Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

Cómo actuar con personas que te hacen sentir insegura

Personas que te hacen sentir insegura - Chica con tacones

¿Hay personas que te hacen sentir insegura?

¿Personas que, por cómo son o cómo se comportan, hacen que te sientas chiquitita a su lado?

¿Que hacen que dejes de ser tú y que pierdas el control sobre lo que dices y lo que haces?

Si te pasa, no te sientas un bicho raro, porque es algo completamente normal y muy habitual en las personas a las que les cuesta valorarse. Lo veo continuamente en los clientes con los que trabajo para ayudarles a mejorar su autoestima y es algo que a mí misma me pasó durante muchos años.

Puede ser que te ocurra con un compañero de trabajo, con el novio de una amiga o con tu cuñado.

A veces tiene que ver con su tono de voz, con cómo te hablan o con lo seguras de sí mismas que a ti te parecen…

O porque es una de esas personas que siempre opina de todo y que parece que todo lo sabe… De las que se comen la última croqueta del plato sin preguntarle a nadie ;-).

O porque es una de esas con las que parece que tienes que competir, que saca tu inseguridad porque sientes que tienes que demostrarle algo.

O porque crees que te está juzgando, y eso hace que te sientas fatal y quieras que te trague la tierra…

Incluso es posible que te pase más cuando estás en grupo, porque piensas que sabes menos que los demás, que nadie valora tu opinión o que no se ríen con tus gracias…

Las causas pueden ser infinitas.

Y otras veces ni siquiera eres consciente de por qué esa persona provoca eso en ti, pero sabes que no te gusta cómo te sientes cuando estás con ella.

(Si te pasa esto es muy probable que estés cometiendo alguno de los cinco errores de los que hablo en mi audio de regalo Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal. Lo puedes escuchar gratis AQUÍ).

El problema, en definitiva, suele ser que piensas que esa persona sabe más, que tiene las cosas más claras o que se valora más que tú, y eso hace que a su lado te sientas inferior.

Y te callas por miedo a lo que pueda pensar de ti, a no gustarle o a no cumplir con sus expectativas…

Y cuando estás con ella te cuesta expresarte, dar tu opinión y ser tú misma.

Así que te encierras, te sientes fuera de lugar y te vuelves chiquitita…

Total que entras como en un círculo vicioso en el que cada vez te haces más pequeña y cada vez te sientes peor… Es como que a más te callas o menos eres como quieres ser, más vueltas le das a lo que la otra persona estará pensando de ti, a lo mal que estás quedando y a lo que deberías estar diciendo… Y más y más insegura te sientes…

Esto, esa tendencia a sentirnos inseguros delante de algunas personas, nos pasa sobre todo a los que solemos compararnos con los demás y fijarnos en lo que nos diferencia, en vez de vernos como iguales.

Claves para dejar de sentirte insegura

Entonces, si te identificas con lo que estoy contando, me imagino que lo que estarás esperando es que te diga es cómo hacer para dejar de sentirte insegura (o inseguro) delante de esas personas. ¿A que sí?

Bueno, pues lo primero que voy a decirte es de cajón: aprende a valorarte. Es decir, créetelo. Date cuenta de que tú también cuentas, de que tu opinión es válida y de que nadie va a respetarte si tú no te respetas.

Pero de eso, de valorarte y de mejorar tu autoestima, ya te he hablado infinidad de veces en este blog (aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí o aquí).

Y lo segundo que me sale decirte es que tienes derecho a sentirte insegura ante alguien. Que no te juzgues porque es normal, porque nos pasa a todos y porque no pasa nada. Tiene solución :-).

Por eso hoy quiero darte algunas claves, más concretas, para ayudarte a que deje de haber personas que te hacen sentir insegura.

1.Lo primero, lo que a mí me parece fundamental, la clave para sentirte bien con este tipo de personas, es darte cuenta de que lo que te hace sentir inseguro es lo que tú te estás diciendo de esa persona. Que no tiene nada que ver con cómo es la persona, sino con cómo la estás viendo tú.

Vamos, que el problema no es que la persona sea tan segura, que tenga tanta confianza en sí misma o que tenga las cosas tan claras…

De hecho, muchas veces dan esa imagen pero no es real. Sí, muchas de las personas con las que trabajo para que mejoren la seguridad y la confianza en sí mismas son ese tipo de personas que ante los demás parecen muy seguras de sí mismas y resulta que después no lo son. Que, como ellas mismas me confiesan, por dentro no se sienten seguras, no confían en sí mismas, se comparan y muchas veces también se sienten chiquititas.

Es decir, que es posible que esa persona ante la que te sientes inseguro también se esté sintiendo insegura. Lo que pasa es que ella, por lo que sea, no lo aparenta, y tú sí.

Pero sobre todo que te des cuenta de que tú te empequeñeces a su lado porque estás pensando en lo segura que es, lo claro que lo tiene, lo bien que se explica, lo atractiva que resulta, o lo que sea que estés pensando… Y ya se ha armado el lío :-).

En resumen, lo que te quiero decir en este primer punto es que lo que tienes que cambiar es lo que piensas y lo que te dices sobre esa persona… Porque eso es lo que hace que le des el poder a ella y lo pierdas tú.

Es tu mente la que está interpretando lo que pasa. Es tu mente la que crea una realidad y actúa en consecuencia… A mí también me pasaba eso. De hecho, antes en mi realidad casi todos los que me rodeaban eran mucho más seguros que yo. Ahora, en cambio, a la mayoría de las personas con las que trato las veo como iguales. ¿Han cambiado ellos? No, he cambiado yo y mi manera de pensar sobre ellos.

Entonces, ¿qué pasaría si probaras a pensar que esa persona, por dentro, también se está sintiendo insegura, pero simplemente no lo refleja? ¿Te serviría eso para verla al mismo nivel que tú? ¿Te ayudaría a dejar de sentirte pequeñita a su lado?

Pruébalo porque aquí tienes la llave del tesoro.

Pero todavía hay más claves…

2.Olvídate de lo que esa persona piense de ti. Es decir, arriésgate a no gustarle. Ese es uno de los riesgos que menos nos atrevemos a asumir y que más nos liberarían si lo hiciéramos… Porque en la vida no le puedes gustar a todo el mundo, lo mismo que a ti no te gusta todo el mundo. ¡Y no pasa nada!

3.Falta de autoestima sí, y soberbia también. Date cuenta no sólo de la falta de autoestima que hay cuando te crees menos que alguien, sino también de la soberbia que hay cuando te crees más que alguien.

Vamos, que cuando hablas de cómo te sientes ante “gente que consideras más y gente que consideras menos” te estás colocando en una posición de inferioridad respecto a unos, pero también de superioridad respecto a otros. Y todos somos iguales y valemos exactamente lo mismo…

4.Si tú te pones por debajo, el otro se tiene que poner por encima. No le queda otra que colocarse en el lugar que tú le estás dejando.

Así que si quieres que os posicionéis al mismo nivel tienes que empezar por colocarte en su nivel, por sentirte y comportarte como si fueras igual que esa persona. Y entonces ella se colocará frente a ti, ni por encima ni por debajo.

5.Diferencia un ataque de lo que tú interpretas como un ataque. Porque muchas, muchísimas veces, el otro no tenía intención de atacarnos pero nosotros sí lo percibimos así.

Por ejemplo, cuando alguien te habla con un tono de superioridad porque es su manera de hablar, pero no porque se crea más que tú.

Como me decía ayer mismo una Coachee en nuestra última sesión, “una de las cosas que he conseguido en este proceso es dejar de sentirme atacada por los demás y, por lo tanto, dejar de tener la necesidad de defenderme”. Maravilloso.

6.Pon el foco en ti. Una vez que has cambiado tus pensamientos sobre esa persona y te has colocado en igualdad frente a ella, hazlo también con tu tono de voz y tu postura corporal.

Estírate, levanta la vista, mira hacia arriba (a ser posible a los ojos de esa persona), sube el tono de voz (sin llegar a gritar)…

7.Saca el aprendizaje de lo que te está pasando. Lo primero de todo, aprende lo que eso te está diciendo sobre tu inseguridad o tu necesidad de valorarte más y de aumentar tu autoestima.

Vamos, que lo que te está pasando no te da información sobre la persona que tienes delante, sino sobre ti. Aprovéchala para mejorar, tan sencillo como eso.

Y recuerda que este post no se refiere a cómo tratar con personas tóxicas. Que esto no tiene nada que ver con cómo te está tratando el otro, sino con cómo te sientes tú a su lado y con cómo comportarte con personas que te hacen sentir insegura (a ti en concreto, que eso no significa que a los demás esa persona también les haga sentir así…).

Y, por supuesto, te invito a que compartas conmigo, en los comentarios aquí debajo, cómo es tu experiencia con las personas que te hacen sentir inseguro o insegura :-).

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

46 comentarios

46 comentarios
  1. Xiomara 26/01/2017

    Me he sentido muy identificada. Un problema muy grande es que siempre me ha pasado con “parejas”, con las que más me han gustado exactamente. Ahí está, cuanto más me gustaban y más alto las tenía, más pequeñita me sentía yo. Y hacía cosas como quedarme un poco en blanco o no hacer lo que realmente me gustaría hacer por el “qué van a pensar”, “y si para ellos esto no significa lo mismo que para mí”… Lo que he notado que me ha ido dando luz es darme cuenta de que esas personas no son tan perfectas como lo son en mi mente y que son humanas también. Y lo más importante, que si comparten su tiempo contigo es porque quieren hacerlo. Aunque también puede que en alguna ocasión me sintiera insegura porque dentro de mí sabía que esas personas no estaban tan entregadas como a mí me gustaría aunque y, aunque yo lo sentía, no era muy consciente de ello.
    Espero que esto pueda ayudar a alguien a darse cuenta de si está sintiéndose inferior y empezar a tratar a sus parejas como iguales y no como superiores antes de pasarlo mal.
    Un abrazo!

    Responder
    • Daiana 26/01/2017

      Hola Xiomara. Leí tu comentario. La persona que es tu pareja tiene que amarte tal cual sos y como vos a él. Creo que entendí lo que dijiste, cuanto más amas a ese hombre te sentis insegura, es normal. Pero yo creo que te pasa eso porque lo idealizas muchísimo. Tú misma lo dijiste, es humano y no es perfecto. Tampoco nadie lo es, sólo dios. El hombre que esté a tu lado si te ama de verdad nunca vas a necesitar darle impresiones, sólo ser tú misma. Obvio que en una pareja la chispa siempre tiene que estar encendida, pero si ese hombre te ama se va a quedar a tu lado y si no que siga su camino y tú el tuyo. Te doy un consejo: muéstrate bien segura frente a un hombre, de la relación, de no tener celos exagerados, y él va a ver que eres una mujer segura de sí misma. Que tengas suerte. Saludos.

      Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/01/2017

      Muchas gracias, Xiomara. Me ha encantado tu reflexión y cómo tu misma te dabas cuenta de que esas personas no eran tan perfectas como lo eran en tu mente y que si estaban contigo era porque querían hacerlo… De eso se trata, de entender que el otro también tiene sus miedos y sus inseguridades, aunque nos los exteriorice de la misma forma… Y también lo que dices, que muchas veces esa inseguridad nos viene de sentir que esa persona está menos entregada, lo mismo que “nos subimos un poco” cuando la vemos más entregada.
      Gracias de nuevo.
      Un abrazo cariñoso,
      Vanessa

      Responder
  2. Daiana 26/01/2017

    Me gusto lo que lei. Mi caso no es que no me sienta insegura frente a algunas personas que me prejuzgan sino que me siento incomoda y dolida porque siento que al decirme cosas ofensivas no me aceptan tal cual soy o o no me siento tan amada por esa persona. Pero ponerle un límite a esa persona, es decir, levantar el tono de voz sirve y a veces no porque estas peleando o comenzando una pelea. Yo prefiero dejarlo fluir y no me lo tomo a personal. Es problema es de esa persona y no mío si no le caigo bien. Así lo resolvi yo y me sirvió. Es decir, no es la solución mágica pero a mi me sirvió asi porque soy una persona muy temperamental y creo que bajar la voz y hablar con más amabilidad y despacio sirve con personas así que te atacan y te hacen sentir chiquitas, como comenta Vanessa. O simplemente ignorarlas o distanciarse de ellas un poco, eso también sirve porque se dan cuanta de que no nos agrada estar con ellos. En fin, es mi humilde comentario.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/01/2017

      Muchas gracias, Daiana. En los casos que comentas, si son personas que realmente te atacan o te dicen cosas ofensivas, serían más bien personas tóxicas. Para eso es más apropiado éste otro post y también la guía para defenderte cuando alguien traspasa tus límites que nombro al final del post. Y como muy bien dices, ignorarles y tomar distancia son dos buenas estrategias.
      Este post, el de “Cómo actuar cuando alguien te hace sentir insegura”, se refiere más a personas que, por cómo son o la seguridad que nos transmiten, nos hacen sentir inseguros.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Annie 27/12/2020

        Me identifico con muchas de las cosas que dice al grado que siento que están hablando de mi pero que sé que puedo mejorar si me lo propongo aunque soy consciente que no es tarea facial pero tampoco imposible y que con un poco de apoyo puedo mejorar bastante, muy buen articulo.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 29/12/2020

          Claro que puedes, Annie, que no te quepa duda de eso. Puedes tanto como tú creas que puedes. Conviértete en tu mejor apoyo y podrás.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  3. Carmen 26/01/2017

    Hola Vanessa. Muchas gracias por tus clases. Yo, la verdad, he sido muy indecisa e insegura y a veces pienso el porqué. Es cierto que a la otra persona no se la notan sus inseguridades. A veces me preguntaba si tiene relación con tus circuntancias o tu situación personal. Quizás tenga una base familiar que no has tenido. O que eres así por naturaleza, que es tu caracter. Yo no he tenido una estructura familiar buena o así lo veo yo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/01/2017

      Muchas gracias, Carmen. Creo que pueden ser muchos y muy variados los factores que hacen que unas personas sean más inseguras que otras. Sin duda, la genética influye, pero creo que influye mucho más tu educación, las experiencias que vives, cómo los demás te ayudan a creer en ti (o a no hacerlo), etc. Sí, tener una buena estructura familiar cuando eres un niño, sentirte querido y valorado entonces, que te apoyen para desarrollar la confianza en ti mismo, en mi opinión es algo fundamental. Pero si eso no ha sido así igualmente se puede cambiar. Puedes trabajar en ti misma para ser una persona más segura y decidida, eso te lo garantizo :-).
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  4. Maga 27/01/2017

    Hola Vanessa, me encanto tu post, muy concreto y describe perfectamente lo que pasa por mi cabeza con algunas personas. Lamentablemente tambien me sucede con mi pareja y aunque soy muy consciente de que proviene de mi interpretacion de cuán seguro es o cómo me ve el otro, siento que es una forma de pensar muy dificil de desarmar, de cambiar… De todas maneras, queria felicitarte por tus reflexiones y tu
    manera de comprender estas situaciones!! Gracias

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/01/2017

      Hola Maga,
      Efectivamente es algo que suele provenir de la interpretación que hacemos y de nuestras creencias. Y te aseguro que es algo que. con perseverancia, conciencia y las herramientas adecuadas. se puede conseguir.
      Si comprendo bien estas situaciones es porque las he vivido, así que no des por hecho que tendrás que ser así siempre porque no es cierto :-).
      Un abrazo fuerte,
      Vanessa

      Responder
  5. Mary 10/02/2017

    Hola! Vanesa, me da gusto saludarle, gracias por este post. Es justo lo que me sucede y no sólo con personas que me encuentro en la calle, si no también con mi familia ?. En mi caso, pienso que si soy sumisa, y trato de cambiar de actitud, siento que se van a burlar de mí y pueden decir que soy una hipócrita. Pondré en práctica estos consejos y trataré de cambiar estos pensamientos. Gracias nuevamente, que esté bien. Hasta pronto.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 10/02/2017

      Mary,
      El equilibrio está entre valorarte y valorar a los demás… En el punto medio entre ser sumisa y agresiva. Y, como tú dices, algo importante es cambiar los pensamientos que te limitan.
      Muchas gracias por comentar.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  6. Guayedra 22/02/2017

    Alguien me dijo traes cara de feliz, parece que te acaban de echar un polvo. Yo me quedé asombrada. Y no reaccioné. Y seguidamente me dice bueno que más quisieras tu. Me quedé paralizada. Me hubiera gustado decirle algo. Pero no grosero, sino algo gracioso para que viera lo grosero y estúpido de su comentario. Pero no reaccioné al instante y se fue. Yo me quedé con esas palabras y me pongo a pensar todo negativo. Que no reaccioné y que qué torpe soy que no sé defenderme de estos ataques de esta gente. Si lo hubiera hecho hubiera sido grosera. Porque para mí fue un ataque gratuito y el me pareció un estúpido. Pero me callo y me hace dudar de mí. No me atrevo a ser yo misma ni aunque diga una burrada. Me lo callo y después no dejo de pensar en eso. Entonces me veo que me dejo decir cualquier cosa por un cualquiera y la estúpida soy yo que no tengo ni un mínimo carácter.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/02/2017

      Hola Guayedra,
      Lo que cuentas nos puede pasar a todos cuando recibimos un comentario que no esperamos. Y ese comentario dice mucho más de la persona que lo hace que de ti misma. ¿Tú harías un comentario así? A eso me refiero, a que muchas veces pensamos que hay algo personal detrás y en realidad el comentario habla sobre todo de la persona que lo hace.
      Simplemente piensa cómo te gustaría responder si otra vez te vuelve a pasar lo mismo. ¿Qué dirías para no decirlo de una forma grosera? Eso es lo que te servirá para ir aprendiendo y avanzando.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  7. Monserrath 02/06/2017

    Me encanto. Quiero que me ayude leer todo esto, porque quiero sentirme bien y tú dijiste todo o la mayoría de lo que siento exactamente.?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 02/06/2017

      Muchas gracias, Monserrath. Me alegro de que te haya servido. Hay muchas personas que se sienten así y es importante que nos demos cuenta de que no estamos solos ni somos los únicos. Yo misma también me he sentido como comento en el post, y se puede superar :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  8. Laura 24/11/2017

    Hola Vanesa!
    Buenas tardes, quería decirte que muchas gracias por todos esos consejos, mil gracias ya que al leerlos me han hecho sentirme mejor. Me encantaría hablar contigo por privado y contarte lo que siento y me está pasando, ya que creo que me podrías ayudar mucho y no tengo a nadie con quién hablar y que me dé consejos. Muchas gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/11/2017

      Hola Laura,
      Muchas gracias, me alegro mucho de que lo que has leído te haya servido para sentirte mejor. Estaré encantada de que hablemos. Si quieres puedes rellenar el formulario previo a un proceso de Coaching pinchando en este link.
      Un abrazo y feliz día,
      Vanessa

      Responder
  9. Carmen 28/02/2018

    Ha habido una persona muy tóxica para mi con la que me sentía fatal y además aspiraba toda mi energía. Nunca estaba satisfecho con nada y siempre pedía más y solo sabía despreciar, corregirte, degradarte y culparte.
    Cuando pude conocer sus actos, la decepción fue enorme. Y pretendía que siguiera a su lado a costa de perder mi salud y de poner en riesgo mi vida, cosa que no le importó lo mas mínimo y siguió culpandome.
    Aun hoy llevo algo de esa impronta negativa de esa persona que me hace difícil el valorarme.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 01/03/2018

      Carmen,
      Me gusta mucho ese cuento del prisionero que hace tiempo que había salido de un campo de concentración, pero seguía recordando una y otra vez todo lo que había pasado. Un día se encuentra a un amigo y éste le dice que si sigue dándole vueltas a aquello, todavía sigue siendo preso de los nazis… Así lo creo, y lo he recordado al leerte.
      Lo que te mereces, el valorarte y el amor a ti misma, implican llevar la mirada hacia adelante y dejar de volver la vista atrás :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  10. Luz 25/03/2018

    Siempre tuve una amiga con la que me deshagoba, salía y nos sentiamos muy unidas ya que ella pasaba por momentos duros. Nunca le critique nada y cuando me hablaba mal yo me callaba. Nos empezamos a distanciar y solo recibí reproches por parte de ella. No sé qué me pasa pero nunca le contesto ni le doy mi opinión, me horroriza pensar que la puedo perder como amiga. ¿Qué puedo hacer para no perderla pero conseguir ser yo misma?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 26/03/2018

      Hola Luz,
      Entiendo que de alguna forma has creado un vínculo de apego, enganche o depencia emocional hacia esta amiga. Habría que ver cuáles son las causas, qué es lo que hay en ti que hace que te enganches, necesites su aprobación y tengas tanto miendo a perderla. Y ese trabajo empieza por ti, por conocerte, comprenderte y quererte, para recibir de ti misma lo que sea que buscas fuera.
      Un abrazo cariñoso,
      Vanessa

      Responder
  11. Yara 12/11/2018

    Me identifico mucho con todo lo que dices. Yo en la universidad soy muy segura y la gente rara vez me hace sentir así pero en mi iglesia me siento bastante insegura con los demás, en especial con el grupo de los más jóvenes y con mis compañeras del grupo de danza. Soy la nueva y la mayor de todas y a veces me siento tonta de sentirme insegura ante un grupo de adolescentes y no poder ser yo misma, tomar liderazgo como lo hago en la universidad. Llevó 3 años en la iglesia y aún me siento incómoda entre el grupo, siento que no soy como ellos, todos sociales y aparentemente extrovertidos y seguros, y yo no soy así. Me ha costado encajar y me siento menos por eso, porque siento que entre ellos se entienden pero conmigo no y por eso me cuesta ser yo misma, trato de ser más como ellos para no sentirme desplazadas, pero soy más introvertida que el resto y con gustos algo peculiares que no tengo con quién compartir dentro de ese grupo. Todos parecen tan dominantes y dan su opinión, se hacen bromas, cuentan historias y yo me siento al margen porque mi opinión y mi manera de ser es diferente y es abrumador porque quiero compartir con ellos pero entre más lo hago, más rara me siento entre ellos y más se pierde mi personalidad.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 13/11/2018

      Yara,
      La primera que ha de quererse y aceptarse como es eres tú, sin pretender ser diferente. Desde ahí, desde aceptarte completa y sentirte merecedora, es como mejor podrás ser auténtica ante los demás. Todos tenemos inseguridades, incluso esas personas a las que consideras tan seguras de sí mismas. Cuanto más te aceptes y te des permiso para ser tú misma, más cómoda te sentirás también con los demás. Si en el otro grupo no te exijes ser diferente, ¿por qué en éste si?
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  12. Ines 30/07/2019

    Impresionante artículo.
    Da en el clavo totalmente.
    La cuestión es, ¿como dejar de sentirse así?
    Porque todo lo que pone es muy cierto pero tiene que haber alguna táctica concreta para llevarlo a cabo.
    Es horrible sentirse así.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 05/08/2019

      Hola Inés,
      Creo que es un proceso, que no hay una táctica concreta que funcione como por arte de magia. Que se trata de aprender a valorarte y a respetarte a ti misma a la vez que te das cuenta de que lo que hacen los demás es suyo, y no tuyo. ¿Por dónde empezar? El diálogo interno es un buen punto de partida, cambiando lo que tú te cuentas cuando estás con una de esas personas que te hacen sentir insegura.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Claudia Aliaga 14/05/2021

        Bueno, sí me siento insegura x ejm con mi pareja y me cuesta, a veces me resiento y no me gusta hablar, me callo, me siento mal. Me ha pasado que no me gusta q me digan lo q he hecho mal y me molesto, reniego.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 18/05/2021

          Muchas gracias, Claudia. Espero entonces que el post te haya servido.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  13. Ana 12/08/2019

    Es increíble cómo has palpado cómo me siento tan bien. Estaba leyendo todo lo que necesitaba escuchar de alguien o tal vez de mi misma, estoy aprendiendo mucho con esta página y creo que cada vez que tenga esa clase de pensamientos esta web me va a ayudar mucho. Muchisimas gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/08/2019

      Qué bien, Ana. Me alegro mucho de que lo que lees aquí te esté sirviendo… Es fácil palpar cómo te sientes, porque muchas personas nos hemos sentido o nos sentimos igual.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  14. Claudia Cota 20/12/2019

    Me siento muy identificada con esta reflexión. No me pasa con mucha frecuencia (a veces creo que más bien me pasa lo de ser soberbia), pero el sentirme inferior vaya que sí me ha pasado y ha sido con una persona en especifico, que resulta que es la misma persona que por años ha estado en mi corazón y que me ha gustado desde hace mucho tiempo. Las cosas jamás se dieron (y nunca he logrado que salga de mi mente y mi corazón), hace mucho tiempo que no lo veo y no platicamos (muy mal escenario para alguien que te gusta, lo entiendo), pero cada vez que a esta persona la vuelvo a ver, aflora este sentimiento de inseguridad y lo llego a sentir extremo, ¡puesto que no estoy acostumbrada a sentirme insegura! No sé bien qué hacer en el momento y estando junto a él me siento chiquita, es una persona que se parece mucho a todo lo que yo quisiera haber logrado y haber hecho, quizá por eso guste tanto de él, pero me pasa justo esto que comentas en este apartado y lo que más me duele es no poder ser “yo” por qué este sentimiento se apodera de mí y no se como controlarlo. Lo que me ha resultado es alejarme por completo, pero ese sentimiento sigue ahí de vez en vez que lo vuelvo a ver, pienso que es un problema mas mío que de él, y quisiera poder por fin poder resolverlo, superarlo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 20/12/2019

      Hola Claudia,
      Así es, lo que nos pasa con alguien nos habla más de nosotros que de esa persona. Es como que hay algo en ti que esa persona ilumina para que tú lo veas, esa es la magia del espejo que los demás hacen de nosotros… Y lo bueno de eso es que el poder está en ti, que tú eres quien puede cambiar eso, comprenderlo para trascenderlo. En realidad conocerte va de eso, de entender qué es lo que está pasando que te impide ser tú misma para poder resolverlo, y ser cada vez más tú… Te deseo mucha Luz y Conciencia en ese camino.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  15. Astrid 25/02/2020

    Me gusta la parte en que dices que uno no puede gustarle a todo el mundo, pero es que es mi propio novio ¿qué se supone que haga?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 26/02/2020

      Hola Astrid,
      La pareja probablemente sea la relación en la que más a gusto deberíamos sentirnos, en la que más cómoda y más segura te sientas para ser tú misma. Si a lo que te refieres es a que no puedes ser tú, a que no te sientes comprendida o te sientes insegura con tu pareja, eres tú quien ha de valorar si quieres estar en una relación así.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  16. Barb 01/04/2020

    Hola Vanessa, me encantó el artículo. Mi caso es que con un chico específicamente por el que siento atracción, me siento por momentos intranquila. Cuando hablamos por telf, por mensajes, por llamadas o en persona, siento que tengo que pensar varias veces lo que diré, como si me intimidara. El tiene esta forma de hablar y de mirar que lo hace parecer muy seguro, la cuestión es que es algo que no me había pasado antes e irónicamente podemos pasar horas o días enteros hablando pero yo con esa sensación que va y viene, por lo que me he preguntado si vale la pena seguir intentando sentirme 100 % cómoda con él o es mejor dejar las cosas así pues, ¿cómo entablar una relación sintiéndose así?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 03/04/2020

      Hola Barb,
      Yo te diría que te dejes en paz a ti misma y te aceptes tal y como te estás sintiendo. Es perfectamente posible sentirse así ante alguien, más si es alguien por quien sientes atracción. Y puedes sentirte así y aun así hablar con él y disfrutarlo… Dite a ti misma que está bien, quiérete y acéptate así, intranquila con esa sensación que va y viene. Deja de luchar contra ella. Acéptate y disfruta, verás como es mucho más fácil.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Barb 03/06/2020

        Muchísimas muchisimas gracias Vanessa! Un abrazo fuerte!

        Responder
  17. Carol 12/08/2020

    Hola Vanesa y Astrid,
    El post me he identificado totalmente, al igual que este comentario de Astrid.
    Estoy en una relación que empezó hace menos de 2 meses y ya sintiéndome así. Estoy pensando en dejarla, de hecho, antes de que mi bienestar se agrave aún más.
    Estaba pensando que era tonta y volviéndome loca para corregir eso pero leyendo lo que estáis diciendo, me siento un tanto aliviada.
    También deseo hablar en privado contigo, Vanesa.Pensaba que mi autoestima era más alta de lo que pensaba. El aprendizaje que obtengo de esta relación es que tengo que trabajar más sobre ella.
    Muchas gracias por el artículo y por este comentario.
    Saludos

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/08/2020

      Hola Carol,
      Muchas gracias por compartir, me alegro de que el post te haya servido. Si estás interesada en mi programa de autoestima puedes rellenar este formulario y cuando lo hayas hecho me pondré en contacto contigo.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  18. Sandy 19/10/2020

    Muchas gracias, me siento identificada porque en el trabajo me siento insegura. Soy nutricionista dietista y trabajo en el área clínica, pero tengo un compañero doctor (médico general) que me hace sentir insegura, él es muy brillante y me hace ciertas preguntas para las que siento que a veces no tengo las respuestas a la mano. Esto hace que me sienta insegura y hoy me preguntó específicamente por mi formación académica, lo que me dejó helada. La cosa es que ya no sé que pensar, si en realidad lo hace con la intención de hacerme sentir mal o es para llamar mi atención, porque resulta que siento que yo le gusto a él. Me mira mucho e intenta hacer contacto físico. Desde el primer día me pidió el contacto. El me parece agradable también pero a la vez me hace sentir insegura (nunca antes me había pasado, suelo ser muy segura de mis decisiones). El es también muy jóven pero sabe mucho más (su padre es nefrólogo y trabajamos en una unidad renal, por lo que te puedes imaginar como es). Es decir es casi un mini-nefrólogo aunque aún sea médico general, y yo soy nutricionista dietista clínica pero que apenas estoy empezando en esto de la unidad renal (antes trabajaba con pacientes pediátricos y ahora estoy con adultos). No sé como actuar para no sentirme así, intentaré poner en práctica tus consejos, pero si quieres aconsejarme algo más estaría muy agradecida. Gracias! <3

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 21/10/2020

      Muchas gracias, Sandy. Me alegro de que el post te haya servido. Es importante lo que te cuentas ante esta persona, porque si crees que tienes que demostrarle algo es lógico que te sientas insegura. Si en cambio te dices que tú confías en tu valía y no necesitas su aprobación, te sentirás más tranquila. Es importante que tú misma busques lo que necesitas contarte para sentirte segura de ti misma, en el blog encontrarás muchos post sobre diálogo interno.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  19. Luz 28/10/2020

    Interesantes planteamientos, muchas gracias, de vez en cuando es necesario recordar que lo que siento habla de mí y no de los demás y es una oportunidad para trabajar conmigo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/10/2020

      Me alegro de que te haya servido, Luz.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  20. Angie Tabares 18/11/2020

    A mi me paso recientemente con la que era mi pareja, me sentí insegura en todos los aspectos, incluso para preparar alimentos cuando se que me quedan bien, sentía que yo no era nada, no sabia nada y todo el tiempo me bloqueaba, eran silencios incomodos muchas veces lo hablamos de que yo me sentía intimidada por el, por el trabajo que tenia, por su seguridad, porque tenia una respuesta y una pregunta para todo que siempre tenia la respuesta correcta y el me decía que se sentía mal por que el no lo hacia con intención, que el era así y eso me frustro mucho, al punto de que yo termine relación, el es buen hombre aun lo quiero mucho, pero por mis inseguridades y mi autoestima, perdí un buen compañero.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 21/11/2020

      Muchas gracias, Angie. Entonces trabaja esa autoestima para que aprendas a quererte y a valorarte y no te vuelva a pasar lo mismo :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA