Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

Cómo dejar de compararte con los demás

Chicas de espalda . compararte con los demas

Hace años, cuando era estudiante, me comparaba con todo el mundo.

Me comparaba con una profesora a la que veía carismática y segura de sí misma, y pensaba que nunca lograría ser como ella.

Con la típica chica popular, porque pensaba que nunca podría tener su personalidad y gustar así a los demás.

Con mi mejor amiga, porque pensaba que ella siempre tenía tema de conversación o que era mucho más guapa.

Me comparaba con todo el mundo.

Por eso sé bien lo que sienten muchas de las personas que acuden a mí para mejorar su autoestima y que en la primera sesión me dicen que quieren dejar de compararse con los demás.

Compararse es como un tic, como algo automático que les sale cuando están con alguien, casi ante cualquier cosa que esa persona haga o diga.

Piensan “a mí me falta esto” o “tendría que ser un poquito más aquello”…

… Ella se lleva mejor con su pareja que yo con la mía, tiene un trabajo mejor, gana más que yo, gusta más a la gente, se organiza mejor, hace más cosas, tiene más seguridad que yo, confía más en sí misma…

El que se compara es capaz de hacerlo respecto a todo, desde la forma de vestir, al carácter o el físico.

Y claro, cuando piensas así, comparándote siempre con los demás y diciéndote que tú vales menos, te sientes fatal y te vuelves chiquitita.

No miras lo que tú eres, sino lo que no eres en comparación con los otros. Porque, por supuesto, ellos siempre son más que tú.

¿Te suena lo que te estoy contando?

Si es así, te habrás dado cuenta de que tu capacidad de comparación puede ser interminable.

Y de que mientras sigas en ella seguirás sin ver lo bueno que hay en ti, porque mirando a los demás no vas a descubrirlo…

Que te compares no es el problema, es el síntoma

Si te identificas con lo que estoy diciendo, lo primero que quiero que sepas es que, en realidad, que te compares con los demás no es el problema, sino el síntoma del problema.

El síntoma de que no te quieres, ni te gustas, ni te valoras lo suficiente.

Por eso cuando alguien viene a trabajar su autoestima conmigo y empieza contándome lo mucho que se compara con los demás, no suelo entrar a trabajar eso directamente.

Porque lo que esa persona necesita no es darle más vueltas a sus comparaciones, sino dejar de mirar a los demás y empezar a mirarse a sí misma.

Empezar a descubrirse, a gustarse, a valorarse y a poner el foco en sus cualidades positivas, que todos las tenemos, aunque a veces no seamos capaces de verlas.

Cuando eso llega es como que mágicamente dejas de compararte con los demás. Ya no te sale ese patrón automático porque ya no lo necesitas.

Y así es como se acaba la competición, se acaba el “yo valgo menos” y el “nunca podré ser como tú”.

Como te decía al principio, antes yo también me comparaba mucho con los demás.

Mucho, muchísimo, a todas horas.

Pero ya no lo hago.

Y no es porque ahora me considere la mejor en todo, ni mucho menos. Es sencillamente porque me gusto y me siento satisfecha conmigo misma, y ya no me sale esa tendencia automática a compararme con los demás que me salía antes. Puede parecerme que alguien está mejor que yo en algo, pero si no me paro a pensarlo ni caigo en ello.

Doce claves para dejar de compararte con los demás

Porque sé bien de lo que hablo y porque es algo que trabajo continuamente con mis Coachees, hoy quiero contarte las que considero que son las doce claves para dejar de compararte con los demás.

1.Acepta y acéptate.

Todo empieza por la aceptación, siempre.

Aceptar significa dejar de querer ser como los demás y empezar a aceptar lo tuyo y a aceptar como eres.

Salir de esa competencia constante y de ese “tengo que ser más que tú” y valorar lo que eres y lo que tienes.

Porque todos somos diferentes, ni mejores ni peores. Yo tengo una cosa y tú tienes otra, así es como funciona el Universo…

Por ejemplo, el otro día una amiga me contaba que de niña sus amigas le decían que les encantaba ir a su casa porque allí se respiraba paz. Que sus padres siempre estaban de buen rollo y se notaba que se querían, mientras que los de las otras discutían un montón… Este es un ejemplo perfecto de aceptar algo en lo que tú no tienes tanta suerte como esa persona y dejarlo estar.

2.Piensa en qué sentimientos de inferioridad podría tener esa persona con la que te comparas.

Si nos ponemos a compararnos con los demás, todos podemos sentirnos inferiores en algo. Y esa persona a la que tanto admiras también, que no te quepa duda.

Y respecto a esto me encanta este vídeovete a verlo si quieres, pero vuelve, ¡que todavía quedan ocho claves! ;-).

3.Vete y cuéntaselo.

Si sigues pensando que no hay nada en lo que esa persona pueda sentirse inferior, vete y dile cómo te sientes cuando estás a su lado.

Puede que te cuente que aunque ahora sea una persona muy segura de sí misma, antes no lo era.

O puede que te diga que de segura nada de nada, que muchas veces ella también se siente insegura.

Incluso puede que te cuente lo que le funciona o lo que le ha funcionado.

Sea como sea, compartiendo tu sentimiento de inferioridad y mostrándote así delante de alguien romperás una barrera enorme.

Porque el mundo sería todavía más maravilloso si dejáramos de esconder nuestras inseguridades y pudiéramos compartirlas así delante de los demás, sin que nos importara tanto que todos las vieran.

4.Date cuenta de con quién te comparas.

¿A que siempre te comparas con las personas que crees que son mejores en eso de lo que tú crees carecer?

Quiero decir que cuando sueles compararte con los demás puedes estar rodeada de personas inseguras, pero tú sólo verás a la única segura del grupo.

Nuestra mente es muy tramposa para eso.

Yo misma, cuando me comparaba, recuerdo que hacía una focalización selectiva. Que no veía a las personas que podían parecerme igual de inseguras que yo y que sólo miraba a las dos que me parecían encantadoramente seguras de sí mismas.

¿Y si probaras a mirar a los que tienen menos?

Por si no te habías dado cuenta, hay personas que no tienen nada, pero pocas veces nos acordamos de compararnos con ellas…

5.Comprende que tu mochila no es la de esa persona.

Es decir, que tu historia de vida, tu educación, tus circunstancias y tus posibilidades no han sido las de esa persona.

Y, por lo tanto, cualquier comparación es injusta.

Y no quiero decir que alimentes a tu parte victimista, sino que comprendas tus diferencias para poder aceptarlas.

6.Escucha el mensaje que eso te está dando.

Esto es clave, y está relacionado con lo que te decía al principio de que compararte tan solo es el síntoma de algo más, en muchos casos de una falta de autoestima.

Observa qué es eso en lo que te comparas porque seguro que te está diciendo algo de ti, de un aspecto que es importante para ti y en el que, si quieres, puedes empezar a trabajar.

Ya sea tu capacidad de relacionarte con los demás, tu seguridad o tu aspecto físico…

Lo que sea, puedes mejorarlo, pero primero has de empezar por poner el foco en ti y olvidarte de los demás.

7.Decide cómo quieres ser tú.

Hay personas que se comparan con los demás sin ni siquiera plantearse si de verdad quieren eso que tiene esa otra persona.

Porque, si no te conoces y no sabes cómo quieres ser, es lógico que te dejes deslumbrar por cualquiera que esté a tu lado.

Por ejemplo, como me decía una vez una Coachee, “tendría que ser capaz de hacer más cosas a lo largo del día, que mira mi cuñada todo lo que hace…”. ¿Y sabes qué? Que un día se dio cuenta de que ella, en realidad, no quería ni necesitaba hacer tantas cosas para ser feliz…

Es decir, pregúntate si de verdad eres tú quien quiere eso en lo que te comparas.

8.Aprende a pensar en clave de abundancia, no de carencia.

Cuando estamos en el “me falta esto”, “me falta lo otro”, “perdí esto”, “nunca voy a conseguir aquello”… conectamos con la carencia.

Y el camino para el bienestar y la felicidad está justo en la dirección contraria, en conectar con la abundancia y el agradecimiento.

Con la cantidad de motivos que tienes para sonreír, empezando por tener agua caliente, alguien a quien abrazar hoy o algo que comer mañana.

Y continuando por creer que en el mundo hay suficiente para todos, y que porque otro tenga algo no significa que tú no puedas tenerlo.

9.Siente alegría porque esa persona sea así.

Celebra, comparte y siéntete feliz porque esa persona sea así o tenga eso. Tal vez sea innato, tal vez haya sido suerte o tal vez se lo haya currado.

Sea como sea, te puedes alegrar por ella. Eso también crea abundancia para ti, porque lo que va vuelve

10.Comparáte contigo hace x tiempo.

Si sólo te dijera una clave para dejar de compararte con los demás, sería ésta.

Porque el único modelo que siempre te ha de servir de guía eres tú.

Así que en vez de compararte con otros, empieza a compararte con cómo eras tú hace cinco años, hace un año, hace un mes o hace una semana.

Observa en qué has mejorado y pregúntate en qué quieres mejorar el próximo mes, año o década.

Porque compararte con los demás no te dice nada de ti, ni de cuánto estás creciendo ni de cuánto estás avanzando.

Y la vida no va de ser mejor que nadie, sino de ser tu mejor versión.

Pero para llegar a ella la única manera de avanzar es compararte con la persona que eras hace x tiempo, valorar tus progresos y esforzarte por ser cada vez más como quieres ser.

11.Acepta que los demás puedan ser mejores en algo.

Seguro que tú también tienes otras cualidades en las que esa persona no destaca.

La vida es así, ha de ser generosa con todos en algo, y también dejarnos a todos sin algo, para que tengamos un área en la que crecer… ;-).

Y si no quieres aceptar, pregúntate qué puedes hacer tú para mejorar en eso y mueve el culo para conseguirlo.

Pero hazlo por ti, no por el otro. Hazlo si te das cuenta de que es algo que te conecta con la persona que quieres ser y que te acerca a tu mejor versión.

Porque cuando quieres algo pero te enfocas en ello comparándote con alguien y pensando en lo bien que se le da a él y lo mal que se te da a ti, es imposible que logres eso que quieres. Y es que lo estás mirando desde la carencia de lo que no eres, y para conseguirlo necesitas mirarlo desde la abundancia de lo que sí eres, de tus fortalezas.

12.Enamorate de ti.

Cuando te enamoras de alguien, ¿vas por ahí comparando a esa persona con otras y pensando que todos son mejor que ella?

No, cuando te enamoras de alguien esa persona te parece la mejor del mundo.

Porque el amor tiene ese efecto, que quieres tanto a esa persona que te parece perfecta tal y como es, también con sus imperfecciones.

Pues lo mismo lo puedes hacer contigo, y además puedes conseguir que te dure para siempre (no como ese amor romántico del comienzo, que tarde o temprano se termina).

Si consigues enamorarte de ti, si por fin aprendes a valorar lo que tú eres y lo que tú tienes, inmediatamente dejarás de mirar a los demás y de compararte con otros.

Y entonces podrás recordar con una sonrisa cuando hace tiempo tú también te comparabas con los demás… :-).

¿Qué me dices? Me gustaría que me contaras tu experiencia, si es que tú también te comparas con los demás, en los comentarios aquí debajo.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

46 comentarios

46 comentarios
  1. montse 24/05/2018

    Vanesa, gracias, este artículo es maravillo. Yo diariamente me comparo con otras mujeres, pienso que todas tienen algo mejor para mi pareja, y cuando estamos en lugares nunca lo pasó bien porque siempre estoy más pendiente de que él esté pendiente de alguien mejor que yo. Aunque yo ya he descubierto que el problema soy yo que no sé quererme, y por eso llegué a tus artículos que son de gran ayuda para mí. Muchas gracias Vanesa, el vídeo es maravilloso.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 25/05/2018

      Muchas gracias, Montse. Me alegro de que te hayas dado cuenta de cuál era el problema y de que estés dando pasitos para quererte y valorarte.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
      • Dani 13/10/2020

        Hola Vanessa, muchas gracias por este artículo, yo suelo compararme mucho con mis amigas, ex parejas de mi pareja, primas, etc. Y la verdad cada vez que lo hago me siento muy mal conmigo misma, me siento perdida, sin rumbo a saber quién soy, me cuesta mucho aceptarme, me siento muy pequeña al lado de los demás. ¡Un saludo y muchas gracias por este maravilloso artículo!

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 15/10/2020

          Muchas gracias, Daniela. Una de las formas en las que nuestro crítico interno se manifiesta, empeñado en que seamos perfectos para que los demás nos quieran, es comparándonos con los demás. Pero desde el amor a ti misma la única persona con la que tiene sentido que te compares eres tú misma, en tu camino para ser como quieres ser. En el blog encontrarás muchos artículos para aprender a aceptarte, valorarte y sentirte segura de ti.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
    • Sara 30/10/2020

      Yo siempre me siento inferior a todo el mundo, no conseguí progresos por pensar que no soy capaz de lograr nada… ojalá tus palabras me ayuden.

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 30/10/2020

        Muchas gracias, Sara. Hay muchísimos post en el blog que te ayudarán a mejorar tu autoestima y sentirte capaz. Espero que los disfrutes.
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
        • Lis 14/11/2020

          Hola Vanessa, gracias por este artículo, Yo me siento inferior con otras mujeres, puedo reconocerlo que tal vez siento que tienen o se ven más lindas que yo y que por ahí también siento que a veces no me gusto, bueno estoy en pareja y tambien a veces creo que por ahí hay alguna mujer mejor para el, y que por ahí se fije en alguien mejor que yo. No sé, es confuso y es una idea de mi cabeza realmente porque tengo inseguridad. Me gusta este artículo, está bueno, yo a mi pareja la amo con todo sus defectos y lo acepto tal cual como es, espero poder lograr eso conmigo misma gracias! Un beso enorme

          Responder
          • Vanessa Carreño Andrés 17/11/2020

            Muchas gracias, Lis. Te animo a que lo hagas, te animo a que trabajes el quererte, gustarte y sentirte orgullosa de ser tú misma. Estoy segura de que puedes lograrlo, todas podemos :-).
            Un abrazo,
            Vanessa

      • Neysa 11/11/2020

        Hola Vanessa, muy buenas, las claves para la autoestima me encantaron, pienso realmente que todo depende de nosotros lo que seamos capaces de hacer y de lograr. Me has abierto los ojos, no hay nada mejor que tenerse amor propio, eso es lo que nos tocó y debemos de asumir nuestras diferencias y tratar de mejorarlas cada días, gracias, saludos.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 13/11/2020

          Muchas gracias, Neysa. Me alegro mucho de que lo hayas sentido así.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  2. Charliee 24/05/2018

    Hola,
    Genial lo que plantea, me sirve muchísimo, ya que suelo compararme continuamente con casi todos y en todo. Y olvido quién soy, qué tengo y a dónde voy. Prácticamente no vivo el presente, porque tiendo a mirar a otros en cómo son, etc. Un saludo y muchas gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 25/05/2018

      Muchas gracias a ti por compartir, Charliee. Y felicidades por darte cuenta.
      Besos y sonrisas,
      Vanessa

      Responder
  3. Meri 26/05/2018

    Hola!!
    Tus post me sirven de mucha ayuda, muchas gracias.
    El problema que yo tengo es que a parte de inseguridad, de sentirme inferior… Cada vez que me doy cuenta de que algo se me da realmente bien pienso que siempre habrá alguien que lo haga mucho mejor, siempre me quito mérito.
    Me deprimo, nunca estoy contenta 100% y no sé que hacer.
    Un saludo

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/05/2018

      Meri,
      ¿Y qué importa que haya alguien que lo haga mejor? Si se te da bien disfruta de ello y siéntete orgullosa. Y si te das cuenta de que no logras resolverlo por ti misma, busca a alguien que te ayude a valorarte como te mereces.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  4. Cristina 26/05/2018

    Me encanta el post, porque es muy cierto. La comparación no es más que el síntoma, en mi caso de la desvalorización que tenía de mi misma. Cuando tomé conciencia, no es que dejase de compararme, es que desapareció. Claro que tengo inseguridades, pero el compararme con los demás no me ayuda. Sólo me ayuda ver que si otros pueden y lo han conseguido, yo también podré, tarde más o menos, a mi tiempo. Y respecto a lo material paso, no me comparo. Lo material hoy lo tienes y mañana no. En el físico, aceptación, y a cuidarse para estar bien y a vivir con sencillez.
    Gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/05/2018

      Maravilloso tu comentario, Cristina. Muchas gracias por compartir.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
      • Andrea 25/12/2020

        Hola Vanessa!! Me gusto tu artículo. Yo me siento inferior enfrente de otras mujeres con respecto al físico, y eso me lleva sentirme menos, y si estoy con mi pareja ya me imagino que me engaña con esa mujer. Es inferioridad e inseguridad. Saludos

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 28/12/2020

          Así es, Andrea. Cuando no te valoras ni te sientes suficiente, uno de los síntomas es que te comparas con otras personas y te sientes inferior. Y el camino siempre es el mismo: aprender a valorarte y a quererte a ti misma, porque sólo desde ahí podrás construir relaciones sanas basadas en el amor, y no en el miedo.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  5. Ana Mar 27/05/2018

    Muchas gracias por este post, Vanessa. Ha sido muy enriquecedor, y tiene mucha verdad todo lo que dices: si aprendes a quererte las comparaciones dejan de existir, porque te aceptas tal como eres con tus cosas buenas y menos buenas. Yo, por ejemplo aprendo a conocerme dando un paseo por el bosque, agradeciendo con una gran sonrisa el día soleado que me ha despertado por la mañana, ese café tempranero, ese calorcito en casa cuando fuera hace frío, ese abrazo de un ser querido… El otro día hablando con un compañero al que siempre admiraba porque se mostraba tan seguro de sí mismo, con un temple ante las broncas del jefe, y yo me sentía tan pequeñita a su lado… Hasta que un día se lo confesé que admiraba de él su temple en aquellas situaciones, al contrario que yo que irremediablemente saltaba y no sabía controlar la calma… A lo que a mi sorpresa me dice, que yo tenía mucha integridad y decía lo que pensaba, fuera quien fuera, él sin embargo se lo callaba. ¡¡Anda!! Pues vaya dos puntos de vista, ¿¿no?? Pues eso, lo bonito de relacionarnos es la diversidad, y que cada uno nos mantengamos fieles a nosotros mismos, como bien dices Vanessa, atrevernos a enamorarnos de cómo somos ;). Gracias como siempre, Vanessa por ayudarnos a ser mejores personas y encontrar nuestro camino. Un besazo enorme!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 28/05/2018

      Qué maravilloso ejemplo, Ana. Muchísimas gracias por compartirlo. Me alegro de que estés sabiendo gestionar ese tipo de situaciones tan bien, es genial eso que hiciste con tu compañero.
      Espero que sigas siendo fiel a ti misma y que estés cada vez más enamorada de ti, tienes mil motivos para ello ;-).
      Un besazo enorme para ti también,
      Vanessa

      Responder
  6. Juani 29/05/2018

    Hola Vanessa.
    Me ha encantado el artículo, está sùper bien explicado. Y no veas cómo ayuda. Lo tendré que leer más de una vez, pero guardo tus post, para cuando necesito subir el ánimo.
    Sigue escribiendo, no nos dejes.
    Un beso.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/05/2018

      Muchas gracias por toda esa energía que me transmiten tus palabras, Juani.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  7. Jesús 29/05/2018

    Vanessa, mi enhorabuena por el gran trabajo qué haces, es alagador ver personas como tú que están trabajando por las personas con complejos de inferioridad y desmotivadas. Necesitamos transmitir una actitud mental positiva, necesitamos animar a muchas personas totalmente desmotivadas y pérdidas en su mundo y con rumbo a ninguna parte.
    No podemos olvidar el famoso refrán qué dice: la fe mueve montañas. Se necesita creer en algo y luchar lo primero por uno y después por todos los demás. Es un honor y una suerte el haberte conocido. Un cordial saludo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/05/2018

      Muchas gracias, Jesús. Así lo creo yo también, la fe en uno mismo, en los demás y en el Universo mueve montañas. Estoy convencida de que la primera clave para tener éxito en la vida, sea lo que sea eso para cada uno, es la confianza.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  8. Antonio 05/06/2018

    Hola Vanessa,
    Muy buen post, pensé que no lo necesitaba, que era un paso atrás…:-), pero, como bien dices en el posterior, siempre algo se aprende.
    Creo que el no del punto 8 que he leido entre comillas sobra… Y continuando por creer que en el mundo hay suficiente para todos, y que porque otro tenga algo no significa que tú “no” puedas tenerlo. #
    Felicidades

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 05/06/2018

      Muchas gracias, Antonio.
      Ese punto se refiere a que otra persona puede tener algo y que tú también lo tengas. Es decir, que por que alguien tenga algo, eso no quiere decir que tú no puedas tenerlo.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
    • DIEGO 30/08/2020

      Hola Vanessa, me llamo Diego. Tiendo a compararme mucho con mis compañeros de la facu. Creo que busco sacar las mejores notas, más por prestigio que por mi mismo. Hay veces que no estoy a la altura, pero en relación a mis compañeros.
      Lo que publicaste me hizo pensar y repensar mucho. Capaz que tendría que revisar que es lo que quiero, que es lo que me hace bien, y que no. Pareciera que hay veces que no llego a lo que los demás quieren, voy a tratar de hacer lo que yo creo que puedo y quiero hacer desde ahora.

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 15/09/2020

        Muchas gracias, Diego. Me alegro de que el post te haya hecho pensar… Recuerda que no estás aquí para satisfacer las expectativas de nadie, sino las tuyas propias. Y eso siempre pasa por darte permiso para ser tú mismo y gustarte como eres.
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  9. Denisse 24/12/2019

    Hola Vanessa, en primer lugar muy buen post, lo necesitaba en el momento adecuado. Lo curioso en mi caso es que me comparo con una amiga igual de insegura que yo (o quizás más), no la admiro ni nada, pero ella se la pasa viajando constantemente, encima lo presume y se queja, y es algo que yo no hago seguido pero me gustaría mucho. También porque ella tiene mil pretendientes y aún así se queja de estar sola, y siempre trata de ser el centro de atención, en especial con los chicos y con sus fotos en Instagram. De verdad trato de ser empática, pues quitando esas cosas, es una muy buena amiga. No sé que hacer en esta situación, sé que yo no quiero ser como ella (con excepción de los viajes), pero me duele tener que compararme constantemente con ella. Y también con las amigas de mi novio que tienen las características mencionadas. Es doloroso y quisiera superarlo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 26/12/2019

      Hola Denisse,
      En mi opinión todo lo que nos revuelve de los demás nos está hablando de nosotros mismos, de algo que necesitamos sanar en nuestro interior. Te invitaría a comprender qué es lo que hay en esa amiga que te está hablando de ti, ya sea de algo que hay en ti y no aceptas o de algo para lo que no te das permiso. Su inseguridad y sus comportamientos son suyos, y hablan de ella. Pero lo que eso genera en ti habla de ti, y ahi es donde está tu oportunidad de crecimiento.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  10. Adilson Rodriguez 26/08/2020

    Mil gracias por el material, la verdad es que me puso en perspectiva de mayor bondad hacia mi mismo y con la ilusión y gran motivación de seguir descubriendo esas grandes cualidades que me fortalecen y las cuales además puedan dar apoyo a mi entorno. Muchas gracias…..

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 28/08/2020

      Qué bien, Adilson. Me alegro mucho de que te haya servido así.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  11. Alma 05/09/2020

    Me identifiqué con varias descripciones, desde muy joven me he comparado con los demás y eso ha provocado que no me dé cuenta de mis capacidades ni de mis logros. Cuando pongo en perspectiva lo que he obtenido, no comprendo cómo puedo ignorarme tanto y sólo ver a los demás. Recuerdo que cuando hice mi tesis y examen profesional, mi director me dijo: “Deja de compararte con los demás, tú puedes hacer un excelente trabajo, míralo”.
    Creo que aún me falta amor propio pero no me canso de seguir en este camino.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/09/2020

      Muchas gracias, Alma. Y felicidades por estar dispuesta a seguir caminando, eso sin duda demuestra que llegarás.
      Reconócete algo cada día, empieza pasito a pasito, siendo constante y dejando que las margaritas florezcan…
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  12. Dayana 06/09/2020

    Creo que eres muy objetiva, me gusta mucho tu dinámica para abordar los temas, me siento identificada con algunos aspectos que subrayas y, de verdad, leerte me hace sentir un poquito más tranquila, más a gusto. Y sí suelo ser insegura y compararme, me pasa mucho con las ex de mis parejas y más en el plano sentimental que en el físico.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/09/2020

      Muchas gracias, Dayana. Me alegro mucho de que te guste cómo trato los temas y espero que este post te haya servido para saber cómo trabajar esa seguridad en ti misma.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  13. Dhariana 18/09/2020

    Hola Vanessa, qué tal, hace un tiempo descubri tu pag web y me ha encantado, te queria decir que tu post me ha ayudado mucho, vengo trabajando en mi hace cuatro meses, tratando de mejorar todo mi ser, mi autoestima y todos mis pensamientos, pues he tenido varios años muy tristes, pero hoy no puedo creer lo mucho que he mejorado. Sin embargo aun tengo inseguridades, a veces veo a otras mujeres y me siento un poco mal conmigo, aun me cuesta aceptarme, no niego he mejorado pero aun me falta un poco. ¿Qué es lo mejor que me recomiendas para que cuando vea a una mujer me sienta igual de hermosa que ella, y no me compare? ¿Cuál seria ese secreto ?
    un abrazo enorme

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/09/2020

      Hola Dhariana,
      Piensa en alguien a quien quieras mucho… ¿Le compararías con otra persona? ¿Le dirías que “fíjate lo que tiene esa y tú no”? Si lo piensas, es una forma de maltrato… Te invitaría a recordar eso cuando quieras salir esa tendencia a compararte, a recordar que tú no te mereces ese trato, a conectar con esa compasión y decirte que basta ya. Cada persona es única, unos tenemos unas cosas y otros otras, pero todos somos especiales cuando simplemente somos nosotros mismos y nos valoramos por ser así, sin mirar hacia afuera.
      Me alegro mucho de que hayas avanzado, es un camino y se trata de seguir dando pasitos. No hay una meta, tan sólo es el camino.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  14. Esther 15/12/2020

    Hola Vanessa. Gracias por todo el trabajo que haces y por compartir con nosotras estas claves para mejorar. Yo me comparo con todas las personas, que tienes aquello que yo creo que no tengo, y esto hace que me sienta pequeña, que no quiera salir con otras personas y me quede en casa. Pienso que no soy lo suficientemente guapa para gustar a alguien, que no tengo nada que aportar a nadie, que no soy lo suficienteme buena para tener trabajo, es un círculo que se retroalimenta de pensamiento negativos y que cuando entro es cómo si no pudiera parar. Estoy intentado cambiar estos pensamiento sobre mí porque al final hace que me pierda muchas cosas buenas de la vida. Yo sé que valgo y que mis pensamientos no me definen.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/12/2020

      Muchas gracias, Esther. En el blog hay muchísimo contenido para que aprendas a valorarte, a ver todo lo bueno que hay en ti, a quererte y a sentirte bien contigo misma. Espero que te sirva mucho en tu camino para disfrutar de la vida como te mereces.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  15. Adriana 25/06/2021

    Hola Vane (¿te puedo llamar así? ¡me pareces grandiosa!). Había leído artículos al respecto, pero hasta hace poco te encontré. Me inscribí, te he leído y me ha encantado tu trabajo. Hay días en los que me siento bien conmigo misma y soy feliz, pero luego, llegan días en los que me cargo tanto que mi corona me empieza a doler, arrugo la frente para todo, todos hacen algo que me disgusta, lo que ellos tienen y a mi me falta me lastima más y me enojo con mayor facilidad (y no es precisamente nuestros días especiales del mes). Por lo general estallo en llanto, me encierro en mi misma para no afectar a nadie pero la perjudicada siempre soy yo, de una manera u otra.
    Espero, ansió que con el tiempo, logre aplicar gran parte de tus consejos y mi vida empiece a mejorar.
    Te agradezco, OX.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 26/06/2021

      Me alegro mucho de que lo que escribo te sirva, Adriana. Recuerda aceptarte y dejarte sentir sin condiciones, también esos días en los que conectas con la carencia. Cuando no hacemos eso, cuando rechazamos nuestra vulnerabilidad, todo se vuelve más difícil :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  16. Leila 27/09/2022

    Hola Vanessa. Te cuento que hace poco empecé a seguirte y me gustan mucho los consejos que me envías por e-mail. Quiero dejar de ser una persona insegura y sobre todo dejar de compararme con los demás. Tengo muy baja autoestima y también te leo para mejorar en eso. Me encanta la manera en que ayudas a cada persona que te sigue.
    Un abrazo y nuevamente te felicito por tu predisposición.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/10/2022

      Hola Leila,
      Muchas gracias. En el blog encontrarás mucho contenido sobre lo que dices, sentirte más segura, dejar de compararte y mejorar tu autoestima. Justo eso es lo que trabajo, me alegro de que te guste cómo lo cuento.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  17. Cata 28/07/2023

    Hola! Muchas gracias por el espacio…
    A mí me pasa que tengo una hermana gemela y las comparaciones son inevitables porque vienen de afuera!
    Para colmo mi última experiencia fue horrible ya que estaba saliendo con un chico que empezó a sugerir que le gustaba mi hermana! Salí corriendo de ahí, pero me devastó! Todavía no sé cómo hacer para superarlo… ¿algún consejo?
    Desde ya MUCHAS GRACIAS!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 01/08/2023

      Hola Cata,
      Entiendo lo que dices y que las comparaciones sean especialmente difíciles teniendo una hermana gemela. Seguro que cada una de vosotras tiene unas cualidades que la hacen especial, unas cosas en la que una destaca frente a la otra. Nadie es mejor que nadie, simplemente somos diferentes. A alguien le puede gustar más algo de ti y a otra persona de tu hermana, eso es inevitable, igual que si no fuerais gemelas. Sobre todo porque lo que admiramos en los demás tiene más que ver con nosotros que con ellos, así que el hecho de que ese chico ahora se haya fijado en ella no dice nada de ti, sino de él. Es lógico que te duela, pero lo importante es que tú aprendas a conocerte y a valorar lo que te gusta de ti, lo que te hace especial, que seguro que son muchas cosas. En la diferencia también está tu valor, y la primera que ha de empezar a apreciarlo eres tú.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA