Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

Cómo superar el miedo al futuro y a lo que pueda pasar

Mujer caminando - miedo al futuro

Nos pasamos media vida pensando en el futuro e imaginándonos todo lo malo que nos puede pasar. Que nuestra pareja nos va a dejar, que nunca vamos a tener un trabajo que nos guste, que va a pasar algo horrible y vamos a perder la estabilidad que tenemos hoy…

¿Sabes que el 95% de nuestros pensamientos los dedicamos a cosas que nunca pasarán? Sí, vivimos en un “¿Y si?” constante que nos provoca miedo, tristeza, angustia y ansiedad.

¿Y si me equivoco?
¿Y si no encuentro pareja y termino sola?
¿Y si hago algo mal y me dejan de querer?
¿Y si me quedo sin trabajo?
¿Y si a mis hijos les pasa algo?
¿Y si enfermo y no puedo mantenerles?

Como ves, la lista de “¿y sis?” puede ser interminable…

Es curioso, pero sufrimos mucho más por lo que pensamos que nos va a pasar que por lo que de verdad nos pasa.

¿Cuántas veces estamos verdaderamente presentes en el momento? ¿Presentes y conscientes de lo que está pasando? Pocas… Y es algo de lo que no te das cuenta hasta que dejas de pensar en lo que ya pasó (de eso ya te hablé en el post de la semana pasada) o en lo que pasará y empiezas a estar aquí, en lo que está pasando.

Yo misma antes siempre estaba dándole vueltas a lo que había pasado, a por qué había sido así, a por qué no había sido de otra manera, a que la culpa de que hubiera pasado eso era mía… Y, cuando no estaba en el pasado, estaba planificando lo que iba a pasar, queriendo tener siempre mi vida atada y bien atada… Hasta que me di cuenta de que la vida no se puede planificar, la vida sólo se puede vivir.

Cuando pensar en el futuro duele

Está claro que todos lo hacemos. Todos nos vamos alguna vez al futuro, a imaginar, a planificar y a predecir. Y es verdad que en muchas ocasiones puede ser positivo y necesario, porque nos permite marcar un rumbo, trazar un camino y saber hacia dónde dirigirnos.

El problema es cuando nos podemos a rumiar y a imaginarnos lo peor, cuando nos adelantamos a todo lo malo que puede pasar aunque no tengamos la más mínima prueba de ello o cuando vivimos con pánico a perder lo que tenemos.

Entonces es cuando nos preocupamos por cosas que sólo están en el pasado o en el futuro y dejamos de vivir el presente.

Distorsionamos la realidad basándonos en presuposiciones y en interpretaciones más que en hechos y nos imaginamos problemas que nunca llegarán a darse.

Adivinamos que nuestra pareja nos va a dejar porque ya no nos besa como antes, que esa mala cara del jefe significa que nos va a despedir del trabajo o que un dolor en el costado es señal de que nos vamos a morir.

Cualquier cosa es posible cuando nos vamos del presente y dejamos volar nuestra imaginación.

Hay quien lo hace por la creencia errónea de que es mejor adelantarte a lo que va a pasar para que después no te pille desprevenido. Es decir, te montas la película más negativa que eres capaz de imaginar y así, pase lo que pase, no te llevarás un batacazo. ¿Te suena? Pues es una absurda manera de estropearte el presente, porque vives angustiado, y también el futuro, porque lo que piensas lo atraes.

Otros tienden a imaginar en negativo y a predecir lo peor porque una vez les pasó algo horrible que no han conseguido superar y que hace que vivan sumidos en el miedo a que se vuelva a repetir.

Muchos lo hacen por esa absurda necesidad de controlar sus vidas y su futuro, basada también en sus inseguridades, sin comprender que el control es muy aburrido y que el futuro es una de las pocas cosas que no podemos controlar, por más que nos empeñemos.

Y otros simplemente porque no les gusta la incertidumbre, ni las sorpresas ni el no saber qué es lo que va a pasar, y prefieren quedarse en una trabajo seguro o en una pareja estable, aunque no les haga felices, a moverse y arriesgarse hacia algo de lo que no tienen garantía.

Sí, todos lo hacemos, especialmente en aquellas áreas de nuestra vida en las que nos sentimos más inseguros. Porque cuando estás seguro de algo y tienes confianza en ti mismo no necesitas controlarlo todo ni que nadie te garantice nada.

¿Te gustaría saber todo lo que te va a pasar?

Al final todo se resumen en que no nos gusta la incomodidad y para muchos la incertidumbre es incómoda.

Pero, ¿acaso tú querrías una vida hecha de antemano, en la que alguien te diera un guión y te dijera que eso es todo lo que te va a pasar de aquí al día en que te mueras? ¿Te gustaría eso? Me apuesto a que no.

Lo más probable es que, si pudieras elegir, querrías que alguien te garantizara que todo va a ir bien, que no vas a sufrir y que te van a pasar cosas buenas.

Pero es que eso no es posible. Nadie te puede garantizar nada.

No puedes tener todo controlado ni adivinar lo que te va a pasar porque la vida es impredecible.

No es que en tu vida vaya a haber momentos de incertidumbre, es que ¡la vida es incertidumbre! Para ti, para mí y para todos. Ni los multimillonarios ni los más poderosos pueden comprarse bolas de cristal… Nadie sabe lo que le va a pasar al día siguiente y nadie puede asegurar su futuro.

Pero, sobre todo, que el ser humano está preparado para vivir con incertidumbre y es algo que deberíamos aceptar. De hecho, la incertidumbre es una de las mejores cosas que nos pueden pasar. Porque significa que desde que te levantas hasta que te acuestas puede pasar de todo. Y eso es lo maravilloso, ¡que tienes un lienzo en blanco delante de ti!

Gracias a que no sabes lo que va a pasar tienes la libertad de que pase lo que tú quieras, de crear tu futuro y de estar abierto a cosas nuevas… Por ejemplo, a encontrar un trabajo mejor o una pareja con la que seas verdaderamente feliz.

Es decir, sólo cuando aceptamos la incertidumbre podemos crecer. Solo desde ahí, desde no saber lo que va a pasar, podemos avanzar. Por eso es necesario aceptar las dudas y las inseguridades, porque forman parte del camino.

Además de que, volviendo a lo de adelantarte al futuro, después casi nunca pasa eso que tanto temías. O si pasa no tiene nada que ver con lo que te habías imaginado. Vamos, que por más que quieras tenerlo todo atado y bien atado, igual vas caminando y te cae una teja en la cabeza. Y, una vez más, no habrás podido controlar tu futuro.

Sólo tú te puedes liberar

Así que, como puedes ver, uno de los mejores regalos que puedes hacerte a ti mismo es aceptar la incertidumbre… Ni te imaginas lo liberador que es soltar por fin la carga de un futuro que no ha llegado para centrarte en un presente que de otra forma te estarías perdiendo.

¿Te apuntas? Pues aquí tienes dieciséis claves para conseguirlo:

1.¡Frena! Cuando empieces a pensar en el futuro párate y mira lo que está sucediendo. Se consciente de la película que te estás montando. Reflexiona sobre cuáles son los hechos, eso de lo que tienes pruebas, y cuáles tus interpretaciones y el producto de tu imaginación. ¿Qué pruebas tengo de esto que estoy pensando? ¿Puedo garantizar hoy que vaya a pasar? ¿Hay alguna probabilidad de que no suceda? Es decir, diferencia tus pensamientos de la realidad (obviamente, la realidad es sólo lo que ha pasado hasta hoy, lo demás no es real).

2.Deja de pensar que está en tu mano evitar que las cosas vayan mal. No, no siempre está en tu mano. Hay fracasos que no se pueden prever y desgracias que no se pueden evitar. Así que relájate.

3.Suelta la necesidad de controlar. Te prometo que cuando no fuerces y dejes que las cosas sucedan sentirás una liberación y un bienestar alucinantes…. No hagas como esas personas que viven con prisa y ansiedad queriendo que las cosas pasen ya y lo único que consiguen es amargarse la existencia.

4.Tu pasado también fue impredecible. Piensa en los acontecimientos más importantes de tu vida, en aquellos que han marcado tu rumbo y han supuesto un cambio significativo. ¿A que la mayoría de ellos no podrías haberlos previsto? Pues eso.

5.Se una persona optimista. Es decir, espera cosas buenas de la vida, porque eso hará que te muevas, que actúes y que te esfuerces. En cambio cuando las esperas malas no haces nada, porque piensas que no hay nada que hacer.

6.Confía en que sabrás superar los obstáculos. Esfuérzate en mejorar como persona y en desarrollar tus fortalezas y tu inteligencia emocional. Asume que todo tiene un riesgo y que sí, que a lo mejor te sale mal. ¿Y qué? ¿Qué es lo peor que puede pasar?

Confía en tu capacidad de superación y resiliencia y en que sabrás responder a lo que te pase. Porque la vida no va de que no te pase eso que temes, sino de prepararte y tener los recursos que te permitan salir adelante si eso pasa. Así que disfruta del camino y ve ajustando sobre la marcha ;-).

7.Toma decisiones basadas en lo que sabes y sientes hoy. No puedes hacerlo pensando en lo que pasará mañana porque eso no lo sabes… Además, incluso aunque alguien pudiera decirte cuál es la mejor opción, nadie puede garantizarte que no haya un imprevisto y que esa mejor opción deje de serlo. Así que, nuevamente, relaja y confía.

8.Se flexible y adáptate a los imprevistos. Acéptalos como vienen, acepta que las cosas pueden salir de otra forma, y céntrate en saber responder de la mejor manera posible.

Esto es algo en lo que yo misma he avanzado muchísimo en los últimos años. Antes cuando pasaba algo con lo que no contaba o algo no me salía bien sentía una frustración y una rabia brutales. Ahora lo dejo estar, lo acepto y me adapto para responder de la mejor forma posible.

9.Cree en ti. Solo puede salirte bien lo que hagas creyendo en ti y en que lo vas a conseguir. Y es algo que te ayudará mucho más que tener una bola de cristal, te lo aseguro.

10.Dale permiso a tu intuición. Todos tenemos esa sabiduría interior, ese sexto sentido que llamamos intuición. El problema es que muchas veces la tenemos tan enterrada entre miedos e inseguridades que no le dejamos espacio.

Si te das cuenta de que eso es lo que te está pasando prueba a abrirte a la vida en vez de vivir agarrado a ella. Verás cómo surge la magia ;-).

11.Olvídate de lo que te pasó. Deja de mirar atrás y de pensar que eso que pasó puede volverte a pasar, porque tienes las mismas posibilidades que si no te hubiera pasado nunca.

Y qué decir cuando tus miedos se basan en las experiencias de otros… Por algo te dije hace poco que cada uno debe aprender de lo suyo y dejar a los demás que también aprendan sus propias experiencias.

12.Conecta con el presente. La mejor manera de dejar de estar en el futuro y en el pasado es vivir en el presente. Así que disfruta de hoy, haz cosas que te hagan sentir bien y que te apetezcan y cultiva tu calma interior.

13.Ocúpate de lo que depende de ti. Si estás esperando un resultado médico, no hay nada que puedas hacer. El resultado no depende de ti, así que déjalo estar.

Y si es algo en lo que tienes capacidad de acción, como reconquistar a tu pareja, hacer las paces con tu hermana o encontrar un trabajo mejor, actúa. Tan sencillo como eso.

14.Ten claras tus prioridades. ¿Sabes cuáles son? ¿Qué es lo más importante para ti? Lo que sea, empieza a prestarle atención en el presente. No permitas que, preocupado por lo que pueda pasar mañana, dejes de darle valor a lo que es importante para ti hoy.

15.Conecta con este momento. Date cuenta de que ahora mismo estás a salvo, de que ahora no está pasando eso que temes, de que ahora no pasa nada… Comprende que lo que tienes hoy es lo único que es 100% seguro. Y lo demás déjalo estar hasta que llegue…

16.Controla tu futuro desde tu presente. Desde esa calma de “lo que sabes hoy” traza el camino para llegar al futuro que deseas. Por ejemplo, si tienes miedo de que tu pareja te deje porque últimamente no paráis de discutir, piensa que en este momento aun estáis juntos, que no te ha dejado. Y desde ahí decide qué puedes hacer para mejorar vuestra relación.

Es cierto que el futuro es para ponerte metas y dirigirte hacia ellas con motivación. Pero siempre recordando que toda tu posibilidad de actuación está en el presente… Que todas tus opciones para ser feliz y ser quien quieras ser están aquí y ahora.

¿Qué me dices? ¿Cuál es tu mayor temor cuando te adelantas al futuro? Me encantará que me lo cuentes en los comentarios aquí debajo.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

178 comentarios

178 comentarios
  1. Cristina 10/11/2016

    Desde la muerte de dos parientes, la influencia de personas tóxicas y el miedo acechan a cada instante. Esta lectura me ayuda en el día a día.
    Gracias Vanessa!! 🙂

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/11/2016

      Me alegro de que te sirva, Cristina. Vivir con miedo es vivir en una alerta constante que acaba pasando factura, muchas veces en la salud. Así que de corazón te animo a que, por ti, busques la manera de salir de ahí.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
      • Me pasa siempre 20/10/2020

        Hola, vivo en permanente angustia, tengo una vida normal, pareja, padres y familia, mascotas que adoro, pero paso la vida sufriendo, es una angustia terrible, se me aprieta el estómago al pensar en el futuro, tengo mucho miedo, a veces, los pensamientos negativos me embargan y pocas veces ando feliz por la vida. Siempre pienso en el mañana de manera pesimista y la verdad es que no puedo vivir en paz, todo me agobia de manera espantosa, cuando estoy feliz se me quita esa alegría y me nublan pensamientos negativos, no hay caso que pueda estar tranquila, no duermo en las noches si no tomo algo para dormir, es espantoso. Gracias por los consejos, espero ponerlos en práctica pero de verdad me cuesta y mucho.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 23/10/2020

          Hola,
          Muchas gracias por compartir, espero que lo que leas en Coaching to Be te sirva. Cuando hay tanta angustia y malestar como dices es importante trabajarlo para que no vaya a más y para que deje de hacerte daño. Te animaría a buscar un terapeuta que alguien te recomiende, por ti, merecerá la pena.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
          • Alma 24/12/2020

            Hola Vanesa. He leído tu publicación y me ha gustado muchísimo, me sentí muy identificada. Yo estoy recién separada tengo (37) años y una hija de (18), mi situación económica es complicada ya que mi trabajo es informal y muy mal remunerado y el pánico que me da pensar en lo que puede pasar más la angustia de la separación me quitan el sueño y la paz. Siempre fui de preocuparme mucho por todo pero ahora siento que mi salud mental está dañada, ¿será algo normal por la situación que estoy pasando o debería buscar ayuda profesional?

          • Vanessa Carreño Andrés 28/12/2020

            Hola Alma,
            Fíjate que en tu pregunta me das dos opciones como si fueran excluyentes, y en mi opinión no lo son. Cuando pasamos por una pérdida, como lo es una separación, es normal que se remuevan muchas cosas, que te sientas menos capaz, que aparezca el miedo y la angustia, y por eso muchas veces hace falta pedir ayuda para hacer ese duelo. Es normal, claro que sí, pero es que la ayuda profesional se pide sobre todo en situaciones normales, en situaciones que como humanos que somos nos reumeven, y necesitamos alguien que nos acompañe para procesarlas.
            Un abrazo,
            Vanessa

          • Emelyn 10/07/2021

            Me da mucho miedo no lograr mis metas académicas o fallar un curso, de por sí mis planes han cambiado un montón, pero poco a poco me doy cuenta de que debo trazarme metas pequeñas y vivir mi día a día. Pero es inevitable no pensarlo, solo tengo 18 y no quiero vivir así hasta acabar la carrera porque no tengo confianza en mi misma.

          • Vanessa Carreño Andrés 19/07/2021

            Hola Emelyn,
            Muchas gracias por compartir. Entonces trabaja esa confianza, eres muy joven y tienes mucho camino por delante, lo disfrutarás mucho más si crees en ti.
            Un abrazo,
            Vanessa

    • Irene 10/11/2020

      Pues yo estoy todo el dia pensando en que le va a pasar algo a mi madre, pienso en como me voy a organizar con mis hermanos para cuidarla, como lo voy a organizar con el trabajo, niño, casa..etc. No digo mas porque es una locura…y me imagino y vivo en mi mente muchas cosas mas… y cada vez que me suena el telefono…me cago literalmente pensando en que ya le ha pasado algo.
      Luego pienso, en que ahora todo esta bien y tranquilo y no disfruto de mis rutinas y mi vida, porque estoy al acecho… no sé…pienso: uy, algo malo tiene que pasar ya.
      Perdon por el tocho.
      Gracias
      Irene

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 12/11/2020

        Hola Irene,
        Sería importante entender de dónde vienen esos pensamientos respecto al futuro, de qué quieren protegerte, y trabajar la seguridad en ti misma. Tal vez puedas pedir ayuda si ves que se sigue manteniendo en el tiempo. Cuanto antes pedimos ayuda antes podemos resolver lo que nos pasa y recuperar nuestro bienestar.
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
    • Mine 22/02/2021

      Me da mucho miedo pensar en que lastimen a mi hermana, mejor dicho, me aterra, y también pensar que jamás tendré un trabajo que me apasione y siempre viviré con trabajos insatisfactorios y mal pagados. Me angustia y tengo ataques de ansiedad por ello, no sé cómo dejar de sentirme tan preocupada y como no decepcionar a los demás.

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 26/02/2021

        Hola Mine,
        Si hay mucha angustia y ataques de ansiedad te recomendaría buscar a un profesional de la psicología con el que hacer terapia para trabajar esos miedos que te generan tanto malestar. Cuanto antes lo resuelvas, antes podrás vivir tranquila :-).
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  2. Luz 10/11/2016

    Fantástico post Vanesa, muchas gracias siempre!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/11/2016

      Muchas gracias, Luz. Tú sí que eres fantástica ;-).
      Besos y sonrisas,
      Vanessa

      Responder
      • Jesús 14/02/2021

        Hola Dra. VANESSA. GRACIAS POR SUS CONSEJOS, A VECES ME SIENTO INSEGURO Y ME DA MIEDO DE LO QUE PUEDA PASAR MAÑANA Y A VECES IMAGINARME LO QUE TAL VEZ NO PASE. Y SI ME SIRVE SUS CONSEJOS. GRACIAS, GRACIAS. SALUDOS.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 16/02/2021

          Muchas gracias, Jesús. Me alegro mucho de que lo que escribo te sirva.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
      • Mary 14/03/2021

        Hola, tengo una hija de 18 casi 19 años… puedo decir que siempre he vivido para ella… que siempre he tenido miedo a que le pase algo y se que no esta bien que piense así… pero a veces no lo puedo manejar… y sufro muchísimo… ahora se quiere ir a probar suerte a otra provincia bs as… allá está lo que a ella le gusta… como hago ahora que no va a estar cerca para manejar mis miedos… sé que los hijos no son nuestros son de la vida… y no me perdonaría prohibirle y quedarme con el remordimiento de que hubiera pasado si la dejaba irse… es mi única hija… lo único que tengo… estoy sufriendo mucho… ¿Cómo saber si lo que hago está bien?

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 22/03/2021

          Hola Mary,
          Creo que lo que cuentas es muy frecuente, que les pasa a muchas madres. No tienes que sentirte mal por ello, no se trata de culparte, sino de trabajar esos miedos para que desde ahí no proyectes lo que es tuyo en ella. Te animaría a buscar un terapeuta (creo que es un tema de terapia más que de Coaching) que te pueda acompañar en ese camino desde gestionar tus emociones y escuchar lo que necesitas para sentirte bien contigo misma.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  3. Pam 10/11/2016

    Me he identificado leyendo el post. Soy de las….Y si..? y siempre adelántandome al futuro, a lo que pueda pasar. Tengo a mi cargo dos personas mayores y me he dado cuenta de que me preocupo más por ellas que por mis cosas.

    No sé Vanessa, pienso que hay una delgada linea entre liberarme de mis preocupaciones y no preveer una futura situación. Mi mayor problema es que siempre me pongo en las peores de las situaciones futuras y eso hace que esté constantemente preocupada. Voy a intentar cambiar porque me siento muy agotada mentalmente y creo que me está pasando factura fisicamente.

    Gracias por el post! Saludos

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/11/2016

      Pam, en mi opinión esa delgada línea consiste en fortalecerte hoy, en tomar conciencia de tus recursos y en prepararte para el futuro desde el presente, desde lo que puedes hacer y lo que puede ayudarte hoy, sin imaginar escenarios que todavía no han llegado.
      Eso de preocuparse es del futuro, cuando estás en el presente sólo puedes ocuparte, que es lo que de verdad funciona. En el “preocuparse” es como terminas sintiéndote agotada, lógico y normal.
      Estoy segura de que podrás liberarte si cambias tu forma de pensar, y verás qué maravilla :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  4. Sandra liliana 10/11/2016

    Vanessa, tus palabras traen calma a mi ansiedad. Me preocupo mucho por lo que pueda pasarme y a mi seres queridos, eso hace que olvide que nos tenemos los unos a los otros, y que pase lo que pase, juntos lo afrontaremos.. y saldremos adelante porque nos amamos.

    Gracias por todo esto,
    Sandra Liliana

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/11/2016

      Qué bueno, Sandra. Esa también es una idea muy importante, valorar y contar con lo que tenemos en vez de pensar en que podría faltarnos. Por ejemplo, saber que con los recursos que tengo y las personas que me quieren podré superar lo que venga. O centrarme en disfrutar del tiempo que tengo con mi madre, en quererla y apoyarla para que se sienta lo mejor posible, en vez de maldecir su enfermedad y vivir preguntándome por qué.
      Muchas gracias por tu aporte y tus palabras, de corazón :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  5. gustavo 10/11/2016

    Gracias doctora Vanessa, ha sido muy grato y gracias a DIOS, haberme encontrado con su conocimiento. Es muy grato encontrar sabiduria sin ataduras y temores, ya que uno encuentra muchas cosas basado en lo humano pero terminan solo guiándolo a ser parte de un montón, donde no hay garantia de libertad. Sus conocimientos son bastante libres, sólo uno mismo toma la decicion de fundamentarlos en la vida, ya que es un contenido profundizado en el diario vivir. Mil gracias, éste es el conocimiento que debemos aprender.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/11/2016

      Muchas gracias, Gustavo. Me alegro de que sientas que mis contenidos dan la libertad para ser uno mismo porque ese es uno de mis valores y el Coaching que hago está muy basado en esa libertad de “Ser Quien Quieras Ser”.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  6. Olga 12/11/2016

    !Woooooowwwww! Licenciada. que palabras tan sabias me encuentro sorprendida. Mi mejor bola de cristal.
    !Muchisimas gracias!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 14/11/2016

      Muchísimas gracias por tu entusiasmo, Olga 🙂 🙂 :-).
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  7. Irene 05/02/2017

    Totalmente identificada con muchas situaciones descritas.
    Soy consciente, es que soy afortunada con mi pareja, trabajo, mi hijo y el que viene en camino.
    Pero tooodos los días, pienso en que mi madre tiene una edad, en que le va a pasar algo, en como saldré sin ella, (hasta me organizo como tendría que quedar en el hospital con ella adecuándome a mis horarios, a los de mis hermanos…etc).
    Eso es sólo una muestra….. Así q hay veces que me vuelvo loca, pensando en tanatorios y entierros, y es más…. Por ley de vida hay que pasar esos momentos duros, nadie me va a librar….
    Hay ciertos momentos que intento disfrutar de lo que tengo…como bien expones. Pero me siento mal, no sé, como remordimiento de conciencia…
    En mi casa también hay problemas duros de desavenencias familiares desde que mis padres se separaron y lo estamos pasando muy mal desde hace años…. De ahí que cuando tengo momentos de bienestar me sienta mal …
    Muchas gracias
    Irene

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 05/02/2017

      Hola Irene,
      Lo que cuentas es un buen ejemplo de cómo nuestros pensamientos y nuestro miedo al futuro pueden estar fastidiando nuestro presente y de cómo a veces nos convertimos en nuestro peor enemigo… Te animo a que, ahora que has tomado conciencia del daño que te puedes estar haciendo a ti misma, trabajes las creencias que te impiden sentirte bien. Por ejemplo, tal vez una podría ser, “si los que me rodean no están bien, yo no puedo o no me merezco estar bien”.
      La vida es una sucesión de momentos maravillosos y otros dolorosos, con valles de estabilidad entre medias… Es así y así ha de ser. Queriendo evitarlo simplemente estropeamos los momentos maravillosos y los tranquilos, pero no podremos esquivar los dolorosos…
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Emanuel 15/12/2020

        Excelente post aclaro soy hombre y sé que solo te dedicas a las mujeres, pero esto de vivir preocupad@ del que pasara o vivir en lo que ya sucedió pasado es angustioso y nos hace perder el aquí y ahora. En mi caso durante años he consumido información de varios tipos y noto que hoy en día me ha llegado a afectar por el motivo de pensar que va a pasar en tiempos de pandemia, por eso trato de no consumir tal información ,podría ser la llamada fake news que nos trasmite miedo y quizás son falsas pero aún así me llegan por que me la envían a mis redes sea wsp o Messenger, esto me causa angustia por que caigo en lo mismo una y otra vez, por eso cierro mis cuentas para no ver tal información, pero noto que tengo miedo y evito esas cosas, no se si hago bien o mal pero si noto que tengo angustia y pienso lo peor, eso es lo que vivo hoy, saludos y bendiciones.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 18/12/2020

          Muchas gracias, Emanuel. En realidad también trabajo con hombres. Escribo en femenino, pero trabajo con cualquier persona a quien pueda ayudar a mejorar su autoestima y sus relaciones, y pueden ser hombres y mujeres.
          Está bien que evites esa información que te hace daño, pero en realidad creo que lo mejor sería trabajar la confianza en ti y la gestión de esos miedos para que los factores externos ya no te condicionen de esa manera.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  8. Kathy 10/04/2017

    Hola Doctora Vanesa, soy Kathy de Perú y me alegra mucho leer su página y los consejos que da. Durante estos 2 meses he pasado por momentos difíciles debido a la ansiedad que provoca mi TOC (Transtorno obsesivo compulsivo) de pensar siempre en cosas negativas (rumiar), ya sean pasadas o futuras, durante muchas horas al día. Mi “problema” es que desde niña, he incluso hasta ahora, he sido dependiente emocionalmente de mis padres y muy pocas veces me he atrevido a ser cosas que me hagan crecer como persona, ya que siempre necesitaba la aceptación y aprobación de otros. Ahora sé que tengo la autoestima baja porque muchas veces me he criticado muy duramente y de forma negativa por mis decisiones y acciones. Recién comprendo y en algunos casos soy consciente de que esos hábitos que forjé durante tantos años me pasaron factura a la edad de 28 años. Sólo recién ahora comprendo que tengo que cambiar porque ya no quiero sufrir más, pero sobre todo porque quiero amarme a mí misma para empezar a querer a mi familia, enamorado y amigos. El temor muchas veces me ciega y no me deja ver a los seres que tanto me aprecian, me quieren y me apoyan…. En verdad es difícil cambiar lo que creí por mucho tiempo que era correcto… Sé que puedo vencer mi TOC y salir adelante aunque sea difícil… Me alegra mucho (al borde de las lágrimas) el saber que siempre encontraré a personas como tú y otras valientes personas que apoyen a personas como yo a ser mejores cada día.

    Gracias por compartir tus consejos, prometo aplicarlos en beneficio de mi bienestar personal 🙂

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/04/2017

      Muchas gracias por contarme tu historia, Kathy. Es genial que sepas identificar de dónde viene lo que te pasa y que te des cuenta de que durante mucho tiempo te has criticado duramente y has necesitado la aceptación y la aprobación de los demás. Ahora es el momento de empezar a amarte a ti misma cada día. No es un camino sencillo, pero es posible, y más si tienes el cariño y el apoyo de otras personas. Enhorabuena por ello, sigue así.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
    • Mica 24/09/2018

      Hola amiga, yo también pase por lo mismo y me gustarÍa mucho conversar con personas que pasaron por lo mismo porque en verdad me siento rara con todo esto, si quieres comunicarte conmigo respóndeme a este mensaje.

      Responder
      • Javier Lozada 01/09/2019

        Hola Mica y Khaty,yo también estoy pasando por lo mismo y me gustaría conversar con personas que tienen el mismo problema para conocer sus experiencias y como lograron superar sus miedos, espero puedan comunicarse conmigo, les dejo mi nombre Javier Lozada
        Gmail: suarez.gemelo@gmail.com

        Responder
  9. julieta 11/06/2017

    Excelente post, gracias! La verdad en mi caso el miedo al futuro se ha desarrolllado de una forma tremenda hasta llegar a tener ataques de ansiedad… Las premisas que rondan en mi mente estan relacionadas al hecho de no encontrar trabajo, termino pensando que no encontraré jamás… O que mi decisión de vivir en el extranjero proximamente me llevará a la ruina porque allá todo es más difícil y a mí me persigue la desgracia… Me ha llevado a un agotamiento emocional y mental y a encontrarme en llanto varias veces… La verdad es que estoy agotada y se que todo tiene que transformarse porque no doy más. Me ha hecho bien leer tu post, lo voy a meditar porque no sé como hacer para “soltar”, gracias!!! Un saludo enorme

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 12/06/2017

      Muchas gracias, Julieta. Soy de las que piensan que creamos lo que creemos, así que cuanto más confíes en que te irá bien más fácil es que construyas tus propias posibilidades. Date permiso para creer en ti y para sentir que pase lo que pase sabrás resolverlo y seguir adelante… Soltar también es eso, comprender que tú eres el motor de esa transformación y saber que todo irá bien porque siempre te tendrás a ti misma :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  10. MarKoyo 15/06/2017

    Me gustan sus post, me ayudan a enfrentar la situación que estoy pasando. Estoy tratando de seguir los pasos y consejos para mantenerme. Veo que hay situaciones mas difíciles que la mía, pero igual me angustio… Pero quiero esforzarme, para ser feliz y alegre…. por fuera parezco fuerte, pero estoy débil y temerosa.

    Saludos, seguire leyéndola.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 16/06/2017

      Muchas gracias. Me alegro de que quieras esforzarte para ser feliz y alegre, eso es lo más importante. Date permiso para ser como eres y acéptate con tu fragilidad y tu fortaleza, que todos las tenemos. Verás como eso también te ayuda a sentirte mejor :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  11. Sara 31/07/2017

    Nunca he comentado en ninguna página, sólo me he limitado a leer e intentar solucionar mis problemas con recomendaciones que he ido leyendo, pero este artículo me ha ayudado bastante. Aunque sigo luchando para poder vivir un poco mejor la vida y no sólo centrarme en cosas malas o negativas, pero es que me es imposible. Al principio no me pasaba o sólo era esporádico, ahora que soy madre desde hace poco eso se ha agravado. No paro de pensar que le puede pasar algo a mi hija o a mí. Hay veces que me da ansiedad el sólo pensar de salir a la calle y cuando llega la hora de dormir me vienen en avalancha pensamientos negativos y que algo malo me puede pasar. Intento autoconvencerme de que si hay mucha gente en el mundo porque justamente a mí me iba a pasar, pero claro también piensas, ¿y por qué no? No tienes inmunidad para que solo te pasen cosas buenas… Pues así estoy todas las noches y, claro, me crea insomnio. También para animarme intento ponerme un ejemplo con la lotería. Es decir, es poco probable que te toque pero puede pasar, pero pienso que es más probable que me pasen cosas malas a que no. Día a día intento convencerme porque no me ha pasado nada malo pero no quiero bajar la guardia. Sé que tengo mucho trabaio por hacer pero tu artículo me ha ayudado. Gracias!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 08/08/2017

      Sara,
      Ni tú, ni yo ni nadie tiene control absoluto sobre lo que le va a pasar… Lo único sobre lo que tienes control es tu presente y tus pensamientos aquí y ahora… Y si no sabes lo que va a pasar en un futuro, ¿para qué amargarte por ello? Además, te aseguro que la mente es tan poderosa que es capaz de crear aquello que espera, así que mejor esperar algo bueno.
      Disfruta de la vida y confía en que venga lo que venga sabrás resolverlo :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
      • Sara 08/09/2017

        Muchas gracias por el consejo. Cada vez que me vuelven pensamientos malos o me entra la ansiedad leo tu respuesta y me ayuda a quitar importancia a esos temas. Puede parecer una tonteria pero cuando te sientes así te ves con impotencia, así que muchas gracias.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 08/09/2017

          Muchas gracias, Sara. No te juzgues tan duramente. Nada es una tontería si nos hace daño :-).
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
        • Mica 24/09/2018

          Sara, a mí me pasa lo mismo pero con miedo de que le suceda algo a mi familia. Si quieres puedes escribirme y conversamos, la verdad que pensé q esto me pasaba solo a mí.
          Puedes buscarme en facebook por Micaela Humberto.

          Responder
          • Astrid 19/01/2021

            Hola, mi caso es que tengo mucho miedo a que me dé un ataque cardíaco y que muera y dejar a mis hijos, esposo y familia solos. Vivo a diario pensando eso que me va dar cualquier síntoma, lo relaciono y eso me ha quitado mucho espacio y siento que me ha robado mi vida y alma, no soy la misma persona divertida que fue hace dos años, quiero ayuda.

          • Vanessa Carreño Andrés 21/01/2021

            Hola Astrid,
            Cuando hay pensamientos irracionales tan dañinos es preferible pedir ayuda terapéutica, sí. Puedes aprender a gestionar esos pensamientos, que no te quepa duda. Pide referencias para trabajar con un terapeuta de confianza en el lugar donde vivas.
            Un abrazo,
            Vanessa

  12. Javier Marruffo 20/08/2017

    Buenas noches,
    En realidad me he sentido asi. Antes era una persona optimista y que asumía retos facilmente sin mirar las posibles consecuencias, pero ahora pienso en cosas del pasado. Por ejemplo no compartir a diario con mis hijas y en el futuro qué va ser de la vida de ellas, ya no estaran conmigo y se irán cons sus esposos. Me quedare solo y viejo, ya no estaran mis hermanos conmigo porque soy el menor de todos, y quien verá por mí, qué haré solo en este mundo cuando llegue eso. O a veces pienso las posibles consecuencias extremas de que la conducta de una persona hacia mí, pienso que le molesto o que le caigo mal, o que esa persona me va hacer daño. O por ejemplo también, si llego a tener dinero, es un problema porque si me atracan, o me matan por tanta inseguridad que hay. En fin, pensar, pensar y pensar que me ponen de mal humor. A veces amanezco exaltado, hasta con el corazón acelerado, que pienso que voy a perder la razón. Trato en lo posible de dejar fluir todo pero es un poco difícil, con Dios a mi lado sé que lo lograré.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 21/08/2017

      Muchas gracias, Javier. Los miedos están ahí para escucharles y hacer algo con ellos. Observa de qué necesidad te hablan tus miedos, qué te muestran que necesitas. Tal vez te ayuden a quererte más y confiar más en ti… No podemos vivir en el pasado porque ya pasó, ni adelantarnos al futuro porque ninguno sabemos lo que va a pasar. Así que lo único que podemos hacer es mirar hacia dentro, en el presente, y construir a la persona que queremos ser, confiando en que esa persona será capaz de superar lo que la vida le ponga en el camino.
      Además de creer en Dios, que es maravilloso, prueba a creer en ti ;-).
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  13. Anahys 23/09/2017

    Buenas noches.
    La verdad me daba miedo mi pasado, errores que cometí antes, pero siempre estoy en un patrón en que lo supero y cierto tiempo después vuelvo a lo mismo. Toda la vida me han gustado los chicos. Y el otro día vi una película. Sólo pensaba que sería horrible que me dejen de gustar los chicos, eso no me gustaría. Y, bueno, de hecho aún sigo con ese miedo, porque sólo me concentro en que está bien una chica, puede ser bonita. Pero en realidad mi atracción siempre ha sido hacía los hombres. Y sólo el hecho de que eso pueda pasar, no me gusta y quisiera dejar de hacerle a mi mente a eso.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/09/2017

      Hola Anahys,
      Yo te diría que te des permiso para sentir lo que sientes y para ser tú misma. Nunca le tengas miedo a eso, porque es lo más maravilloso que te puede pasar :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  14. Meriem 11/10/2017

    Hola Vanesa,

    Acabo de leer tu post y más o menos me siento identificada con las respuestas. Diferentes situaciones pero con el mismo motivo.

    Yo siempre he sido una persona activa, que me he movido por la intuición. He hecho todo lo que me he propuesto y siempre con mucha ilusión. He llegado donde he querido profesionalmente y socialmente.
    Ahora tengo 40 años y desde los 30 arrastró una relación traumática. Cosa que creo tener superada. Vengo de una familia en la que nos han dado mucho amor, pero cero seguridad. Mi madre nunca ha querido a mi padre pero tampoco se separa. Yo no tengo muy buena relación con mi padre y económicamente tenemos que aportar en casa. Mi mayor miedo es ser como mi madre y terminar como ella.
    Tengo pareja desde hace 6 años y hemos tenido dos abortos, uno dentro de la normalidad y el otro el año pasado tuve que dar a luz con 6 meses.
    Llevo mucho tiempo sin sentir ilusión, sin ser yo. Mi mayor comedura de cabeza es mi pareja. Si debo seguir con ella o no. Si estoy enamorada o no. Y lo paso fatal porque entro en un bucle que me hace estar muy cansada. No sé si estoy haciendo bien, si debería ser valiente y seguir adelante sola. Mi pareja tiene muchas cosas buenas y si yo no tuviera está incertidumbre podría disfrutar mucho.
    Ahora vamos a intentar la inseminación, cosa que me ha costado mucho decidirme.
    Toda esta duda sobre mi pareja es la que no me deja ser Feliz. Y por una parte intuyo que todo me lo creo yo pero mi mayor miedo es “¿Y si me confundo como me paso con mi pareja anterior que estaba cegada? Y si termino como mi madre?”.
    A veces quiero tirarlo todo por la borda. Y quedarme sola.
    Siento haber sido tan extensa pero ha querido puntualizar datos para poderte trasmitir mi desazón.
    ¿Por qué ya no soy como antes? Una persona con seguridad que no tenía miedo a nada y no dejaba que los pensamientos negativos le guiaran!!!!
    Muchas gracias Vanessa.
    Un saludo a todos.
    Mery

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 13/10/2017

      Hola Mery,
      Muchas gracias por compartir tu historia. Yo te animaría a trabajar esas creencias limitantes que te hacen temer el confundirte de nuevo o el acabar como tu madre. Creo que el amor es algo que se siente, que se sabe, pero esa es mi creencia… No sé si esas dudas pueden estar afectando a que te quedes embarazada… Lo que sí creo es que necesitas liberarte de lo que te ata para poder tomar una decisión libremente y sin miedos. Y estoy segura de que un profesional puede ayudarte con eso, busca a alguien de quien tengas buenas referencias y con quien te apetezca trabajar lo que te está pasando. Estoy segura de que puedes volver a ser la de antes y elegir desde ahí, confía en ello.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  15. Marta 09/12/2017

    Hola Vanessa, tengo 38 años y hace seis meses sufrí un aborto porque el feto venía con una cardiopatía severa (era una niña). Aunque no tuve que tomar yo la decisión, ha sido muy duro para mí y para mi pareja, sobre todo porque además se lo hemos contado a todo el mundo a toro pasado (incluyendo a la familia).
    El mayor deseo de mi vida es ser madre (me encantaría tener tres), pero las cosas no están yendo como quería y tengo muchísimo miedo de que vuelva a pasar. Aún así volveremos a intentarlo por segunda vez y Dios quiera que esta vez la cosa vaya bien.
    No dejo de lamentarme por lo que ha pasado y de compararme con el resto de amigas que se han quedado y han tenido hijos sin problemas. Todo eso, sumado a que no tengo a mis padres, porque los perdí de jovencita, te puedes imaginar…
    La vida no es justa para todos, ya se sabe.
    Espero que me puedas dar algunos consejillos para superar ese miedo y ser más optimista de cara a ese segundo intento que espero que llegue rápido (la otra vez me quedé en unos tres meses).
    Un fuerte abrazo

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/12/2017

      Muchas gracias por compartir tu historia, Marta. Estás siendo muy valiente…
      Además de lo que comento en el post te diría que trabajes tus pensamientos para seguir confiando en que es posible y en que te mereces ser madre. Que lo que ha pasado no tiene nada que ver contigo y que no tiene nada que ver con lo que va a pasar. No te rindas, persevera… Confía en el Universo, es mágico y sabrá ayudarte como te mereces.
      Un fuerte abrazo y mis mejores deseos,
      Vanessa

      Responder
  16. Caro 11/01/2018

    Hola,
    He leído este post y la verdad sí he pensado así…
    Tengo 19 y a veces pienso cosas feas que me pueden pasar y el no saber cómo puedo reaccionar me afecta.
    Tengo meses pensando sobre la infidelidad. Tengo miedo que me pase. Aclaró que por ahora no tengo pareja, pero pienso mucho en eso porque supongo que tengo miedo de que me pase. Quiero dejar de pensar en eso, porque me gustaría tener una relación bonita y donde tenga confianza y compartir y no tener miedo a lo que pueda pasar, incluido eso. Pero no sé cómo dejar de pensar en eso, ya que dicen que lo que piensas es lo que atraes, y no quiero seguir así.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/01/2018

      Caro,
      Te animo a que trabajes esos pensamientos irracionales ahora, para que aprendas a dejarlos atrás y puedas disfrutar de tu vida y de esa pareja cuando la tengas.
      No es que vayas a atraer lo que piensas por el simple hecho de pensarlo. En todo caso es tu comportamiento el que lo atrae… Por ejemplo, si tienes una pareja y por miedo a que te engañe estás todo el día controlando sus pasos… Pero eso puedes aprender a cambiarlo ahora, desde la confianza y el amor a ti misma.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  17. Leonor 15/03/2018

    Waooo Excelente articulo!!! Hola Vanessa, solo pienso que algo pueda pasarle a mi familia, a mi esposo, hijos, padres, hermanos y a mí, etc… Un accidente, un problema legal, o cualquier problema malo. Pienso mucho, hago una pelicula dentro de mí, con un temor que pase. Ademas cuando cojo un avion debo estar medicada. Una vez cuando era joven tuve un gran susto, pensé que iba a morir, dio un bajon grande y muchas turbulencias, desde ahí mi vida cambió totalmente, miedo a volar… ¿A qué se debe que le de tanta mente a las cosas y eso no me deja ser feliz? Y cuando estoy en momentos felices siento que no lo merezco pensando que después pasaría algo malo y no lo disfruto… ¿A qué se deberá esto? ¿Y cómo podre afrontar esa voz interna que no me deja ser feliz y no me deja vivir el presente? Lo malo de esto es que cuando uno piensa algo malo por estar pensando eso pueda pasar. Ufff. Me aterra. Con este articulo veo la luz en mi camino. Gracias, que Dios te bendiga por lo que haces.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 16/03/2018

      Muchas gracias por compartir, Leonor. Por lo que me cuentas no puedo saber qué es lo que causa esos miedos o esa voz interna… En realidad, muchas veces no hace falta saber la causa, sino simplemente cambiar aquello que te está impidiendo sentirte bien contigo y actuar a pesar del miedo. Por ejemplo, la creencia limitante de que no te mereces disfrutar. ¿Qué te hace pensar eso? Sería un buen punto de partida para empezar a trabajar en ti misma y en quien quieres ser, recuerda que puedes construir un futuro bonito para ti :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
      • Ana 18/08/2021

        A mi, doctora, me da mucho miedo quedarme en casa sola porque pienso que me va a pasar algo, salir a la calle y sentirme mal y no saber dónde acudir, que me pongo tan nerviosa que me crea mareos y una ansiedad de lo mismo.
        Un saludo y me ha encantado leer tu post

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 19/08/2021

          Hola Ana,
          Lo que cuentas es un miedo irracional y entiendo que bastante limitante. No necesitas vivir así, yo te animaría a hacer una terapia psicológica para trabajarlo y vivir libre de esos miedos y esos síntomas. Seguro que te irá muy bien.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
    • Ana 02/02/2020

      Hola!! Yo siento exactamente lo mismo, el no poder controlar mis pensamientos negativos y que me suceda lo malo que pienso por pensar en ello. “La mente crea lo que creemos” :(.

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 03/02/2020

        Hola Ana,
        Bueno, la mente es muy poderosa por la capacidad que tiene de influir en ti, en tus sentimientos y en tu comportamiento. Por ejemplo, si crees que una persona te va a rechazar, es probable que tu comportamiento lo refleje, que esa persona te sienta “rara” y tal vez que desconfíe. Y así puede ser como un miedo se hace realidad y esa persona te rechaza. Si lo que te pasa se parece a esto es algo que puedes trabajar, tú misma o pidiendo ayuda si lo necesitas. Recuerda que el poder sobre tu mente lo tienes tú, que puedes aprender a dominarla en vez de que vaya por libre.
        Pero la mente no es tan poderosa como para crear catástrofes. No por pensar que va a haber un terremoto eso va a suceder :-).
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  18. Nacho 28/03/2018

    Hola Vanessa,

    Muchas Gracias por tu artículo. En mi caso me atormenta un “Y si”. Mi mujer ha tenido varios intentos de suicidio, en uno de ellos se precipitó por la ventana y estuvo 8 meses en el hospital. Después se recuperó, volvió a andar y cuando creí que ya tenía la lección aprendida volvió a intentar suicidarse con pastillas, eso me quebró la confianza.
    Ahora he vuelto a apostar por ella pero me provoca ansiedad el pensar, ahora que está tan bien hasta cuando va a durar o y si vuelve a pasar. No tengo ganas de vivir otra vez eso…

    Un saludo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 01/04/2018

      Hola Nacho,
      Comprendo lo que dices y que sientas ese miedo, es completamente normal. Supongo que tu mujer esté haciendo algún tipo de terapia que le ayude a salir de esas situación. Respecto a ti, entiendo que no es fácil vivir con esa ansiedad. Tal vez a ti también pudiera ayudarte hacer algún tipo de terapia que te ayude a recuperar la confianza y la ilusión para que juntos podáis apoyaros y seguir adelante. Te deseo lo mejor y te envío mucha fuerza y confianza.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  19. Alexa 30/03/2018

    Hola, me ha sido de mucha ayuda este post, pero debo confesar que después vuelve a mí el miedo. Siempre tengo los peores escenarios en mi mente. El miedo al futuro y a cosas que me puedan suceder a mí o a mis seres queridos. Creo que el principal motivo de preocupación es mi sobrinita, a quien he cuidado desde que nació y amo como si fuera mi hija. Tengo 35 años y no estoy casada (no he encontrado a alguien que me haga feliz o quizás soy muy quisquillosa, no lo sé). El caso es que en algunas ocasiones mi hermana y mi cuñado han hablado de irse a vivir al extranjero y me aterra la idea de que mi sobrinita se vaya y se queden a vivir allá. Me imagino que se olvidaría de mí y ya no la volvería a ver, pues al tener a sus padres allá con ella, ¿a qué querría regresar? Además pienso que no encontraré a nadie y me quedaré sola y no sabría cómo afrontar eso. Hasta ahorita tengo una bonita familia y siempre estamos juntos, pero ¿y si me quedo sola? Ayúdame por favor, necesito un consejo, últimamente lloro todo el tiempo y me deprimo, no se lo he contado a nadie.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 01/04/2018

      Muchas gracias por compartir, Alexa. Te diría que empieces por comprenderte y perdonarte a ti misma por sentir lo que sientes. No tienes nada de lo que avergonzarte. Y si sigues así, con esos temores irracionales y ese llorar “todo el tiempo”, te diría que acudas a un terapetuta que pueda orientarte y ayudarte en lo que te pasa.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Alexa 02/04/2018

        Muchas gracias por responderme, de verdad en estos momentos de angustia es muy reconfortante leer tu consejo. Yo acepto que muchos de mis miedos son bastante anticipados y hasta irracionales, como me comentas, pero ¿cómo es entonces que parecen tan reales y me afectan como si fuera un hecho que en algún momento van a ocurrir?

        Gracias por tomarte el tiempo de respondernos,
        Un abrazo

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 02/04/2018

          No puedo saberlo sin hablar más profundamente contigo, Alexa. De todas formas, por lo que comentas, creo que es más apropiado que lo consultes con un psicólogo que con un coach. Busca a alguien de quien tengas buenas referencias, seguro que podrá ayudarte.
          Besos y sonrisas,
          Vanessa

          Responder
  20. Joaquín 16/04/2018

    Hola Vanessa.
    Muchas gracias por este post. Impagable lo bien que has resumido una cuestión tan importante para todos los que lamentablemente vivimos muy poco en el presente y demasiado en el pasado o en el futuro, como es mi caso.

    Gracias de corazón por tu post.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 17/04/2018

      Muchísimas gracias por tus palabras, Joaquín. De corazón, me alegra mucho que te haya gustado y servido.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  21. Antonio 06/05/2018

    Buenas noches Vanesa,
    Muchas gracias por tu post, la verdad que me ha hecho reflexionar bastante… Aún así… Soy una persona con mucha ansiedad y con muchos miedos… Resulta que me falta un mes para que me acabe el contrato y me he esforzado mucho. Lo único que a veces me he equivocado y me da mucha rabia equivocarme en mi trabajo, ya me cambia la cara, estoy descentrado, me vengo abajo y me exijo mucho y pienso que no tuve que haberme equivocado.
    Y, claro, a un mes de mi contrato estoy ya nervioso y muy angustiado.
    Soy de una manera que no sé como cambiarla. No tengo espera, las cosas enseguida las tengo que hacer, no sé relajarme, me duele el pecho bastante, y para colmo llevo casi un año y medio que siempre estoy suspirando muy fuerte de manera automática….
    Tengo un hijo el cual siempre esta llorando. Evidentemente es un niño y el sonido me desespera, me pone muy nervioso, siento ganas de marcharme en ese momento de casa. Me llega a molestar y agobiar y no sé como hacer que no me afecte.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/05/2018

      Hola Antonio,
      Por lo que dices, entiendo que eres muy duro contigo mismo cuando te equivocas. Y resulta que cuanto más duros somos, más fácil es que nos equivoquemos, porque estamos más en el miedo a fallar que en el disfrute por hacerlo bien. Te invitaría a trabajar esa exigencia y a que, si esos síntomas que comentas siguen presentes, busques la ayuda de un profesional que te acompañe a comprenderlos, a entender qué te pasa y a sentirte bien.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  22. Alejandro 08/05/2018

    Desde Noviembre de 2013 que entré en un hospital, no soy la misma persona. Estuve 5 días ingresado sin ningún diagnóstico a causa de unas alteraciones en las transaminasas. Cogí el alta voluntaria e hice controles externos. A partir de ahí mi cabeza entró en la dinámica que podría tener alguna enfermedad, todo esto causándome muchísima ansiedad y proceder a ser hipertenso. Han pasado 5 años, me he divorciado y he estado a punto de perder mi trabajo con 20 años de antigüedad. Cuando noto algo raro en mi cuerpo me descentra tanto, que me arrincona y me inhabilita por completo. Estoy tomando ansiolíticos controlado por mi médico, pero es imposible. Todo esto conlleva a que afecta a todo mi alrededor, haciéndoles sufrir.
    Un saludo

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 10/05/2018

      Muchas gracias por compartir, Alejandro. Sin saber qué te pasa ni tener idea de a qué puede deberse lo que cuentas, sí entiendo que es algo que te está afectando mucho y que ha cambiado en parte tu vida. Por eso te animaría a buscar para comprender… Hay miles de terapias y caminos en el crecimiento personal… Bucea y explora el que pueda resultarte más atractivo para empezar, el camino te irá guiando. Confía en ello :-).
      Mis mejores deseos y un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  23. Anónimo 11/05/2018

    … Miedo a conseguir todo aquello impensable para mi… Miedo a estar consiguiéndolo y no saber si estaré a la altura en el momento en que deba estarlo… Miedo a la felicidad 🙁

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 14/05/2018

      Muchas gracias por compartir. ¿Qué es estar a a la altura? Creo que lo primero que debes esperar de ti misma es disfrutar de esa felicidad y de eso que consigas… Que estar a la altura sería simplemente darte permiso para disfrutarlo… Porque sí, porque te lo mereces y porque si no serás tú quien esté saboteando su propia felicidad. ¿Querrías eso para alguien? Pues mucho menos para ti ;-).
      Un cariñoso abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Anónimo 14/05/2018

        Totalmente identificada con su respuesta, creo que soy yo misma quién sabotea mi felicidad… Y quién pone barreras a todo lo que consigo… No disfruto de los logros, ahora sí soy apta para machacarme cuando fallo. No sé cómo salir de estos pensamientos negativos y de esta ansiedad que me roba la tranquilidad. Gracias por su respuesta. Un cordial saludo

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 15/05/2018

          Tranquila, no pasa nada. Pide ayuda si sientes que no puedes sola. Muchas personas lo hacen… Por mi parte encantada de tener una sesión de valoración contigo y ver si te puedo ayudar.
          Besos y sonrisas,
          Vanessa

          Responder
          • Anónimo 15/05/2018

            Buenas de nuevo,
            Decirte que ya he buscado ayuda, estoy en tratamiento… Aunque he vuelto a hacer cosas que casi ya a punto de terminar he querido dejar en el camino, no sé si por miedo a no poder o simplemente por miedo a conseguirlo…. Resulta extraño esto que te digo… Pero creo que así es… Mi mente es un caos y a pesar de que las cosas me salgan bien, el problema es que no las disfruto… Me adelanto a los hechos, lo que me provoca una ansiedad terrible que al final se convierte en pánico. Vivo pensando en el futuro, siendo incapaz de vivir el presente… O al menos disfrutarlo. Gracias por tu atención, Vanesa. Un saludo

          • Vanessa Carreño Andrés 16/05/2018

            Me sigue dando la sensación de que tienes mucha exigencia hacia ti misma… Sea como sea, si ya estás en tratamiento date tiempo para comprender e ir deshaciendo todos esos nudos. Poco a poco, por ti y para ti.
            Un abrazo grande,
            Vanessa

  24. Efraín Martínez 13/05/2018

    Vanessa, gracias por esta información. He pensado ir a algún psicólogo pero honestamente prefiero poder solucionarlo yo mismo. Entre mil cosas mi problema es que siempre pienso lo peor, pero más me afecta cuando voy a “dormir”… y me causa insomnio obviamente. Me vienen pensamientos como :

    Tengo 42 y me acerco a la vejez.

    No tengo hijos, osea que quizá la pasé sólo.

    Quizá mi compañera muera antes que yo… ¿cómo lo tomare?

    Cuando mi perro se muera voy a sufrir.

    Económicamente voy a estar mal en mi vejez….

    Mil pensamientos como estos me pasan siempre en la cama!

    Mi pregunta es, ¿cómo lo puedo superar más cuando son cosas que sí van a pasar? Por ejemplo, las muertes.

    Gracias de antemano!!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 14/05/2018

      Hola Efraín,
      Desde la aceptación. Desde la aceptación de la muerte como algo que forma parte de la vida, que no podría ser la una sin la otra. Y desde la confianza y la fe en que podrás resolverlo.
      De todas formas si es algo que te afecta al sueño y te impide dormir sí que te animaría a buscar a un profesional que te ayude.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  25. Maribel 30/05/2018

    Hola, me identifique con muchas cosas. Lo raro es que se me avecina un cambio de contrato bueno y siento temor y pienso que antes que llegue me podría pasar algo, que podría morir. Estoy cerca a esos días y la angustia y temor de que algo pase antes del contrato se me está haciendo fuerte. Y es que tengo deudas y ese contrato siento que va a ser de gran ayuda pero el temor me embarga.
    Saludos

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 31/05/2018

      Muchas gracias por compartir, Maribel. Te animaría a que comentes lo que me cuentas con un psicólogo que pueda orientarte para gestionar esos pensamientos irracionales.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  26. Sofia 18/06/2018

    Hola, tengo 16 años y este post me sirvió mucho, me calma. Lo que me pasa es que siempre vivo preocupada sobre lo que podría pasar y lo malo es que me voy pensando en extremos muy negativos, por ejemplo catastrofes naturales, las cosas malas que muestran en los noticieros, predicciones del fin del mundo… Me traen una ansiedad terrible que a veces no soy capaz de controlar y no quiero vivir el resto de mi vida con miedo. A veces cuando no estoy pensando en nada en realidad estoy pensando en eso, me da miedo la idea de que no vaya a tener un mañana y no sé qué hacer para controlarlo.
    Gracias

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 20/06/2018

      Hola Sofía,
      Los pensamientos irracionales y catastrofistas que comentas parecen más apropiados para trabajarse en una terapia psicológica. Te animo a que busques en tu entorno a un profesional que te recomienden, para que te ayude a comprender qué te está pasando y a desarrollar en ti las herramientas para poder cambiarlo.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  27. Mariana 19/06/2018

    Buenos dias,
    Yo tengo mucho miedo a pasar lo que ya pasé. Tuve dos problemas muy fuertes y ahora todo me da miedo. Tengo miedo de volver a pasar lo mismo y ya no quiero tener este miedo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 20/06/2018

      Hola Mariana,
      Muchas veces, cuando pasa algo que nos saca de nuestra estabilidad emocional, después cuesta volver a la normalidad. Es parecido a cuando te rompes algo en el cupero y después tienes que ir a rehabilitación. Es normal que sea así, que necesites pedir ayuda para convertir eso que te ha pasado en herramientas y fortaleza hacia el futuro. Por eso te animo a que pidas ayuda a un psicólogo o terapeuta de tu confianza, para trabajar lo que me cuentas.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  28. Rogapi 28/06/2018

    Me ha encantado tu articulo! Estoy en un momento de mi vida muy dulce, he sido mama, mi primer embarazo lo perdi, y este segundo lo vivi con miedos, no quería pensar en un futuro por si no llegaba a buen termino. Ahora mi problema es cuando pienso en el futuro de mi bebe, me da panico que algo malo le pase, no sé explicarme. Por ejemplo pienso en sus primeros reyes y yo misma me digo no te lo imagines queda mucho, ¿y si le pasa algo y todo se queda en una ilusion? Y asi con todo lo relacionado a él… no es siempre pero no quiero tener esos pensamientos quiero disfrutar de la vida y de nuestro presente!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 28/06/2018

      Hola,
      Muchas gracias por compartir. Hay muchas mujeres a las que le pasa lo que comentas cuando dan a luz. Por lo que me dices te animaría a buscar ayuda de un profesional para trabajar esos pensamientos irracionales y ese miedo al futuro, si sigues viendo que por ti misma no puedes cambiarlo.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  29. Jessica 28/06/2018

    Hola, muy buen texto!
    Yo me angustio pensando que pueden morir mis seres queridos, que si estoy en un vehículo puedo tener un accidente, que piensan de mí porque hice o dije tal cosa, y cosas como esas que uno no puede controlar.

    Espero poder mejorar,
    Gracias!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 28/06/2018

      Hola Jessica,
      Hazlo poquito a poco, tomando conciencia de tus pensamientos irracionales y comprendiendo su intención positiva. Y si lo necesitas busca la ayuda de un profesional.
      Espero que lo que lees en el blog te sirva.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  30. Valeria 02/08/2018

    Hola! Muy buen artículo, y el haber leido los comentarios me ha motivado a compartir mi historia. Tengo 19 años y cuando estaba en el colegio sufría de baja autoestima, pero ahora, en la actualidad ya no me acomplejo con mi cuerpo. Es más, amo como soy y sé que puedo mejorar. Sin embargo, ahora eso ya no es un problema para mí, lo que me está pasando ahora es que tengo miedo o preocupaciones por el futuro… Me aterra la idea de pensar que me pueda pasar algo malo en mi rostro o cuerpo, y que pueda quedar desfigurada y ya no me ame como lo hago ahora. No se me presentan imagenes de alguna desfiguración, simplemente se me viene la palabra desfiguración o desfigurada en mi mente. He tratado de no pensar en eso, por temor a que suceda, porque dicen que lo que piensas atraes y más ansiedad me da el hecho de pensar en eso. Ya no sé qué hacer, creo en Dios y en el fondo confio que todo estará bien, pero no puedo controlar mi mente y tampoco quiero atraer esos pensamientos de desfiguración a mi vida. Antes me costaba reconocer qué eso era lo que me daba miedo y no quería compartirlo con nadie, pero llega un momento en el que ya cansa.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 06/08/2018

      Hola Valeria,
      Me alegro mucho de que hayas ido avanzando con tu autoestima y de que te ames como eres, felicidades.
      Yo también creo que lo que piensas lo atraes, pero no por el simple hecho de pensarlo. Pos ejemplo, si crees que le caes mal a la gente puedes atraerlo porque al pensar en ello cambia tu comportamiento, y eres menos simpática, te interesas menos por los demás o sonríes menos. Pero no creo que puedas atraer pensamientos como los que dices de quedar desfigurada por el simple hecho de pensarlo. Son pensamientos irracionales sin sentido, de eso es de lo que has de darte cuenta. De todas formas, si ves que continúan, te animaría a que lo trabajaras con un psicólogo.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  31. Javier Gómez 04/08/2018

    Hola Vanessa,
    Me encantaron tus reflexiones sobre el miedo al futuro. Yo particularmente sufro de eso, es el miedo a que le pase algo a mi señora y mi hija, y estoy volviéndose loco a mí y a ellos también, y no sé cómo manejarlo.
    Voy a tener esta lectura siempre a mano, muchas gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 06/08/2018

      Javier,
      Si te das cuenta de que te sigue costando superarlo solo, busca ayuda. Es algo importante para tu bienestar y para el de ellas, y verás que puedes trabajar esos pensamientos y superar lo que te pasa.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  32. Mica 24/09/2018

    Hola licenciada,
    Me ha encantado su articulo, en mi caso he ido a varios profesionales y la verdad es que aun no he notado cambios. Mi caso es el siguiente: soy hija única y tengo mucho miedo de que le suceda algo a mi madre. Cada vez que sale a la calle la llamo a cada rato para saber cómo está y si por esas casualidades no llega a contestar mi mensaje o llamada me desespero a tal punto que me dan ataques de pánico y muchas palpitaciones. La verdad que no es fácil poder superarla y a pesar de que confío siempre en que Dios nos protege mi miedo sigue aun más. Por favor, ¿qué puedo hacer para superar eso que ya no me deja ni siquiera concentrarme en mi estudio? Es más, hasta había pensado en abandonarlo para no dejarla sola en casa. Por favor Licenciada o alguien que le paso lo mismo, ayúdenme, porque ya no doy más.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 26/09/2018

      Mica, muchas gracias por compartir. Lo que comentas parece un tema más apropiado para una terapia psicológica que para un proceso de Coaching. Por eso te animaría a que busques a un profesional de la Psicología que te recomienden en tu lugar de residencia.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  33. María 01/10/2018

    Me he sentido identificada con algunos aspectos de este post, en algunas ocasiones sufro de paranoia, desconfío mucho de la gente, y los que considero verdaderos amigos son contados con los dedos.
    Últimamente siento que desconfío tanto de la gente al grado de creer que me quieren hacer algo malo, por acto más simple que hayan hecho, ya sea porque se me quedan viendo, se me acercan a preguntar algo, etc,. Esto me pasa en la escuela, tengo 19 años, estudio con personas mayores que yo y eso hace que me sienta algo insegura.
    A veces pienso ¿y si me pasa esto, o si me pasa lo otro?, ¿Y si esta persona tiene alguna mala intención conmigo? (cuando lo más probable es que no).
    Mucho tiempo desperdicio pensando en lo que podría pasar, a veces hasta pienso “pues si pasa esto entonces puedo hacer esto” (tratando de hallar una solución a un problema que ni siquiera tengo en el presente).
    Me alegro haber encontrado este post, siento que me va a ayudar mucho a superar este problema que tengo, cada vez que me pase por la mente la frase “¿y si pasa….?”, leeré esta lectura.
    Gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 02/10/2018

      Qué bien, María. Me alegro mucho de que este post te haya servido. Me sale decirte que no le des tanta importancia a esos pensamientos, que no te juzgues ni te machaques por ellos, que los dejes estar y sigas a lo tuyo cuando aparezcan… Son normales, una manera de nuestra mente de protegernos, aunque sea poco útil y bastante paranoica… Acéptalos y quítales importancia, también riete un poco de ellos… Verás como con el tiempo se van haciendo más y más pequeños…
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  34. Laura 03/10/2018

    Hola Vaness.
    Mi nombre es Laura, tengo 20 años y desde hace unos 3 o 4 meses siento que estoy viviendo un momento de mi vida duro.
    Antes lo llamaba “el peor momento de mi vida”, pero me he dado cuenta que es un momento de aprendizaje y madurez.

    Tengo ansiedad desde hace años, pero desde estos meses es un miedo continúo a morirme, a que me de un infarto, a que me de un derrame, a que me pase algo y me muera, a que le pase alguna desgracia a algún familiar, lo cual me pone muchos limites. Desde el no ir a tomarme algo con mis amigas por si me pasa algo o cosas así.

    Pero desde hacer dos meses que conocí a mi psicóloga me ha ayudado muchísimo, me ha hecho ver que la ansiedad NO MATA, aun teniendo los sintomas que te dan, mareos, sensacion de ahogo, palpitaciones, dolor en el pecho…

    Hace tres meses lo veía todo muy negro y cada día que pasa, el miedo va a menos (aunque aun sigue estando) y veo las cosas con un poquito más de color.

    Y un consejo para todo el mundo que esté pasando por esto: QUE NO OS AVERGÜENCE DECIR QUE SUFRIS DE ALGUNA ENFERMEDAD PSICOLOGICA, QUE NO SEA UN TABÚ, LA ENFERMEDAD MENTAL ES IGUAL DE IMPORTANTE QUE UNA FISICA.
    Y TRABAJANDO SE SUPERA TODO.

    Un saludo ♥️

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 04/10/2018

      Qué bonito mensaje el que dejas, Laura. Muchas gracias por compartir, de corazón.
      Estoy totalmente de acuerdo contigo. Muchas personas se juzgan y se avergüenzan por ir al psicólogo, y yo en cambio creo que todos deberíamos ir. Que lo mismo que vamos al gimnasio o hacemos deporte para estar sanos por fuera, deberíamos ir al psicólogo para también estar sanos por dentro. Yo misma, de hecho, hice una terapia bastante profunda durante cinco años y aun sigo haciendo alguna sesión de vez en cuando. Y estoy muy orgullosa de ello, porque para mí significa que quiero mejorar.
      Así que felicidades por tu actitud. Y sigue así, aceptándote y queriéndote un poquito más cada día en este momento de aprendizaje y madurez que la vida te ha traido.
      Un abrazo cariñoso,
      Vanessa

      Responder
  35. Ainara 03/11/2018

    Hola, necesito ayuda. Yo me saco 10 años con mi pareja. Resulta que queremos ser padres al otro año. Pues me preocupo constantemente que si él muriese qué voy hacer sola con el niño o niña. Tambien me pasa con mis padres, el dia que llegue su muerte no lo voy a poder superar. Y así sucesivamente una y otra vez. No me deja disfrutar de la vida. Además hay que añadir que soy hipocondriaca y llevo una racha… He ido a la psicóloga por primera vez y me ha citado después de dos meses. Asi poco me puede ayudar. No sé, me encuentro mal . Me gustaria algún consejo, se lo agracedería.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 04/11/2018

      Hola Ainara,
      Muchas gracias por compartir. Los pensamientos irracionales que comentas parecen más apropiados para trabajar en una terapia psicológica que en Coaching. Si ya tienes cita con una psicóloga, genial. Entiendo que sea de la seguridad social y por eso te ha dado la cita dentro de dos meses. En esos casos suelen ser citas bastante espaciadas, que no quiere decir que no te vaya a ayudar. Pero si sientes que quieres ponerte con ello antes yo te animaría a que busques a un psicólogo privado del que alguien te de buenas referencias.
      Un cariñoso abrazo,
      Vanessa

      Responder
  36. Max 29/11/2018

    Todo muy bien, pero que hay con los problemas mayores, como la falta de agua, alimento y el calentamiento global. Como van las cosas más pronto que tarde nos veremos sin los elementos básicos y ya no habrá marcha atrás. Trato de dejar a un lado esa preocupación, pero me resulta imposible, porque donde miro algo me hace recuerdo a esto.
    ¿Qué hacer?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/11/2018

      Hola Max,
      Creo que, por un lado, pasa por entener que hay cosas que no están en nuestras manos, que escapan a nuestro control y que no en todo podemos intervenir desde nuestro pequeño lugar en el mundo.
      Y, por el otro, creo que pasa por ver de qué manera puedes mejorar el mundo desde tu pequeño mundo. Es decir, elegir pequeñas acciones cotidianas que sí puedas llevar a cabo, y que sumadas hacen grandes acciones para el bienestar del planeta.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  37. Mujer desesperanzada 10/12/2018

    Sabias palabras; pero cómo gestionarse cuando la mayor parte de las experiencias vividas (sin entrar a si las he buscado o son circunstanciales) son un enorme cúmulo de enormes horrores y errores en cada uno de los aspectos de mi vida, haciendo que a mis más de 40 años me sienta una fracasada, con un pánico al futuro, al cuál, observando la sociedad en la que vivimos que levanta cultos a la juventud y entierra a la mediana edad y a la vejez (sobre todo si eres mujer), no puedo, ni sé, ni siento que haya esperanza ni un futuro alentador para cualquier persona de mi edad (43) y que sienta que es uno de esos errores de la naturaleza… Evito ver las noticias, porque entonces ya me deprimo más… Siento que si no se eligen con inteligencia las decisiones en la juventud, el futuro será un infierno en vida. He visitado un sinfín de psicólogos, psiquiatras durante años con la ilusión de mejorar mi calidad de vida… pero no ha sido posible… Todo esto hace que lleve sientiendo una enorme culpa y frustración sobre mi misma por haber sido tan inútil y no haber tomado las riendas de mi vida en el momento adecuado, no cuando casi soy un mueble viejo para la sociedad, porque lo vivo diariamente en la búsqueda de trabajo, encontrar nuevas amistades, etc… A estas alturas si no tienes tu vida hecha estás medio muert@.
    Gracias por leerme.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 12/12/2018

      Recuerda que tú eliges lo que quieres creer… Si crees que si no tienes tu vida hecha a estas alturas estás medio muerta, así será. Si crees lo contrario, así será. En realidad nuestra vida se está haciendo cada día… Tomamos decisiones continuamente, cuando eliges hacer esto o no hacerlo, escribir este comentario o no escribirlo, acercarte a esa persona o no hacerlo… Las decisiones del pasado no se pueden cambiar, en todo caso puedes aprender de ellas. ¿Para qué mirar tanto hacia atrás entonces? Elige hoy para construir tu futuro… pero primero trabaja esas creencias tan limitantes sobre ti misma, porque con ellas es difícil que algo cambie.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  38. María Ángeles 22/12/2018

    Hola, tengo 34 años y tengo ansiedad y ataques de pánico desde los 18 años que empecé a medicarme. Ya de pequeña si mis padres tenían que salir y me dejaban con algún conocido me ponía a llorar y me daban vómitos. O cuando discutía con alguien igual. Mi madre falleció hace 7 años y mi padre hace 7 meses. Vivo con mi pareja y lo tengo amargado con mis miedos. Siempre estoy con la cabeza pensando que me va a pasar algo, que me voy a morir y nadie me va a socorrer. No puedo quedarme sola en casa cuando es de noche, imaginaros en invierno lo mal que lo paso. Tengo fibromialgia y endometriosis a parte de la ansiedad. Mañana empieza a trabajar de nuevo mi pareja después de tres meses de baja por operación y ya estoy con mareos y llorando. Se va a las 9, viene a las 17, se va a las 19 y vuelve dependiendo el cierre a las 12 o la 1. Por la tarde noche es cuando lo paso realmente mal y no sé que hacer ya para superarlo y ser independiente. He ido a muchos psicólogos y psiquiatras, tomo Cymbalta 90 mg Tranquimazin retard 1 mg y por la noche Tranquimazin 0.50 mg y nada… las pulsaciones normales con esa medicación es de unas 90 por minuto. A la que me pongo un poco nerviosa estoy en 120. No sé que hacer. Y encima vivo en una comunidad que apenas hay vecinos en invierno para poder pedir ayuda. Estoy desesperada.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/12/2018

      Hola Maria Angeles,
      Me encantaría ayudarte y poder decir algo que te sirviera y te diera la luz que necesitas. En mi caso soy Coach, y no psicóloga ni psiquiatra. No tengo formación en los trastornos que nombras ni conozco esa medicación. Sólo puedo decirte que sigas buscando ayuda, estoy segura de que tiene que hacer algún profesional que pueda ayudarte a mejorar. No dejes de confiar en ello, no dejes de confiar en ti y en que te mereces estar bien.
      Un abrazo inmenso,
      Vanessa

      Responder
  39. Alan 04/01/2019

    Hola me llamo Alan, estoy a punto de decidir la carrera a la que me quiero enfocar, y había pensado ciencias de la comunicación, pero no estaba seguro por todos esos estereotipos de la gente que me hicieron pensar en futuros negativos que tal vez nunca pasen y si llegaran a pasar seguramente los voy a superar y que el éxito depende de uno mismo y de nadie más; me ayudaste a recordar lo fuerte que somos las personas y que no nos podemos dejar tirar por los comentarios de la gente, me ayudó mucho tu post, sin duda leeré todos los que hagas en el futuro : ).

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/01/2019

      Alan,
      Muchas gracias por compartir. Yo te diría que hicieras lo que te guste y te apasione, aquello con lo que sientas que más vas a aportar al mundo… Nos obligan a decidir tan jóvenes que no es extraño que después queramos cambiar de profesión. Y no pasa nada por ello, si más adelante quieres cambiar, pues cambias. No tiene que ser una elección para toda la vida.
      De lo que sí estoy segura es de que es mucho más fácil ser feliz con una carrera profesional que te apasiona que con algo que detestas. Y también de que si algo te gusta y te esfuerzas, acabarás destacando en ello.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  40. Sofi 07/01/2019

    Me pasa que muchas veces me despierto como con tristeza pensando cómo va a ser mi futuro. Mi hija tiene 8 años y pienso qué va pasar con ella cuando ya sea grande y no estemos tanto juntas. También pienso cuando no estén mis abuelos (no vivo con ellos) y toda mi vida formada tal cual como la tengo ahora… No sé porque pienso en eso, sé que va a pasar pero me amarga, y muchas cosas más.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 08/01/2019

      Hola Sofi,
      Tal vez es un tema más apropiado para que lo consultes con un psicólogo. De todas formas creo que esos pensamientos que comentas son normales y que esos miedos son comunes en muchas madres. Eso sí, si sientes que te limitan o que son demasiado recurrentes, entonces yo si te diría que busques un terapeuta con quien trabajarlos. No necesitas sentirte mal por tus pensamientos, cuando puedes cambiarlos :-).
      Un abrazo cariñoso,
      Vanessa

      Responder
  41. Daniel 12/01/2019

    Hola Vanessa:

    Muchas gracias por tu post. Me parecía «un robo» pasar por este maravilloso post y salir de aquí sin darte las gracias. Realmente, puedo decir, has quitado unas cuantas ideas equivocadas que tenía, y con las que me hacía daño.

    ¡Gracias!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 14/01/2019

      Muchas gracias, Daniel. Me alegro mucho de que te haya servido :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  42. Silvia 15/01/2019

    Yo tengo mucho miedo al futuro, a mi futuro. Tengo 35 años, soltera y sin hijos, y no es que no quiera o pueda biológicamente tenerlos, es que no debo por falta de solvencia económica. El empleo está fatal, temo no tener uno estable, y los años pasan veloz.

    Vivo con mis padres y hermana, también soltera y sin hijos (no los desea por la misma razón que yo), ni novio (no lo quiere tampoco). Poco a poco va adoptando una vida muy sedentaria, sale de casa los días esporádicos que trabaja o si tiene que ir al médico. Está cómoda así. No siento afinidad con ella, ni apoyo a más edad que cumpla. Temo verme con ella sola al faltar mis padres, de los que dependo.

    Mi primer novio apareció a mis 33 años, un muchacho divorciado con dos hijos pequeños (no desea más, se vasectomizó). Me gusta mucho y nos entendemos, a pesar de las diferencias naturales en toda relación. Llevamos casi 1 año y lo adoro, él me adora. Temo que algo pase (no sé el qué pero algo) y todo se hunda, quizá porque no estamos en el mismo momento vital (él se casó, vivió la paternidad y vive emancipado, tiene libertad, yo no he vivido nada de eso, y dudo que lo viva). Parece que la vida me está diciendo que estaré sola, sin hijos cuando supe todo esto de él, y aunque no hay que conformarse con el primero, capaz soy (es dificilísimo encontrar una buena pareja, y pienso que la suerte no es mi amiga si me pusiera a encontrar…). Me hace feliz, me cuida y me hace sentir bien, nos gusta estar juntos y hay atracción física e intelectual, la emocional la estamos trabajando. No puedo tener hijos propios con él, es una señal clara de mi pensamiento de que jamás tendré (llevo años diciéndomelo por cumplir más edad y no haber novio formal).

    Miedos, muchos miedos. La rumiación es habitual en mí, y me frustra y genera malestar, a ratos me siento una estrellada de la vida. Fui a un psicólogo clínico pero me diagnosticó leve que no estaba contenta con la vida en general y la mía en particular, que debía hacer cambios y meterme en una rutina. Fueron 4 sesiones espaciadas en meses. No supo ayudarme.

    Pero mis miedos se acrecientan…

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 16/01/2019

      Silvia,
      Muchas gracias por compartir. Es cierto, muchas veces la vida nos muestra lo que nosotros creemos sobre nosotros mismos. Pero eso no significa que tenga uqe ser así. Es simplemente un espejo de tus creencias, pero éstas no son reales. Son sólo eso, creencias, y por lo tanto puedes trabajar para cambiarlas. Para creer que serás madre, que tendrás una familia o lo que tú necesites creer. Para confiar en ti y en tu futuro, para quererte y para sentirte satisfecha con ti vida. Busca el camino, el que busca encuentra. Y si esa persona no pudo ayudarte, busca otra que sí. Hay muchos profesionales y es lógico que no todos sirvan para todo el mundo. Desde luego si sigues viva no puedes ser una estrellada de la vida, porque sigues teniendo la oportunidad de elegir.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  43. Daniel 24/03/2019

    Algo muy feo es tener la incertidumbre de que puedas caer en alguna mala tentación.
    Lo otro es la incertidumbre de la carrera que voy a escoger, que no quisiera que en un futuro pierda oportunidades y personas por el tiempo que la universidad quita.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 26/03/2019

      Muchas gracias por compartir, Daniel. Entonces confía en ti, en que sabrás decir que no cuando sea necesario y en que sabrás elegir y aprovechar las oportunidades que la vida te traiga. Cuando confiamos en nosotros mismos y en que podemos conseguir lo que queremos la vida nos responde.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  44. Marta 27/03/2019

    Hola,
    Nunca he escrito nada en ningún sitio ni hablo mucho de esto porque creo que nadie me llega a entender de verdad… Siempre he estado super unida a mi madre y mis abuelos, que siempre hemos vivido juntos… Tengo 29 años, hace 2 años mi abuelo enfermó y en 3 meses falleció… Lo cuidé hasta el último segundo… Por ese lado me quedé tranquila porque lo estaba viendo sufrir pero fue lo peor de mi vida… Me hice fuerte puesto que tenia que animar a mi abuela y a mi madre que sobre todo mi madre es una persona muy débil… Pero sola en mis adentros lo pase fatal… Ahora 2 años despues hace 4 meses falleció mi abuela, mi pilar, lo más grande que me quedaba dspués de mi abuelo… Daba gracias por tenerla porque tenía muy buena salud pese a ser mayor y de repente se fue… Asé sin esperarlo, sin estar mala, sin nada… Ha sido un shock y un palo durisimo, no puedo ni explicarlo sin llorar aun… La noche que falleció cené con ella y mis padres en casa y fui a dormir a casa de mi novio que vive a 2 minutos. Pasaba mucho tiempo con ella y con mi madre que somos uña y carne y me ha costado creerme que esto ha pasado de verdad… La cosa es que ahora duermo siempre en mi casa con mi madre porque no puedo ir a casa de mi movio a dormir y pensar en ese dia me provoca ansiedad e intranquilidad de saber que mi madre está bien… Si mi madre tiene el movil apagado y llega a las 3 a casa y son las 3 y media ya me pongo nerviosa y me entran ganas de llorar… Creo que esto se me está haciendo un problema porque no hago mi vida como antes. No puedo irme fuera a dormir ni unos dias de viaje sin dormir con mi madre por el miedo y la intranquilidad que me causa… He estado 2 meses sin querer ver ni hablar con nadie, en casa todo los dias… Ya estoy mucho mejor pero no avanzo en nada por el miedo, y con mi pareja me está empezando a repercutir un poco porque solo quiero quedarme en casa y dormir aquí y el está solo porque falleció su madre hace un año y también lo ha pasado fatal… No me siento feliz… No sé qué hacer la verdad, estoy pensando en ir a un psicólogo porque siempre he tenido miedos pero los afrontaba y ahora no puedo y creo que tampoco he superado lo de mi abuela… Se me hace negro todo… Siento haber escrito tanto pero necesitaba expresarme… Me ayuda leer estas cosas porque sé que es verdad y siento lo que me pasa… Y no quiero vivir así…

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 04/04/2019

      Hola Marta,
      Tranquila, lo que nos pasa nos pasa por algo, no te juzgues por lo que te está pasando ni por sentirte así. Acéptalo, acéptate y date permiso para pedir lo que necesitas. Pregunta por un psicólogo/a que alguien te recomiende. EStoy segura de que todos en algún momento necesitamos este tipo de ayuda para aprender a gestionar nuestras emociones y las situaciones difíciles de la vida. La diferencia es que unos se dan permiso para pedirla y otros se exigen superarlo por sí mismos. Y ya te digo yo que los primeros tendrán mayo bienestar y una mejor autogestión emocional.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  45. Luis 25/04/2019

    Hola Vanessa.
    Bueno, quisiera pedirte un consejo, mi situación actual es la siguiente, últimamente he tenido muchos problemas con mi novia, debido a que yo me tomo las cosas muy a pecho, por ejemplo: “mi suegra dice: ese chamo tiene un carro muy bonito, quisiera un yerno”. Entonces eso hace que me afecte y mi humor cambie, y mi novia se molesta porque me tomo toooodooo a pecho. Siendo sincero es verdad, pero es que tengo mucho miedo a perderla y hace que todo me afecte. A veces intento obviar ese tipo de comentarios, pero no sé, de una ya me cambia el humor, y últimamente las cosas han cambiado un poco. Por favor necesito su ayuda, dime qué puedo hacer 🙁

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/04/2019

      Hola Luis,
      ¿Qué te pasa a ti por que tu suegra haga esos comentarios? ¿Qué tienen que ver con comentarios de tu suegra contigo? ¿Qué tienen que ver con lo que tu novia siente por ti o con el hecho de que puedas perderla? ¿Cómo evitas perderla eso pensando así? Probablemente no sirva para que no la pierdas, más bien todo lo contrario. En cambio, ser tú mismo, confiar en ella y cultivar vuestra relación sí puede ayudarte a que vaya bien. Date cuenta de cómo tus pensamientos te perjudican y de que no se basan en hechos, sino en distorsiones. Hay muchos post sobre el diálogo interno y las distorsiones en el blog, te invito a que busques y leas lo que te apetezca, espero que te sirva.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  46. Pablo Laguna 18/07/2019

    Hola!!! Excelente material Felicidades!! Te cuento, mi mayor temor es que me pase algo malo de salud y deje a mi hija desamparda. Gracias! Saludos.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/07/2019

      Hola Pablo,
      Entiendo que ahora mismo estás bien de salud, ¿para qué pensar en que puedas dejar de estarlo? ¿Te mantiene eso más sano? Cuando vivimos en el futuro nos perdemos el presente, que es lo único que importa, lo único sobre lo que tenemos margen de actuación y en único lugar en el que pasan las cosas. Confía en ti, confía en que serás capaz de resolver lo que la vida te traiga, y vuelve al presente. Disfruta de tu hija ahora, no vaya a ser que te la pierdas pensando en algo que aun no ha llegado y que porbablemente no llegue.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  47. Paolo 31/07/2019

    Buenos días, quería comentarte mi caso, tengo 25 años y mi pareja tiene 40 años. Vivimos en Argentina y yo soy de Perú, algunos familiares no están a favor de nuestra relación, llevamos más de 2 años juntos y es una buena persona, la adoro. Lamentablemente la situación del país está horrible y tengo que regresar a Perú a trabajar y mi novia se tiene que ir a USA a trabajar, ya que aquí ella está peor cada día. Un familiar me dijo que trabajara con él (es una de las personas que piensa que no debería tener está relación). Yo tengo mucho miedo de no volverla a ver, tengo miedo de que si ella viene a vivir conmigo a Perú no le pueda dar una buena vida, no tengo ganas de comer, no tengo ganas de nada. Ahora tengo que estudiar para poder trabajar en esa empresa, pero me pongo en el peor de los casos siempre, no puedo dormir, lloro demasiado, estoy mal de los nervios, tengo un problema fuerte, no me siento capaz de tener un futuro exitoso y tengo miedo de demorar mucho, que se pase el tiempo, ser un fracasado.
    Disculpa el texto tan amplio pero no sé qué hacer ya. Gracias por esos pasos, trataré de liberar mi mente, es muy muy muy difícil, no paro de caer en esos pensamientos.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 02/08/2019

      Hola Paolo,
      Por el malestar que comentas yo te animaría a consultar con un terapeuta en el lugar en el que vives, alguien que pueda ayudarte a gestionar tus pensamientos, a decidir lo que quieres y a confiar en ti.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  48. Javier Lozada 01/09/2019

    Hola,
    Le comento que en mi caso es el miedo al futuro se ha desarrolllado de una forma tremenda. Las premisas que rondan en mi mente estan relacionadas al hecho de no encontrar trabajo, termino pensando que no lo encontraré jamás, o que las cosas que tengo en mente para un futuro no se hagan realidad, como por ejemplo tener la casa soñada, no tener la vida que me imagino, que me vaya mal en la vida y no poder darle un futuro exitoso a mi enamorada y familia…
    Además cuando quiero hacer algo, como ir a postular a un puesto de trabajo, ya estoy pensando en que no me van aceptar y ni quisiera tomar en cuenta. Siempre me la paso pensando en cosas negativas o que no me siento capaz para hacer algunas cosas.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 03/09/2019

      Hola Javier,
      Cuando aprendemos a pensar así de un modo u otro es como que hacemos realidad lo que estamos pensando… Porque si vas a una entrevista de trabajo pensando que no te van a tener en cuenta tendrás la actitud y el comportamiento propios de alguien que no va a ser tenido en cuenta, y eso es lo que ocurrirá. Así es como creamos lo que creemos. Y por eso la vida no se puede vivir en el futuro, sino solo en el presente. Desde la confianza que te permita ser la persona que necesitas ser para alcanzar tus sueños. Y resolviendo los problemas cuando se dan, no cuando todavía no se han dado. Mejor se y haz para conseguir tus sueños, en vez de pensar en lo que podría pasar y sabotearlos sin darte la oportunidad de alcanzarlos… :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  49. Natalia 29/10/2019

    Hola Vanessa, ¿cómo estas?
    Me ha hecho muy bien leer tu post. Estoy en un momento muy dificil…. sin trabajo desde hace 3 meses y separada desde hace 2 meses de una relacion de 14 años en la que no era feliz hace mucho tiempo. Tengo 2 hijas de 7 y 3 años y hoy busco trabajo y no lo logro encontrar. He ido a muchisimas entrevistas pero todavia no he podido terminar ninguno de los procesos. Soy una persona muy positiva, a pesar de las cosas que me han pasado en el camino (un hijo de un mes fallecido) pero hoy siento q la preocupación por no conseguir el trabajo me está metiendo en un circulo del que no puedo salir. Siento por momentos ansiedad de este proceso y desesperacion de pensar en que ya no tengo más plata y no sé como bancar a mis hijas. Necesito tratar de volver a conectar con mi optimismo y mis ganas de salir adelante pero me cuesta muchisimo.
    Hago terapia hace años, pero igualmente no puedo evitar estar en esta situacion.
    Gracias por tu ayuda
    Saludos
    Natalia

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 12/11/2019

      Hola Natalia,
      Siento mucho los momentos por los que estás pasando y entiendo lo que dices. A veces lo que la vida nos trae hace que nos cueste ser positivos y mantenernos fuertes. Y no pasa nada, eres humana y es lógico que en estas circunstancias te sientas más vulnerable. Compréndete, date mucho cariño, se muy compasiva contigo misma. Ten paciencia, abrázate fuerte. Pasará, y saldrás fortalecida de ello. Confía en ti y en la vida. Agradece todo lo bueno que tienes y visualiza lo que quieres conseguir para reforzar esa confianza.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  50. Blanca 13/11/2019

    Hola,
    Desde que soy mamá sufro de miedos a que algo malo le pase a mi hija y a veces hasta lloro porque quiero viajar a mi país y con todo lo que está pasando siento temor de que algo malo le pase a ella!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/11/2019

      Hola Blanca,
      Creo que es algo habitual cuando se es madre. Compréndete y no te juzgues por sentirte así. Entiende que esos pensamientos pasan por tu mente, pero no son tuyos, no eres tú. Que por más que pienses algo no son más que pensamientos… Y recuerda que estarás ahí cuando tu hija te necesite.
      Hay mucho material escrito sobre el miedo que comentas, busca para que veas que no eres la única que se siente así :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Valery 08/01/2020

        Hola Vanessa, muy buen post. Te quería comentar, tengo 26 años y vivo con temor constante al futuro, no por no poder encontrar trabajo sino por miedos irracionales como ir al cine, conciertos, o eventos con muchas personas. Le tengo miedo a las alturas, soy hidrofóbica, tengo miedo a los aviones, entre muchas otras cosas. Mi miedo se basa en el temor constante de actividades en las que puedo morir yo o algún familiar (nunca he perdido a nadie en mi vida) pero esto últimamente me genera mucho malestar, crisis de angustia, y no sé cómo sobrellevarlo porque siento que estoy dejando de vivir por miedo.
        Un saludo

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 10/01/2020

          Hola Valery,
          Muchas gracias por tu comentario. Lo que me cuentas parece más un tema psicológico que un tema de coaching. Desde luego, de lo que estoy segura es de que lo puedes trabajar para superarlo. Yo te animaría a buscar a un profesional en la ciudad en la que vives que pueda trabajar este tipo de miedos. Como tú bien apuntas, te mereces vivir libre de ellos.
          Un fuerte abrazo,
          Vanessa

          Responder
  51. Sol Dominguez 08/01/2020

    Hola Vanessa, después de leer este post te comento mi situación. Yo siempre fui una persona con un buen bienestar emocional, con bajas y altas, pero siempre estable. Últimamente no ha sido así, en mi casa soy la menor de mis hermanos, que son muchos más grandes que yo. Siempre fuimos una familia que a pesar de todo lo que pasamos seguimos juntos. Pero hace ya unos meses muchas cosas cambiaron, problemas en el hogar relacionados a temas económicos y de salud, hicieron que muchas relaciones entre mis hermanos se hayan desvanecido. Y yo quedé entre medio de todos ellos. A veces siento que la unidad que solíamos tener antes se pierde más y más. Y todo esto que pasa alrededor me frustra cada vez más, me agobia y me da miedo saber que tal vez en un futuro no estemos más juntos o que no nos apoyemos más entre nosotros. Tantas cosas pasan que sé que en cualquier momento van a explotar y que no voy a poder controlar mis emociones.
    Y a veces no es solo eso. Me da miedo no ser quien yo esperaba para mi futuro, no lograr cumplir con todo lo que tengo pensado y, sobre todo, decepcionar a alguien. Mi familia siempre fue mi refugio y últimamente siento que la relación entre mis hermanos es cada vez más fría y cerrada. Todo eso me pone mal y me da miedo que empeore todo. Gracias por tu ayuda.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 10/01/2020

      Hola Sol,
      Respecto a tus hermanos, tú puedes elegir cómo quieres que sea tú relación hacia cada uno de ellos, pero no puedes controlar cómo son ellos ni cómo se relacionan unos con otros. Piensa en lo que tú quieres desde ti, en la persona que quieres ser, en coherencia con tus valores y decidiendo desde el amor, no desde el miedo.
      Y respecto al futuro, pues es algo que también escapa a tu control (ojo con esto de la necesidad de controlar que parece que se repite ;-). Puedes confiar en ti, puedes confiar en la vida, puedes vivir en el presente y dejar que la vida vaya sucediendo, puedes mejorar tu autoestima y pensar que tendrás las herramientas para superar lo que te ocurra, puedes dirigirte hacia tus objetivos y puedes ser tú. Puedes todo eso y mucho más, pero no puedes controlar lo que va a pasar ni cómo van a responder los demás. Así que vuelve a ti y vuelve a este momento, porque es lo único que importa ahora mismo :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  52. Johana Gil 01/02/2020

    Hola,
    Después de leer este post me animó mucho. Te cuento: a raíz de una pelea entre mujeres en donde por desgracia me vi involucrada ya no quedé bien. Tengo episodios de pánico en donde pienso que me harán algo, eso fue al principio. Al pasar el tiempo empecé a tener miedo, pero de todo, tengo episodios de pánico en donde pienso que algo me va a pasar o que me voy a morir o algún familiar. Le temo a eso, a veces me pongo muy nerviosa, me entra el miedo y tengo muchos pensamientos negativos que se apoderan de mí como si fuera real. No tengo una buena calidad de vida debido a eso, siento un peso encima, mucha tristeza, frustración, miedo al futuro, y vivo de recuerdos y culpas del pasado. Me da coraje porque siento que esto jamás pasará.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 03/02/2020

      Hola Johana,
      Los miedos post trauma y los ataques de pánico que comentas sería mejor que los consultaras con un psicólogo o un psiquiatra. Estoy segura de que podrán ayudarte mucho mejor que yo. Y sin duda es algo que si buscas ayuda profesional se puede resolver.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  53. Veronica 22/02/2020

    Hola… me ha pasado esto, realmente es muy feo sentir esta sensación de que si hago esto me irá mal o algo me va a pasar… Últimamente soy una persona muy negativa, tengo miedo a la vida al futuro a que todo me salga mal. No sé, sólo quisiera quedarme en un lugar y no salir para nada porque siento que algo malo pasará… ¡¡Hasta ahora no he podido lograr nada en mi vida porque realmente tengo miedo a todo!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/02/2020

      Hola Verónica,
      Muchas gracias por compartir. Espero que el post te haya servido. Muchas veces ese miedo al futuro está relacionado con la autoestima, porque si no te sientes capaz de superar las dificultades que te encuentres en la vida, es probable que tengas miedo al futuro. Es como que te pones la zancadilla a ti misma, porque si crees que no eres capaz no lo serás, y cada fracaso hará que tengas más miedo al futuro. Te animaría a trabajar la autoestima y esos pensamientos negativos, es algo que sin ninguna duda puedes cambiar para sentirte bien contigo misma y lograr tus objetivos.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  54. Marcia 27/02/2020

    Me parecen muy interesantes tus post y cada vez que me siento mal, triste o ansiosa entro a tu página a leerlos. El leer los comentarios me da animo ya que pienso que no soy la única. He sufrido dos muertes muy dolorosas y desde entonces reaparecieron mis miedos. Cuando tengo un periodo feliz creo que algo malo pasará. Estoy tan poco acostumbrada a sentirme feliz que me da miedo, yo feliz y mi familiar o amigo con problemas, ¿realmente merezco ser feliz? Eso me lleva a ser muy dependiente y no atreverme a hacer cosas sola, cuando las hago trato de ceñirme a lo justo y necesario para evitar que algo pase, un asalto o algo. Siento miedo a enfermar o a que mis hijos les pase algo, creo en Dios pero mi mente no descansa y eso me limita, llegué a un punto que me siento fea, vieja (42) y no sé en qué momento perdí mis ganas de vivir. Aunque temo morir, realmente es cansador 😔 trato de no dar a conocer mis miedos y disimular mis estados de ánimos frente a mis hijos, pero en la noche en ocasiones lloro y me desahogo hasta que me canso y duermo. Pero son pocas ya que siempre evito llorar. No sé, a veces pienso, ¿eso es la vida?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/02/2020

      Hola Marcia,
      Muchas gracias por compartir. Por supuesto que no eres la única persona que se siente así. ¡Y por supuestísimo que te mereces ser feliz! Pero entiendo que es difícil serlo con esos miedos irracionales, creyendo que algo malo pasará, con la mente sin descanso, hablándote y tratándote así a ti mismo… ¿Te das cuenta del daño que te haces? ¿Te gustaría que tus hijos estuvieran así dentro de unos años? ¿Que se estuvieran queriendo tan poquito? Y además escondiéndolo, como si tuvieras algo de lo que avergonzarte. Eres humana, Marcia, y uno de los mejores aprendiajes que les puedes dar a tus hijos es a sentirse bien consigo mismos sientan lo que sientan, a expresar sus emociones y a no juzgarse ni esconderse por ellas.
      Desde luego que te animaría a hacer algún trabajo de autoestima y miedos irracionales, con algún profesional que te recomienden en el lugar donde vives.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Marcia 27/02/2020

        Muchas gracias por tus palabras

        Responder
  55. Lara 01/03/2020

    Hola, muchas gracias por este post! Te digo sinceramente que algo dentro de mí ha resonado muy fuerte con lo que has escrito y me he puesto a llorar de repente. Llevo mucho tiempo sintiendo miedo a la incertidumbre y al cambio, tengo poca capacidad de aceptar la incomodidad y me cuesta confiar en el fluir de la vida. Supongo que todo esto se desarrolló a partir del divorcio de mis padres cuando tenía 11 años. En una terapia hace un tiempo la profesional con la que hablé me dijo que esta fue la manera en la que aprendí a “sobrevivir” y me temo que me acompaña aún de adulta. Me he dado cuenta de que esto me afecta principalmente en la relación de pareja. Intento repetirme todo lo que has comentado pero a veces siento que mi pareja tiene el “deber” de demostrarme que no se va a ir, que soy su prioridad. Y soy consciente que esto lo reclama la niña herida que tengo dentro. Soy muy independiente y huyo del apego en las relaciones en general, incluso me resulta más fácil alejarme que reclamar atención. Pero sé que en la base de todo, está el miedo a que me abandonen y este miedo observo que lo tengo muy muy dentro, es casi inconsciente, pero está. Ojalá pueda sanar esto lo antes posible.

    Un saludo

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 02/03/2020

      Hola Lara,
      Lo que cuentas es muy habitual: ese miedo a la incertidumbre y al cambio y esa dificultad para confiar en la vida por la experiencia que viviste de niña. En ese momento responder así te sirvió para “sobrevivir” y adaptarte a la situación, pero hoy te limita porque con tu pareja necesitas que continuamente te demuestre que está ahí, que eres su prioridad y que no se va a ir. Como te digo, este miedo al abandono y al cambio es muy frecuente en personas con experiencias como la tuya, que siguen teniendo esa niña herida en su interior. Y también el huir del apego, para evitar el dolor y para “demostrarte” lo que sea que hayas aprendido a creer sobre ti misma, por ejemplo que no eres merecedora de amor, que quien está a tu lado te va a abandonar… Es algo que trabajo a menudo, si quieres que hablemos puedes solicitar una sesión de valoración rellenando este formulario y estaré encantada de contarte cómo trabajo.
      Un abrazo fuerte,
      Vanessa

      Responder
  56. Jesus 26/03/2020

    Hola. He leído con mucho interés tu post, son magníficos, ¡enhorabuena! Tengo 45 años, 30 años con TOC, y te puedo decir que leer tus comentarios me han ayudado mucho más que muchas sesiones de psicoterapia. Cómo puedes imaginar por mi trastorno sufro mucho por las posibles cosas negativas que me pueden ocurrir en mi vida: muerte, pérdida de un familiar, pérdida de pareja, trabajo… Muchos de esos miedos creo que tienen que ver por la baja autoestima que tengo. Por ello te agradecería que me recomendaras algún colega, del mismo perfil tuyo (coach psicólogo) en Madrid.
    Muchas gracias por tu interés.
    Un saludo

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 26/03/2020

      Hola Jesús,
      Muchas gracias, me alegro mucho de que los post te hayan servido tanto. No tengo a nadie en Madrid que esté especializado en autoestima y que pudiera recomendarte. En todo caso, si estás dispuesto a trabajar por skype, podríamos hablar para ver si yo puedo ayudarte. No soy psicóloga y por eso necesitaría hablar contigo antes para estar segura de si puedo ayudarte. En caso de que quieras que hablemos puedes rellenar este formulario y después me pondré en contacto contigo.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  57. Jheisy Rivas 06/04/2020

    Hola, me llamo Jheisy, tengo 23 años, siento miedo a quedarme sola, que me pasen cosas malas. Mi estómago me duele y siento un nudo en la garganta, esa sensación la he tenido desde niña pero nunca he contado nada. Quisiera ayuda por favor, ya no sé qué hacer.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/04/2020

      Hola Jheisy,
      Por lo que cuentas no puedo darte mi opinión, es muy poquita información. Lo que sí te diría es que nuestras emociones y nuestras sensaciones en el cuerpo nos hablan de algo que nos está pasando. Por eso es tan importante prestarles atención, escucharte, para saber lo que necesitas. Solo desde ahí, desde el autoconocimiento, podrás resolver lo que te pasa.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  58. Maite 07/05/2020

    Hola Vanessa, acabo de leer todo lo que has escrito y me he visto reflejada a mi misma. Todo, absolutamente todo lo que has publicado me pasa a mí desde siempre, y es cierto que cuando llega el momento no suele pasar todo lo malo y exagerado que yo imaginé.
    Ayer mismo pasé muy mal dia imaginando cosas malas que pueden pasar sobre algo en concreto, y es que encima lo malo es que de una pequeña cosa hago un problemón. Seguramente no pasará nada de lo que temo, como siempre.
    Gracias por lo bién que has explicado todo. Cómo me gustaria ponerlo en práctica… es dificil, porque eso va en el caracter de cada uno, pero lo intentaré.
    Cada vez que me encuentre mal leeré tu articulo para que me de fuerzas.
    Un saludo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 08/05/2020

      Hola Maite,
      Muchas gracias, me alegro mucho de que te haya servido. Sólo aclararte que eso no va en el caracter, más bien es algo aprendido. En los genes puede haber una tendencia más optimista o pesimista, pero el factor que más condiciona cómo eres es tu aprendizaje y tus experiencias. Y por lo tanto se puede cambiar. Que te quede claro que puedes mejorar y que es cuestión de trabajarlo, ser consciente de para qué te ha servido hasta ahora pensar así y elegir lo que quieres a partir de ahora.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  59. Maria 26/05/2020

    Hola Vanessa, acabo de leer todo lo que has escrito y me ha ayudado bastante. Mi problema es que en el pasado tuve un problema familiar economico grande, donde por ayudar a mis padres me vi implicada yo y tambien mi marido. Ahora dependo de que ellos no fallen en el tema economico, para que no me afecte a mi, ni a mi marido e hijos, que para mi son lo mas importante, y siempre pienso que puede volver a pasar algo que no podamos controlar. A veces pienso que no necesariamente tendria que pasar algo, pero como no depende de mi, como no lo puedo controlar, me causa angustia… Por mi y por mi marido, y tengo rachas de angustia…. gracias por ayudarme. Voy a intentar vivir el presente y olvidarme lo posible del pasado. Que no tiene por qué volver a pasar.
    Muchas gracias

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 26/05/2020

      Hola María,
      Eso no lo puedes saber. Tanto si un día pasa algo como si no pasa, a día de hoy no lo puedes saber. Y aunque lo supieras, no lo puedes resolver ahora, porque las cosas sólo se pueden resolver en el presente, cuando pasan. Todo lo demás son engaños de nuestra mente controladora… Confía en ti y en tu capacidad de superar lo que la vida te traiga, que ya te la has demostrado, y disfruta de la paz que haya ahora en tu vida. Eso sí que es lo que toca ahora, disfrutar de lo que hay y agradecer lo que hoy va bien.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  60. María 26/05/2020

    Hola Vanessa. Tengo una fobia por un suceso que me ocurrió. Sé que tengo que volver a enfrentarme a lo que me ocurrió con esa fobia porque es necesario y porque, si no me enfrento a ella, atenta contra mi salud. Siento que cada vez me aproximo más a ese futuro, y me viene una angustia horrible. Así que muchas veces me intento convencer de que cuando llegue, lo tengo que aceptar, pero cada vez que intento prepararme para ese momento solo consigo malestar físico. ¿Significa que intentar lidiar con ello y recordarlo es malo?
    Por cierto, muchas gracias, al leer tu post me ha desaparecido el malestar físico.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/05/2020

      Hola María,
      Qué bien, me alegro de que el post te haya servido.
      Trabajar lo que te pasa para aprender a gestionarlo y superar el malestar que te provoca sin duda es positivo. Lo que puede pasar es que la manera en la que lo estés trabajando no sea la idónea y por eso te genere malestar físico.
      De todas formas una fobia es algo que se sale del ámbito del Coaching, y no quiero decirte nada que pueda perjudicarte. Te animaría a contactar con un psicólogo especializado en fobias y hacer alguna sesión para trabajarlo y sentirte bien.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  61. Carolina 12/06/2020

    Hola Vanessa,
    Tengo 32 años, no tengo pareja y si bien no es un problema estar sola, siento la presión de la sociedad porque siempre estan preguntándome si no me quiero casar y tener hijos, lo cual a veces me agobia. Adicional a eso, los ultimos años me ha empezado a preocupar el futuro respecto a si llegaré a estar sola en mi vejez sin nadie que me cuide y con la suficiente solvencia económica para no depender de nadie.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 16/06/2020

      Hola Carolina,
      Lo que va a pasar nadie te lo puede decir. Podrías tener pareja ahora y no tenerla dentro de unos años. O puedes no tenerla ahora y que más adelante sí la tengas. Lo importante es que tú te sientas bien en tu vida tal y como es, independientemente de lo que digan los demás. Tendemos a creer que lo correcto es estar en pareja, pero precisamente por eso muchas parejas están juntas sin de verdad desearlo. El logro es sentirte bien contigo misma, tengas pareja o no la tengas.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Keyner 12/09/2020

        Hola Vanessa, se que este post tiene mucho tiempo pero igual quisiera dejar mi comentario, es difícil que a mis 25 años ya sienta la presión y el miedo de terminar solo y con las preocupacion de no tener dinero hasta llegar a mi vejez. No sé si es sano tener esos pensamientos a esta edad pero todo comenzó desde que terminé mi carrera y me encuentro en paro, tengo un hermano con problema psicológicos que le impide autovalerse y nuestra madre se encuentra muy enferma, tengo miedo de que si algo me pasara que sucederia de mí, cargar con la responsabilidad de mi hermano sin un empleo y después de perder mi pareja la cual tenía cuatro años de relación. La verdad me siento agotado y hasta he pensado en quitarme la vida para no pensar en esas futuras responsabilidades, leo post cómo los tuyos que me ayudan un poco afrontar el presente hacía el futuro, no sé si estoy muy joven para estar pensando en ese tipo de cosas y me da miedo buscar ayuda profesional y que mi familia se entere que tengo estos pensamientos. Muchas gracias por este tipo de lecturas.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 19/09/2020

          Hola Keyner,
          Claro que puede pasar que a tu edad se tengan ese tipo de pensamientos. Muchas personas, los tienen, yo misma los tenía siendo mucho más pequeña. Y no pasa nada. Lo importante es que si no te sientes bien con ellos lo trabajes, que pidas ayuda para que alguien pueda acompañarte en lo que necesites. No es algo de lo que tengas que avergonzarte, es sólo parte de tu camino. La vida a veces nos carga con mochilas de dolor, y no somos capaces de gestionarlas. Pero no pasa nada. La vida no se puede controlar, sólo puedes aprender a vivirla siendo tú mismo y construyendo esa confianza en ti.
          Un abrazo grande,
          Vanessa

          Responder
  62. Mariela 17/07/2020

    Hola Vanessa. Tengo 46 años y hace unos meses tuve una enfermedad muy dolorosa, después vino la depresión por pensar que voy a volver a enfermar, que mi pareja va a morir y que mi vejez va ser en soledad y enferma. Que solo me esperan cosas malas, etc. ¿Hasta dónde esos pensamientos pueden transformarse en realidad? No puedo dejar de pensarlo día y noche

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 21/07/2020

      Hola Mariela,
      Los pensamientos tan sólo son eso, pensamientos, no son la realidad. Ahora podría pensar que va a haber un terremoto o que me va a tocar la lotería, pero nada de eso es real, tan sólo son mis pensamientos.
      De todas formas, si es algo obsesivo que no puedes controlar te animaría a consultar con un psicólogo que alguien de confianza te recomiende.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  63. Silvia 01/08/2020

    Hola Vanessa, me ha encantado tu publicacion. Busque desesperada una ayuda y al leerlo me he sentido muy identificada. Mi caso viene de muchos años atras, mi marido no se portaba muy bien que digamos, con su vida, la cuestion es que hace 10 años tuvo un accidente laboral, ahora mismo es dependiente y me da miedo que salga solo, que le pase algo, me imagino todo lo peor y es que me siento super super mal cuando sale, pero debido a su dolor cronico y su depresion mayor mi mente solo piensa que va a hacer una locura cuando sale, locura que ya ha intentado dos veces, pero la verdad es que tengo que controlar lo que siento en ese momento es panico me falta la respiracion, es tanto la atención que le presto, le doy todo lo que pide por tenerlo contento y bien, todos los cuidados que no me doy a mi. He dejado de lado a mis amistades, familia, diversiones como ir a la playa que es lo que mas me gusta en la vida, para tenerlo controlado en todo momento. Ir a trabajar se me hace insoportable ya que el es ahi donde aprovecha para salir, es un calvario pero esto no puede seguir asi. Espero hacer todo lo que aconsejas y voy a hacerlo, tengo que hacerlo por mi salud.
    Un saludo enorme y agradecimiento

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 05/08/2020

      Muchas gracias por compartir, Silvia. Me alegro de que el post te haya servido. Es importante que te cuides y te respetes, sólo desde ahí podrás acompañar a otro de una forma sana. Y si necesitas ayuda, pídela. Te animaría a hacer algún tipo de terapia ahí donde vivas, seguro que te vendrá muy bien.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  64. Ray 19/08/2020

    Gracias Vanessa!!!!!! Por mucho el mejor post que he leído. Es terrible vivir con la ansiedad de siempre voltear al futuro. A mí ya me pegó duro tanto en lo físico como en lo emocional.Vane, me has dado confianza. Un abrazo grande. Muchas gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 20/08/2020

      Muchas gracias, Ray. Me alegro de que te haya gustado el post y te haya servido para conectar con la confianza.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  65. Juan R. 22/10/2020

    Excelente. Que gran ayuda. Es verdad vivimos en contínuos miedos principalmente al futuro. Mi mayor miedo es que tengo un hijo diagnosticado con asperger, tiene ahora 15 años. Le cuesta relacionarse. Juega con sus primos ocasionalmente, no tiene amigos. Comenzó a estudiar primer año de bachillerato este mes de octubre y tiene problemas de aprendizaje como por ejemplo no saber interpretar lo que lee. Mi temor es como ayudarlo a defenderse cuando uno ya no esté porque es dependiente e inseguro.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 23/10/2020

      Muchas gracias, Juan. Me alegro de que el post te haya servido y entiendo tu temor respecto a tu hijo. No puedo decirte mucho más porque no conozco lo suficiente sobre el síndrome de Asperger, pero estoy segura de que preguntando a personas que estén especializadas en ese trastorno encontrarás respuestas que te darán tranquilidad y confianza.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  66. Paqui 26/10/2020

    Hola Vanessa, he leido tu post y es que recientemente he tenido la perdida de manera muy repentina de mi madre, y ahora no paro de vivir con miedo a que le pase algo malo a mi hermana y me quede sola, ya que ninguna de las 2 estamos casadas ni con hijos, no me concentro en el trabajo, no duermo, no como, y lo peor de todo es que previamente (meses atrás) yo tenia como unos pensamientos/flashes/algo que me decía que iba a pasar algo tal cual ha pasado y me da terror pensar que he podido por mi mente provocar eso. Me asustan estos pensamientos tan malos/negativos que tengo, que incluso me “veo” a futuro sola, como visualizándome sola y haciendo cosas. Me asusta mucho pensar porque siento/pienso esto, si es que estoy loca, si es que soy adivina, ufff, me entra pánico y no sé qué hacer. Gracias

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/10/2020

      Hola Paqui,
      Siento mucho el momento que estás pasando y la pérdida de tu madre. Por supuesto que tu mente y tus pensamientos no pueden provocar que ocurra algo sobre lo que no tienes ningún control, claro que no. Si lo que está pasando te está provocando ese malestar (no dormir, no comer, no concentrarte) yo te animaría a buscar a un terapeuta que te recomienden. Te vendrá muy bien para trabajar el duelo y esos pensamientos que comentas, ya verás.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  67. Carlos 02/12/2020

    Hola Vanessa.
    Me gustó mucho tu publicación. Tengo trastorno de pánico y hace un par de años que pasé una depresión grado moderado. Ahora estoy pasando una crisis de ansiedad generalizada y no hay nada que esté a salvo de mis pensamientos negativos. No encuentro lo positivo a nada y el temor a lo que pueda acontecer me bloquea y me impide vivir con normalidad. Voy a volver a pedir ayuda al médico y al psicoterapeuta porque me ha superado de nuevo. Me duele admitirlo pero creo que he vuelto a hundirme, es desesperante.
    Me aferro al error, al fallo, y si no lo hay lo busco y si no lo encuentro lo sigo buscando una y otra vez.
    Me ha gustado mucho tu publicación porque me siento muy identificado y me ha ayudado.
    Gracias

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 06/12/2020

      Me alegro mucho de que te haya servido, Carlos. Si te refieres a que te aferras a tus errores, a tus fallos, tal vez necesites trabajar la autoestima y cambiar tu diálogo interno y la autocrítica. Coméntalo con el terapeuta. Y no te sientas mal por admitir que te está costando. Eres humano, no eres una máquina. Date permiso para sentir lo que sientes y para comprenderte y aceptarte. Te lo mereces siempre, pase lo que pase y sientas lo que sientas.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  68. Clara 13/02/2021

    Hola, vivo con mucho miedo a no poder mantenerme a mi ni a mi familia, creyendo que se va a terminar el trabajo en mi oficina. Mi miedo es constante. Hasta ahora llevamos 10 años y seguimos trabajando. Ese miedo nunca lo tenía antes. Surgió en una época en que no nos llegó trabajo y de ahí quede marcada y es recurrente.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 16/02/2021

      Hola Clara,
      Puede ser un miedo sano si te anima a moverte y a buscar soluciones, pero deja de serlo si te bloquea o te genera malestar. Acepta lo que sientes, déjate sentirlo, y si te das cuenta de que se cronifica pide ayuda para trabajarlo.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Yanet 31/03/2021

        Hola! He leído tu publicación y me siento más tranquila. Hace casi 5 años perdí a mi padre y ha sido el golpe más fuerte que me ha dado la vida. Desde ahí me da mucho miedo perder a alguien tan cercano. Me he vuelto hasta supersticiosa que si veo una mariposa negra o un gato o sueño que si se me caen los dientes algo malo va a pasar. No quiero sentir miedo. ¿Qué hago?

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 31/03/2021

          Hola Yanet,
          Me alegro de que te hayas quedado más tranquila. El miedo no es malo en sí, simplemente te habla de algo que necesitas escuchar y trabajar en ti. Tal vez no hiciste de una forma sana el duelo de tu padre. Te animaría a que lo consultes con un psicólogo que pueda orientarte mejor en lo que te está pasando y acompañarte en ese proceso.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  69. Emily 11/03/2021

    Hola Vanessa, debo decir que me encantó la publicación ya que en estos momentos me siento muy identificada con el tema. Lo que pasa es que mi novio con el cuál ya llevamos mucho tiempo juntos, incluso teníamos planes a futuro, me comenta últimamente que piensa irse a otra ciudad por motivos de estudio, y aunque aún no es algo seguro y no lo hemos hablado del todo. Nada más pensar en eso me destroza, me pongo muy triste, depresiva y me imagino lo peor. No sé qué hacer cuando estos pensamientos se me vienen a la mente. Tenerlo en mi vida fue una de las cosas más bonitas que me pasó y no me imagino tenerlo lejos, sé que no me corresponde a mi tomar una decisión y debo respetarlo, pero siento mucho miedo por lo que pueda pasar. En especial porque él a la vez es mi mejor amigo. Sé que aún soy joven, pero casi no tengo otros amigos cerca y el hecho de pensar que mi vida será aburrida, rutinaria y quedar sola me produce tristeza. Las despedidas, extrañar y la soledad siempre fueron algunos de mis mayores temores. Espero poder encontrar una solución.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 15/03/2021

      Hola Emily,
      Las cosas que nos pasan y cómo nos sentimos ante ellas nos muestran el camino que necesitamos andar. Si tú no te sientes bien sola y dependes de que tu pareja esté cerca para sentirte bien, esto tan sólo te indica que tal vez necesites trabajar ese estar bien contigo misma, para no depender de otros. Eso no significa que tengas que aceptar el cambio de ciudad de tu pareja, puedes no hacerlo. Pero sea como sea, lo importante es que trabajes tu autoestima para que el sentirte bien dependa de ti.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA