¿Cómo se sabe que una relación no tiene futuro?
¿Cuáles son las señales que te indican que sería mejor dejarlo?
Ya, sé que si tienes dudas sobre tu relación de pareja, éste no es un post muy agradable de leer. Pero puedes estar segura de que evitar y NO querer ver la realidad, a la larga, va a ser mucho menos agradable…
Así que te cuento diez señales muy claras de que, si te quieres lo suficiente, deberías aceptar que esa relación NO tiene futuro.
1.El otro quiere llevar un ritmo diferente al tuyo.
Cuando alguien te dice que está muy a gusto contigo, pero que ahora no puede comprometerse…
Cuando te dice que ahora no está preparado para empezar una relación, que quiere ir más despacio, que ya iréis viendo sobre la marcha…
Cuando tú quieres tener una familia y él te ha dejado claro que no quiere tener hijos…
Cuando sientes que el otro es más independiente, que va más a su aire y que quiere un tipo de relación diferente al que quieres tú…
En cualquiera de estos casos, la única manera de que eso funcione es que uno se adapte al ritmo del otro. ¿Se sentirá bien quien hace eso? No, por supuesto que no.
Por ejemplo, “desde el principio se ha implicado menos que yo, como que no quería involucrarme demasiado en su vida, ni meterse demasiado en la mía”, que me decía una coachee.
Y esto puede darse porque estéis en momentos diferentes, porque tenga miedo a arrepentirse si te deja, porque sea un perfil huidizo, porque no seas lo suficientemente importante para esa persona… En realidad, la explicación, la excusa o la justificación que esa persona te dé importan poco.
Lo que debería importarte, si éste es tu caso, es que cuando una persona quiere estar contigo al mismo nivel que tú con ella, está, y tú lo sientes. Sientes que eres una prioridad. Y si no es así, y tú te quieres, te vas.
2.Cuando te has llevado muchas decepciones.
Por más que digan de la rutina, creo que no hay nada que dañe tanto una relación como la suma de varias decepciones.
Una decepción tras otra es una de las maneras más efectivas de acabar con el amor.
Cuando le pides algo a tu pareja y después no lo recibes; cuando le dices que te sientes mal con algo que hace, pero sigue haciéndolo y no notas que se esfuerce por cambiarlo; cuando no cumple con algo que te había prometido y que era importante para ti…
En las relaciones, aunque muchas veces queramos guardar las apariencias, los sentimientos no engañan. Cada pequeña desilusión hace que, consciente o inconscientemente, te alejes un poco de la otra persona.
Y cuando hay muchas decepciones, desilusiones y frustración, terminas teniendo un sentimiento negativo hacia el otro que hace que ya no tengas ganas de dar.
Si cuando sientes que no recibes, ya es mala señal, todavía peor es cuando sientes que te cuesta hacer algo por el otro. Que no te sale decirle algo bonito, sonreírle, darle un abrazo o hacerle una caricia.
Así es como se pierden dos de los ingredientes más importantes del amor: la confianza y la admiración.
3.Cuando lo que te dice no encaja con lo que te hace sentir.
Cuando alguien te dice que te quiere mucho, que no quiere perderte o que eres la mujer de su vida, ¡tú tendrías que sentirlo así!
Si eres lo más importante para alguien, tienes que sentir que lo eres, sentirlo sin ninguna duda, que te lo haga sentir con su comportamiento…
Si alguien te dice mucho, pero no te lo hace sentir, ¿de qué te sirve? Incluso aunque fuera cierto, ¿eso a ti que te aporta? ¿Querrías estar toda tu vida con alguien que te dice cosas que tú no sientes? Pues si no te lo hace sentir ahora, no te lo va a hacer sentir en otro momento. Y esto es así sí o sí, sin excepciones.
4.Cuando no te sientes segura en la relación.
Un lugar en el que te sientes segura es ese en el que puedes ser tú misma en cada momento, en el que no tienes que tapar nada, ni esconder nada, ni reprimir nada. Porque te sientes segura de que esa persona está y seguirá estando, y eso es lo que hace que puedas ser tú misma.
En cambio, cuando estás con alguien que un día sí y otro no, por quien no puedes poner la mano en el fuego, que no sabes si va a estar ahí en caso de que te pase algo, mala señal…
Así es como terminas callándote, dejando de pedir lo que necesitas, prefiriendo asentir para que no haya una discusión, dejando de poner límites… Porque estás en un lugar en el que no te sientes segura.
5.Cuando sufres y son más los días en los que te sientes mal que en los que te sientes bien.
Si estás sufriendo en una relación, eso no puede ser amor. ¡Porque el amor nunca implica sufrimiento!
