y qué haces muchos años no puedo solucionar es el tema de la pareja. Que va, mis amigos no entienden porque no tengo pareja, la verdad que yo tampoco. Todos me caracterizan por ser muy divertida y sociable, tengo muchos amigos y me fascina quedar con ellos muy seguido, juntarnos, sincerarnos, etc. Pero tengo un “problema” y es que nunca tuve novio ni una relación seria (tengo 27 años). A medida qué pasa cada año este tema me hace peor, siempre que cumplo años pienso “tengo x edad y todavía no tengo novio” o pienso “el próximo cumpleaños si o si va a estar mi novio” y no sucede.
    Creo también, luego de pensarlo bastante tiempo, que me centro en los años que pasaron en vez del presente, es decir en este momento pienso “como nunca tuve una relación, si me hubiera acercado más a X quizás podríamos haber sido novios, mis amigas van por el 3er novio” o pienso que esto me va a marcar de por vida y no voy a poder ser feliz, que por mas que en un futuro consiga novio este tiempo sin quedara marcado. Lo leo y suena absurdo, pero lamentablemente me afecta. Y mucho.
    A su vez, yo salgo muchísimo, voy a muchas discotecas, bares, me la paso de fiesta. Según mis allegados dicen que realmente no lo busco, que ese es mi problema. Y empecé a pensar que quizás es cierto… cuando salgo en realidad no voy buscando un hombre, sino que me concentro en emborracharme y pasarla bien con mis amigas, y nos hemos hecho muy buenas anécdotas la verdad.
    También pienso que quizás es por el mandato social, es decir yo la paso muy bien con mis amigos, mi familia, mi trabajo, pero el constante “¿no salís con alguien?” “¿para cuando el novio?” me deprimen.
    Pero también se que lo quiero, me encantaría alguien que se preocupe por mi siempre, que me acompañe, pasar tienpo juntos.
    Espero que no haya sido muy extenso. Y te agradezco nuevamente, al leer este post me pude expresar bastante bien creo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 15/05/2020

      Hola Amelia,
      Si de verdad tienes claro que quieres tener pareja, puede ayudarte hacer algún tipo de proceso de autoconocimiento para entender qué te está pasando y si hay alguna creencia o algo de tu pasado que te esté limitando. Pero también es importante que busques opciones para conocer gente. Es decir, si quieres tener pareja pero no estás moviéndote para conseguirlo, es como querer encontrar trabajo sentada en casa, que es mucho más difícil :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  31. Rocío 13/06/2020

    Muchas gracias, me sentí muy muy identificada con este post.
    Me encontraba triste justamente por este problema de las expectativas, llegué a pensar que mi pareja quizás no me quería, cuando leí esta publicación, me sentí aliviada de saber el problema, y que ahora sabría lo que debo cambiar en mí, pero no pasa mucho tiempo y vuelvo a caer, y me deprime mucho. Mi pareja siempre es bueno conmigo y cariñoso, quizás eso deba bastarme, pero no, yo me pongo en un plan de que a él le importa más su trabajo y sus proyectos o algo que lo beneficie a él. Quisiera que me hablara de algo sobre nosotros también, o que fuera más detallista. Sentir que le importo. Quizás esto de la cuarentena nos afecta más ya que no nos vemos, cada uno vive con sus padres. Quisiera realmente estar tranquila y hacernos bien mutuamente, creo que si no tuviera estas expectativas, todo estaría muy bien entre nosotros. ¿Qué puedo hacer?
    Muchas gracias 🙂

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 17/06/2020

      Hola Rocío,
      Soltar las expectativas también pasa por preguntarte si puedes aceptar y querer a tu pareja tal cual es o necesitas que cambie. Tienes todo el derecho a necesitar sentirte importante para él, y tal vez puedas sentirlo siendo él tal cual es, con sus formas de demostrarte, o tal vez no. Puede ser que aceptes y le dejes ser tal cual es, sabiendo que eres importante para él. O puede ser que te des cuenta de que quieres a alguien diferente, más detallista o más lo que sea. De cualquier forma, estará bien lo que decidas porque te acercará a tu bienestar. En cambio, estar esperando a que el otro cambie o rechazar lo que sientes no te acerca a ese bienestar.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  32. Maye Thomas 20/06/2020

