¿Alguna vez te ha pasado que quieres olvidarte de alguien, porque esa relación te duele y te hace daño, pero eres incapaz?
¿Que te resulta imposible dejar de pensar en esa persona y que te sientes super dependiente del otro?
Pues en estos casos es cuando el contacto cero se vuelve imprescindible.
Tal cual: IM-PRES-CIN-DI-BLE.
¿Por qué? Porque hay dependencia emocional, porque te sientes enganchada al otro. Y cuando hay un enganche, del tipo que sea, hace falta cortar por completo el contacto con eso que te tiene enganchada.
¿O tú a un alcohólico le dirías que puede seguir tomando una copita de vez en cuando, mientras lo deja y no? ¡Pues es lo mismo!
Si es una relación tóxica en la que no te sientes bien, en la que no hay respeto, confianza, cariño, cuidado… Si sientes que no recibes lo que necesitas, pero no eres capaz de soltarlo, necesitas hacer contacto cero.
Y si alguien te dice que no quiere seguir contigo, pero tampoco te deja ir del todo, y tú sigues sintiendo algo por esa persona, también necesitas hacer contacto cero.
Mientras sigas manteniendo el contacto con la persona con la que tienes esa relación de dependencia, es imposible que avances.
Y sí, sé por propia experiencia que es muy difícil, que necesitas saber algo del otro, que le echas de menos, que te sientes culpable y te preguntas si podría funcionar si tú no te estuvieras alejando, que vuelves a recaer y a llamar a esa persona…
Que el síndrome de abstinencia, el miedo, la pena y todos esos cuentos que te cuentas hacen que te olvides de todos los motivos por los que quieres tomar distancia de esa persona.
Y mucho más cuando el otro ha jugado a culparte y a ponerse en la víctima, y tú te has ido tragando que la que lo ha hecho mal eres tú y que el problema lo tienes tú, y dudas de ti y te sientes insegura.
Y lo pasas fatal cuando no estás con esa persona o no sabes nada de él. Sientes angustia, tristeza, ansiedad, desesperación…, y es como que todo ese malestar solo se calma cuando le vuelves a contactar. Pero, al poco tiempo, vuelves a sentirte mal porque vuelven a repetirse los mismos problemas de siempre.
Si te pasa esto estás en una relación dependiente, y seguramente te preguntes cómo salir de ahí. Pues, en mi opinión, lo único que funciona es el contacto cero.
¿O acaso has conocido has conocido a alguien que consiguiera avanzar hacia adelante con la vista puesta atrás? Pues no, y yo tampoco.
Si de verdad quieres superarlo y volver a ser la que eras, necesitas romper el contacto con esa persona. Y para eso hace falta tener mucha fuerza de voluntad, decisión, firmeza y desear de verdad y con todas tus fuerzas salir de ahí, para que cada vez que sientas esa necesidad irrefrenable de contactar al otro, resistas.
Y, en los casos en los que el otro no te ha tratado bien, necesitas tener muy presentes todos los menosprecios y las faltas de respeto y conectar con la rabia por todo lo que esa persona hizo y lo poco que te cuidó, porque eso será lo que te proteja de recaer y lo que te mantenga fuerte en el contacto cero.
Y, también, saber que si esa relación fuera para ti no te habrías sentido tan mal en ella ni habrías necesitado llegar a este punto.
(Mira, algo que seguro que también te va a venir muy bien es leerte mi ebook gratuito Lo Que Necesitas Saber cuando No Estás Bien con tu Pareja, porque te servirá para desidealizar esa relación y porque también te cuento las claves para elegir a la pareja perfecta para ti. Lo puedes conseguir de regalo AQUÍ).
Y sí, seguramente volverás a recaer, una o varias veces, porque así es como suele darse cualquier proceso de desenganche, pero la única solución es que cuando eso pase te levantes y vuelvas a retomar el compromiso contigo misma.
Y claro que te sentirás mal en ese proceso, porque estás haciendo un duelo a la vez que un proceso de desenganche, pero te aseguro que a medida que pase el tiempo sin haber tenido contacto te irás sintiendo más tranquila.
Poco a poco te darás cuando de que lo que te desestabiliza es volver a saber de él, y te irás sintiendo más fuerte (por eso no siempre son tan malas las recaídas, porque te sirven para comprender que tu principal fuente de malestar es esa persona y que por más que lo intentes esa relación no tiene futuro).
¿Durante cuánto tiempo hace falta mantener el contacto cero? Pues durante el tiempo que sea necesario. Y sabrás que ya ha pasado suficiente tiempo el día en que ya no quieras saber del otro, en que ya no tengas esa necesidad de hablar con alguien que te hizo ese daño ni tengas ninguna gana de saber cómo le va.
Lo que NO es contacto cero
Uno de los problemas, además de no ser conscientes de lo importante que es hacer contacto cero para salir de una relación tóxica, es que confundimos lo que es.
Y no, contacto cero no es empezar a ver menos a esa persona o saber de él solo una vez por semana.
No es acudir a él con la excusa de que tienes un problema o de que es absolutamente imprescindible que hables “esto” con él.
No es contarte el cuento chino de que le ves alguna vez, para saber qué tal está, y para mantener la relación, porque le tienes mucho cariño y te gustaría que fuerais amigos, y bla bla bla…
No es no llamarle, pero ir a un sitio porque sabes que es fácil que ahí te lo encuentres.
No es no verle, pero cotillear de su vida en redes sociales o estar pendiente de cuándo se conecta al whatsapp.
No es preguntarle a otra gente por él o estar pendiente de que alguien venga y te cuente que le han visto no sé dónde o que estaba haciendo esto y lo otro.
Y tampoco es que sea tu principal tema de conversación cuando quedas con alguien.
Ni siquiera es contacto cero no saber absolutamente nada de esa persona, pero pasarte el día pensando en él. Que a veces cuesta mucho dejar de pensar en alguien, lo sé, pero eres tú quien ha de gestionarse (o pedir ayuda) para que cada vez le dediques el menor tiempo posible en tus pensamientos.
O, como me contaba una coachee hace poco, NO es contacto cero que pasen dos meses sin saber nada de él y un día le escribas porque te ha pasado algo y se lo quieres contar. Esto no es contacto cero, ¡es autoengaño! “En ese momento pensé que no tenía importancia, que yo ya estaba bien y que me apetecía contarle eso”, que me decía ella.
En una situación así lo importante no es por qué lo haces, sino para qué lo haces. Y, por muchas historias que tú te cuentes, si ha sido una relación con dependencia emocional, el “para qué” nunca va a ser sano para ti. Y en cuanto haces algo así, en cuanto cedes y caes, estropeas todo el camino que llevabas andado hasta ahora y tienes que volver a empezar de cero.
Así que en esto necesitas ser muy poco flexible contigo misma, porque no hay excusa que valga cuando se trata de salir de una relación que te hace daño. El único caso en que es imposible hacer contacto cero es cuando hay hijos de por medio, pero incluso ahí siempre se puede minimizar ese contacto al máximo posible. Y te digo esto porque hay personas que, con esa excusa de los hijos, quieren saber del otro y están pendientes de lo que hace y lo que deja de hacer. Y no, eso tampoco es contacto cero.
Cuándo el contacto cero no funciona
A pesar de lo segura que me lees porque considero que el contacto cero es indispensable para desengancharte de una relación tóxica, es algo que nunca les pido a mis coachees cuando estamos en un proceso de dependencia emocional.
¿Sabes por qué? Pues porque el contacto cero no funciona si lo haces por obligación y porque otra persona te dice que eso es lo que tienes que hacer, como quien se toma una medicina porque se lo ha dicho el médico o hace los deberes porque se lo ha mandado el profesor.
¡No! ¡Así no funciona! Tienes que hacerlo porque, desde el amor y el respeto a ti misma, quieres y deseas con todas tus fuerzas salir de ahí. Porque de verdad quieres alejarte de un lugar en el que ya has visto que no te quieren como tú quieres que te quieran. Porque por fin estás decidida a cuidarte y darte lo que necesitas. ¡Solo entonces tendrá sentido!
Y tampoco funciona cuando lo haces desde la rabia o el despecho o como una estrategia para generar una respuesta en el otro, para que te eche de menos, para que sé dé cuenta de lo que ha perdido y vuelva…
Y te pongo el ejemplo de otra coachee: en un momento de arrebato al enterarse de que su ex estaba quedando con otras chicas le borró de sus contactos, dispuesta a no volver a saber nada de él. Pero, como lo hizo porque se había sentido herida, en vez de hacerlo desde un amor profundo a sí misma, le duró una semana, hasta que se le pasó el enfado y volvió a escribirle (se sabía su número de memoria) para preguntarle qué tal estaba.
Y tampoco funciona cuando lo haces porque has conocido a otra persona y así te desenganchas de la anterior, que “un clavo saca otro clavo”. Pues no, ninguna relación que comiences teniendo a otra persona todavía en la cabeza te va a llevar a buen puerto.
Y tampoco sirve de nada que tú no le contactes, pero dejes que él te contacte cuando quiera. ¡Porque de una forma u otra sigues consumiendo eso que te tiene enganchada! Y si tienes dependencia hacia esa persona, todo esto es un autoengaño que no te va a llevar a ninguna parte.
Así que necesitas ser clara con el otro y decirle que no te sienta bien hablar con él y que quieres pedirle que deje de escribirte y de llamarte… Y si eso no funciona y te das cuenta de que la única manera de que puedas salir de ahí es bloquearle en el móvil y donde haga falta, ¡pues lo haces! ¡Que no es tan grave! Que lo importante es que no lo estás haciendo para hacer daño al otro, sino porque quieres serte leal a ti misma y cuidar de ti. ¡¿No es esto motivo suficiente?!
De verdad creo que, cuando nos ponemos mil excusas para no bloquear o lo vivimos como que es hacerle algo horrible al otro, está hablando mucho más nuestra dependencia emocional que nuestro amor propio y nuestro deseo de salir de ahí.
Porque si a alguien que te respete le explicas que necesitas romper el contacto durante un tiempo y evitar cualquier tipo de tentación de escribirle, y que por ello vas a bloquearle, lo entenderá.
Y si aun sabiendo que en estos momentos eso es lo que necesitas, no lo entiende ni lo acepta, quien no te está tratando con respeto es él.
Es como si alguien viniera todos los días a tu casa y por más que le pides que no venga lo sigue haciendo. ¿Sería irrespetuoso con el otro cerrarle la puerta? Pues no, sería cumplir con el límite que le quieres poner. ¡E irrespetuoso es él que sigue viniendo si le pides que no lo haga! Punto.
El problema es que muchas veces no tenemos un comportamiento alineado con lo que le hemos dicho al otro y, por ese síndrome de abstinencia y esas recaídas, un día le decimos que es mejor que no tengamos contacto y al siguiente le escribimos para preguntarle cualquier cosa. Y precisamente el bloquear ayuda mucho a que esto no pase, porque es como un compromiso firme y verbalizado de que no vas a contactarle y porque al tenerle bloqueado ya no te resulta tan fácil hacerlo en un momento de arrebato.
¿Va a ser suficiente con que haga contacto cero?
Como te decía, cuanto más tiempo pasa, más fácil te resulta mantener el contacto cero. Hasta que llega ese día que dices “guaaau, cada vez me siento mejor, ¿¿¿por qué no lo hice antes???”. Y entonces te vuelves una defensora a ultranza del contacto cero, como lo soy yo ahora.
Y tal vez te estés preguntando si para salir de una relación de dependencia es suficiente con hacer contacto cero… Pues, depende. Si tu manera de vincularte en pareja es sana y simplemente te has quedado enganchada en esa relación, pero no te había pasado antes ni te vuelve a pasar, y entiendes y tienes claro lo que te ha pasado, porque caíste ahí, por qué no te fuiste antes y qué tienes que hacer diferente la próxima vez, pues tal vez sea suficiente.
Pero, en la mayoría de los casos, esto no se da. En la mayoría de los casos en los que te quedas enganchada en una relación, y sobre todo cuando ésta ha sido tóxica y te ha hecho daño, es porque hay algo que necesitas sanar dentro de ti. Algo que tal vez no se había manifestado porque hasta ahora no habías estado con una pareja de ese perfil.
Y, por eso, para entender lo que ha pasado y sanarlo, hace falta hacer un proceso de autoconocimiento que te permita entender qué ha fallado, si es que no te valoras lo suficiente, si es que te enganchas a personas poco disponibles, si es que has aprendido que tienes que esforzarte para que te quieran, si es que no te quieres lo suficiente y esperas que el otro cubra esa falta de amor a ti misma…
Lo que sea, solo vas a poder encontrarlo dentro de ti, y nunca en una relación de dependencia con alguien.
…
Si quieres que trabajemos juntas para que salgas de esa relación de una vez por todas, puedes rellenar este formulario.
Y, como siempre, me encantará que me cuentas tu experiencia y de qué te has dado cuenta al leer el post, en los comentarios aquí debajo.
Buenas,
Yo era de las que me ponía mil excusas, hice contacto 0 y estuve 2 años sin saber de él, pero no lo bloqueé y un día apareció con un “hola, ¿como estas?” y volví a caer, 6 meses más tarde ya andaba con ansiedad y llorando como una desesperada porque me aplicaba la “ley del hielo”, me giraba todo para que fuese mi culpa y desaparecía cuando se sentía mal por algo que le había dicho. Fui a una psicóloga y me aconsejó el contacto 0 pero PARA SIEMPRE, me dijo que era como una alcohólica (más o menos tu ejemplo) y que no podría nunca mas volver a contactar con él. Si estaba mal, porque debía cuidarme yo, y si ya estaba recuperada, tampoco. A mi bloquear a alguien me parecía feo, como una falta de educación, pero el día que me mintió de nuevo, haciéndose la victima, y después de ofrecerle mi ayuda, estuvo una semana sin escribirme, sin llamarme y sin saber de él, decidí quererme más a mi misma y lo bloqueé por todos lados. Ahora hace 2 años de eso, pero esta vez no le voy a desbloquear. No quiero saber nada de él. Conocí a un hombre bueno con el que todo es fácil y tengo paz. No hay dramas y si algo no nos gusta, lo hablamos.
Sé que el contacto 0 cuesta muchísimo pero hay que hacerlo por nuestra salud emocional y sí, solo sirve si lo decides tú. Nadie puede decirte qué es lo mejor para ti porque cuando estás dentro de una relación tóxica, no lo ves.
Hola Carmen,
Tu historia es muy habitual, estoy segura de que muchas personas que te leerán se sentirán identificadas, así que muchas gracias por compartirlo. Me alegro mucho de que hayas hecho ese camino de aprendizaje que te ha llevado a quererte a ti misma y desde ahí a encontrar una relación sana. Felicidades :-).
Un abrazo,
Vanessa
Muchas gracias Vanessa por otro post maravilloso! Así es. Que nos enganchemos a una relación tóxica, sea de pareja o con amigos, pone de relieve nuestras heridas sin sanar. El contacto cero es clave (aunque difícil si esa persona es de tu familia y la tienes que ver semanalmente). Quiero “normalizar” la situación con esa persona pero creo que aún no estoy preparada. Aunque antepongo mis necesidades y me cuido, y sé que jamás volvería a lo que había, me falta un pelín… El caso es que tenia entradas de conciertos para ir con esa persona y veo que se acerca la fecha y eso me provoca algo de ansiedad… Ella tiene con quien ir, un perro faldero que la sigue, pero yo no, y de eso se aprovecha.
Te espero todas las semanas!
Gracias Vanessa por tu ayuda!
Hola Pilar,
Muchas gracias, me alegro mucho de que me esperes y te sirva lo que lees. Me llama la atención que te genere ansiedad que se acerque ese concierto, cuando entiendo que es algo que haces porque te apetece… Si no es así, a veces merece más la pena estar sola que mal acompañada. Y ese soltar puede ser un paso necesario para poder conocer a gente con la que sí te sientas a gusto. No podemos encontrar algo mejor si seguimos en el mismo lugar…
Un abrazo,
Vanessa
Es como una señal del cielo, justo lo que necesitaba leer. A primera hora de la mañana estaba sufriendo esa abstinencia espantosa y abro mi mail y te leo y me alivias, ahora sé que estoy haciendo lo correcto y por los motivos correctos! Gracias por ser un regalo cósmico‼️ 🙏🏻✨🖤
Hola a todas! En agosto dejé relación de 6 años, no había el mismo grado de implicación ni había una base solida para seguir avanzando. Dejamos la relación y yo siempre fui partidaria de contacto cero, el me escribió para felicitarme por mi cumpleaños en setiembre. Al poco tiempo me volvió a escribir para hablar conmigo, retomamos la relación. Duró 2 semanas, nada había cambiado. Desde entonces contacto cero hasta hoy. Os puedo asegurar que es la única solución para dejar una relación. Sólo así te das cuenta de cuánto mejor es tu vida sin él. Centré mis esfuerzos en ocupar el vacío que la relación dejó. Creedme, aunque sea duro, cueste y no veáis la salida, todo llegará. Dar tiempo al tiempo, porque algo mejor está por llegar.
Un saludo
Hola Erin,
Tal cual, totalmente de acuerdo con lo que dices. Y esa recaída te sirvió para darte cuenta de lo que necesitabas darte, así que está perfecto :-).
Un abrazo,
Vanessa
Qué chulo ese regalo cósmico como tú dices, me ha encantado a mí también. Espero que sigas fuerte, verás que llegará un día en que empezará a ser más fácil, y tú por fin serás libre :-).
Un abrazo,
Vanessa
Hola buenas, intenté poner contacto cero por un período de 5 meses, pero en esos 5 meses lo he visto 5 veces. Vivimos en el mismo barrio. Teníamos un hogar entre otras cosas en común, como el coche, moto, y sobre todo los perros. Yo decidí salir de casa, porque él no tenía pinta de irse. Me fue infiel. Después de verlo la última vez supimos que Molly (perro) está enfermo. Y no puedo desentenderme más de lo que ya lo he hecho. Básicamente él se quedó con ellos, ya que yo vivo en una habitación. Esta última vez que nos vimos le puse un límite, no más sonrisas, no más conversaciones, no más nada. Porque él cuando me ve hace lo posible para acercarse como si “fuéramos amigos” y al final yo termino tratándolo como si nada hubiera pasado. Pero las cosas si han pasado y han dolido mucho. ¿Qué puedo hacer?
Hola Heidy,
Contacto cero es no saber nada de esa persona, no saber como está, no saber absolutamente nada de él. En cuanto hay contacto, por mínimo que sea, las heridas que están cerrándose vuelven a abrirse, no pueden cicatrizar. Entonces yo lo que te diría es que hagas el proceso que necesites para llegar a ese punto en el que no quieras tener ningún contacto con el otro. Tal vez tengas la opción de mudarte a otro barrio o de que para poder ver a los perros haya un intermediario que facilite la comunicación entre vosotros. Pero lo importante es que lo hagas porque sientes que es lo mejor para ti, por autocuidado, no por que sepas que es lo que tienes que hacer.
Un abrazo,
Vanessa
Se puede después de sanar las heridas volver a tener contacto como amigos? O es mejor ya borrarlo para siempre de tu vida?
Hola Alex,
Pues depende de muchas cosas, de cómo terminó la relación, de quién la terminó, de si los dos estaban de acuerdo o había uno que quería seguir…
Es decir, si uno de ellos estaba enganchado a la relación, si tenía dependencia, ese es el que desde su enganche querrá mantener la amistad, el que estará pensando en un día poder ser amigos (no sé si es tu caso)… Recuerdo que cuando pasé por esto pensaba “bueno, yo ahora hago contacto cero hasta que esté bien, y después ya le llamo para vernos, que me gustaría que fuéramos amigos, ha sido una muy persona importante en mi vida”. Y pasados los años me di cuenta de que ese pensamiento formaba parte del enganche, porque cuando de verdad me curé no tenía ningún deseo de contactar con alguien con quien lo había pasado tan tan mal y de quien me había costado tantísimo desengancharme… Es como un alcohólico que pasa horrores hasta dejarlo, y después sabe que si bebe una gotita tiene todas las papeletas para recaer…
Así que, al menos en mi opinión, solo se puede ser amigo desde el principio cuando no hay otro tipo de sentimientos y ambos han estado de acuerdo en romper la relación. ¿Más adelante? Quién sabe, lo importante es que no te engañes a ti mismo con esto :-).
Un abrazo,
Vanessa
¿Dices que puedo tener una sesión sin costo? Me gustaría mucho.
Hola Jacy,
Sí. Si estás interesada en alguno de mis programas (los puedes ver aquí), rellena este formulario para tener una sesión de valoración conmigo, y te contactaré para poner la cita.
Muchas gracias.
Un abrazo,
Vanessa
Hola a todos! He vivido una relación tóxica durante 10 años. Al principio era maravilloso, yo me estaba separando y el era todo lo que yo no había tenido con mi ex, o quizás me enganche a él para superar el divorcio. Es una persona culta, gran orador, con una fuerte personalidad y tras unos años muy buenos en los que incluso celebrábamos cumpleaños, navidades y viajes con ambas familias, la relación comenzó a deteriorarse. El no trabajaba y yo lo costaba todo. No buscaba trabajo y cuando llegaba a casa, sobre las 3 de la tarde, el se acababa de levantar porque había estado viendo la tele hasta altas horas de la madrugada. Por supuesto yo preparaba la comida y después me instruía sobre cómo educar a mis hijos.
Decidí montar un negocio para él, para animarlo a trabajar y eso fue lo peor, hacia lo justo y me presionaba para que estuviera con él todas las tardes en el negocio a pesar de que yo ya trabajaba y tenía dos hijos adolescentes a los que atender. Cero consideración. Eran discusiones diarias, yo empecé a contactar con amigos a los que no veía porque él los consideraba tóxicos, quedé un par de veces con un chico y se desató su furia. Me tildó de adúltera, embustera compulsiva, etc. Yo ya estaba tan enganchada que le pedí otra oportunidad. Decidimos hacerlo pero sin vivir juntos. No sirvió, seguía sin ver compromiso ni proyecto de futuro con esa persona, me ascendieron en el trabajo y comencé de nuevo a quedar con compañeros y amigos. Me perseguía, me marcaba el tiempo que debían durar esas reuniones, yo me resistía y le pedí espacio, que no me controlará, su reacción fue devastadora me llamó podrida, vacía y perdida, que había vuelto a traicionarle y que por fin se había librado de mí. Desde ese día me aplicó el contacto cero, le he buscado, le he suplicando, le he pedido perdón y su reacción ha sido fría y cruel diciéndome que tengo un enorme privilegio porque ha accedido a escucharme pero que no le busque más.
Perdón por lo largo de mi relato, hay mucho más pero es imposible contarlo todo.
Ahora me siento como una basura, sola, desesperada, y perdida y no sé como voy a superar esto.
Gracias
Hola Marisa,
Muchas gracias por compartir tu historia. Desgraciadamente es una historia muy habitual, una persona que lo da todo y otra que da muy poco, y la primera se va conformando con esas migajitas por encima de su dignidad y amor propio. Esto pasa por y para algo. Y es probable que tenga mucho que ver con lo que te quieres y te valoras a ti misma frente a la necesidad de que te quieran (el porqué). Tranquila, será doloroso pero saldrás de ahí, lo importante es que salgas fortalecida y renovada con las herramientas para que no te vuelva a ocurrir el poner a otra persona tan por delante de ti (el para qué). Por mi parte encantada de acompañarte en ese proceso de amor a ti misma, puedes rellenar este formulario si tomas la decisión.
Un abrazo,
Vanessa
Hola,
He encontrado este artículo después de pedirle a mi expareja contacto 0. Yo dejé la relación; han sido 4 años en los que he invertido muchas ilusiones y esfuerzos, pero las decepciones se han ido acumulando. No puedo decir que mi ex sea mala persona, su problema es el alcohol y una infancia de abusos físicos por parte de su padre, con la inestabilidad emocional que eso conlleva, al menos en su caso. Lo he intentado ayudar, pero tanto nuestras circunstancias como nuestros problemas nos han consumido. Me ví obligada a dejarlo, porque no podía más, porque era insostenible. Pasé un tiempo sin darme cuenta que seguía enganchada a él, engañándome a mí misma, es que es tal y como tu lo escribes. He intentado cortar el contacto con él explicándole que necesito alejarme; y funciona una o dos semanas. Luego empiezo a pensar en él y miro sus redes. Me angustio. Luego él (que se debe de sentir como yo) me escribe, me dice o cosas prácticas (porque aún tengo sus cosas en mi casa) o me cuenta como se siente, y yo entro en un estado mental y emocional que ya no quiero ni puedo sostener más. Después de 6 meses, me duele cuando sé algo de su vida. Me he dado cuenta que mi angustia vuelve cuando me escribe o me dice que está haciendo eso o aquello, o cuando veo una publicación suya.
Así que con mucha tristeza he tomado la decisión final, porque me doy cuenta que esto no va hacia adelante, que nuestra relación es imposible por más cosas buenas que tuviéramos.
Mi temor es no superar esto, la soledad que siento cuando no estoy distraida, acarrear esta tristeza cuando no tengo a alguien al lado con un vínculo profundo. Imagino que soy una persona dependiente… y me aterra no superarlo, no sé si a él o a mi dependencia.
Siento el rollo… y muchas gracias por el artículo, porque a veces necesitamos escuchar lo que sentimos pero no decimos.
Un saludo.
Hola Carla,
Muchas gracias por compartir. Si estás desenganchándote de alguien es lógico que tu angustia vuelva cuando retomas el contacto, porque es como que volvieras a consumir la droga que quieres dejar. Y hay dos partes, una es la de superar la dependencia de esa persona y la otra es hacer un trabajo personal para fortalecerte y sentirte bien por ti misma tengas un vínculo profundo o no lo tengas. Ambas son igual de importantes para que no te vuelva a ocurrir lo mismo. Si quieres que trabajemos juntas escríbeme y lo comentamos.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa y a todos/as,
Gracias por tu artículo. Sigo terapia con una psicóloga después de haber pasado una relación de 10 meses con una persona que me ha manipulado. Al terminar la relación corte rápido con todas las redes sociales que me vinculaban a él, bloquee el teléfono. Pero él me reconectaba con otros números anónimos y yo recaía cuando escuchaba su voz. En alguna ocasión nos volvimos a ver con excusas diversas y terminamos haciendo el amor. Lo peor de todo es que llegue a pensar que podría llevarlo bien así, me estaba mintiendo a misma. Cuando se iba me sentía peor. Le dejé bien claro que no me llamase, que lo haría yo pasado un tiempo si así lo decidía. Pero pareció no entenderlo. Me llamo otra vez, me dejo un mensaje diciéndome que lo llamara urgentemente, no lo hice, tuve que ser fuerte. Hace unos días que no se dé él y lo peor de todo es que a veces me culpo de no haber cogido el teléfono. Pienso aun en él, pero nunca me imaginé que el sexo pudiese ser tan adictivo.
Hola Clara,
Sí, una persona del perfil que comentas y que te ha manipulado durante la relación no va a respetar tus límites. Porque no respeta a los demás y porque solo le importa él mismo. Y todo lo que hace es para que te sientas culpable. Así que es estupendo que seas sensible y te preocupes por los demás, pero no con alguien así que no se preocupa por ti. Ten por seguro que esa llamada era solo para seguir con su juego. Y sí, el sexo forma parte de ese juego de enganche y manipulación.
Espero que con la terapia puedas recuperarte y saber lo que no vas a volver a permitir.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola Vanessa
He aplicado radicalmente contacto cero hace siete meses. Al principio fue un schock y he pasado muchos momentos a punto de recaer y decirme ahora estoy mejor y podré volver a tener contacto. Lo que me ayudó mucho a resistir fue hablar con gente sobre mis dudas y me decían que sea fuerte. La distancia me ayudó mucho y cada vez me daba menos fuerte querer retomar contacto. Leí mucho y reflexioné. Algo que me dió fuerza fue una imagen de un pescador y un pez grande. Comprendí que soltar es darle libertad al otro. Salí muy fortalecida de esta experiencia pero es duro. Recomiendo se haga una lista de todo lo que nos afectaba y leerla en momentos de debilidad. También pedí ayuda a los ángeles para que me guiaran y me despertaba con intuiciones que hacer. Requiere tiempo. Y de verdad querer mejorar. Hoy mis hijos y yo estamos mejor que núnca. También lo hice con el padre de mis hijos y ahora vivo más tranquila. Se gana en todo sentido. Animo a atreverse a ser uno mismo con valores propios. Termino estar con un adicto me llevó a codependencia. Importante es darse cuenta del problema.
Hola Eva,
Muchas gracias por compartir tu experiencia. Estoy de acuerdo en mucho de lo que dices, es muy importante lo de escribir para poder recordar todo el daño que nos hacía esa relación. Y entiendo lo que cuentas de pensar “ahora estoy mejor, puedo volver a tener contacto”. Creo que solo se llega a estar “curada” de verdad cuando por nada del mundo quieres retomar el contacto porque sabes el peligro que corres y no deseas eso para ti.
Un abrazo grande y felicidades por tu camino,
Vanessa
Gracias Vanessa. Se nota que hablas desde la experiencia porque fue muy duro soltar a quien tienes mucho cariño.
Hola Eva,
Sí, es muy duro. Pero en estas situaciones es imposible salvar al otro y a ti misma. Así que, o salvas al otro y te olvidas de ti, o sueltas al otro y te salvas a ti. No hay más opciones.
Un abrazo,
Vanessa
No sabes cuanto me has ayudado con lo que escribiste. Meses más tarde logro sentir rabia y soy consciente de cómo y cuánto abusó de mí. Y todo a cambio de recibir migajas. Hoy hablo, escribo como soy, ya no quiero gustar a nadie, tengo mucha energía y deseo nunca más desear contactar con él. Gracias de todo corazón. Que Dios te bendiga.
Me alegro muchísimo, Eva. Mil gracias por decirme ❤️
Yo por hoy tan solo llevo seis días de contacto cero y realmente estoy muy indecisa. Nosotros llevábamos casi dos años de relación donde todo era comunicación, honestidad, confianza, etc. Compartíamos muy buenos momentos y nos apoyabamos en los malos y nos dábamos alas en todos los proyectos que nos proponíamos. Compartíamos hobbies y realmente todo era hermoso. Mucha complicidad y comprensión.
Cuando le conocí tomaba antidepresivos y siempre ha tenido ansiedad… Dejó de tomarlos por alguna razón y todo bien. Excepto hace casi tres meses. En un fin de semana que me quedé a dormir cambió un poco… Se veía más cansado, no le apetecía hacer nada…
Llegué a casa y me dijo lo mucho que me quería y por supuesto le contesté por igual porque si algo era muy honesto entre nosotros, es el amor que nos tenemos.
La cosa es que, cayó en depresión.
Le rondaban pensamientos muy negativos donde el mayor era conmigo. Pensamientos intrusivos de querer estar solo y solo, no estar preparado para amar y ser amado, etc. Tuvimos un par de semanas distanciados y tomó ayuda psicológica. Me llamó al salir y poco a poco fuimos tomando contacto…
Estuvimos dos meses intentando hablar y que él pudiera salir de la depresión. Pero no hubo resultados… Tampoco podía verme porque hacerlo supondría que pudiera hasta desmayarse por la ansiedad. Pues la culpa le castigaba.
Hasta hace seis días que recayó a estar muy, muy mal y sólo vio el contacto cero como opción.
No me quedó otra que respetarlo y estaba tan bloqueada que no podía pensar.
Hoy, después de unos días, siento que debo romper el contacto cero cuando sienta que ambos estamos un poco mejor. Los dos tenemos claro que nos queremos y que será así siempre. Lo que tenemos nosotros pocas veces o ninguna más que una, lo encuentras en la vida.
Él dijo que ningún contacto y que la vida da muchas vueltas… Yo pienso que la vida es demasiado corta como para pensar en esas vueltas.
Somos más que nuestro amor. Somos pilares importantes que nos hemos dado y enseñado muchísimo. Creo que hay opciones que podemos intentar… Por ejemplo: hablar una vez a la semana o dos. Ir a verle dos veces por semana sin necesidad de hablar por mensajes. O llamadas ocasionales a la semana. Y sobre todo, que no vayamos de la mano con una psicóloga. Que vaya con medicamentos y psiquiatra para poder intentarlo nosotros con una ayuda profesional en el sector con él.
Siente no estar preparado para el amor, sin embargo, no le pido volver a ser novios. Deseo regresar a su vida porque somos más que amor. Ninguno de los dos queremos esto y sabemos lo que significamos el uno para el otro… Y está sacrificándome creyendo que es la única opción de avanzar y poder encontrarse y etc.
Me gustaría poder seguir siendo un apoyo incondicional para él y que vea que no todo está perdido y que antes de dejarme ir, aún hay opciones que intentar.
Hola Angélica,
Hay muchas cosas importantes en lo que cuentas. Y parece que, independientemente del amor que pueda haber, tu pareja ahora mismo está teniendo unas necesidades diferentes a las tuyas. Y que tal y como él está ahora no podéis estar juntos. Ya te digo que habría que profundizar más en lo que está pasando, pero si así él no se siente bien y necesita sanar para poder estar contigo, en realidad es una etapa más de esa relación. Solo que es una etapa dolorosa para ti, y tal vez te venga bien pedir ayuda y compartir con alguien para poder gestionar mejor lo que estás viviendo. Puede que te des cuenta de que le quieres mucho pero no te sientes capaz de respetar lo que te pide. O puede que te des cuenta de otra cosa, no lo sé.
Desde luego, si ha de ser, será. Y si no ha de ser, no será. Y eso no va a cambiar porque ahora estéis un tiempo separados.
Un abrazo,
Vanessa