Si tu pareja no te trata bien, si no te sientes querida, si no te hace sentir bien…
“Cuando estamos bien, estamos muy bien, y cuando estamos mal, estamos muy mal”, es algo que escucho decir a muchas coachees (y me sigo llevando las manos a la cabeza).
¿En serio crees que el amor es algo que se siente “a veces”? Pues no. Cuando alguien te quiere lo sientes en todos los momentos, y no tienes dudas. Con quien te quiere de verdad, te sientes querida siempre.
Una relación no funciona a ratos, ni estas hoy bien y mañana no. Y desde luego que lo peor que puedes hacer en este caso es querer que no te afecte. ¿Cómo no te va a afectar estar en un sitio en el que no te tratan bien? Gracias a que te afecta y a que lo que sientes siempre está bien, puedes darte cuenta de lo que está pasando.
6.Cuando necesitas que esa persona cambie para poder sentirte bien a su lado.
Mira, cuando una persona quiere cambiar, ya está cambiando antes de decírtelo.
Cuando sigues esperando a que cambie, no va a cambiar. Porque no puede, porque es así o porque no quiere. De nuevo. eso da igual.
Lo que importa es que te preguntes si tal cual está siendo esa persona ahora mismo, sin esperar ningún cambio, si supieras que siempre va a ser así, seguirías queriendo estar a su lado.
Esa es la pregunta: ¿Es esto lo que quiero? ¿A esta persona y esta relación tal cual es? Si te puedes sentir bien así, entonces perfecto.
7.Cuando en esa relación no recibes lo que tú necesitas.
El amor también se pierde cuando sientes que dejas de recibir.
Cuando no te sientes escuchada, comprendida, valorada, respetada, vista, cuidada por el otro…
Cuando no hay un cariño, una intimidad, un compartir, un respeto, un estar atento a lo que el otro necesita, un sentir que recibes y que das a partes iguales…
Cuando sientes que ahí no creces, que no avanzas, que ya no tienes objetivos, ni fuerzas, ni energía, ni ilusión…
Cuando lo que sea que tú necesitas en una relación, esta relación no te lo da, sin duda es señal de que esa relación no tiene futuro.
Por ejemplo, “no siento que mi pareja se interese por mí y por mis cosas”.
O “siempre estoy pendiente de que él me avise de lo que le apetece. No hace planes conmigo, como que todo es en el último momento, y yo no me siento libre para proponerle un viaje o algo que no sea para hoy”.
Y sí, la primera que ha de satisfacer tus necesidades eres tú. Pero eso no quiere decir que te quedes en un lugar donde sientes que no recibes lo que necesitas. ¡Todo lo contrario! Es que si tú te haces responsable de tus necesidades y sientes que esa relación no las cubre, en vez de culpar al otro, te vas.
Una vez que has pedido y que no has recibido lo que necesitabas, ¡hacerte responsable de satisfacer tus necesidades es irte!
8.Cuando tu relación es un tema de conversación recurrente.
Cuando siempre terminas hablando de lo mismo con tus amigos.
Cuando tienes muchas dudas, le das vueltas a la cabeza y preguntas a los demás para que te digan qué deberías hacer (en vez de escucharte tú).
Cuando todos saben que no estás bien, y ya sea que te animen a intentarlo o que te digan que por qué no lo dejas de una vez, es señal de que por algún motivo tú no te estás dando permiso para sentir lo que sientes.
9.Cuando estás por miedo a lo que pueda pasar si lo dejas.
Porque no sabes lo que va a pasar, porque no sabes si va a cambiar, porque no sabes si vas a encontrar a alguien mejor, porque no quieres estar sola… Pero si alguien te diera garantías de que no te vas a arrepentir, sin duda lo dejarías. ¿Te suena?
En mi opinión, el miedo a la incertidumbre mantiene juntas a muchas más parejas que las que siguen juntas por amor.
El problema es que cuando el miedo es lo que nos motiva a tomar una decisión, tenemos todas las papeletas para que sea una decisión equivocada.
Y da igual que seas tú quien no quiere a esa persona, o al revés…
Como me decía alguien hace poco, “no me quiere como yo quiero que me quiera, pero al menos me quiere”.
A ver, si tú supieras que puedes estar con alguien que te quiera como tú quieres y te mereces, ¿para qué te ibas a quedar con alguien que no te quiere así?
¿A ti te gustaría que alguien estuviera contigo por miedo a no encontrar a alguien mejor o porque, al menos, tú le quieres?
10.Cuando no dejas de preguntarte si la relación funciona.
Mira, cuando una relación funciona, es que ni te lo planteas. Ni piensas en ello. Y si otra persona te pregunta tú dirás que sí, que tu relación funciona, pero conscientemente tú no te habrías parado a pensarlo.
Puede haber etapas, momentos o problemas, pero no tienes dudas de que va bien…
En cambio, cuando tú ya por tu cuenta te estás preguntando si tu relación funciona o no funciona, y cuando has leído un post como éste hasta aquí, parece una señal clara de que esa relación no tiene futuro. Porque cuando alguien duda, siempre es que no, pero le puede el miedo.
Igual que cuando comes algo, que si te sabe mal, piensas que está malo… Pero cuando sabe bien, ¿a que ni te paras a pensarlo?
Pues con una relación de pareja es lo mismo. Cuando empiezas a plantearte si la relación va bien, malo.
Y cuando toda tu energía está puesta en que la relación funcione, muy malo. Porque cuando una relación va bien no tienes que esforzarte ni que estar super pendiente de ella para que funcione.
“Estoy todo el rato pendiente de él. Como que el resto de cosas de mi vida tienen menos importancia, y toda mi energía está en que esto funcione”, que me decía una coachee.
Pues eso, que cuando sientes que si tú soltaras la relación se iría al carajo, malo. Muy malo.
Porque es señal de que sólo la estás sosteniendo tú.
…
Si te has sentido identificada con este post, te recomiendo que leas el ebook gratuito “Lo que Necesitas Saber Cuando No Estás Bien con tu Pareja”. Puedes descargarlo gratis aquí.
Valioso post!!! muchas gracias!!
A ti :-).
Un abrazo,
Vanessa
Tengo una relación a distancia ya por dos meses pero ya me siento decepcionada porque esa persona no deja de coquetear con otras chicas en las redes. Le he dicho muchas veces que eso me molesta y me hace sentir mal, me dice que no lo va hacer más pero sigue en lo mismo, y luego me dice que ese coqueteo no es nada importante, que no me es infiel porque no se acuesta con nadie. Siento que no puedo tolerar esa situación, para mi es una falta de respeto.
Hola Leidy,
Está muy bien que te estés dando cuenta de cómo te sientes con esa conducta. Tal vez para esa persona sea algo normal, lo importante es si para ti lo es, si estás dispuesta a aceptar a una pareja que tiene ese comportamiento o no.
Un abrazo.
Vanessa
Estupendo artículo. Una pregunta: ¿esto mismo se podría trasladar a una relación entre hermanos?. Yo estoy haciendo todo lo posible, y lo imposible por tener una relación “normal” con ellos. Me siento muy mal. No son conscientes de hasta cuánto. Y si son conscientes, que no creo, no les importo nada, pues no hacen nada por cambiar esta situación. Ya sé que debería apartarme, pero ni voy a sentirme mejor por ello, ni me conviene, dado que no tengo más familia que ésta. ¿Podrías indicarme qué te parece que debo hacer, por favor? Es muy doloroso para mí el ver que no les importo apenas nada cuando me hacen pasar por este sufrimiento. Gracias Vanessa.
Hola Marisa, te entiendo perfectamente porque mis hermanos tampoco ven lo que me hacen sufrir a mi… ánimo.
Muchas gracias, María. Estoy segura de que tu comentario le sirve de apoyo a Marisa.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Marisa,
Para mí el tener una autoestima sana pasa por confiar en ti y en lo que tú sientes y necesitas, más que en preguntarle a otros. Por eso no soy muy amiga de decirle a nadie lo que debería hacer, sino de invitarle a escucharse para que pueda reconocerse lo que necesita.
No sé exactamente la situación, ni cómo os estáis comunicando, un tema familiar suele tener muchos resentimientos detrás y suele hacer falta sanar eso con mucha empatía. Desde luego que no creo que haya que quedarse en un lugar en el que no te sientes bien, aunque esa sea la única familia que tengas, pero siempre se puede hacer un trabajo para comprender al otro y poder expresarle cómo te sientes desde un lugar sano que os permita acercaros un poco más.
Un abrazo,
Vanessa
Qué razón llevas, y es que por muchas razones que nos demos, sean ciertas o no, al final lo único que cuenta en el amor es lo que estamos sintiendo y nos hagan sentir. Lo demás es perder el tiempo y no ser honestos ni con nosotros ni con la otra persona y de esta forma no se puede ser feliz ni hacer crecer el amor en una relación.
Muchas gracias, María. Así es, lo que estamos sintiendo y nos hacen sentir. Muy de acuerdo con eso :-).
Un abrazo,
Vanessa