¿Quiénes son las cinco personas más importantes de tu vida?
Piénsalo.
No sigas leyendo hasta que tengas a esas cinco personas.
…
Muy bien, ¿ya las tienes? ¿Quiénes son?
…
Y ahora la pregunta más importante: ¿Estás tú entre ellas?
Seguramente no, seguramente te has olvidado de ti…
Esta reflexión, que hace tiempo me puso en bandeja uno de mis maestros, me caló hondo.
¿Cómo era posible que no me incluyera entre las personas cinco más importantes de mi vida?
Si debería ser la primera… La que más quisiera, la que más me importara, a la que más cuidara…
¿Cómo es posible que no le demos absoluta prioridad a la única persona con la que, sin duda, pasaremos toda nuestra vida?
Y no, eso no es ser egoísta ni ser narcisista… Egoísta serías si pisaras a otros para beneficiarte tú… Y narcisista serías si te quedaras enganchado a ese amor a ti mismo y te creyeras más que nadie…
Un problema de educación
Pero sí, es cierto que no nos educan para ser la persona más importante de nuestra vida.
Desde pequeños nos enseñan a criticarnos, a exigirnos, a ponernos “peros” a todo lo que hacemos.
Nos dicen que tenemos que sacrificarnos y darlo todo por los demás.
Que hay que querer al prójimo, al menos, como a uno mismo.
No lo comparto. Creo que de lo que andamos escasos es de amor a nosotros mismos.
Que la mayoría estamos mucho más necesitados de eso que de amor a los demás.
Pensamos en ellos antes que en nosotros.
Les escuchamos sin habernos escuchado a nosotros mismos.
Les priorizamos sin priorizarnos.
Buscamos desesperadamente el amor en otros porque no nos amamos a nosotros mismos… Pero no podemos recibir amor desde la necesidad o desde la exigencia…
Eso, el dar amor así, es lo que hace que muchas veces las personas necesitadas de amor terminen con personas que las manipulan desde el amor… Ninguno de ellos puede dar amor verdadero porque ninguno de ellos lo siente hacia sí mismo… Son cosas distintas, pero entre ellos se complementan como las piezas de un puzzle…
Miedo a la soledad
Muchas veces nos comportamos así porque creemos que si nos ponemos en primer lugar dejarán de querernos y nos quedaremos solos.
Y no, yo no voy a dejar de querer a nadie porque sea la persona más importante de su vida.
Por ejemplo, no dejaré de querer a una amiga que no quede conmigo simplemente porque ese día no le apetece.
Porque creo que tiene derecho a ello, que tiene derecho a cuidarse y a ser la persona más importante de su vida.
Y porque sé que alguien que se ama a sí mismo de esa manera será capaz de relacionarse conmigo de una forma sana, auténtica y honesta… Es decir, no me buscará para que la quiera, porque ya se quiere ella… Así que estará a mi lado porque de verdad lo siente así.
El amor verdadero
Dicho esto, si alguien no acepta que otra persona se de prioridad, en mi opinión es porque no sabe lo que es el amor verdadero.
El amor generoso, compasivo e incondicional.
Que, por supuesto, no se trata de dañar a otros pensando en ti ni de que otros pierdan para que tú ganes.
Simplemente se trata de que seas, hagas y te comportes como si fueras la persona más importante de tu vida.
Y de que dejes que los demás también lo sean de la suya…
De que te ames a ti misma por encima de todas las cosas.
De que te aceptes y te apruebes exactamente tal y como eres. Sin juzgarte, ni criticarte ni hablarte mal.
De que te perdones cuando cometes un error. Contigo antes que con nadie más.
De que te valores y valores lo que haces cada día. Contigo antes que con nadie más.
De que te cuides, te prestes atención y te des lo que necesites. Contigo antes que con nadie más.
De que busques tiempo para ti y no te culpes por ello. Contigo antes que con nadie más.
De que sepas que te mereces conseguir tus objetivos y des los pasos que tengas que dar para alcanzarlos.
De que te rodees de personas con las que te sientas bien y con las que sientas que puedes ser tú, tal y como eres.
De que sepas que te mereces que te quieran simplemente por existir. Que no tienes que cumplir ningún otro requisito o condición.
De que entiendas que no te mereces que nada ni nadie te haga daño.
De que sepas que te mereces quererte.
Y sí, antes que a cualquiera… Porque si no te quieres a ti, no puedes querer a nadie más.
Por eso, por todo eso, espero que a partir de ahora siempre seas la persona más importante de tu vida.
¿Qué me dices? ¿Qué vas a hacer hoy para tratarte como tal? Puedes compartirlo conmigo en los comentarios aquí debajo, estaré encantada de responderte.
Me ha encantado este artículo. Igual de acertado como siempre nos tienes acostumbrados. La verdad es que yo desde que me di prioridad en todos mis asuntos me va mejor. Antes me adaptaba a los gustos de los demas para caerles bien olvidándome de mí. Ahora, aunque me ha costado mucho, me doy prioridad y me siento mucho mas plena y feliz. Un abrazo.
Muchas gracias por tus palabras, Josefa. Y felicidades por darte prioridad, es algo fundamental para sentirnos bien con nosotros mismos y poder ser felices.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Hola Vanesa, fuerte sacudida me has dado con toda esa información sobre el tema de la autoestima que sueltas en tu blog y que, seguramente, ya está arraigada en ti como conocimiento, que de forma muy clara y generosa compartes toda la luz que has adquirido con tu formación y experiencia de vida.
Gracias por iluminar tantas partes de mí que no quería ver. Un fuerte abrazo.
Hola Gloria,
Muchas gracias por compartir, me alegro de que el post te haya iluminado y sacudido. Es imprescindible y por ahí empieza el camino de amor hacia ti misma.
Un abrazo,
Vanessa
Muchas gracias, no pensaba sentirme muy feliz así conmigo misma. No sé cómo agradecerte estas páginas que leo, me encanta muchísimo, gracias.
Muchas gracias, Urita. Me alegro mucho de que te haya gustado.
Un abrazo,
Vanessa
Me gusta su orientación, me siento que valgo más, gracias.
A ti, Rubén. Me alegro mucho de que te haya servido.
Un abrazo,
Vanessa
Holaaa, no te lo vas a creer pero he vuelto a picar jaja y no estaba yo entre los 5,
pero no te preocupes que estoy en fase de mucho cuidado personal, alimentación, deporte y belleza jaja.
Cuando puedo sigo tus post aunque no escriba, siempre aprendo algo o me refresca algo, gracias!!!
Un abrazo muy especial
Ana
Jajaja! Muchas gracias, amiga.
No importa que hayas vuelto a caer siempre y cuando no te olvides de ti. Yo encantada de refrescarte ;-).
Un abrazo grande,
Vanessa
Jajaja y yo ni en la lista de las 5 personas mas importantes me inclui. Me encanta cada articulo que me envias. De ahora en adelante practicaré ponerme en el primer lugar siempre.
Muchas gracias!!
Un abrazo! 🙂
No importa, Guadalupe. Está genial que te hayas dado cuenta y que hayas decidido cambiar a partir de ahora :-).
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Es verdad, tenemos que aprender a liberarnos y ganas de vivir, la felicidad es la vida misma con fe, y dejar de importar lo que piensen los demás
Sí, así es ❤️❤️❤️. Muchas gracias, Yoly.
Para personas que estan solas está bien porque no tienes otro objetivo que no sea ocuparte de ti, pero cuando es una unidad familiar esa visión ya no vale. Para mi lo mas importante es vaciarme en mi hijo y en mi mujer y verlos sonreír, disfrutar, felices y alegres. Saber que llego a tener ese efecto en ellos me llena y me hace sentir importante. Ver y vivir esa satisfacion esta por encima de cualquier tipo de treta psicológica que muchos os inventais para sacar el dinero a la gente que no tiene un sentido o proposito en la vida y no saben porqué son infelices. La verdadera felicidad no esta en tu SER lo mas importante de tu vida (así se crean EGOS y personalidades débiles que luego cuesta mucho bajar). La verdadera felicidad está en olvidarte de ti y hacer felices a los demas. Pero esto sólo lo saben unos pocos y como son pocos pues con ellos no hay negocio. Así que ……… ¡A seguir con el negocio!
A ver si me publicas el comentario. Me encantaria recibir una respuesta tuya. Un saludo
Hola Daniel,
Creo que lo uno no está reñido con lo otro. Que uno puede cuidarse, respetarse y valorarse a la vez que también lo hace con los demás. Las personas con las que yo trabajo suelen tener mucha carencia de mirar hacia sí mismas, de darse prioridad y de pensar en ellas antes que en los demás. Pero el hecho de que aprendan a hacerlo para sentirse mejor consigo mismas no significa que hayan de dejar a los demás de lado.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa. Gracias por los post. Me incluí pero en el último lugar… excelente reflexión. A veces uno se siente culpable por no poder cubrir las expectativas y necesidades de sus hijos. Mil gracias
Muchas gracias, Rosa, me alegro de que te ayudara a reflexionar… Si te apetece te animo a reconocer que eres tú quien se siente culpable en esa situación. Es decir, en vez de decir “a veces uno se siente culpable…” hablar en primera persona y decir “a veces me siento culpable por no poder cubrir las expectativas y necesidades de mis hijos”.
Detrás de la culpa siempre hay exigencia, si te apetece bucea por ahí ;-).
Un abrazo grande,
Vanessa
Gracias, hermosa, fue una sacudida muy grande.
Muchas gracias, Vera.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, me encanta tu blog porque ahí encuentro muchas respuestas a muchas dudas que tengo, y te felicito. De vez en cuando es bueno que nos recuerden que somos la persona más importante de nuestras vidas. Lo leo para recordarlo y porque me he puesto objetivos. Me encantaría que desde tu punto de vista como profesional escribieras qué ejercicios podríamos hacer para aumentar el merecimiento, así como sugerencia, y lo que me gusta tu blog. Gracias. 🙂
Muchas gracias por tus palabras, Josefina. Sí, estaría bien que cada día fuéramos nosotros quienes nos recordáramos y nos comportáramos como la persona más importante de nuestra vida.
Para que lo vayas interiorizando y llevando a tu día a día te propongo dos ejercicios sencillos. El primero consiste en que al despertarte elijas algo que vas a regalarte a ti misma ese día. Que sea algo sencillo y fácil de hacer. Por ejemplo, un paseo por mi parque preferido, una piruleta de vuelta a casa, una charla con una buena amiga, etc. Y así, un pequeño detalle contigo misma cada día.
El segundo ejercicio consiste en que a última hora del día, antes de irte a dormir, pienses tres momentos de ese día en los que te has cuidado, valorado y dado prioridad. Por ejemplo, que comí una ensalada con pescado en vez de un plato preparado, que le dije que no a alguien, que tomé las pastillas puntualmente para el dolor de garganta, etc.
Haz los dos o si quieres sólo uno de ellos. Lo importante es que el que elijas lo hagas todos los días sin excepción.
Un abrazo fuerte,
Vanessa
¡Muchas gracias, lo pondré en práctica.!~
Pues yo me pregunté a mí misma y para mí esas cinco personas siempre era yo. Yo soy lo más importante de mi vida… Sin mí no habría vida, ni bueno, ni malo …
Muchas gracias, Isabel. Con que seas la primera creo que vale :-). Confío en que eso se refleja en tu forma de vivir y de comportarte, en cómo te respetas, te cuidas y te valoras.
Un abrazo grande,
Vanessa
Gracias Vanessa por este post, pues me ha venido genial en este momento. A decir verdad yo creo que sí que me quiero a mi misma porque sufro cuando no me veo bien e intento cambiar las cosas y no conformarme con aquello que me hace sentir mal o no va conmigo. Aunque mi primera reacción es ceder ante los demas, mostrarme insegura, indecisa, temerosa y débil y me bloqueo en el momento que me suceden las cosas, después cuando lo pienso más detenidamente y me doy cuenta de lo tonta que he sido y que no vale la pena continuar haciéndolo no me sigo conformando y empiezo de nuevo a ser yo y sacar fuerzas. Sin embargo a veces doy demasiada importancia a la opinión de los demás o actuo para agradar porque temo perder las nuevas relaciones que sobre todo al principio voy haciendo debido a que de un tiempo a esta parte me siento algo sola y con la sensación de que tengo que empezar de cero conociendo gente ya que no puedo centrarlo todo en las únicas personas que tengo conmigo que son mis padres y cuya relación con mi padre no es del todo buena y con mi madre por motivos personales la comunicación no es la de antes. Mas ciertamente he comprobado que no por ceder y hacer aquello que no me apetece pensando en mantener una amistad se va a mantener o voy a gustar más, y que una relacion que me pone condiciones no merece la pena al igual que yo tampoco debo de ponermelas para sentir que puedo gustar, lo que no indica que no quiera mejorar algunos aspectos. También me resulta bastante difícil entablar esas relaciones y conocer gente con la que congeniar y que sienta afinidad por lo que más que elegir es la gente que voy encontrando por mi vida, pues hay personas con las que he intentado relacionarme y bien porque ya han tenido su vida o no les ha interesado no me han dado la posibilidad de conocer mejor. No sé si todo esto ultimo tiene mucho que ver con el post pero como siempre me ha ayudado a reflexionar. Un abrazo
María,
Todo tiene que ver con tratarte como a la persona más importante de tu vida: el querer mejorar, el observarte y reconocer esas inseguridades, el ser honesta contigo misma, el volver a ti y priorizar tu opinión ante la de los demás, el ser tú misma en tus relaciones y darte todo el cariño que mereces… Todo es por ti y para ti :-). Me alegro de que el post te haya servido para reflexionar.
Un abrazo,
Vanessa
Hola, tienes mucha razón, actualmente tengo mucha ansiedad en mi vida y estoy trabajando en ello, me es algo complicado y en ocasiones me olvido de quererme al no poder parar la lluvia de pensamientos, en ocasiones me olvido a mi misma y he pensado que no soy normal y nunca me pongo en primer lugar :c
Hola Sarah,
Todos podemos pasar por momentos de ansiedad y pensamientos que nos bloquean, es tan solo una señal de algo que necesitas gestionar de otra forma. Ponerte a ti misma en primer lugar y quererte como te mereces te marcará el camino a seguir.
Un abrazo,
Vanessa
Y claramente no me inclui en las 5 personas más importantes de mi vida, cuanta verdad decís, que lindas palabras y que manera precisa de expresarte para que nos llegue y haga bien .
Gracias por tus palabras, por tus escritos y cada mail que llega para tomarnos un tiempito para nosotras y leerte!
Gracias a ti, María. Me alegro mucho de que te haya gustado.
Un abrazo,
Vanessa
GRACIAS VANESA,
Me llega este texto tuyo en un momento que descubro justo la esencia del amor hacia mi.
Me alegro mucho, Maite. Gracias por compartirlo :-).
Un abrazo,
Vanessa