Hay personas que viven queriendo controlarlo todo.
Que quieren que todo gire a su alrededor.
Que pretenden que las cosas pasen como ellas quieren y que quieren tener siempre la razón.
Tienen mucho miedo de que no sea así.
Necesitan saber lo que está pasando en todo momento y quieren controlar cómo viven los demás, ya sea su pareja, sus hermanos o algún amigo.
Se adelantan a situaciones que aún no han llegado y se pasan la vida planeando lo que van a hacer o cómo van a suceder las cosas. Vamos, que a lunes ya saben lo que van a cenar el viernes o qué van a hacer las próximas navidades ;-).
Es el típico perfil de las personas controladoras.
A corto plazo esa sensación de tener el control hace que se sientan bien porque les calma el miedo y les da seguridad. Pero a largo plazo es muy dañina, porque se enganchan a ella y no dejan que las cosas pasen y que la vida fluya.
¿Te suena? ¿Te identificas con este tipo de personas controladoras?
Algunos casos de personas controladoras
Por ejemplo, si eres una persona controladora seguramente, si alguien hace algo que no entiendes, le des vueltas a la cabeza y te montes tu propia película hasta encontrar una explicación que te permita sentir que tienes el control de la situación. Y no es que realmente lo tengas, pero el simple hecho de sentirlo te aporta calma y seguridad.
O, como me decía una Coachee, “cuando pienso en proponerle algo a alguien me imagino lo que me va a responder y me convenzo de que tiene que ser así. No pregunto más”.
También puede ser que te des cuenta de que necesitas controlar lo que hacen y deciden los demás, o cómo responden a lo que haces tú: que lo aprueben, que les parezca bien lo que haces o que no se enfaden por ello. Sí, es otra forma de controlar.
O, un caso muy típico de la necesidad de control es el que me contaba una Coachee hace tiempo: “A veces quiero hacer algo o planificar alguna cosa, pero como tengo miedo a que no salga no lo hago, para no equivocarme y no perder el control”.
Cómo saber si eres una persona controladora
Aquí tienes diez puntos que caracterizan a una persona controladora (¡ojo, no hace falta que cumplas todos estos puntos para identificarte como una de ellas! Con que cumplas tres o cuatro ya es suficiente).
1.Te crees que tu manera de hacer las cosas es la mejor, o la única válida, y no entiendes que alguien pueda hacerlas de otra forma, así que te cuesta mucho delegar (y no, esto no está reñido con que a veces seas una persona insegura. De hecho, va de la mano).
2.No te gustan los imprevistos ni los cambios de planes y te frustras cuando las cosas no salen como tú quieres.
3.Odias eso de no saber lo que va a pasar o cómo va a ser tu futuro.
4.Procuras controlar lo que muestras de ti ante los demás: que no te vean débil, que te vean fuerte, que no te noten el miedo…
5.No te gusta nada cometer errores y los evitas a toda costa. Tanto que dejas de hacer cosas por miedo a equivocarte.
6.Le das muchas vueltas a la cabeza buscándole explicaciones a algo que ya pasó.
7.Necesitas tenerlo todo planificado y se te da muy mal improvisar en el último momento.
8.Quieres controlar tus pensamientos y tus sentimientos. Evitas pensar y sentir lo que no te gusta y, cuando no lo consigues, te criticas y te culpas por ello.
9.A veces utilizas estrategias para autoengañarte, como trabajar muchas horas para no sentirte incompetente o estar pendiente de todo el mundo para evitar el miedo al rechazo. Nuevamente es tu necesidad de control.
10.Dudas mucho de todo y te cuesta tomar decisiones, por esa necesidad de controlar todo lo que va a pasar y que las cosas salgan como tú quieres. ¿Y si hago esto? ¿Y si hago aquello? ¿Y si no hago nada?
Ventajas y desventajas de ser una persona controladora
Las ventajas, por supuesto, son falsas. Y es que controlar, por un lado, te da una falsa sensación de fortaleza. Es como que te sientes fuerte porque controlas.
Y, por otro, te da una falsa sensación de seguridad. Es decir, te sientes seguro cuando lo tienes todo bajo control.
Ambas sensaciones son falsas, porque lo apropiado sería que te sintieras fuerte y segura (o seguro) sin necesidad de controlarlo todo.
¿Y las desventajas de ser una persona controladora? Pues son muchas y dependen de cada uno, porque no todos lo vivimos igual. Pero, principalmente, estas cinco:
1.Ansiedad. Porque el exceso de control provoca ansiedad.
2.Falta de flexibilidad. No te atreves a dejar que pase lo que tenga que pasar y no te gusta nada eso de “vamos viendo sobre la marcha”, así que te pierdes un montón de aventuras y momentos emocionantes.
3.Indecisión permanente. Claro, de tanto querer controlarlo todo te bloqueas y no tomas decisiones ni haces cambios en tu vida, por más que sepas que los necesitas.
4.Procrastinación recurrente. Como quieres controlar lo que va a pasar y eso es imposible, te entra el miedo y lo que haces es procrastinar.
5.Falta de tolerancia a la frustración. Es decir, no aceptas cuando las cosas salen mal… Y en la vida, por si no te has dado cuenta, siempre habrá cosas que salgan mal…
Lo que te ayudará a dejar de controlar
Antes yo también era una persona controladora, lo reconozco. Me identificaba con muchas de las cosas que te he contado hasta ahora en este post.
Ahora ya no lo soy. Y eso es algo que he conseguido gracias a algunos aprendizajes que la vida me ha enseñado y que también comparten muchas de las personas con las que he trabajado (un cambio de creencias en toda regla ;-). Ahí van:
-La vida no se puede controlar, porque perdería la gracia. Si lo piensas los acontecimientos más significativos y mágicos de tu vida sucedieron así de repente, de un día para otro…. Si todo lo supieras de antemano no harías nada, porque ya sabrías todo lo que te va a pasar…
-No necesitas controlarlo todo. Aunque tú creas que sí, no lo necesitas. Porque la incertidumbre no es un peligro. Al revés, la incertidumbre forma parte de la verdadera vida.
-La vida es mucho más fácil y más agradable cuando dejas que las cosas pasen, en vez de empeñarte en que salgan como habías planeado. Con mucho menos esfuerzo consigues mucho más.
-Las cosas más bonitas de la vida no se pueden controlar. Se viven, se sienten y se disfrutan, pero no se controlan. Y es maravilloso que sea así…
Así que, si hasta ahora eras una de esas personas controladoras, empieza a confiar en la vida, fluye con los momentos que ésta te regala, aprende a ser flexible con tus circunstancias y date permiso para que no todo salga perfecto… Verás qué bien te sientes y qué sencillo parece todo…
Y, si quieres, puedes contarme tu experiencia como persona controladora, o todo lo contrario, en los comentarios aquí debajo :-).
Es agotadora la relación con un controlador, si encima “te has dejado controlar”. ¡Ay! ¡Cuándo reclamas tu sitio! .
Muchas gracias, B. En un próximo post hablaré de cómo tratar con personas controladoras, gracias por darme la idea :-).
Un abrazo,
Vanessa
Vivo con mucha ansiedad por eso y es que no quiero seguir tratando de controlarlo todo.
Gracias, Gretel. Espero entonces que el post te haya servido y que ahora trabajes en ello para poder vivir tranquila y en paz :-).
Un abrazo,
Vanessa
Yo era así, tenía mucho miedo a perder el control pero la vida ya se ocupa de ponerte delante situaciones que dan la vuelta en un minuto y te demuestran que no puedes controlar nada y que todo está bien tal y como es… Sobre todo necesito controlarme a mí misma, porque necesito ser perfecta como buen 1 del eneagrama… En ello vivo hace años, soltando ese control y descubriendo que planificar sin agobio es bueno pero que hay que dejar que la vida te sorprenda porque tanto control y tanto dar vueltas a la cabeza precisamente te alejan de lo que sueñas… El apego al resultado es letal para cualquier meta… Gracias por este post maravilloso!!
Yo soy igual, controladora conmigo misma y soy un enegrama 1 también!!!. Me da miedo tomar desiciones fundamentales y prolongo la toma de desiciones en lo referente a lo personal-emocional. Soy muy dependiente emocionalmente de que me quieran y me acepten y cuando siento que ya no me quieren o quieren cambiarme me siento muy desbastada.
Si se planifica algo no me gusta que me cambien a último momento lo planificado, siento que todo se desmorona.
Espero poder superar esto, me gustaría saber cómo se hace para superarlo. Mi psico me decía “Te meas, sabes porque te meas y te seguís meando”, pero por más que comprenda eso no logro cambiar mi perspectiva. Y no lo hago por capricho, sino que ante la situación no puedo evitar actuar como siempre. Despues me doy cuenta, pero ya es tarde. Si me pueden dar alguna pauta, bienvendia sea.
Hola Tamara,
Es complicado ayudarte así por aquí, más allá de las pautas que doy en el post… No sé si lo que te impide cambiar son tus creencias, si hay alguna que te está limitando, o es otra cosa… Sea como sea te animaría a que todos los días hagas algo muy pequeñito que te vaya convenciendo de lo poco beneficioso que es eso de querer controlarlo todo… Algo tipo no saber qué vas a comer hoy o ir al trabajo por un camino desconocido… Cosas sencillas, pasito a pasito, dándote permiso sin ninguna prisa ni exigencia :-).
Besos y sonrisas,
Vanessa
Muchísimas gracias, Mercè. Me halaga mucho que me leas, con todo lo que admiro tus palabras… Y sí, el camino a nuestros sueños pasa por dejar que la vida nos sorprenda… :-).
Un abrazo cariñoso,
Vanessa
Soy asi, y lo paso mal. Me agoto y quiero parar, pero no se cómo. A veces me siento tonta por ser así. Nadie, finalmente, te toma en serio.
Me encanta como te explicas, que mente más clara tienes , que fácil es leerte….
Muchas gracias, Carmen. Póntelo fácil, con metas muy pequeñas, para aprender a dejar controlar a pasitos cortos… Verás que, poco a poco, es más sencillo de lo que parece. Sobre todo cuando te das cuenta de lo bien que se vive en el otro lado del muro ;-).
Un abrazo grande,
Vanessa
Bingo! Cumplo las 10. No estoy orgullosa, pero me ha hecho gracia descubrir una parte de mí que no veia (y eso que le doy muchas vueltas 😉 )
Gracias 🙂
Muchas gracias, Irene. Me alegro mucho de que hayas descubierto algo de ti que no veías. Espero que, si así lo decides, lo vayas cambiando poco a poco :-).
Un abrazo,
Vanessa
Yo era así, y sigo siendo así, aunque intento cambiar. La verdad que cansa planificar todo, que todo salga a la perfección o estar siempre pendiente de los demás para sentirme bien. Llega un momento en que las cosas se salen de control y por consiguiente yo también me descontrolo, hasta ser irreconocible para mis seres queridos. Me di cuenta de eso hace unos meses, y desde entonces intento cambiar, más ahora que tengo dos niños y no quiero ser madre controladora. ¿Me podrian dar algún consejo para conseguirlo? Gracias por el post.
Muchas gracias, Estefanía. Sí, la verdad es que ser así cansa mucho, yo también lo sentía como tú…
Te diría algo parecido a lo que le he respondido a Tamara, que lo primero sería ver qué obstáculos te están impidiendo cambiar, para ir trabajando desde ahí. Y que vayas poco a poco, pasito a pasito, dejando de controlar en cosas pequeñas y sobre todo dándote permiso para creer que la vida se disfruta mucho más si se fluye con ella :-).
Un abrazo,
Vanessa
Vanessa, siempre estoy pendiente de tus post. Me llegan al alma y me han ayudado mucho en mi evolución personal.
Me gusta cómo, de manera práctica, permiten la auto reflexión.
Los recomiendo y comparto.
El control es todo un tema para mí y es bueno encontrar que el control es la raíz de algunos comportamientos y no me imaginaba que eso estuviera en el fondo.
Gracias y bendiciones!!!!!!
Lucia Margarita
Muchas gracias a ti también, Lucía Margarita. Qué honestas y reconfortantes tus palabras… A mí también me han llegado al alma… Te deseo que sigas reflexionando sobre ti misma con la misma ilusión que me transmites, en tu camino de evolución personal.
Un abrazo cariñoso,
Vanessa
Hola Vanesa, muchas gracias por el post. Pues la verdad sí soy muy controladora. Siento que si algo no me sale bien ya soy lo peor, y mi cabeza da mil vueltas, y siempre siento que mis ideas no valen. Trataré de poner en práctica estos puntos muy importantes, la verdad es muy frustrante vivir así. De nuevo muchas gracias Vanesa, le mando un fuerte abrazo.
Muchas gracias a ti también, Mary. Recuerda ir paso a paso, dejando de la necesidad de controlar poco a poco. Confiando en ti y quitándole importancia a tus errores. Y sobre todo reconociendo lo que va bien…
Un abrazo,
Vanessa
Una vez más acertado el post, Vanessa. Así, tengo que reconocer que yo también me identifico con este tipo de carácter, aunque también debo-quiero añadir a mi favor que es circunstancial y lo trabajo día a día para suavizar y aumentar la fluidez del día a día también así.
Muchas gracias por tus posts. Coincido en que es fácil leerte, como dicen en opiniones anteriores, además de ser muy agradables y cercanos los mismos posts.
Saludos y Bien-Estar!
Muchas gracias por tus palabras, Mª Angeles. Está muy bien que sepas reconocer cuando entras en el control y que tú misma seas capaz de trabajarlo para aumentar la fluidez en el día a día. Se nota que vas por muy buen camino.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Un gran post, gracias. Algo me dice que casi todos los que lo leamos vemos ciertas similitudes con nosotros mismos.
En mi caso creo que nos juntamos dos personas parecidas y, claro, así acabó.
Yo creo reconocer mi parte de culpa y es un alivio darme cuenta de que cada vez que dejo que las cosas fluyan me siento más liberada, más tranquila y más segura, aunque suene contradictorio.
Muchas gracias, Rosa. Para mí no suena contradictorio, sino completamente lógico y coherente… La vida es más sencilla de lo que a veces la hacemos. Y cuando aprendes a fluir con ella en paz y armonía te das cuenta de lo liberador que es. Te entiendo perfectamente :-).
Besos y sonrisas,
Vanessa
Interesante post. Me identifico con cada una de tus palabras. Deseo firmemente dejar de ser controladora, pero son muchas las convicciones desde niña que me han enseñado a controlar, a planificar. Ahora bien, como hacerlo?
Quien llenará la nevera?
Quien se ocupará de recoger la matrícula para que mi hija no se quede sin plaza?
Quien se encargará de reservar los billetes aéreos para las vacaciones?
Quien llamará a mi madre para ver qué tal está ?
Donde está el equilibrio? Necesito convencerme de que mi vida no será un caos, si no me ocupo de gestionarla y planificarla. Quiero entenderlo bien para liberarme y dejar fluir.
Lau,
Ahí tienes la clave, en lo que crees sobre cómo será tu vida… Trabaja para convencerte de lo que quieres creer, por ejemplo que “mi vida puede funcionar si dejo que las cosas fluyan” o “la vida es más agradable cuando sueltas”. Y desde ahí empieza a darte pequeños permisos cada día para ir soltando ese control… Pasito a pasito, sin grandes exigencias. Deja que el cambio se cueza a fuego lento ;-).
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola,
Me reconforta mucho leer esto. Creo que tengo todos los puntos y me frustra muchísimo que las cosas no sean como las pronostico. Me enojo con muchísima facilidad en cualquier cambio de planes y sufro un cambio total emocional. Ha sido el factor de mi divorcio porque quise controlar todo, incluso la vida de mi pareja. Creí que este problema no tenía solución hasta que leí este post. Realmente necesito una vida más tranquila.
Muchas gracias por compartir, Yey. Por supuesto que tiene solución, y has dado un paso muy importante al reconocerlo y hacerte responsable. Felicidades.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Es curioso porque dependiendo la persona me dejo fluir más. Es decir, con mi anterior relación era controladora pero era más de ya sobre la marcha lo vamos viendo, y ahora con mi actual relacion, controlo más y no entiendo el por qué…
Hola Jess,
Yo tampoco sabría decirte el porqué sólo con lo que comentas. Puede que haya cambiado algo en tu percepción de ti misma o de tu nueva pareja. Observa, con amor y sin juicios ni rumiación, a ver qué puede estar pasando ahí ;-).
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Tiene que ver con que tiene una hija, y esa relación de tres me cuesta. No acabo de hacerla mía, y se crea una insegurad que me hace controlar más todo. Estoy más en tensión, sólo he tenido parejas de él y yo.
Entonces es lógico que lo sientas diferente, simplemente porque es una relación diferente, y también una oportunidad de crecer para ti. Acéptalo y piensa en lo que necesitas creer respecto a ti misma, respecto a tu pareja y respecto a su hija, para sentirte segura, cómoda y tranquila. Busca también lo que te ayude a conectar con la confianza.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Hola, la verdad me encanto este post porque veo que tengo varias características de la lista. Hace poco estaba con mi novio y estaba incómoda porque él me tocara y se enojo porque lo alejara, pero después de leer esto me di cuenta que lo que quiero es hacer todo yo primero, sino me siento incomoda. Me frustro con facilidad, tiendo a predecir lo que los demás van a responder, arreglar lo que me voy a poner y llevar desde el día anterior, y la procrastinación ha estado muy presente en mi vida. Desde muy joven he ido cambiando ciertas cosas pero me falta un largo camino. A parte mi pareja en muchos sentidos me ha ayudado a liberarme, soy más abierta a experimentar otras cosas, o sea a vivir, jajajaja. Muchas gracias por este post, trabajaré más en modificar mi perspectiva de mi vida.
Muchas gracias por compartir, Malle. Qué bueno ese aprendizaje de que quieres controlar y hacerlo tú primero, felicidades. A todos nos queda un largo camino, a mí también. Lo importante es lo que vas mejorando cada día, en ti y en tu entorno, siendo mejor para ti misma y para los que te rodean :-).
Un cariñoso abrazo, y feliz vida,
Vanessa
Buenos días
Ya sabía que soy una persona que me gusta mantener el control, pero no me había dado cuenta del extremo hasta que me he puesto a leer sobre ello… Tengo muchos problemas con mi pareja por esto, siempre me dice que soy demasiado controladora, pero por ejemplo me frustra muchísimo ver que no hace nada por su futuro… Ahora mismo está en el paro y me frustra ver que no busca trabajo activamente, es como que espera a que le caiga del cielo… Y eso me pone muy nerviosa, intento ayudarlo y animarlo pero solo recibo rechazo por su parte diciendo que lo controlo demasiado…. 🙁 ¿Alguna recomendación para afrontar esta situación? Muchas gracias de antemano.
Hola Nuri,
Creo que el amor tiene más que ver con aceptar al otro como es, con sus fortalezas y sus debilidades, con sus defectos y sus virtudes, y dejarle que sea como quiere ser en este momento. ¿Para que quieres que tu novio haga las cosas como tú las harías? ¿Qué te pasa a ti cuando los demás no se comportan como crees que deberían? ¿En qué te impide a ti ser feliz que tu pareja haga x o y? Muchas veces, yo también la tuve, creamos una figura muy autoritaria y rígida dentro de nosotros, un Padre muy grande, que dicta normas y no acepta que los demás no las cumplan. Se trata de ser consciente de ello y de elegir lo que quieres hacer con eso. En cada momento, en cada instante, tienes la posibilidad de elegir.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa,
Yo no sabia que era controladora pues mas bien siempre he sido una persona tímida y vergonzosa que se ha dejado convencer por los demás. Pero llevo tiempo que deseo controlarlo todo porque considero que esta es la única manera de poder salir de mi ansiedad y depresiones, cuando esto lo único que me crea es más ansiedad y frustración. Me siento identificada con muchas situaciones de este post y al final he de aceptar que sí que soy controladora. No puedo soportar que el día que comienzo a notarme más optimista, serena y mejor de ánimos suceda un factor de los que suelen ocasionarme más ansiedad. Me entra temor a volver hacia atrás y, claro, no solo sucede sino que cuando noto un síntoma de ansiedad mi mismo miedo a que estas emociones negativas se vuelvan a instalar y den al traste con la mejoría que poco a poco notaba hace que así suceda y la cadena se repita. También me da mucha ansiedad tomar la decisión adecuada para que esto no pase y poderlo en todo momento controlar y cuando no lo consigo me machaco de que nunca acierto y me cuesta mucho aceptar que las cosas no salgan como yo quería muchas veces o no sean como me gustaría. Me cuesta aceptar lo que siento o dejo de sentir sobre todo porque me cuesta mucho controlar ciertas emociones que no quisiera sentir o, al menos, si las siento que fuesen pasajeras pero no se instalaran porque eso me enferma y me da miedo. Curiosamente me he dado cuenta de que últimamente he sido capaz de afrontar y superar ciertas situaciones y eso me ha hecho en principio sentirme más segura y aumentar mi autoestima y en cambio después me he dado cuenta de que son las mismas de siempre las que me siguen superando. Me ha ayudado un montón encontrar este post porque conocía muchos conflictos míos internos como la inseguridad, la timidez, la dificultad para decir que no… Pero hasta ahora no me había dado cuenta de que también tengo parte de persona controladora que parece paradójica o contradictoria con otros comportamientos que también debo superar para ser asertiva, pero todo forma parte de eso que tengo que mejorar, gracias.
Por lo que cuentas parece claro que esa necesidad de controlar no te aporta ningún beneficio, y en cambio te desgasta y te crea malestar, no? Además de que es una ilusión, un engaño de la mente, porque en realidad no hay nada que podamos controlar. Sí podemos, en cambio, aceptarnos, aceptar lo que sentimos, aceptar nuestros miedos y dejar de huir de ellos. Así es como dejarán de perseguirnos…
Un abrazo grande,
Vanessa
Así es Vanessa, tengo que seguir aprendiendo a distinguir que cosas depende de mí y cuáles no dependen, qué cosas es mejor evitar y cuáles mejor afrontar de forma asertiva. Muchas gracias de nuevo y un gran abrazo.
Muchas gracias a ti también :-).
Uff que difícil leer lo que soy cuando tuve tanta negación… Ser así me trajo muchos problemas de pareja, sumado a que la inseguridad y falta de confianza en el otro hace que todo el tiempo pretenda y espere cosas del otro y me invente películas cuando no entiendo ciertos comportamientos. Busco la manera de tener el control sobre eso buscándole un nombre a todo, y cuando encuentro algo que encaja que nadie me lo discuta. Me siento triste porque no se cómo confiar en alguien, estoy totalmente convencida que me lastimarán y necesito saber cómo, cuándo y por qué. Entonces jamás disfruto una relación…
Naty, ser consciente de ello ya es haber dado un gran paso, enhorabuena. Esas creencias limitantes que comentas, respecto a pensar que te lastimarán e inventarte películas, es probable que vengan de experiencias pasadas, es algo muy frecuente. Te animo a que busques un terapeuta que te ayude a cambiarlas, a confiar y a sentirte bien en tus relaciones.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Creo que yo soy controlador, siempre me gusta tener todo bien planeado, en mi trabajo no me gusta que salgan cosas inesperadas, no me gusta improvisar y ahora eso ya me está causando problemas con mi pareja y no quisiera alejarme de ella por ser controlador.
Muchas gracias por compartir, Miguel. Espero que el post te sirva para empezar a soltar la necesidad de controlar. Confía en que puedes sentirte seguro de ti mismo sin ello.
Un abrazo,
Vanessa
He llegado a tu pagina porque buscaba la razón del “por qué soy una persona controladora”. Lo admito y soy consciente de ello, pero tambien lo que quiero es hacer algo al respecto; me ha afectado en mi vida personal, a nivel relaciones afectivas, tanto con parejas como amigos. Mi exceso de control me llevó al hospital por riesgo de úlcera gastrica y es el tocar ese fondo que me hace ver que requiero ayuda, dejar de ser una persona que busca tener el control siempre y no dejar que nadie mas lo tenga, porque cedo y me siento vulnerable ante la situacion o la persona… Es mi inseguridad de que me lastimen y salir herida y no me doy cuenta que yo misma me provoco eso que tanto miedo me da… Me lastimo y salgo herida por no soltar por no confiar por no tener Fe.
Hola Miriam,
Muchas gracias por compartir tu experiencia. Así es, cuando tenemos esa necesidad de control afecta a nuestra vida, a nuestras relaciones, e incluso a nuestra salud. Y lo que hay detrás, siempre, es miedo y falta de autoestima. Por eso, ahora que sientes que has tocado fondo, es el momento ideal para trabajarlo. para hacerte responsable de lo que te está pasando, aprender de ello y trascenderlo. Pide ayuda si es necesario. Por mi parte encantada de que hablemos y veamos si puedo ayudarte, puedes rellenar el formulario para la sesión de valoración aquí.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola, qué tal? Disculpa, yo estoy muy confundida con ese tema porque todos tenemos cierta necesidad de control. Digo hay cosas que hay que organizar, ordenar, o planificar, sino seria un caos. A parte todos tenemos un forma de hacer las cosas, el tema es de no enojarnos si sale mal porque ya hicimos lo que quee se podia hacer, o tambien con nuestro entorno, digo, si hay formas mejores de hacer las cosas ¿por qué no expresarlo? O ¿el decirle a alguien que está haciendo algo incorrecto por qué no hacerlo? No se obliga nada, solo se dice.
No entiendo, la verdad.
Hola Antonella,
Así es, todos tenemos asuntos que organizar y planificar, pero eso es organizar y planificar. Es muy distinto al control, que tiene que ver con la necesidad y la exigencia de que las cosas sean como nosotros deseamos que sean, sin aceptación a lo que no es así.
Respecto a los demás, existen muchas maneras de hacer las cosas, y cada una es la mejor para quien la hace así. Puedo expresar cómo me gusta a mí hacer las cosas, pero siempre desde el respeto a las maneras del otro :-).
Un abrazo,
Vanessa
Hola, claro, entiendo, pero digo no a todos nos gusta que las cosas salgan como queremos? Osea digo que tenemos esa tendencia tambien. Muchas personas se molestan cuando otra persona no piensan como ellos, por ejemplo en el caso de qe algo sea malo o injusto no se puede estar de acuerdo con eso, quedarse callado porqe se esta dañando a alguien, o cuando tu pareja está haciendo algo malo o que no le ayuda o es desordenado no se puede tolerar vivir en el desorden, por eso se les dice las cosas. Son cosas que tendria que cambiar él para convivir mejor.
Hola Antonella,
Sí, a las personas nos gusta que las cosas salgan como queremos, y está bien que sea así. Pero es distinto a necesitar o controlar que salgan como queremos, a que tenga que ser como queremos para que nos sintamos bien, a no aceptar cuando son diferentes o a no aceptar como piensa otra persona, aunque eso a mi no me guste o no lo comparta. Puedo expresar lo que pienso o siento, pero respetando que la última palabra la tiene el otro.
Se trata de poner límites a lo que te hace daño a ti y a lo que tiene que ver contigo, pero respetando la forma de pensar o de comportarse del otro. Si se trata de la pareja y de que sea desordenado, esa persona tiene derecho a ser así si se siente bien con ello. Por eso las parejas, para que funcionen, han de compartir una manera de pensar, de vivir y de funcionar, respetando las diferencias. Te dejo este post por si te sirve.
Un abrazo,
Vanessa
Si entiendo, solo que no estoy de acuerdo. Sé que hay que aceptar a los demas, pero cuando alguien está haciendo algo malo hay que decirlo, no nos podemos vivir callando. Si nos calláramos no habría los cambios que han hecho mujeres, por ejemplo en luchar por sus derechos o ahora que está el tema del femicidio en esos casos hay que luchar, hay que hablar, no permitir eso, y bueno con el tema de la pareja creo que es cuestion de hablar, obvio que todo tiene un limite pero por lo menos yo si le digo algo a mi pareja es para que mejore y no quiero que cambie completamente, simplemente son algunas cosas que son desagradables en cualquier relación, creo siempre y cuando él también esté de acuerdo.
Está perfecto, Antonella. Muchas gracias por compartir :-).
Un abrazo,
Vanessa
Dale disculpa, queria hacer una ultima consulta, si yo hago las cosas a mi manera para que salgan como quiero también es controlar? Osea, no sé si cuido mis cosas, si trato de evitar cosas, o errores, ¿es controlar? No entiendo en ese sentido si se supone qe uno aprende de sus errores significa que no hay que hacer cosas que sabes que pueden volver a pasar o no 🤔
Depende desde dónde lo hagas y cómo respondas cuando te equivoques o cometas un error. Cuando alguien está queriendo controlar no acepta los errores ni que las cosas no salgan como esperaba. Y lo nota porque no se siente bien, porque siente una cierta rigidez, un miedo a vivir y a equivocarse… Cuando sueltas el control fluyes y aceptas lo que pase, sabiendo que lo estás haciendo lo mejor que puedes. Y ahí sí te sientes bien.
Un abrazo,
Vanessa
Claro, por eso digo, ¿si haces lo mejor que podes para que salga como quieres seria lo normal o no? ¿Igual muchos nos enojamos cuando las cosas no salen como queremos o seria en caso exagerado?
Si tú te sientes bien, está perfecto :-).
Soy una persona extremadamente controladora,y cuando no puedo controlar algo me deprimo y lo paso muy mal. Me gusta hasta controlar lo que ven las personas. No sé cómo detenerme, pero definitivamente este blog me ha ayudado a identificar esto que está mal conmigo. Trabajaré en eso.
Muchas gracias, Elizabeth. Me alegro de que te haya servido. La necesidad de control suele tener que ver con algún miedo. Espero que puedas encontrar de dónde viene y aprender a fluir con lo que está siendo…
Un abrazo,
Vanessa
Me siento muy mal… leí esto y soy controladora y perfeccionista…. además sufro depresión e inseguridad al extremo y quiero cambiar pero no logro que nada me haga ver las cosas de otra manera, quizas ya soy un caso perdido, gracias… acabo de descubrir otro gran defecto mio… muchas gracias, y no es sarcasmo… son reales.
Hola Dayris,
Muchas personas hemos sido controladoras y perfeccionistas. Y no pasa nada, claro que puedes cambiarlo. Antes, si no lo sabías, no podías, porque sólo podemos cambiar algo cuando somos conscientes de ello. Así que siéntete bien por haberte dado cuenta y empieza a dar pasos para resolverlo. En el blog encontrarás muchos post que te ayudarán.
Un abrazo,
Vanessa