    ¡Muchas gracias por este post Vanessa! Me ha dejado mucho más tranquila en cuanto a varias situaciones en la vida. Tengo una pregunta, ¿cómo le expreso a las demás personas que no hago parte de su checklist? Siento que trato de ponerme en los zapatos del otro y eso me lleva muchas veces a considerar su comodidad frente a mi reclamo/necesidad de que me dejen de decir lo que debo hacer para parecerme a la visión que ellos quieren de mí. Sé que eso es probablemente, un reflejo de lo que está pasando en mi interior, pero no he podido resolverlo.
    Me sería de mucha ayuda tu consejo.
    Agradeciéndote de antemano,
    Maye.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/06/2020

      Hola Maye,
      Pues tal y como me lo explicas a mí, poniendo tus límites y expresando tu derecho a ser tú misma y a hacer lo que tú consideres, a tomar tus propias decisiones. Aceptando que el otro también puede tener unas expectativas hacia ti pero que son suyas, y en ningún momento es tu obligación cumplir con ellas.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Amaia 17/09/2020

        Hola Vanessa, tu post me ha encantado pero me ha ocurrido lo siguiente. Hará algo asi como un año se me calló el velo. Pensaba que habia aceptado a las personas como son, tenia una familia estupenda, amigas,… Y de golpe y porrazo todo se hizo añicos. Mi familia no hace mas que decirme lo que debo hacer aunque exprese que no deseo que lo hagan. Mis amigas brillan por su ausencia. De pronto me he dado cuenta que llevo toda una vida satisfaciendo a todos menos a mi. Y lo expreso, y lo hablo, pero no obtengo nada. Su comportamiento hacia mi no cambia. Siento que estoy sola y que mejor asi que con personas con las que creia contar. Hasta la cosa mas insignificante me duele. Y yo que creia saber tanto… He perdido la fe en todo lo que me rodea. No sé salir de esta situacion. Gracias.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 19/09/2020

          Hola Amaia,
          Muchas gracias por compartir. No sé los detalles, pero parece que hubiera muchos frentes abiertos y que en ese dolor estuvieras buscando las respuestas fuera de ti. Y las respuestas siempre están en uno mismo. Yo te animaría a buscar ayuda para trabajar lo que te está pasando, gestionar esas emociones y llegar a que tu bienestar dependa de ti, sintiéndote segura de ti misma. Todo lo que nos pasa es para que aprendamos lo que necesitamos aprender, que no te quepa duda.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
        • Maria Eugenia 19/01/2021

          Hola Vanessa. Estaba leyendote intentando encontrar algo que me de tranquilidad… la historia es que tengo hermanos y yo la única chica y con el coronavirus hay uno de mis hermanos va con su mujer a comer los domingos con sus 2 hijos adolescentes a casa de mi madre ya mayor, que vive con mi hermano soltero. Que mi madre se ponga en peligro por no decir que no y que mi hermano no valore el riesgo que corre mi madre me angustia y me angustia más que mi hermano puede cambiar mi vida y la de mi pareja porque yo sería la que me haría cargo de ella… O sea lo que hace otro puede cambiar la vida de mi madre y la nuestra. ¿Cómo puedo cambiar lo que siento? Intento aceptar y respeto que cada uno haga lo que siente. Pero es la salud de mi madre y mi vida la que corre peligro.
          Muchas gracias por enseñarnos tanto y tan bien
          Mauge

          Responder
          • Vanessa Carreño Andrés 21/01/2021

            Hola Maria Eugenia,
            Entiendo cómo te sientes, y creo que no necesitas cambiarlo, sino respetarlo. Aceptar y respetar lo que sientes, porque tienes derecho a sentirlo. Y a expresarlo también si quieres hacerlo. No puedes cambiar lo que hacen los demás, eso es cosa de ellos. Pero por supuesto que tienes derecho a sentir lo que sientes y a pedir de una forma asertiva lo que te gustaría. A partir de ahí ya no depende de ti y es cuando ya se trata de aceptar y respetar a los demás, pero habiéndolo hecho antes contigo misma.
            Gracias a ti por compartir.
            Un abrazo,
            Vanessa

  33. Eva María 08/09/2020

    Qué maravilla de post. Me lo he guardado para releerlo y releerlo. Muchas gracias!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/09/2020

      Me alegro mucho. Gracias a ti por compartirlo, Eva María.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  34. Adle 14/10/2020

    Hola buenas tardes !!
    Tu Post me encantó, muchas gracias.
    El año pasado se me murio mi papá y surgieron desacuerdos entre hermanos y a los tres meses a mi mamá le detectan Cáncer, y de 8 hijos la apoyamos la mayoría pero yo ya no aguanto porque uno espera más de los demás y mas si son hermanos y mas para apoyar a mi mamá y al final estamos mas con ella mi hermana que la cuida y tres más que estamos al 💯, todo me frusta me pone de los nervios porque no veo que los demás se preocupen por mi mamá o y también me preocupa mucho que ella en este proceso de recuperación aparte se preocupe por otras cosas como sus hijos, que ella vea que no le ayudan. Yo le hablo siempre bien para decirle cosas positivas en todo lo que sucede a su alrededor y hay otros que no que le hablan nada más para mortificarla en chismes o manipulaciones y me da nervios que todo esto que está fuera de nuestro alcance, problemas con familia, ella no esté enfocada en su sanación. Y esto me está afectando mucho el no poder resolver o ya tengo miedo a lo mejor lo puse muy general toda mi situación pero es mucha la carga que siento. Le agradecería su ayuda 🙏🏻🙏🏻🥰

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 15/10/2020

      Muchas gracias, Adle. Entiendo que te sientas así y que quieras hacer todo lo posible para que tu madre esté tranquila y enfocada en curarse. Pero hay partes que no dependen de ti y en las que no puedes influir. No puedes controlar cómo responden los demás, pero sí puedes ser la persona que quieres ser en estos momentos con ella. Gestionar el enfado, la tristeza, el miedo o lo que sea que sientas. Y desde ahí acompañarla con todo tu cariño y tu apoyo.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  35. Pedro 19/12/2020

    Hola Vanessa
    Mi problema es que esas expectativas las traslado a la vida cotidiana. Es decir, si una persona cercana a mi se encuentra mal, ¿Por qué no va al médico? ¿No ve la lógica de hacerlo? ¿Por qué si es lógico y lo haría todo el mundo no lo hace? ¿Prefiere lamentarse? Y así miles de veces.
    Esta noche mi mujer está viendo la tele y yo en una habitación metido porque ayer por la noche ella se acostó tarde, yo entendí que iba a querer dormir pronto, centré todo el día en eso y como no lo ha hecho y escapa a toda lógica, estoy aturdido sin ser capaz de sentarme con ella y pasar tiempo juntos. Es como si no supiera actuar sin un plan milimétrico y rechazo toda flexibilidad y espontaneidad…

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 20/12/2020

      Hola Pedro,
      Cada persona actúa en función de la mochila que lleva, de las experiencias y aprendizajes que ha vivido… Y la respuesta a como actúan los demás la tienen ellos, pero el único sobre el que tienes el poder de influencia eres tú. Si algo te hace daño y te impide sentirte bien con las personas que quieres, tal vez sea importante que lo trabajes. Detrás de la rigidez suele haber algún miedo, y merece la pena que explores ahí para que puedas liberarte de lo que te impide sentirte bien contigo mismo.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  36. Patatafrita 16/01/2021

    Estoy un poco confusa con este tema.
    Me explico. Igual confundo términos, pero por ejemplo en el caso de una relación con personas que critícan, que se meten en todo, que juzgan, que se meten con uno o incluso se saltan tus límites, engañan o son egoistas en extremo, ¿no es lógico tener expectativas de que no se comporten así y si no alejarse?

    En toda relación, ¿no es lógico tener expectativas sobre respeto mutuo, no juzgarse, ser honestos, y relacionarnos con afecto?

    En cuanto a familia, amigos, pareja ¿no es lógico tener esas expectativas para no caer en relaciones tóxicas o de dependencia – sumisión??

    Igual confundo términos. Agradacería que me lo explicases por fi.

    Muchas gracias!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/01/2021

      Hola,
      Claro. Sí, sí, sí. Una cosa es tener unas expectativas de que alguien se comporte como tú lo harías o tomarte lo que hacen los demás como algo personal y otra cosa es no tener límites. Por supuesto que está bien que tengas unos límites y que los pongas si sientes que alguien los traspasa.
      En la vida te encontrarás los dos tipos de situaciones, y en cualquier caso la respuesta siempre está en ti. Se trata de que tú lo sientas, de que tú misma desde conocerte y quererte, marques la diferencia entre lo que son tus expectativas y lo que son tus límites. Igualmente el otro puede traspasarlos, pero ahí será donde tú necesites comunicarlo o tomar distancia.
      Espero haberte aclarado.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  37. Abl 12/02/2021

    Me parece muy interesante este tema. Con el tiempo he ido mejorando en lo que respecta a este tema pero aún así a veces me sigue costando desprenderme de ellas. He aprendido a identificar cuando estoy teniendo expectativas en los demás pero no consigo del todo que no me afecten. Muchas veces cuando alguien no me demuestra interés como yo entiendo que tiene que ser el interés siento que no importo a la persona y finalmente me sale tener una actitud drástica muchas veces rompiendo relaciones o alejándome. También me doy cuenta lo extendidas que están muchas creencias en nuestra sociedad respecto a cual debería ser un comportamiento correcto o no y sacamos muchas conclusiones precipitadas en base a ello. Y muchas veces compruebo que compartiendo sensaciones con gente cercana, como muchas de ellas también tienen expectativas en los demás pueden llegar a contaminar tus percepciones. Es decir, si popularmente la creencia es que tener interés por alguien significa actuar de ciertas maneras y una persona no lo hace así ya es que no le interesas. Si tú le cuentas a Maria que Pepito no te escribe y que tú crees que es porque no le importas y ella tiene las mismas expectativas para con los demás, su consejo tampoco te va a ayudar. Y a veces soy víctima de eso.

    He sentido bastante libertad dejando ser a las personas como son y aceptándolas tal cual pero a veces no sé dónde está el límite. Es decir, cuando alguien no actúa o no te demuestra cosas como tú quisieras… ¿Hasta que punto tienes que tolerarlo? A mi la única vía que se me ocurre es alejarme yo de esa persona porque me parece injusto imponerle mi manera de pensar o forzarle a ser como no es, es como darse contra la pared.

    También me he dado cuenta lo que me agobia que los demás tengan expectativas sobre mí. A lo mejor esa sensación también me ha ayudado a ser más permisiva con los demás. El hecho de que me exijan o se enfaden porque no actúo como esperan de mi me genera ansiedad. También me genera ansiedad que los demás no entiendan que no soy como ellos. Es complicado el tema. Para que fuera fácil todos tendríamos que estar en la misma sintonía.

    Gracias por tus aportaciones! son súper interesantes y nutritivas

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 12/02/2021

      Hola Abl,
      En realidad hay personas que esperan mucho de los demás, que les exigen y les juzgan si no se comportan cómo ellas lo harían. Con un ego muy inflado y desde el “las cosas tienen que ser como yo creo que tienen que ser”. Para esas es este post.
      Pero eso no es lo mismo que sentirte molesta por el comportamiento de alguien o darte cuenta de que lo que hace esa persona no te hace sentir bien… Siempre necesitas escucharte y respetarte a ti misma, y en muchos casos eso significará expresarle al otro lo que te está pasando y lo que necesitas. Por eso no se trata de tolerar nada, sino de reconocer cuando son unas expectativas insanas hacia el otro o cuando simplemente es que tú quieres alguien que sea de determianda manera y esa persona no lo es. Escuchándolo en ti primero, dejándote sentir lo que estás sintiendo, aceptando si eso es realmente importante para ti, y comunicándoselo a quien sea esa persona, porque su respuesta también te ayudará a comprender mejor lo que está pasando.
      Y lo ideal es que ese proceso lo hagas escuchándote a ti misma, porque cuando les preguntas a otros qué piensan o qué harían, te responden desde ellos, desde lo que es importante para ellos y lo que ellos valoran. Y si eso no encaja contigo te va a confundir más. Por eso el mejor lugar donde buscar respuestas es dentro de ti.
      Aprendiendo a confiar en ti, te quedarás con las personas que de verdad se tengan que quedar…

      Responder
      • Abl 12/02/2021

        Muchas gracias por tu respuesta. Y ¿como gestionar el no enlazar la falta de demostraciones y acciones por parte de alguien con la falta de interés hacía a ti?

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 16/02/2021

          Conociéndote y trabajando la confianza en ti. Porque puede ser que alguien no te esté demostrando como tú quieres o necesitas, y para darte cuenta necesitas escuchar lo que sientes y confiar en ello. O puede ser que sea una expectativa demasiado alta por tu parte, pero para darte cuenta de eso necesitas conocerte y ser consciente de tus heridas y de tus expectativas hacia los demás. O puede ser un tema de comunicación, de que no estás expresando lo que necesitas, y en ese caso se trata de nuevo de conocerte, confiar en ti y ver qué te está limitando para ser asertiva y pedir lo que necesitas.
          En cualquier caso se trata de conocerte y confiar en lo que sientes, para que tú misma encuentres las respuestas.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  38. Mau 03/03/2021

    Wowowow nunca nunca me había dado cuenta de todo ésto… La mayor parte de mi vida me la he pasado sufriendo por las expectativas 😱… Mucho más gracias por esta información. Bendiciones con amor

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 08/03/2021

      Qué bien, Mau. Me alegro de que te haya servido para ser consciente de eso que te hacía sufrir.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
    • Jaines Vega 10/07/2021

      Gracias por compartir este articulo, me sirvió mucho en un momento de frustración, me sentí identificada con todo lo mencionado, pienso que espero que los demás sean igual que yo, me ayudó mucho a entender muchas cosas…. mil gracias, besos desde Colombia.

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 19/07/2021

        Me alegro mucho de que te haya servido :-).
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  39. A. 04/04/2021

    Hola. Lei el post y me sentí muy identificada. En el último año y medio me he sentido muy decepcionada de muchas de las personas que me rodean, porque no han tenido las actitudes que yo hubiera esperado. Entiendo que no debería esperar nada para de esa forma no sentir frustración cuando las cosas suceden de otra manera. Pero ¿cómo se logra eso cuando te une una relación de amistad, pareja, familia? hay ciertas cosas que suelen esperarse. El interés del otro, la compañía, que las personas queridas estén cuando uno necesita apoyo. ¿La aceptación y el dejar de lado las expectativas implica no esperar nada de nadie? ¿Acostumbrarse a estar solo? ¿O estoy entendiéndolo mal?

    De todas formas muchas gracias, porque el post me ayudó a reflexionar mucho.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/04/2021

      Hola,
      Por supuesto, tienes derecho a sentir decepción cuando alguien no se comporta como esperas. Una cosa es darte cuenta de que esa decepción es tuya y que tiene que ver con tus expectativas y otra es que no tengas derecho a sentirla. Es importante en las relaciones expresarle al otro lo que necesitamos y cómo nos sentimos en determinados momentos, porque las personas somos muy diferentes, no todas necesitamos lo mismo y no podemos adivinar lo que otros esperan de nosotros. Lo más sano es hacerte responsable de lo que necesitas y expresarlo ante el otro, pero dándote permiso para sentir esa frustración y ese dolor. Aceptar al otro no implica no esperar nada de nadie, claro que no, si no no tendrías límites en tus relaciones. Tienes derecho a esperar y a pedir lo que necesitas, igual que el otro lo tiene a que le digas lo que esperas de él o cómo te has sentido con su comportamiento.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  40. Carlos 15/11/2022

    Hola Vanessa, me ha encantado este post. Tengo un caso que me llama mucho la atención y si no te importa de lo cuento.
    Conozco a una chica (sólo es amiga, no pareja) con la cual me he llevado muy bien. Hemos tenido muchísima confianza. Hemos hablado de cosas personales y nos hemos apoyado el uno al otro cuando a alguno le hacía falta. Prácticamente hablábamos todos los días por mensajería, teléfono y de muchos temas. Era alguien a quien le tenía muchísimo afecto. De un día para otro se aleja. Nos hablamos, pero la relación es muy fría, nada que ver con lo anterior. A pesar de preguntarle no me dice nada concreto, simplemente que no tiene tiempo o tiene poco tiempo. Incluso ha habido momentos que me ha evitado. Sé perfectamente que no me está diciendo la verdad pues llevamos un año así. Al principio me afectó bastante, pues no lo entendía (sigo sin entenderlo). A día de hoy continúo pensando qué demonios le pasó a esta persona. Tengo que decir que por mi parte no hubo ningún mal gesto ni nada. ¿Cuál es tu opinión? ¿Qué me aconsejas? Muchas gracias!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 17/11/2022

      Hola Carlos,
      ¿Qué necesitas tú? Entiendo que tal vez una explicación, comprender lo que ha pasado. Pero eso no depende de ti, si esa persona no puede o no sabe cómo gestionar la situación, no hay mucho más que puedas hacer. Tal vez escribirle una carta, porque eso permite que te expliques de corazón y le expreses cómo te estás sintiendo, y te puede dejar más tranquilo para que, si aun así no recibes respuesta, sepas que has hecho todo lo que has podido y puedas hacer el proceso de duelo por esa amistad. Si te contesta te dará paz, pero lo importante es que puedas llegar a encontrar esa paz aunque no obtengas respuesta. Y para eso has de escuchar dentro de ti qué está pasando, qué estás necesitando y si es que te está conectando con alguna herida de abandono o algo que te ocurrió en el pasado.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  41. Alex 29/12/2022

    Hola Vanessa,

    Tu artículo me ha parecido muy interesante.
    Yo siempre he sido una persona muy rencorosa y con expectativas de mis amistades muy altas. He trabajado y trabajo en mejorar, porque no me sirve de nada y más bien es en detrimento de mi persona. Pero hay cosas que no consigo superar.

    Por ejemplo, actualmente mi madre se encuentra en el hospital. Yo no soy de ir contando a todo el mundo cuando algo así sucede en mi vida, pero a las personas más cercanas les acabo contando porque así les doy una explicación de porque no estoy tan disponible como antes.
    El caso es que las pocas personas a las que le he contado, no me han preguntado ni una vez qué tal estaba mi madre (la cual sigue estando en el hospital después de 2 semanas), y esto me molesta, al ser personas muy cercanas.

    ¿Cómo puedo gestionar este sentimiento? No encuentro que sea una expectativa muy alta el esperar que me pregunten por mi madre de vez en cuando. Si elimino toda expectativa de cualquier persona, ¿cómo puedo ‘baremar’ las personas que me llenan y que se convierten en seres queridos?

    Saludos

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 09/01/2023

      Hola Alex,
      Claro, el sentimiento está bien, es sano, te habla de algo que te está pasando, y es perfecto que sea así. Después lo importante es lo que haces con ese sentimiento, si te enfadas y te alejas, si se lo escupes a alguien en la cara o si te acercas a una de esas personas y le dices “lo estoy pasando mal y te necesito, echo de menos que me preguntes como estoy en estos momentos porque eres importante para mí”.
      Y después también puedes ver qué pasa ahí, cómo responde esa persona, si sientes que te escucha o si no empatiza contigo, si el tema es que te rodeas de personas que no te llenan, si es más bien que tú te escondes y desde ahí los demás no pueden verte… Es decir, preguntarte cómo te colocas tú ante el otro.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  42. Sara 05/04/2023

    Hola Vanessa, la verdad que me he sentido muy identificada con tu articulo. A mi lo que me ocurre es que cuando estoy estable conmigo misma puedo controlar esos pensamientos o expectativas, pero cuando me desestabilizo se me nubla todo y tiendo a pensar más en que si X no actua como yo es que no me quiere, si no me dice de vernos es que no me quiere ver y por consecuencia no me quiere, y en vez de callármelo y gestionármelo tiendo a generar discusiones con demandas constantes, explicando cómo me siento y haciendo de eso la verdad absoluta. Para mi es un gran problema porque eso creo que hace que los demás sientan más rechazo y eso termina acabando con mis relaciones y la ilusión.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/04/2023

      Hola Sara,
      Habría que ver qué está pasando ahí, cuánto es tuyo y cuánto es del otro. Porque lo que sientes es legítimo, y no se trata tanto de guardártelo, sino de legitimarlo y escuchar si es algo que nace de una necesidad sana o de una herida. E, incluso si nace de una herida, poderlo legitimar ante el otro, porque esa es tu verdad y así te estás sintiendo, sin deslegitimarle a él ni exigirle.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
    • Ivo 22/07/2023

      Hola!
      Este post fue perfecto para mi el día de hoy.. encontrarlo me ayudó a tranquilizarme con lo que esperaba de la persona con la que estoy, esto debido a que tener una relación a larga distancia no es fácil, uno siempre espera muchas cosas que no siempre se dan.. Me ayudó a no equivocarme.

      Es bueno entender que no todos son iguales a nosotros, aunque es algo difícil aplicarlo en algunas ocasiones.

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 27/07/2023

        Hola Ivo,
        A veces se trata de comprender al otro, de ponerte en su lugar y entender qué parte tiene que ver con tus expectativas… Pero nunca se trata de comprender al otro por encima de ti, o de aguantar en una situación en la que no te sientes bien para que el otro esté a gusto. A cada persona le hace falta una cosa, y nunca es lo mismo para todos. Por si acaso, te dejo este otro post por si lo que te pasa a ti va más por ahí.
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  43. Cristhian 19/01/2024

    Hola, toda esta informacion que has compartido con el mundo ha sido como un espejo para mi vida. Tengo tiempo viviendo asi, frustrado porque siempre tengo buenos deseos o buenas intenciones con los demás, hago cosas o les escribo o llamo, pero el no obtener asi sea la cuarta parte de lo que deseo me desalienta, me frustra, hace llenarme de un orgullo malo y en muchas ocasiones he dejado de ser el mismo. Por tal motivo he cambiado mi forma de ser con muchas personas debido a esta mala y horrible expectativa de querer ver o esperar algo de los demás como si fueran yo mismo. Como dice lo que escribiste: que he esperado un comportamiento en otras personas tal cual, como yo lo haría… De verdad, te soy sincero, siento que me va a costar trabajo poner en práctica todos tus consejos, pero lucharé y daré lo mejor por alcanzarlo. Deseo seguir recibiendo ayuda con respecto a este tema.

    Gracias Vanesa.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/01/2024

      Hola Cristian,
      Muchas gracias por compartir. A veces esto nos pasa solo con una persona y sí que hay que revisar cuánto recibimos de esa persona. Y a veces nos pasa con muchas personas y entonces lo que hay que revisar son nuestras expectativas. En cualquier caso, lo que tú sientas cuando no recibes algo de alguien es legítimo y tienes derecho a sentirlo. La diferencia es que culpes al otro de eso que sientes o que te hagas cargo de ti mismo, de lo que te falta y de lo que necesitas. Siempre desde el amor a ti, nunca desde la exigencia de que no deberías esperar tanto de los demás.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  44. Andrea 11/04/2024

    Hola Vanessa!

    En el terreno laboral yo estoy viviendo una situación que creo que suele pasar a menudo… tengo muy cerca a una persona (mi jefe) que es muy tóxica, de las que se queja de todo, habla mal de los demás, resalta la parte mala de las cosas, malpiensa… por lo cual yo pongo en práctica algunas de las cosas que comentas (o lo intento siempre que puedo): el aceptar que es así, no tener una expectativa distinta, ni mejor ni peor, digamos que de alguna manera me he “rendido” a que esa persona es como es, por mucho que no me guste. Pero, en este caso, ¿cómo marcas tus límites para respetarte a ti misma y que eso no te influya negativamente casi, casi por defecto cada día? Porque en este caso, por mucho que no quieras sufrir cuando alguien, en este caso mi feje, no hace lo que esperas (que en este caso es poder pasar por lo menos algún día tranquilo y relajado en el trabajo sin la casi obligación de escuchar quejas), es tremendamente drenante, te quita energía y positividad aunque pongas en práctica el no esperar algo distinto de esa persona. En este caso, ¿cómo se encuentra el equilibrio entre estar mejor tú respetando tus límites con los demás y aceptar el hecho de que esa persona sea así sin poder decírselo porque es una relación profesional?
    Espero haberme explicado bien 🙂

    Muchas gracias por tus post. Un saludo!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 16/04/2024

      Hola Andrea,
      Sí, te explicas bien. Es algo complejo y habría que ver con más detalle lo que está ocurriendo y cómo lo gestionas, pero voy a intentar responderte así. Me salen varias cosas que comentar:
      La primera es que hay una parte de los límites que es externa (los que le pones al otro) y otra que es interna (los que te pones a ti, lo que se te mueve a ti o cómo gestionas internamente eso que te pasa). Entonces, hay relaciones en las que la externa tiene menos margen de maniobra, pero en la interna siempre tenemos mucha capacidad de crecimiento.
      La segunda es cómo canalizas y expresas esas emociones negativas que nombras que se despiertan allí. Porque lo importante es que las expreses y las dejes salir, aunque no sea con tu jefe, sino en terapia, bailando o escribiendo, por ponerte algún ejemplo.
      La tercera es que seguramente también hay algo que puedas hablar con tu jefe. Tal vez no de la forma en la que lo harías con otra persona con la que no haya una jerarquía, pero siempre hay una manera de comunicarle a alguien que te puede ayudar en lo que estás necesitando del otro.
      Espero que esto te sirva.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA