Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

Cómo ser tú misma y tener la vida que quieres

Ser tú misma - chica feliz

“Siempre hice lo que tocaba y lo que debía. Culpaba a los demás de ello, así que unos días estaba enfadada con el mundo y otros días estaba triste por no salir de ahí”.

“Me he pasado la vida disponible para todo el mundo, dando más de lo que recibía, como si yo no existiera. Ahora voy a empezar a hacer lo que yo quiero”.

“Llevo toda mi vida trabajando y trabajando, haciendo y haciendo, como si nunca fuera suficiente. Creía que la vida era eso, pero ahora sé que no. Así que quiero empezar a vivir mi vida a mi manera”.

“Antes nunca me había preguntado qué era lo que quería. Vivía en piloto automático. Hacia lo que se suponía que tenía que hacer, lo que se suponía que los demás esperaban de mí. Jamás me había dado la libertad de ser yo misma”.

“A veces siento que soy otra persona, como si estuviera haciendo un papel delante de la gente”.

“Trabajaba cincuenta horas a la semana porque pensaba que eso era lo que tenía que hacer. Y resulta que no, que no tengo que hacerlo, que esa no es la vida que quiero y yo no quiero ser así”.

“He conseguido todo lo que me dijeron que tenía que conseguir y aun así me siento vacía”.

“Durante muchos años vivía en una lucha constante entre ser como quería ser y cumplir con las expectativas de los demás. Siempre pensando en qué hacer para gustarles y agradarles, buscando que me valoraran todo lo que no me valoraba yo”.

“Quiero despertarme por las mañanas y saber que puedo ser yo, que voy a ser yo, que ese día va a ser como yo quiero que sea”.

“Lo único que quiero es ser yo, ser como soy… no pido nada más que eso”.

Esto que has leído son palabras textuales de algunas de las personas que han acudido a mí con el objetivo de ser como querían ser y llevar la vida que querían llevar.

Es decir, con el objetivo de ser ellas mismas.

Porque se habían pasado la vida diciendo lo que los demás esperaban oir.

Haciendo lo que los demás esperaban que hicieran.

Preguntándoles a ellos qué decisiones tomar.

Y pensando más en lo que a los demás les iba a parecer bien que en lo que a ellas les parecía bien.

Y, para colmo, enfadadas con el mundo porque no podían ser ellas mismas, ¡como si alguien se lo hubiera prohibido!

Con lo fácil que sería mirarte en un espejo y decir:

¡¿¿¿Qué quiero YO???!

¿¿¿Cómo soy YO???

¡¿¿¿Qué me apetece A MÍ???

Si quieres ser tú misma, apunta esto

Me alucina como podemos darles tanto a los demás que nos acabemos dando a nosotros mismos… ¡lo más valioso que tenemos!

Tan empeñados en encajar que dejamos de ser como queremos ser para convertirnos en lo que creemos que los demás esperan de nosotros.

Capas y capas de cebolla que entierran tu verdadero Ser.

Unas que te las pusiste tú para que los demás te quisieran.

Y otras que los demás te pusieron sin pedirte opinión.

Total, que te pasas la vida detrás de una máscara, en vez de quitarte la máscara y darte permiso para ser tú misma.

Porque sí, porque te lo mereces y porque con ello no haces daño a nadie.

No tendríamos que tener más motivos para ser nosotros mismos que estos, y aun así los necesitamos.

Es una de las cosas que más escucho en mis Coachees:

“Quiero ser yo misma”.

“Quiero hacer las cosas porque me apetezca hacerlas”.

“Quiero ser como me apetezca ser en cada momento”.

Pero no sé si debo…

Por ejemplo, recuerdo a una Coachee que en la primera sesión me decía “siempre dependo de los demás para valorarme. Dependo de su opinión para decidir sobre mi vida. Para aceptar un trabajo, para valorar si lo que dije estaba bien, ¡hasta para hacer una tortilla! Es como si yo no tuviera criterio”.

Y así se nos pasa la vida, perdidos en cómo creemos que debemos ser y ajenos a cómo somos de verdad.

Sí, hay personas de treinta y cuarenta años que no tienen ni idea de cómo son.

Personas que creen que no tienen nada especial… ¿Cómo iban a encontrarlo, si se han pasado la vida mirando hacia afuera y nunca se han parado a ver dentro de sí mismas?

Entonces, ¿de qué va eso de ser tú misma?

Ser tú misma no tiene nada que ver con todo eso.

Ser tú misma tiene que ver con observar cómo eres y cómo te comportas y con preguntarte si estás siendo autentica o no.

Tiene que ver con preguntarte cómo quieres ser y qué quieres hacer en tu vida.

Tiene que ver con crear tus propias normas de vida, no con vivir según las normas de los demás.

Tiene que ver con dejar salir eso que hay en ti, eso que te hace única y especial, en vez de amoldarte para ser una ovejita más del rebaño.

Tiene que ver con ser como eres, tal cual… Sin exigirte ser más y sin hacerte de menos…

Tiene que ver con decir que sí cuando quieres decir que sí y decir que no cuando quieres decir que no.

Y tiene que ver con darte permiso para ser como eres, no como los demás dicen que deberías ser.

Por ejemplo, recuerdo a otra Coachee que me decía “es que a mí los sitios donde hay mucha gente no me gustan”. Y lo decía como si eso fuera un fallo suyo, como si no estuviera bien ser así, como si tuvieran que gustarle los sitios con mucha gente… ¿Y eso dónde lo pone? ¿Qué problema hay en que no te gusten?

Y esto también tiene que ver con ser como quieres ser independientemente de los demás. Te pongo un ejemplo personal: a mí me sale fácil acordarme de las cosas de los demás, por ejemplo de un examen o de una cita médica. Y soy así con todo el mundo, independientemente de si alguien hace algo que me quita las ganas de ser detallista con él o con ella. Soy así porque elijo ser así y lo sigo siendo aunque los demás no sean como yo espero.

Y esto también tiene que ver con dejar que los demás sean ellos mismos. Por ejemplo, recuerdo a un Coachee que quería ser músico. Era su sueño, pero a su mujer no le parecía razonable que lo persiguiera porque eso implicaba dejar un trabajo muy bien pagado en una multinacional. Es decir, ella castraba su sueño y no le permitía ser él mismo. ¿Y qué pasó? Que él se fue a cumplir su sueño lejos de ella :-(.

Y, ojo, que con esto no quiero decir que todo sea aceptable con tal de ser tú misma… Por supuesto que se puede tener en cuenta a los demás y hacerlo de forma progresiva, cuando toca y como toca… Para que no seas de esas personas que un día de repente cambian y rompen con todo, generando estupefacción en su entorno y comentarios del tipo “se ha vuelto loco”, “no sabe lo que quiere” o “si ella siempre decía que nunca haría eso…”.

Dicho esto, ¿te atreves a ser de verdad?

En realidad esto va de invitarte a que dejes de ser de mentira.

A que dejes de vivir para demostrarles a los demás.

A que seas valiente y te atrevas a ser de verdad.

A que seas tú y a que te gustes a ti, pero en base a tus criterios, no a los criterios de los demás.

A que te dejes guiar por tu autenticidad…

A que seas así porque así eres tú, no porque crees que así has de ser.

A que si escribes a alguien o quedas con alguien lo hagas porque de verdad te apetece.

Y que te des permiso para ser como quieras ser y para vivir tu vida como la quieras vivir, aunque eso esté muy lejos de lo que otros consideran lo lógico y lo normal.

Y que sepas que tienes derecho, y que no tienes que justificarte ni darle explicaciones a nadie.

Eso es ser una persona auténtica, una persona que es de verdad, que es tal cual…

Y los demás la ven así, ven cómo piensa, cómo se siente y cómo es, porque no lleva ninguna máscara puesta.

Porque ya no necesita ir de perfecta por la vida o hacer como que a ella no le duelen las cosas.

Yo misma, ya te he contado alguna vez, que me pase la vida siendo como creía que los demás querían que fuese y resulta que ahora que soy yo misma y como quiero ser, es cuando más a gusto me siento con la gente. ¿No es paradójico?

Nunca es demasiado pronto para ser tú misma

Así que, estés donde estés, que sepas que nunca es tarde para ser tú misma.

Lo mismo que nunca es demasiado pronto para ser tú misma…

Que no serlo es una de las cosas de las que más te vas a arrepentir, te lo aseguro.

Que darte permiso para ser quien eres es un paso imprescindible para mejorar tu autoestima y tu confianza en ti…

Y, sobre todo, que no hay mayor placer que ser tú misma.

Porque, entonces sí, puedes empezar a disfrutar de la vida como siempre has querido.

Así que, para ese camino a ser tú misma y llevar la vida que quieres, te voy a dar tres claves muy sencillas:

1.Deja de dar por hecho lo que los demás esperan de ti.

Porque lo único que quieren es que seas feliz. Y si hay alguien que no quiere eso para ti, le puedes ir mandando a freír espárragos.

Los que te quieren no te quieren ni perfecta, ni multitarea ni capaz de llegar a todo. Te quieren feliz.

Desde tus padres a tu pareja, tus hijos, tus amigos y todas las personas que consideras importantes en tu vida.

Y si no estás segura piensa en lo que tú esperas de esos a los que quieres. ¿Qué es? ¿Les pides que sean perfectos? ¿O les deseas bienestar y felicidad? ¿Quieres que cambien por ti? ¿O quieres que sean ellos mismos y quererles como son?

Pues eso mismo sirve para ti. Porque los que te rodean solo esperan que seas auténtica, que seas tú misma, que seas como quieras ser.

2.Nunca juzgues a los demás.

Es así de fácil: si nadie juzgara a nadie, nadie se sentiría mal por lo que opinen los demás.

Todos dejaríamos que los demás fueran ellos mismos, y no les criticaríamos por ser como son.

Así que si uno quiere vestirse de negro, otro pasa de salir con los amigos y otra sale mucho, déjales.

Si uno es demasiado bueno y otro demasiado malo, si uno trabaja mucho y el otro trabaja poco, déjales.

Y si uno no debería hacer eso o el otro debería hacer mas de lo otro, déjales.

No juzgues a nadie, porque los demás también tienen derecho a ser como son.

Y entender eso es la mejor manera de que tú también te des permiso para ser como eres.

3.Obsérvate, conócete y pregúntate cómo eres debajo de todas esas capas.

Hay personas tan perdidas de sí mismas que creen que son educadas porque alguien les dijo que lo eran.

O que creen que son responsables porque alguien les dijo que lo eran.

O que creen que son antipáticas porque alguien les dijo que lo eran.

Así que, si no tienes claro qué sería ser tú misma, empieza a hacerte preguntas:

¿Cómo soy? ¿Qué me gusta? ¿Qué quiero en mi vida? ¿Qué no quiero?

¿Para qué hago esto? ¿Estoy siendo autentica en este momento? ¿Estoy siendo yo misma ahora? ¿Estoy siendo como quiero ser? ¿Estoy haciendo lo que quiero hacer?

Elige un aspecto en el que quieras ser “mas tú”. Uno sólo. Y cambia. Se tú.

O elige algo en lo que quieres vivir de otra forma, algo que quieres hacer diferente en tu vida cotidiana. Por ejemplo, eso que haces por obligación todas las semanas, deja de hacerlo y dedica ese tiempo a algo que de verdad te apetezca.

A algo que te ilusione.

Así estarás en el camino hacia la vida que quieres.

En el camino hacia la persona que en el fondo eres.

En el camino hacia ti misma.

¿Te apuntas? Me gustaría mucho que compartieras tus reflexiones conmigo en los comentarios aquí debajo.

Y si quieres que te acompañe en ese camino hacia ti misma puedes rellenar este formulario para tener una sesión de valoración conmigo.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

12 comentarios

12 comentarios
  1. LAURA SORIANO 15/11/2018

    Mis padres siempre han quiero cambiarme y me sentía perpetuamente rechazada. Todo era en base a qué querian de mí, llego un momento que exploté y me fui de casa sin decir nada. La que se lio fue enorme. Me sirvio para ver que podia ser yo sin ellos y aun sigo cuestionandome quien soy. He tenido varios intentos de suicidio porque no lo soportaba, lo único que me salvo fueron mis hijos, su forma de quererme y cómo yo los quiero. Mis padres envidian esa relación. Con ellos empiezo a saber quien soy.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 17/11/2018

      Qué bien, Laura. Me alegro mucho de que hayas encontrado en tus hijos esa luz que necesitabas para guiar tu camino… Siéntete muy agradecida por ello, quiéreles y quiérete :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  2. David 15/11/2018

    Hola, ¿por qué este post esta dirigido a chicas y no es general para hombres y mujeres?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 17/11/2018

      Hola David,
      Desde el lenguaje hablo para mujeres, porque la mayoría de las personas con las que trabajo lo son. Pero también hay hombres y por supuesto que lo que cuento se puede aplicar en vosotros por igual, así que espero que te sirva en tu camino.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  3. Maria 05/04/2019

    Gracias Vanessa! El leer tus post le da un aire fresco a mi vida, como si de repente abriera una ventana y pudiese respirar. Cuánto cuesta a veces ser una misma y cuán importante es vivir para agaradarte a ti antes que a los demás o a lo que se supone que deberías. Un abrazo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/04/2019

      Muchas gracias, María. Entonces observa a ver qué puedes hacer tú para abrir esa ventana y darte aire a ti misma ;-).
      Un cariñoso abrazo,
      Vanessa

      Responder
    • Helena 10/02/2022

      Gracias Vanessa por recordarme que bajo todas esas capas estoy yo… que los que me quieren, me quieren feliz, no perfecta. Esto me ha llegado de verdad a lo más hondo.
      Tengo un gran trabajo por delante porque ya no sé ni quien soy después de toda una vida para los demás, es agotador, frustrante y me siento perdida. Gracias por poner una luz en mi camino.

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 17/02/2022

        Hola Helena,
        Está bien, ese punto en el que estás ese necesario para que la oruga se transforme en mariposa. Si lo necesitas pide ayuda, ahora es el momento de seguir adelante en el camino que estás sintiendo en tu corazón.
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  4. Pilar 04/07/2019

    Hola Vanessa. Mi vida ha sido rara y complicada, con altibajos (como todas supongo). Hace muchos años me costó mucho luchar contra mis padres para ser como yo quería, dedicarme a lo que yo quería (aunque lo supe sobre la marcha)… Finalmente lo conseguí, abrí mi propio negocio, estaba encantada con todo y sobretodo conmigo misma. Aun no sé ni de donde saqué tanta valentía, ya que antes de eso me daba miedo casi hasta empezar a trabajar de cualquier cosa. Fui como guiándome por señales y haciendo lo que sentía, y así lo conseguí. Ya digo, me sentía super orgullosa de mi misma.
    Eso duró unos 3 años, tiempo en el que también conocí al que ahora es mi pareja.
    Luego la cosa empezó a torcerse y lo que tan feliz me había hecho en su momento (mi trabajo) se convirtió en mi peor pesadilla. Sin darme cuenta, acabé viviendo para satisfacer a los demás, no se como llegué a ese punto, incluso pienso que fue necesario llegar hasta ahí. Estaba tan inmersa en mis pensamientos, solo quería que mi negocio fuese bien, a costa de todo, incluso de mi misma. Toqué fondo hará como cosa de hace un año, y lo he pasado muy, muy mal, una auténtica pesadilla. De no estar a gusto con la gente (aún me ocurre a veces). Es decir, con la gente con la que me relaciono en mi vida personal. Sobre todo con gente desconocida: dependientes,etc. Es difícil de explicar, pero sé que el fondo ha sido el no aceptarme a mi misma, el olvidarme de quien soy, qué es lo que quiero y no quiero. Siempre he estado dedicada a la gente, aunque fuera con un fin lícito, el que fuera bien mi negocio, pero no a base de sacrificarme a mi misma.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 09/07/2019

      Hola Pilar,
      Comprendo lo que cuentas. Así es, la vida son altibajos, pero estoy segura de que cada momento bajo es para algo, para que algo se transforme en nosotros, para ser una mejor versión de nosotros mismos. Ahora sabes la importancia de aceptarte a ti misma, de recordarte quién eres y lo que quieres. De no volver a darte la espalda. Agradece este aprendizaje y se coherente con él.
      Un cariñoso abrazo,
      Vanessa

      Responder
  5. Teresa 26/11/2020

    Gracias por estas palabras, porque creía que era la única que me sentía así.
    Siempre he vivido condicionada por mi familia, hasta el punto de tener que ocultar a mis parejas porque no aceptaba mi padre que las tuviese, ahora a mis 35 que estoy convencida que he encontrado a mi compañero de vida perfecto, se lo he contado y ni pizca de felicidad, sólo malas caras y 0 comunicación. Obviamente me duele porque es mi padre, pero estoy empezando a vivir, a volar…
    Gracias por tu post una y mil veces

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 28/11/2020

      Hola Teresa,
      Te entiendo, entiendo que te duela, y es normal que sea así. Siente ese dolor y acéptalo, no es malo, simplemente te cuenta algo…
      Lo que hacen los demás tiene que ver con ellos… lo que tú eliges para ti tiene que ver contigo. A veces la vida nos pone pruebas para que demostremos si estamos dispuestos a querernos y a valorarnos, a darnos el lugar que nos merecemos en nuestra vida. Y puede doler, pero merece la pena levantar el vuelo, porque tu vida es tuya, sólo tuya y sólo a ti has de rendirte cuentas.
      Mil gracias a ti.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA