Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

Veinte secretos para vivir tranquila

Secretos vivir tranquila - Chica y arco iris

El Coaching te ayuda a alcanzar un estado deseado. Por lo tanto, “¿cómo quieres sentirte?” es una pregunta bastante habitual en una sesión. Pues bien, sin haber hecho un estudio detallado al respecto, hay un estado que la mayoría de las personas con las que trabajo quieren alcanzar: la tranquilidad. En este mundo de vorágine, lo que más deseamos es vivir tranquilos, estar tranquilos, llevar una vida tranquila.

Pero, ¿qué es la tranquilidad? Creo que es la ausencia de todo lo que nos sobra: de los miedos, de las preocupaciones, de las exigencias, de las culpasDe todo lo que te separa de ser quien quieras ser y sentirte bien con ello.

Y eso, que parece una utopía, resulta que no lo es. Que se puede conseguir. Que tú también puedes lograr permanecer en ese estado de tranquilidad y conseguir que dependa de ti y no de lo que pase a tu alrededor.

¿Cómo se hace para estar tranquila?

1. Compórtate como una persona tranquila. No tiene sentido querer estar tranquila y pasarte la vida corriendo a todas partes. Si quieres llevar una vida tranquila, camina lento, habla despacio, sonríe suavemente, muévete de una forma tranquila… Integra el slowly, slowly

2. No aparques lo importante. Ten claras cuáles son tus prioridades en la vida y cuáles son ataduras que te has ido imponiendo con los años. Elimina lo que te sobra y lo que no es importante para ti. Y empieza a invertir tu tiempo en lo que sí lo es.

3. Simplifica. Nos complicamos mucho. Le damos vueltas a cosas que en realidad no tienen tanta importancia y nos ponemos demasiadas normas a nosotros mismos. Si quieres vivir tranquila, elige siempre el camino fácil.

4. Disfruta del silencio, que no es que no haya sonido, ¡es que no haya ruido! Elimina el ruido mental, la tensión, el diálogo interno machacante… Haz cosas que te conecten contigo misma y te alejen de eso, como dar un paseo por la naturaleza, escuchar música, charlar con un amigo, pasear, reírte, bailar…

5. Cierra asuntos pendientes. ¿Tienes que decirle algo a alguien y lo estás posponiendo? ¿Hay algo que hace tiempo que sabes que tienes que hacer, que no te queda más remedio, y lo postergas? ¿Quieres cambiar algo y no te lanzas? Pues ponte una fecha límite y cúmplela. Si en tu vida no tomas decisiones y no actúas nunca estarás tranquila.

6. Valora lo que tienes y elimina las quejas. Pon el foco en lo positivo. Que no se trata de olvidarte de lo que no funciona, se trata de recordarte lo que sí, valorarlo y agradecerlo. Así que habla de lo que te gusta, de lo que disfrutas, de lo que va bien, de lo que es agradable y de las cosas que funcionan en tu vida.

7. Disfruta de lo que hagas con conciencia, sea lo que sea. Aquí y ahora, centrada y presente, sin estar siempre con la cabeza en otro sitio… Incluso si estás fregando los platos, puedes disfrutar de ese momento ;-).

8. Reserva un momento al día sólo para ti. Para hacer algo que te guste, para tus hobbies, para mimarte… No hace falta que sean grandes cosas, tan sólo que sean y que sepas disfrutarlas.

9. Siente lo que sientes. Es decir, no te resistas a ello. Si sientes enfado, déjalo estar. Siéntelo y escucha lo que te quiere decir. Esa es la manera de que se vaya. Porque si te resistes, persiste.

10. Se flexible y disfruta de los imprevistos y de que las cosas no salgan siempre como pensabas. Repítete que no pasa nada. Porque, ¡es que no pasa nada! Hasta puede ser divertido si te lo sabes tomar a broma.

11. Visualiza lo que deseas. Puedes hacerlo a cualquier hora del día, pero si lo haces al levantarte aún mejor. Es como si vieras en una pantalla de cine lo que quieres que suceda ese día: a dónde vas, con quien, cómo te ves, qué te dices, qué pasa a tu alrededor, cómo te sientes… Disfruta de esos cinco minutos pensando sólo en lo que quieres que pase.

12. Acepta las cosas y a las personas como son, sin enjuiciarlo todo. Incluyéndote a ti misma. ¿Qué tienes limitaciones? Genial, yo también. Todos las tenemos. Por eso he aprendido a decir  “hasta aquí hemos llegado por hoy, no tengo que seguir si no puedo más o no me apetece… Todo está bien y lo seguirá estando”.

13. Respira conscientemente. Es curioso que le demos tan poca importancia a la respiración si es lo único que nos mantiene en el presente. Cuando lo necesites sólo tienes que parar, concentrarte en tu respiración, sentir como el aire entra, como tu estomago se hincha, como sale de tus pulmones… Si quieres puedes probar mindfullness, yoga o alguna técnica de relajación sencilla.

14. Haz cosas que no sirvan para nada. Para y permítete no hacer nada de utilidad. Pensamos que no hacer nada es perder el tiempo y resulta que es ganar calidad de vida y tranquilidad. Regálate tiempo para reflexionar sin prisas y en silencio.

15. Crea un entorno agradable en el que estar y ser: en orden, en armonía y con personas que te hagan sentir bien. ¿Sabes que tus emociones son la media de las cinco personas con las que más tiempo pasas? No puedes vivir tranquila si lo que te rodea te transmite energía negativa.

16. Deja de querer tener la razón. Si otro no está de acuerdo contigo no pasa nada. Cada uno ve el mundo a su manera y no siempre van a verlo como tú. Ni falta que hace, porque eso no significa que tú valgas menos o que estés equivocada. Valora tu opinión y acepta la del otro. Son diferentes, pero no incompatibles. El mundo es mucho más grande y complejo que nuestros pequeñísimos puntos de vista.

17. Ponte pequeñas metas y muévete hacia ellas. Muchas veces lo que nos pone tristes es la falta de objetivos y la sensación de que nos estamos dejando llevar por la inercia en vez de caminar con confianza, decisión e iniciativa hacia lo que queremos. Si quieres vivir tranquila, no dejes que te pase eso.

18. Haz caso a lo que sientes en cada momento, no a lo que crees que deberías sentir o a como deberías comportarte. Sé fiel a ti misma y no te traiciones más. ¿Qué no es fácil? Prueba. Hazlo sólo una vez. Elige un día para hacer lo que sientas y después ya valorarás si fue tan difícil.

19. Practica el humor: desde quedar con esa amiga con la que te ríes a carcajadas a coger una peli de risa o ver tu serie cómica favorita. Lo que sea, pero busca la manera de echarte unas risas cada día. Y si consigues reírte de ti y de tus paranoias, mucho mejor.

20. Busca tus anclajes de felicidad. Por ejemplo, si te gusta la música ten siempre a mano canciones que te motiven, que te den energía, que te hagan sonreír y que te hagan sentir bien. Yo también tengo mi lista de mis diez canciones infalibles ;-).

Y cuídate también por fuera: haz ejercicio regularmente, duerme lo suficiente, come sano, mima tu cuerpo, y no lo maltrates ni lo fuerces a ser como no es…

Si quieres seguir aprendiendo a estar tranquila y a ser quien quieras ser, para ser feliz, puedes descargarte gratis la guía con los diez pasos clave pinchando aquí.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

6 comentarios

6 comentarios
  1. Carlos Dagnino 11/06/2015

    Una reflexión. Mucho de lo que mencionas se logra meditando y elevando niveles de consciencia. Conexión con nuestro yo interior. Conocerse a si mismo.

    Un abrazo

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 12/06/2015

      Muchas gracias, Carlos. Practico meditación y así lo creo yo también. En este post quise dar una visión más general de lo que nos ayuda a estar tranquilos, pero estoy de acuerdo contigo.
      Un abrazo

      Responder
  2. Paula 23/06/2015

    Tranquila, es mi estado perfecto. Hace tiempo que ya uso esta palabra para describirme cuando me preguntan. Más allá de felicidad o ratos de infelicidades, estar tranquilo con uno mismo (aplicando todo eso q recomiendas, entre otras cosas), creo q es lo q realmente nos hace ir en paz por el mundo. Muy de acuerdo con este post, me encantó 😉

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 25/06/2015

      Qué bonito lo que dices, Paula. Estar tranquila con una misma para ir en paz por el mundo… Así es, si hubiera un ranking creo que sería la palabra más usada a la hora de definir estados deseados.
      Muchas gracias por compartir.
      Un abrazo fuerte.

      Responder
  3. junior felipe rdriguez lucero 22/11/2015

    Wau q bien sonreir es la mejor terapia. Hacer ejercicios relaja la mente. Qué hermosa es la vida y a disfrutar de ella 🙂

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 23/11/2015

      Sí, y encontrar motivos para sonreír y para disfrutar de la vida también ;-).
      Un saludo, Junior.

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA