Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

Veinte claves para ser tú misma (sin depender de los demás)

Claves para ser tú misma - chica de espaldas

¿Crees que es posible complacer a los demás sin dejar de ser tú misma?

¿Te importa tanto sentirte querida (o querido) que terminas haciendo cosas que no quieres hacer y olvidándote de lo que de verdad deseas?

¿Te sientes cansada, dolida y frustrada porque, en tu vida, no estás siendo quien quieres ser?

Puede que tengas claras tus respuestas o puede que el simple hecho de ponerte a pensar en ello te haga dudar. De hecho, es muy posible que hayas dejado de ser tú misma hace tiempo y ni siquiera te hayas dado cuenta.

No, el miedo a que los demás no nos quieran no es tan evidente. Se esconde y se disfraza de generosidad y buenas maneras para que tú no le veas.

Hace falta conocerse, quererse y ser muy sincera con una misma para tomar conciencia de él.

Darte cuenta de si algunas –o casi todas- las cosas que dices, haces o piensas son para complacer a alguien o para que te quieran, te valoren o te aprueben.

Aceptar que estás siendo quien (crees que) los demás esperan que seas y no quien tú quieres ser. Y comprender que, a pesar de ello, ni te sientes bien ni evitas los conflictos.

Y atreverte a tomar tus propias decisiones.
A cumplir tus sueños y los de nadie más.
A sentir que eres tú quien lleva las riendas de tu vida y quien elige hacia dónde va.
A ser tú misma sin depender de lo que piensen los demás.
Y a vivir esa aventura fascinante que es la vida cuando eres tú quien la protagoniza.

De eso, de cuando la necesidad de que te quieran te impide ser tú misma, te hablé en el post anterior.

Hoy quiero contarte cómo se sale de ahí y cómo salí yo.

Desde niña aprendí a ser sumisa, a que los demás me mandaran, a que ejercieran su poder sobre mí, a no levantar la voz, a callarme, a no decir lo que pensaba para que no me criticaran… Lo que fuera con tal de “comprar” su cariño y aprobación.

¿Qué tipo de cosas hacía para que me quisieran? Ser amable con alguien que me trataba mal, morderme la lengua, ser falsa e incoherente conmigo misma, decir cosas que no pensaba, callarme otras que sí pensaba, hacer lo que no quería hacer, opinar como opinaban otros en vez de como opinaba yo, inventarme una cara de mí que no era real, pero que yo pensaba que era la que iba a gustar más…

Por ejemplo, me acuerdo de que era capaz de inventarme que había visto una saga cinematográfica o de callarme que me gustaba tal grupo de música con tal de no desentonar.

Y lo curioso es que siendo así los demás me aprobaban mucho menos que siendo como soy ahora, como quiero ser…

Aprende la lección

De aquella sensación de falta de libertad para ser yo misma nació la insostenible necesidad de ser quien quisiera ser, sin importar que me juzgaran, me criticaran o me rechazaran.

Hoy, que aquellas heridas tan profundas ya están curadas, me siento muy afortunada por todo lo que viví –nunca pensé que llegaría a decir esto-, porque gracias a aquello he aprendido a dejar de depender de la aprobación de los demás.

Si sólo hubiera tenido en mi vida a personas que me hubieran hecho sentir bien no habría necesitado superar tantas inseguridades… Claro, habría sido una persona más segura de sí misma desde un principio, pero mucho menos de lo que lo soy hoy.

Así que, por un lado, no te culpes por los errores pasados, porque gracias a ellos tienes una sabiduría que otros no tienen… Y porque lo que sabes hoy no lo sabías cuando tomaste muchas de aquellas decisiones.

Y, por el otro, pregúntate para qué te pasa lo mismo tantas veces y aprovecha la oportunidad que la vida te está regalando… Sí, es curioso como a veces nos resistimos a aprender la lección que la vida quiere enseñarnos. Ella te lo vuelve a poner fácil. Y tú, erre que erre, eliges seguir dándote la espalda a ti misma y seguir viviendo con malestar, dolor y frustración…

Una y otra vez, el miedo a que no te acepten, a que no te quieran o a no ser lo suficientemente buena para los demás, vuelve a hacerte olvidar que una vida plena implica que tu camino lo elijas tú. Nadie más que tú.

Empezando por tomar conciencia de si la vida que tienes es la vida que quieres, de si estás alineada con tus necesidades, deseos y valores y de si sientes que en cada momento puedes ser como realmente eres y que te gustas así.

Y si la respuesta a estas reflexiones es que no, tomando la decisión de empezar a priorizarte y a ser honesta contigo misma, de elegir tu propio camino y de atreverte a vivir tu vida.

Puedes estar segura de que lo que vas a ganar es infinitamente más que lo que vas a perder. Si no me crees coge un folio en blanco y haz una lista de pros y contras. Y si te da pereza yo te lo resumo: vas a ganar seguridad, felicidad y bienestar y vas a dejar atrás tristeza, rabia y sufrimiento. Así de fácil.

Veinte claves

Así que, si eliges que a partir de hoy vas a empezar a ser tú misma (o tú mismo), aquí tienes veinte claves para conseguirlo:

1. Reafírmate. Reflexiona y ten claro lo que quieres tú. Los pasos que quieres dar, las decisiones que quieres tomar, los riesgos que quieres asumir, la vida que quieres tener… Lo que quieres tú y nadie más que tú.

2. Reconócete a ti misma cuáles son tus necesidades. Necesito que me quieran, necesito que me entiendan, necesito que me valoren, necesito que me respeten, necesito que me presten atención… Si no lo sabes, pregúntale a tu niña qué fue eso que necesitaba y no tuvo… Y date el gusto de decirlo bien alto mirándote a los ojos delante de un espejo… ¡Lo necesito! Ya está, ya lo has dicho. Ahora ya puedes soltar lastre ;-).

3. Valórate como te mereces. En la mayoría de los casos, lo que hace que no nos atrevamos a ser nosotros mismos es el miedo a no ser capaces de conseguirlo. Y como el Universo es mágico y nos devuelve lo que le damos, si proyectamos miedo y falta de confianza, eso es lo que nos envía de vuelta.

Así que si quieres que te devuelva seguridad y amor a ti misma eso será lo que tendrás que darle. ¿Cómo? Cambiando lo que piensas de ti, dejando de disculparte por ser cómo eres y dejando de comportarte como si pidieras perdón por existir.

4. Elige las normas que quieres en tu vida y cómo quieres vivirla y deja de atarte a cómo te dijeron otros que tenías que ser.

5. Se auténtica. ¿Sabías que lo que más nos atrae de las personas es su autenticidad? Sí, lo que más nos gusta de alguien es que sea como quiere ser, que se muestre tal cual y que no se deje influir por lo que opinen los demás. Haz la prueba: piensa en alguien a quien admires y que te encante cómo es. ¿A que es una de sus cualidades es la autenticidad? Pues eso, que no necesitas ser otra persona para que te quieran. Que lo mejor para que te quieran es que seas tú. Sin aditivos.

6. Recuerda cómo te sentiste en un momento en el que podías ser tú misma. Alguno en el que te sintieras llena, vital y orgullosa de ti. Búscalo en el baúl de los recuerdos… ¿Lo tienes? Ancla ese recuerdo para que te ayude a sacar la motivación, la confianza y la valentía que necesitas.

7. Acéptate y quiérete tal y como eres. Esto es clave para dejar de necesitar la aprobación de los demás. Es lo que lo cambia todo, lo que termina con los sentimientos de inferioridad, de culpa, de rabia o de vergüenza y lo que te da ojos para ver todo lo positivo que hay en ti.

8. Acepta que no puedes gustarle a todo el mundo. Es imposible, entiéndelo bien. Es IMPOSIBLE que no haya nadie que te critique. Primero, porque hay personas que necesitan criticar a otras para sentirse bien consigo mismas.

Segundo, porque el hecho de que otra persona diga algo de ti no significa que eso sea cierto. Es su opinión, lo mismo que lo que tú digas de esa persona es tu opinión, no la verdad absoluta.

Y, tercero, porque es imposible que le gustemos a todo el mundo. Wayne W. Dyer, el autor de Tus zonas erróneas, calcula que en la vida nos encontraremos a un 50% de personas que no nos gusten. Y también a un 50% de personas a las que no gustemos.

Y es que es normal que, como personas diferentes que somos, sintamos más conexión con unos que con otros. Es normal, natural y necesario. Lo mismo que recibir consejos diferentes cuando le preguntamos por el mismo problema a amigos diferentes. Normal, natural y necesario. Punto.

9. Esto es tuyo, no mío. Eso es lo que tienes que pensar si alguien te pide que seas de una determinada forma que tú no quieres ser. “Esto es tuyo, no mío. Son tus miedos, no los míos. Son tus creencias, no las mías. Es tu necesidad, no la mía”.

10. Dedícate tiempo a ti, a escucharte y a hacerte preguntas que hagan que te des cuenta de cosas importantes. ¿Estoy siendo yo misma ahora? ¿Qué me dice esto que siento en el pecho? ¿Soy auténtica y como quiero ser? ¿Qué puedo hacer para llegar a ser yo misma? ¿Cómo sería si hiciera lo que siento y quiero en cada momento? ¿Qué haría? ¿Qué pasaría si me quito las obligaciones, si persigo mis sueños y si me permito ser yo como quiero ser?

11. Aprende a ser sincera y a decir lo que te importa y lo que necesitas… Olvídate de quedar bien con los demás y céntrate en quedar bien contigo.

12. Deja de callarte las cosas por miedo a parecer tonta. Es un miedo muy habitual y me lo encuentro a menudo en mis Coachees. ¿Y sabes de qué me doy cuenta? De que al final todos vivimos reprimiendo nuestro verdadero Ser por miedo a lo que piensen los demás. Yo por miedo a lo que pienses tú, tú por miedo a lo que piense él, él por miedo a lo que piense yo… Un teatro del absurdo, ¡con lo sencillo que sería ser, estar y disfrutar todos juntos como realmente somos!

13. Elige de quién te rodeas y lo que compartes con cada persona. Deja de sufrir por alguien con quien no tienes complicidad y busca a alguien con quien sí la tengas. Hay personas maravillosas desperdigadas por ahí (tú que lees esto, entre ellas 🙂 ).

14. Preocúpate cuando de verdad tengas un problema. ES decir, cuando alguien con quien quieras mejorar tu relación y que de verdad te importe te haya planteado algo que no le gusta de ti. No te adelantes a lo que no ha pasado y no seas quien nadie te ha pedido que seas.

15. Revisa cada una de tus creencias limitantes. Por ejemplo la de que ser como tú quieras ser es egoísta. No, no lo es. El amor propio no tiene nada que ver con ser esclavo de tu ego. De hecho, el amor propio es lo que te libera de él. Y pensar en ti no es egoísmo, sino sabiduría, porque nunca podrás darle a nadie lo que tú no tienes. Nunca podrás hacer feliz a nadie si no te haces feliz a ti. Nunca podrás amar plenamente si no te amas a ti primero.

16. Aprende a decir que no. O, lo que es lo mismo, párate a pensar antes de decir que sí a algo. Piensa que no pasa nada porque otra persona se enfade o porque no le guste un determinado comportamiento tuyo. Tú no puedes controlar la respuesta del otro, pero sí puedes elegir la tuya.

17. Desata tu poder interior. Suena a frase hecha, pero es que es cierto que todos lo tenemos y la mayoría de las personas lo desperdician. Así que, si quieres sacar el tuyo a relucir, quiérete, habla bien de ti, no te critiques, cuida tu lenguaje, ten una actitud positiva, haz cosas que te hagan sentir bien… Sentirás una energía, una gratitud hacia ti misma y un amor propio que no habías experimentado antes.

18. Respeta también el espacio y la libertad de ser de los demás. No hagas juicios de valor sobre ellos, no les etiquetes y no les pidas que dejen de ser ellos mismos por ti.

19. Comprométete contigo más que con nadie en este mundo. Con ser como tú quieres ser y con hacer lo que quieras hacer. Es tu responsabilidad y la de nadie más. Sólo de ti depende que vayas, poco a poco, conquistando la libertad de ser tú misma en cada momento de tu vida. Eso, o que te alejes más de ti cada día…

Y sí, es muy probable que alguien te critique. Es normal, acuérdate de ese 50%… Y de que lo más importante es que no te critiques tú…

Además si alguien te critica después de explicarle que necesitas ser tú misma es alguien que no merece la pena, que te quede bien claro.

20. Y, por último, recuerda que el éxito no es tanto que alcances tus objetivos, como que seas la persona que realmente quieres ser en el camino hacia ellos.

Te aseguro que saber que estás siendo quien quieres ser vale mucho más que el precio que puedas pagar por ello… Muchísimo más…

Pero, sobre todo, te garantizo que el mayor error que puedes cometer en esta vida es vivirla alejada de ti misma… De nada podrás arrepentirte tanto como de eso…

¿Qué piensas? ¿Me lo cuentas en los comentarios aquí debajo? Estoy deseando leerte :-).

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

62 comentarios

62 comentarios
  1. Carolina 19/05/2016

    Me encantas!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/05/2016

      Qué linda, Carolina. Muchas gracias, tú a mi también :-).
      Un beso y feliz día

      Responder
      • Jane 10/04/2021

        Totalmente de acuerdo, me encanta tu artículo Vanesa, enhorabuena. Estoy justo en ese momento de mi vida en el que necesito coger las riendas de mi vida y centrarme en mi, en lo que yo quiero y necesito, aunque me da miedo romper con todo porque llevo con mi pareja 9 años, mi suegra con la que vivimos está en plena enfermedad y me siento culpable por darles más sufrimiento…

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 12/04/2021

          Hola Jane,
          Me alegro de que te haya gustado el post. Ser tú misma implica hacerte responsable de ti y darte cuenta de que tal vez esa culpa viene de querer hacerte responsable de los demás. Siempre hay una manera de cuidarte a ti misma a la vez que eres ecológica con los demás, pero aceptando que no puedes vivir para que otros no lo pasen mal, porque eso en último término no depende de ti. Ellos también son responsables de sí mismos y libres para responder a lo que les pase, igual que tú.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
          • Peña 04/07/2022

            Hola Vanessa, muchas gracias por dedicarnos tu tiempo y compartir tan interesantes textos, bueno yo apenas tengo 2 semanas de haber terminado una relación de 13 años, en estos días me he sentido muy mal pero también he identificado una que mas que cualquier cosa en esa relación me mantia una tremenda codependencia, pero saque fuerzas quien sabe de donde para separarnos y estoy en ese proceso, muy doloroso.

          • Vanessa Carreño Andrés 06/07/2022

            Hola Peña,
            Sí, es un momento muy doloroso el que estás pasando. Siempre te diría que no lo vivas solo, que busques ayuda emocional, que hagas que todo ese dolor te sirva para conocerte, crecer, aprender y fortalecerte. Todo es para algo, si decidimos que así sea.
            Un abrazo, que vaya muy bien,
            Vanessa

    • Yoli 24/09/2016

      Uy! Ojalá te hubiera leído antes, me ayudas mucho con tus textos, que razón tienes qué cuándo tu cambias todo cambia… Xo todavía me queda mucho por colocar en su sitio.

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 24/09/2016

        Hola Yoli,
        No pasa nada, a mí también me queda mucho por colocar en su sitio. Lo importante es seguir andando el camino… Siempre :-).
        Besos y sonrisas,
        Vanessa

        Responder
    • Kelbin 10/07/2018

      Cada vez que envías correo todas las energías positivas vuelven a mí. Eres super, me alegran tus escritos, tienen mucha sabiduría, coherencia y humanidad. Dios me ayude siempre y sé que saldré adelante.

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 11/07/2018

        Muchas gracias, Kelbin. Me alegro mucho de que mis post te sirvan en tu camino.
        Un fuerte abrazo,
        Vanessa

        Responder
        • Neysa 01/11/2020

          Hola, gracias por el post, muy bueno, creo que he perdido mucho tiempo en ser como debo ser. Me han ayudado esas 20 claves para empezar a darle un cambio a mi vida, es hora de retomar mi camino, y saber amarme siempre. Gracias, deseo más de sus consejos, hacen mucho bien y es bueno reflexionar, gracias por ayudarnos a encontrar nuestro camino.

          Responder
          • Vanessa Carreño Andrés 03/11/2020

            Muchas gracias, Neysa. Me alegro mucho de que te haya gustado. Hay muchos post parecidos en el blog. En realidad mi tema preferido es ese, el ser tú misma, el dejar de vivir pendiente de encajar en lo que crees que los demás esperan de ti. Así que encontrarás mucho material para leer en el blog, espero que lo disfrutes.
            Un abrazo,
            Vanessa

  2. Mari Carmen 30/05/2016

    Hola Vanessa. Muchas gracias por el seguimiento. Voy a disfrutar de ser yo misma primero y así poder estar con los demás. Gracias a ti.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/05/2016

      Gracias a ti, Mari Carmen. Disfruta y regálatelo :-).
      Un abrazo

      Responder
  3. Lara 30/05/2016

    He descubierto hace poquito tus escritos y no te imaginas lo que me están ayudando en esta época gris y oscura de mi vida. Tengo que aprender a quererme y a dejar de ser mi peor enemiga, y tus palabras son como una bocanada de aire fresco. Muchas gracias

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/05/2016

      Qué bonito lo que me dices, Lara. A mí sí que me ha sentado como una bocanada de aire fresco. ¡Muchísimas gracias! Me alegro mucho de que te sirva lo que escribo.
      Besos

      Responder
  4. Eva 30/05/2016

    Hola Vanessa,

    Un post fantástico, hoy comienzo con esos 20 pasos :). Desde que te sigo mi frase de cabecera es… “es suyo, no mío” je je.

    Como pusiste en un post anterior, mi mente tiene los senderos de siempre y me cuesta mucho hacer caminos nuevos, de hecho, lo sé, lo racionalizo y me doy cuenta de la realidad… pero mis pensamientos vuelven al “por qué…” “que he habré hecho”… “a lo mejor si” uff, como cuesta! pero sigo intentándolo día a día…

    Yo soy como soy, puedo equivocarme, por que todos lo hacemos, pero no necesito castigarme por ello, no tengo que ser perfecta, sólo ser yo. “Las actitudes de los demás no son mías, son suyas”, “sus enfados son suyos no es por mí, es por sus creencias”. “No puedo caerle bien a todo el mundo y tampoco lo necesito”. Esos son los mantras con los que intento encauzar mi vida y sé que lo conseguiré.

    Gracias por tu ayuda y tus consejos.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/05/2016

      De eso se trata, Eva. De ir marcando esos nuevos senderos una y otra vez. Con el tiempo te aseguro que te irá costando menos, es así como funciona. Cada vez te saldrá más natural, ya lo verás.
      Estamos de acuerdo, yo también sé que lo conseguirás :-).
      Besos,
      Vanessa

      Responder
      • Viviana 28/12/2022

        Hola Vanessa
        Llevo poco leyéndote pero me ha servido mucho para darme cuenta que solo he buscado ser agradable para los demás, sentirme querida por los demás, y eso me ha llevado a tomar decisiones equivocadas porque terminó haciendo lo que los demás quieren y yo me sigo sintiendo vacía y abandonada, pero leerte me ha hecho darme cuenta de que debo empezar por darme valor, respetarme y quererme antes de esperarlo de los demás. Gracias por tu ayuda…

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 09/01/2023

          Hola Viviana,
          Qué bien, felicidades por haber sido consciente de lo que te pasa. Cuando estamos preparados para sanar es cuando empezamos a poner luz a lo que nos ocurre, no antes. Así que esto significa que estás preparada para darte ese valor, respetarte y quererte como te mereces.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  5. Mafe Alvarez 30/05/2016

    Vanessa, siempre tan asertiva. ¡Gracias! 😀

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/05/2016

      ¡Jaja! Me gusto más así :-).
      Muchas gracias, Mafe.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  6. Yolanda 30/05/2016

    Hola Vanessa,
    Has sido todo un descubrimiento. Estoy en el proceso de transformación, y aunque algunas de las cosas ya las haya superado, es increible lo identificada que me siento en cada uno de tus escritos. Es como si estuvieras describiendo el retrato de aquella que fui y voy dejando atrás. Aquella niña que tengo en mi interior y de vez en cuando se queja y pide cariño.
    Muchísimas gracias por ser tú, por ser guía del Camino a la Felicidad. Ojalá yo llegue a alcanzarlo.
    Un beso.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/05/2016

      Qué bien, Yolanda. Cómo me alegro de que hayas ido dejando aquello atrás y de que ahora reconozcas a tu niña interior. Espero que la escuches y la abraces cuando pida cariño, se lo merece.
      Tranquila, estás en el camino. Disfrútalo ;-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  7. Fabiola 30/05/2016

    Gracias por compartir, me ayudaron a aclarar lo que a veces pienso, que NO debo vivir preocupada por lo que los demás piensen de mi, mucho de esto me trunco por un tiempo, pues siempre por complacer a la familia, fingía ser una buena mujer o una buena niña, quería siempre ser “perfecta” para entonces ser muy aceptada, siempre siguiendo ese ideal, de ser una mujer con “exito”, siempre haciendo lo que yo suponía los demas esperaban de mi, porque según yo creía que se molestarían conmigo y ya no me hablarían igual, hoy estoy en el proceso de encontrarme a mi misma, de saber quien soy?, y que es lo que de verdad deceo hacer por mi, me esta costando mucho trabajo, aún de repente me siento perdida, y es por eso que llegue aquí a leerte, se que sí se puede, por que he hecho cosas en contra de lo que se me educo o se me enseño, y me he sentido dichosa, me falta aún más por aprender, pero en este aprender….. sé que debo agradecer por lo que soy hasta ahora…sí …una chica que se quiere tal vez a medias…. pero aceptar eso de mi…si una chica con conflictos existenciales…pero quererme así…ya no esperar a ser la mujer “perfecta” (nunca lo seré) para sentirme digna de que alguien me quiera…porque al fin de cuentas…todas las personas del mundo, alguien en algún momento se ha sentido como yo…así que no estoy sola en esto…no soy victima de nada ni de nadie…

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/05/2016

      Felicidades, Fabiola. Por seguir en ese proceso aunque a veces te sientas perdida, por buscarte, por querer saber quién eres, por no esperar ni exigirte ser perfecta, por darte cuenta de que ya lo eres, y de que no estás sola…
      Un abrazo fuerte,
      Vanessa

      Responder
  8. Nadia 11/06/2016

    Buenísimo Vanessa!! Gracias!! Muchos besos

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 13/06/2016

      Muchos besos a ti, guapísima. Mil gracias.

      Responder
  9. Stella 26/07/2016

    Tengo mas de 60 años, y no quiero darme por vencida. Ahora que las hijas son mayores y se han ido de casa y mi esposo sigue con su vida, como siempre, lo cual no juzgo, deberé hacerme cargo de mi autoestima o no conseguiré seguir … Como ves, nunca es tarde para darse cuenta, aunque quizá cueste mas dar la vuelta…
    Gracias por este alentador articulo!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/07/2016

      Stella,
      Felicidades, es muy valiente decidir que quieres hacerte cargo de ti misma, sea cual sea tu edad. En mi opinión depende más de cuales sean tus ganas, tu determinación y tu voluntad que de tu edad. Si te decides a aprender a quererte, respetarte y hacerte feliz, estoy segura de que podrás conseguirlo. Es más, te lo mereces :-).
      Un abrazo fuerte y cariñoso,
      Vanessa

      Responder
  10. Charo 29/10/2016

    Hola Vanessa, como dice más arriba otra lectora, has sido todo un descubrimiento. Me ayudan mucho tus escritos llenos de sabiduría y experiencia. Y así, día a día, voy liberándome de la opinión de los demás, del querer quedar bien, de permitir que otros me hagan sentir mal y de coger las creencias tóxicas que otros te echan encima. Pero es muy difícil, y muchas veces en ese intento me siento totalmente sola. Pero no importa, intento ser fuerte y seguir delante.
    Sin embargo, aún me queda mucho camino por andar, el más importante, saber que quiero realmente para mi vida, y amarme, no culparme y desterrar viejas creencias.
    Gracias por todo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 31/10/2016

      Hola Charo,
      Muchas gracias por tus palabras… Recuerda que en ese camino, que nunca termina pero que siempre nutre, no estás sola. Te tienes a ti misma, es importante que te hagas tu mejor amiga y compañera. Desde ahí todo lo demás irá pasando, irá fluyendo, irá sucediendo…
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  11. Martha Vaquiro 05/11/2016

    Hola Vanessa
    Qué buen artículo… enhora buena. ¿Sabes? No estoy pasando por el mejor momento y ahora me he puesto a pensar precisamente en todos estos temas que con tanto acierto escribes.
    El mayor error que puedes cometer en esta vida es vivirla alejada de ti misma… guooo que frase tan fuerte pero tan cierta.
    Gracias por ayudarnos a muchos a reencontrarnos con nosotros mismos. Me encantaría me recomendaras un libro que me ayude a dar ese salto.
    Bendiciones.

    saludos

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 05/11/2016

      Hola Martha,
      Felicidades por ese momento que, aun no siendo el mejor, te está sirviendo para crecer y mejorarte a ti misma. Todo lo que nos trae la vida nos sirve para algo y todo lo que viene conviene…
      Te dejo un post que escribí este verano en el que recomendaba varios libros:
      https://coachingtobe.es/diez-libros-subir-la-autoestima/
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  12. anónimo 10/11/2016

    Muchas gracias Vanessa por tus posts, me vienen como anillo al dedo en esta época oscura que parece una montaña rusa siempre dependiendo de la aprobación de mis padres, de los demás y con lágrimas en los ojos, con miedo de que a los demás no les gusten mis decisiones, necesitando de su apoyo para todo, y con la necesidad de salir de esta espiral dañina y ser feliz. Un beso.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/11/2016

      Al leerte me recuerdas mucho a mí misma antes… ese miedo, ese sentirme pequeñita, las lágrimas, el necesitar a los demás… Vivía como una víctima hasta que me hice protagonista de mi vida. Y hoy doy las gracias porque sé que aquello era para que yo creciera y cogiera las riendas. No podría ser quien soy si no hubiera vivido el infierno que viví. Así que espero que en tu caso sea algo parecido y te animo a que ganes confianza en ti misma y hagas que tu bienestar dependa de ti.
      Un abrazo fuerte y cariñoso de todo corazón,
      Vanessa

      Responder
  13. Josefa 10/01/2017

    Me encantan tus reflexiones. Hace tiempo que te sigo y desde que lo hago me siento más libre, más yo y más feliz.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/01/2017

      Qué bueno, Josefa. Me alegro mucho. “Más libre, más yo y más feliz” me parecen tres logros maravillosos. Felicidades y muchas gracias por compartir :-).
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  14. Andrea 30/01/2017

    No sé qué hacer. Yo quiero ser yo misma pero me perdi hace tantos años que ni siquiera recuerdo como solía ser. Me siento tan triste y tan sola… En muchas ocaciones he tratado de explicárselo a mi familia pero la mayoria de las veces siento que no me toman en serio y cuando lo hacen me preguntan qué hay que hacer, cuál es la respuesta, y como no tengo la respuesta siento que mis argumentos pierden importancia. Siento que no importa cómo me siento, me dicen que lo supere, como si fuera lo mas fácil del mundo. Que es más importante ser exitoso en la vida que lo que siento, “siendo como tú eres, ¿vas a tener personas que te ayuden en la vida?”. Odio sentirme así, me odio a mi misma la mayor parte del tiempo, a veces deseo que hubiera sido yo quien hubiera tenido leucemia y no mi hermana, así por lo menos tendrían a la niña perfecta, personificación de todos sus sueños.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 31/01/2017

      Hola Andrea,
      Lo que cuentas es importante, y difícil para mí darte un consejo por aquí… Me viene que tal vez para recuperarte a ti misma te pueda ayudar dar pasitos muy pequeños, recordar cómo eras, buscar pequeños instantes del día en los que te preguntas cómo quieres ser para sentirte bien… Vete paso a paso y valora cada pequeño logro. Prémiate por ello y no te juzgues a ti misma, todos lo hacemos lo mejor que sabemos en cada momento.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  15. Roco 19/05/2017

    Ooohhh, gracias Vanessa, que gran post!!

    La verdad que me ha ayudado mucho!!

    Sobre todo la parte en la que he leído que es normal que te critiquen y que si después de haberles explicado que necesito ser así para ser auténtica siguen sin aceptarnos es que esas personas no nos merecen. ¡Qué gran verdad! Además a mí me pasa con un familiar y ya entiendo que no me acepta tal como soy.

    Para mí es una persona tóxica, pero estoy poco a poco aprendiendo gracias a ellos y a su forma de tratarme.

    Yo le doy gracias a la vida porque todo el mundo que pasa por nuestro camino es para enseñarnos algo.

    Y mira que lo he pasado mal con esta persona, pero después de todo le estoy agradecida de la enseñanza que me está dejando.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 20/05/2017

      Muy bien, Roco. Es una actitud muy sabia la que me comentas. Es cierto que todas las personas que pasan por nuestro lado vienen a enseñarnos algo que necesitamos aprender. La vida es mágica y sólo nos muestra aquello que necesitamos en cada momento. Otra cosa es que sepamos verlo y no nos resistamos a ello… Felicidades por comprenderlo así, te servirá siempre.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  16. Corina 26/07/2018

    ¡Hermosas palabras! Me ayudas a tomar valor y tratar de comprender cuál es el camino correcto, se vive con mucho miedo… No es fácil atreverse a lograr tus sueño, el miedo a que no salga, que no funcionen tus ideas, el miedo a quedarte sola y fracasada, jajajaja, la mayoría de las veces, ¡te vence! ¡Pero ahí vamos! ¡Gracias por tu entrega! ¡Me llega! ¡Espero estés feliz!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/07/2018

      Qué lindo mensaje, Corina. Muchas gracias a ti también. Sigue así, caminando con los miedos a un lado hacia tus sueños. Espero que los vayas alcanzando con mucho amor a ti misma.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  17. Seyram 10/11/2018

    Hola Vanesa
    Déjame decirte que siento que Dios hizo que encontrase tu blog. Desde que encontré el sitio es como si tú me estuvieses hablando sobre todos mis problemas de autoestima hasta ahora y el porqué de ello. Gracias a tus post he ido mejorando a mi ritmo e incluso me suscribí y cada semana como prometiste me llega un nuevo post que alguna que otra ocasión me ha llevado a casi las lágrimas por estar leyendo “sobre mí misma”. Mi mayor dificultad hasta el momento es el incontrolable miedo que siento cuando alguien ajeno a mi familia se enoja conmigo, especialmente los clientes de la empresa donde trabajo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 13/11/2018

      Seyram,
      Muchas gracias por tus palabras. Eso es porque mucho de lo que te pasa nos pasa a todos. No eres un bicho raro, eres una persona con sus miedos y sus inseguridades. Tú eliges en cada momento qué hacer con ellos, y cuanto más te quieras a ti misma menos temerás que los demás dejen de quererte.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  18. luzma 05/04/2019

    Vanessa! Muchas gracias por tus enseñanzas, me han ayudado mucho en mi diario vivir.
    Me gustaria preguntarte: ¿es malo ser amable con quien nos trata mal? A mí me pasa eso, la familia de mi esposo no me quiere y son personas que fueron maltratadas psicológicamente por su mamá hasta el punto que les hizo creer que los únicos que deben estar siempre juntos son la mama y los hermanos, que tener pareja es malo y que no vale la pena. Mi esposo ovbiamente no le hizo caso y se casó conmigo y es muy buen esposo y debido a que su familia es tan tóxica casi no los visita. Por tal razon yo soy para ellos una intrusa y me tratan mal pero cuando han pasado dos años o mas que no los veo, siento ganas de reunirme con ellos y que compartan con mis hijos, que son sus nietos y sobrinos, pero después me arrepiento porque siento mucho rechazo y agresividad emocional hacia mi persona. Sin embargo cuando yo comparto con ellos a pesar de todo los trato bien porque soy así. ¿Cómo salgo de ese circulo visioso para no verlos más?

    muchas gracias por tu respuesta.
    luzma.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 10/04/2019

      Hola Luzma,
      Creo que no hay nada bueno ni malo, que lo importante es como tú te sientas. ¿Qué es lo que te haría sentir bien? ¿Qué es lo que necesitas creer para sentirte así? Por ejemplo, “lo que me haría sentir bien es tomar distancia y estar tranquila, sin sentirme culpable”. Tú eliges lo que quieres creer, y según lo que creas así te sentirás. Recuerda que eres libre para elegir lo que te haga sentir bien.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  19. Natalia 03/06/2019

    Buscando una respuesta a tanto dolor, molestia, amargura y sentimiento de fracaso, encuentro esta maravilla. Me senti totalmente identificada. Con mis casi 35 años, felizmente casada, con dos hermosos hijos, (Sara y Lucas) sentía molestia, algo que no encajaba, algo que no me dejaba ser completamente feliz, ¡¡¡y hoy lo detecte!!! ¡¡¡No era quien realmente soy!!! Durante muchos años me fui perdiendo en una persona sumisa, la cual se callaba todo para no discutir. Las únicas personas que realmente me conocen son mi marido y mis hijos. Para los demás era una persona diferente, sin caracter, que se callaba todo lo que pensaba, etc. pero no lo habia notado hasta leer lo que has escrito.
    ¡Agarré un cuaderno y apunté cada cosa para no olvidarme! Y lo que queria contarte es que cuando termine de leer pude sentir como una carga salía de mi interior, y el dolor y la angustia iban desapareciendo. Ahora soy libre de ser como quiero ser, y hacer lo que realmente quiero hacer. Sé que no va a ser algo automático, sino que va a llevar tiempo, pero lo importante es empezar a disfrutar de esta vida sin importar lo que piensen los demás y sin estar atenta todo el tiempo de agradar a los demás!!!
    Gracias Vanessa por compartir tu historia y las claves para ser tú misma!!!
    Desde Argentina te mando un gran abrazo!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/06/2019

      Natalia,
      Qué maravilla leerte. Me he emocionado mientras te imaginaba reencontrándote contigo misma y liberándote de esa carga… Felicidades por darte cuenta de ello, felicidades por ese gran paso de amor a ti misma, felicidades por haberte reconociliado contigo misma… Disfruta de este nuevo camino. Claro que no va a ser algo automático, lo importante es que eso que ha cambiado en ti ya se quedará para siempre.
      Un cariñoso abrazo,
      Vanessa

      Responder
  20. Maria Esther 09/06/2019

    Hola,
    Me sentí tan identificada con todo lo que comentas. Yo pensé que era la única a la que le pasaban estas cosas. No es fácil por las costumbres que aprendiste y dudo muchas veces, pero quiero seguir avanzando y aprendiendo a ver más por mí misma, a sentirme más segura de que lo que estoy haciendo esta bien y a no dejarme llevar por lo mal que vea la gente mis decisiones. Gracias, me llevo estos 20 tips.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 12/06/2019

      Qué bien, Maria Esther. Me alegro mucho de que el post te haya servido para darte cuenta de que no eres la única que se siente así y te haya dado fuerza para confiar en ti y tomar tus propias decisiones. Felicidades, ten esos 20 tips bien presentes cada día.
      un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  21. Isabella 18/06/2020

    Vanessa, mil gracias por tu blog. Tus artículos nos ayudan un montón, a ver con claridad, nos dan fuerza y determinación.
    Estoy tratando de ser auténtica y no agradable y sumisa. Tratando de ignorar el qué dirán y ser coherente.
    Un abrazo

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/06/2020

      Muchas gracias, Isabella. Disfruta mucho ese camino de coherencia hacia ti misma.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Claudia Aliaga 14/05/2021

        Muy buen post, a ponerlo en práctica y creerme que si puedo, gracias.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 18/05/2021

          ¡Gracias a ti! 🙂
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  22. Yoselin 09/02/2022

    Hola Vanessa, gracias por compartir tus experiencias. Este articulo es un reflejo de que siento en mi interior. Quiero ser yo mismo, quiero aprender a amarme, pero para mí esto implica romper vínculos familiares y creencias que he tratado de mantener a pesar de saber que no me dejar avanzar en mi vida. Necesito sacar fuerza y vencer el miedo a sentirme sola. Gracias por tu articulo. Bendiciones

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 17/02/2022

      Hola Yoselin,
      Sí, creo que todo camino de autoconocimiento y amor a uno mismo pasa por soltar esas creencias y aprendizajes que no nos dejan avanzar. Y si estás en ese punto es porque estás preparada para hacerlo. Nunca estarás sola porque siempre seguirán contigo las personas que de verdad te quieren como eres, igual que ahora.
      Un abrazo y gracias por compartir,
      Vanessa

      Responder
  23. Nelsom 05/10/2022

    Muy lindos tus consejos. Me hace un bien muy especial para mi autoestima y para mi vida. Podré seguir palante sin importar lo que otros digan opinen o piensen de uno mismo. Te agradezco mucho. Un montón de abrazos para ti!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 10/10/2022

      Gracias a ti por comentar, Nelsom. Me alegro mucho de que te hagan bien :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  24. Eliana 05/09/2024

    Toda la vida traté de encajar ya que era muy diferente a mi familia. Y ser introvertida y callada no me ayudaba a encajar en los grupos. Me esforcé y muchas veces me encontré haciendo cosas que no quería o estando en lugares que no eran para mí. Gracias por este artículo. Me sentí muy identificada.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 06/09/2024

      Hola Eliana,
      Primero hay que ver cuánto de eso de ser introvertida y callada de verdad tiene que ver contigo, o viene del miedo al rechazo o al abandono porque en algún momento te sentiste así. Y después poder aprender a aceptarte y a amarte tal y como eres, introvertida, callada o lo que sea… Por lo que cuentas, y que hablas en pasado, parece que vas por buen camino. Me alegro.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA