¿Cuáles dirías que son los comportamientos que te suben la autoestima?
A ver, piensa…
Y ahora, ¿cuáles dirías que son los comportamientos que caracterizan a las personas con una buena autoestima?
…
Pues que sepas que la respuesta a las dos preguntas es la misma.
Es decir, que lo que te ayuda a mejorar tu autoestima es precisamente lo mismo que caracteriza a las personas con una buena autoestima.
Vamos, que en este aspecto lo que va vuelve y lo que es causa también se convierte en efecto.
Y esto, ¿qué quiere decir? Pues algo que en mi opinión es una muy buena noticia: que cuanto más te comportes como una persona con buena autoestima, mejor será la tuya :-).
Dicho esto, ahí van siete comportamientos que te suben la autoestima:
1.Cumplir tus promesas.
Es decir, que si dices que vas a hacer algo, lo haces.
Vaya, que cumples con tu palabra y jamás te fallas a ti mismo.
Así que si dices que vas a ordenar algo, lo ordenas.
Si dices que hoy sales a tu hora del trabajo, sales.
Si dices que mañana vas a correr, vas aunque esté granizando.
Y es que es muy típico esto de “llevo semanas diciendo que voy a hacer xxx y al final por unas cosas u otras nunca me pongo”… ¿Te suena? Bueno, pues hacer esto es malomalomalísimo para tu autoestima.
Por eso cuando alguien empieza un programa de autoestima conmigo le prohíbo que, hasta próximo aviso, se diga que mañana va a hacer algo, más allá de los básicos de comer, dormir, ir a trabajar…
Porque cuando cumples con lo que dices te demuestras a ti mismo que eres una persona en la que se puede confiar.
Y cuando no cumples te demuestras lo contrario, que no se puede confiar en ti.
Así que comprométete sólo con aquello que de verdad sepas que vas a hacer.
Y, si aun así te das cuenta de que te has comprometido a algo antes de tiempo, ¡renegocia!
2.Aceptarte completo.
¡Y vueltaaaa! Si me lees habitualmente estarás harta/o de que hable de aceptación cada dos por tres, pero es que ¡es la clave de una buena autoestima! ¡Y la mayoría de las personas no se dan cuenta!
La aceptación es la primera clave para tener una buena autoestima y una consecuencia garantizada de haber conseguido tener una buena autoestima.
Porque, como te he contado infinidad de veces, cada vez que rechazas una parte de ti estás fortaleciendo el vínculo con esa parte.
Vamos, que cuanto más rechazas algo más se pega a ti como una lapa :-).
En cambio, cuando aceptas tus errores…
Cuando aceptas tus deseos y tus necesidades, sean cuales sean…
Cuando aceptas tus conductas, hayan sido las que hayan sido…
Cuando aceptas lo que sientes y lo que eres…
Cuando aceptas todo eso, por fin puedes transformarte en lo que quieres ser…
3.Mostrarte ante los demás tal y como eres.
De esto te hablé en el post anterior, porque es algo que últimamente me estoy encontrando mucho en mis Coachees.
Personas que se esconden, que esconden sus puntos débiles y su vulnerabilidad.
Que aparentan ser quien no son, más fuertes, más seguras, más tranquilas…
Que creen que engañan a los demás cuando en realidad se están engañando a sí mismas.
Por ejemplo, un caso muy típico, que es el de no contar que están haciendo un proceso de Coaching… ¿Qué creen que hay de malo en ello? ¿Cuál es la vergüenza? ¿Qué los demás se van a dar cuenta de que tienes áreas de mejora? ¡¡¡¡¿Y quién no las tiene?!!!! Todos las tenemos, y en mi opinión es mucho más admirable el que comparte las suyas y se esfuerza por superarlas que el que las esconde y no hace nada.
Además de que, ¿cómo les vas a gustar a los demás si no te gustas tú?
Por eso ser tú mismo ante los demás es causa y consecuencia de una buena autoestima.
Ser tú, tal y como eres cuando estás a solas…
Ser tú ante el mundo, y enorgullecerte de ello…
4.Buscar lo que te haga sentir bien.
Antes yo también pretendía motivarme con exigencia e imposiciones…
Pero, cuanto mejor es mi autoestima, más me quiero, más me cuido y más me doy lo que me hace sentir bien.
Es decir, que esto va de que cada día haya al menos una cosa que haces simplemente por ti y para ti, porque te apetece.
Y no importa que no sea lo normal ni lo habitual ni lo que hace todo el mundo…
Si no te va el deporte, pues haces otra cosa.
Si no te apetece unirte a la tertulia de media mañana y prefieres darte un paseo sola, pues estupendo.
Si disfrutas más leyendo una revista del corazón que una novela seria, pues magnífico.
Lo que sea que te haga disfrutar de la vida, date prioridad y hazlo.
Vamos, que seas egoísta, y ¡a mucha honra!
5.Ser tú quien elige.
¿Sabes cuál es uno de los objetivos que más se proponen las personas que hacen mis programas de Coaching? Literalmente, “tomar las riendas de mi vida”.
¿Por qué? Porque sienten que no son ellas quienes están eligiendo la vida que tienen.
O bien porque es la que les ha venido dada, o bien porque es la que otros han pensado para ellas…
Y, precisamente, sentir que no llevamos las riendas es una de las cosas que peor le sienta a nuestra autoestima.
En cambio, tu autoestima aumenta cuando sientes que eres tú quien elige y quien lleva las riendas, quien toma sus propias decisiones, sean más o menos acertadas…
Cuando te haces responsable de tu vida y no esperas que otros te solucionen la papeleta.
Cuando eres tú quien elige a qué dedicas tu tiempo…
Cuando eliges con quien te relacionas y con quien no…
Y cuando eliges cómo te relacionas…
A qué le dices que sí y a qué le dices que no…
Y también cuando asumes las consecuencias de cada acción y de cada elección… Porque, como hablaba justo hoy con una Coachee que está trabajando la asertividad y el “decir no”, no pasa nada porque a veces hagas algo que no te apetece hacer. Lo que importa es que lo elijas tú… Por ejemplo, si una amiga te pide que vayas con ella a un sitio y a ti no te apetece, pero decides hacerlo porque sabes que para ella es importante, no pasa nada. Siempre y cuando sepas que lo estás decidiendo tú desde la generosidad, y no desde el miedo a que se enfaden o te dejen de querer.
6.Atreverte.
A lo que sea que quieras en tu vida.
Dividir cualquier gran objetivo en pequeños objetivos y hacer algo por conseguirlos.
Ponerte pequeños retos y atreverte a superarlos.
Y hacerlo por el reto en sí, no por el resultado final.
Es decir, que te sientas orgulloso por el simple hecho de estarte atreviendo.
Que si sale bien lo celebres y te premies.
Y que si no sale bien también lo celebres y también te premies, porque hiciste mucho más que los que se quedan sentados esperando a que las cosas pasen…
Y no vale poner la excusa de “si tuviera más autoestima y menos miedos”…
Así que haz una lista de las cosas que harías si tuvieras una buena autoestima y el miedo no fuera un obstáculo…
Escribe en ella todo lo que se te ocurra, todo lo que no te estás atreviendo a hacer… Y después elige lo que sea más sencillo de esa lista, lo que más fácil te parezca… Y hazlo, simplemente hazlo.
Busca apoyos, haz visualizaciones, júraselo a alguien, júratelo a ti… Lo que quieras, lo que sepas que te va a funcionar para hacerlo, y hazlo…
7.Tratarte bien.
Este es otro de los temas que más abordo en el blog (aquí, aquí, o aquí) y también que más trabajo en los programas de Coaching.
Que una persona se trata bien a sí misma es algo que se observa en cómo se habla, en lo que se exige, en la caña que se mete cada día, en lo mucho o lo poco que se cuida…
Y otro comportamiento que te ayudará a mejorar tu autoestima y que a la vez es característico de una persona con una buena autoestima, es el ser capaz de analizar tu conducta diaria desde el cariño, la comprensión, la compasión y la paciencia.
Perdonarte, ser más compasivo contigo que con nadie, entender que lo estás haciendo lo mejor que puedes y que sabes…
Sin perfeccionismos, ni automachaque, ni autoexigencia ni nada que se le parezca.
Sin culparte, sin cuestionarte ni decirte que deberías ser más tal o más cual.
Siendo complaciente contigo, al menos tanto como lo eres con los demás.
Haciéndote elogios y echándote piropos, igual que lo harías con los demás.
Dándote tiempo para hacer las cosas…
Dándote permiso para no hacerlas todas…
Teniendo bien claro todo lo bueno que hay en ti…
Y, sobre todo, haciendo que la forma en la que te hablas te haga sentir bien, y no todo lo contrario…
….
Y, hasta aquí, los siete comportamientos que te suben la autoestima y que además son señal de que ya tienes una buena autoestima.
Elige uno en el que quieras mejorar y ponte con ello. ¡Solo uno!
¿Por cuál vas a empezar? Si quieres puedes compartirlo conmigo en los comentarios aquí debajo.
Gracias por la idea de RENEGOCIAR en el punto 1. Nos agobiamos nosotras mismas cuando no conseguimos cumplir lo previamente planeado… al menos a mí me pasa y la mayoría de veces son cosas sin importancia. Gracias, un saludo.
Claro, Lola. Puedes renegociar contigo misma y aprender de ello para la próxima. “Vale, esto lo dejo para mañana y el próximo día me acuerdo de comprometerme a algo menos para disfrutar más de lo que haga y tener tiempo para imprevistos”.
Y también puedes renegociar con los demás, si te comprometes a algo con alguien que después no quieres cumplir.
Por supuesto, lo de renegociar es una herramienta, pero no puede convertirse en costumbre :-).
Un abrazo y buen finde,
Vanessa
Eres lo más haciendo posts que lleguen al corazón y a la mente. Me tienes enamorada de este blog, que al fin y al cabo eres tú. Excelente profesional, humana y sabia. Salu2.
Muchas gracias, Ana. Me has sacado los coloretes ;-).
Me alegro mucho de que te guste, tal vez sea porque también hay mucho de tu esencia aquí…
Un cariñoso abrazo y buen finde,
Vanessa
Hola Vanessa, me quedo con el punto 6, “atreverte”. Es el que me está costando un poquito de más trabajo, pero mejoro día a día y con tus consejos mejor que mejor. Saludos Vanessa, eres maravillosa.
Muchas gracias, Joaquín. Recuerda ir muy poquito a poco, con retos diminutos cada día… Puedes hacerte una lista, de tal forma que la primera semana haya dos o tres retos de intensidad bajita, y cuando hayan pasado xxx meses ya vayan siendo de más intensidad… Y cada reto que se te ocurra lo añades a tu lista. Todo dividido en trocitos pequeños ;-).
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Hola Vanesa ,estupendos consejos que me dan ánimos para quererme más. Gracias.
Voy a empezar por atreverme a ver si lo consigo. Soy tan indecisa y miedosa que incluso no me atrevo a conducir sola haciéndome falta. Me tiene que llevar y traer mi marido. Tengo que intentarlo, gracias Vanesa.
Hola Carmen,
Me alegro mucho de que estés dispuesta a quererte más. Hay situaciones en las que una sola no puede y necesita la ayuda de un profesional. Si sientes que es tu caso, que necesitas que alguien te acompañe para superar esos miedos, pídela. Merecerá la pena :-).
Un fuerte abrazo,
Vanessa
¿Qué consejo le darías a una persona que creyó tener familia en esos momentos que el mundo se viene encima y que crees que te están ayudando y te apuñalan por detrás?
Hola Flor,
Es muy poquito lo que me cuentas para darte un consejo… Es una pregunta demasiado general. Al menos lo que sí te diría es que aprendas de ello, que te quieras y te mimes más que nunca y que no dejes que la traición de alguien condiciona cómo te relacionas con otras personas a partir de ahora.
Un abrazo cariñoso,
Vanessa
“Trabajar para establecer credibilidad personal, ayudar a otros y construir relaciones, contribuyen a crear la base para realizar acciones efectivas. En cualquier ambiente de trabajo, conseguir los resultados adecuados es para lo que nos pagan.”
-Anthony Trujillo
Muchas gracias por tu aportación, Anthony.
Un abrazo,
Vanessa
Hola…. He leído los post. Y me parecen geniales. Para ser honesta paso por un momento diferente y necesito que me escuchen…. en casa es difícil…. la pareja distante, el cansancio de la casa, los hijos y todo lo que es llevar una familia me tiene agotada…. ¿Tendrás alguna recomendación de algún libro o tipo de terapia que me ayude a sacar todo ese remolino que por más que intento no puedo contener más?…. ¡¡¡Y cada vez que lo reprimo hasta el alma me duele!!! Ojalá me puedan contestar o decirme algo… gracias.
Hola Ela,
Me cuentas poquito de lo que te pasa y de lo que te gustaría conseguir. Necesitaría saber más de ti para recomendarte un libro o decirte si podemos trabajar juntas. Te dejo aquí el formulario para solicitar una sesión de valoración gratuita conmigo y que podamos hablar.
Muchas gracias.
Un abrazo grande,
Vanessa
Gracias Vanessa. Creo que lo mejor es empezar por el primer paso… Creo que de esa forma uno cogerá más seguridad en sí mismo (hablo por mí). Soy una persona insegura, por motivos de salud quizás. Hay que afrontarlos y no como me está pasando a mí… y si, y si, dudas y más dudas… paso a paso, tranquilidad… por eso elegí subirme a tu tren. Eres una gran profesional, te sigo atentamente y espero algún día hacerme con las riendas de mi vida y poder volver a sentirme bien con la autoestima por las nubes.
Un beso desde Cantabria, y gracias por todo.
Hola Aure,
Vivir en la duda es muy perjudicial para la salud… Incluso estando seguros de una decisión o de lo que va a pasar, en realidad nunca estamos seguros del todo… La vida da mil vueltas y siempre nos sorprende, así que vivir en la duda es absurdo, con tan pocas certezas como en realidad tenemos… Mucho más sano es fluir y confiar en que todo irá bien y en que lo que venga sabremos resolverlo…
Por cierto, mejor y más realista que una autoestima por las nubes, es una autoestima sana y que depensa de ti ;-).
Un abrazo muy grande hacia Cantabria,
Vanessa
EXCELENTE POST, precisamente todos esos puntos son mis debilidades que debo superar para empezar a aumentar mi autoestima. Gracias por compartir todas estos consejos que me motivan a seguirlos.
Muchas gracias, Romelia. Empieza por uno, el que tú quieras. Es mucho más fácil avanzar así, con el foco puesto en algo concreto y pasito a pasito.
Un abrazo grande,
Vanessa
Muchismas gracias, hermosos blogs. Pues la verdad a estas alturas me siento con una autoestima muy baja. Por ejemplo con todo lo que he leído me he dado cuenta de que yo misma me he perdido la confianza. Y con las demás personas ni que se diga a muchos de mis seres queridos les he fallado. Les digo voy a hacer tal cosa o quiero hacer esto y lo otro y se pasa el tiempo y nada. Esto me pone mal y quiero que me ayude a ser más decidida, a tener mas confianza en mi misma. A veces siento que hay un miedo en mí que no me deja, sinceramente. Pero de a poquito voy a intentarlo. Muchas amigas me han dicho que soy una mujer que me falta carácter y pues les doy la razón, que me dice ud. Yo lo único que quiero es que me ayude a salir de este abismo.
Hola Andrea,
Para recuperar la confianza en ti es importante que te pongas retos pequeñísimos, muy sencillos de cumplir, y que te comprometas a hacerlos. Si de verdad son fáciles y agradables no te costará esfuerzo.
De todas formas si sientes que el miedo te impide avanzar te animo a que busques un profesional que te ayude en el lugar en el que vives.
Un abrazo grande,
Vanessa