Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

¿Te das permiso para NO encajar en el molde?

Mujer con sombrero

“Hago lo que la mayoría de la gente”.

“¿Qué busco en una pareja? No sé, lo que todo el mundo”.

“Yo me considero una persona normal”.

Son tres comentarios que he escuchado más de una vez, seguro que tú también.

¿Qué piensas al leerlos? Te digo lo que pienso yo: estamos educados para ser como todos, para hacerlo como todos, para pensar como la mayoría.

¿¿¿Disentir yo??? ¡Ni se me ocurre!

Vivimos como si fuéramos piezas que tienen que encajar en un molde. El problema es que el molde no lo hemos hecho nosotros.

Que tú no has hecho ese molde en el que te esfuerzas por encajar, pero lo has aceptado, a pesar de que te impide ser tú misma.

Te pongo algunos ejemplos que he escuchado a mis coachees para que lo entiendas mejor:

Me da vergüenza decir que yo esto lo hago así, que me organizo de esta manera.

Me digo que no están bien mis horarios, que no está bien levantarse a esta hora y acostarse a esta otra.

Pienso que tengo un problema porque a mí no me preocupa lo que le preocupa a la mayoría.

Creo que si todos trabajan de sol a sol, viven pendientes de “lo que hay que hacer” y después van al gimnasio, yo tengo que hacer lo mismo.

Como todo el mundo tiene esto en su casa, será que es bueno, ¡tendré que tenerlo yo también!

Eso se hace en fin de semana porque de lunes a viernes no toca disfrutar.

Esto que siento no está bien, porque los demás no se sienten así. Así que lo reprimo y hago como si nada, para encajar en el molde.

Si todos piensan eso, será que es lo que hay que pensar, ¡no voy a pensar yo diferente!

Hacer esto es una locura, ¡cómo se me ocurre! Si nadie lo hace así.

Siempre he pensado que todo funcionaría cuando tuviera un marido tal, unos hijos cual, un trabajo así y una casa asá. Como todo el mundo.

En resumen, creemos que lo normal es esto, y que hay que hacer lo normal, lo que hacen todos, lo que dice la mayoría. Como ovejitas del rebaño, beeeeh, beeeeh, beeeeh.

¿Te das cuenta?

¿Quiénes son los demás? ¿Quién es la gente? ¿Quién es la mayoría?

Vivimos de acuerdo a moldes que ni siquiera sabemos quién hizo ni cuándo los hizo.

El miedo a la crítica y al rechazo

Y todo por el miedo, por el miedo a no encajar en el puñetero molde.

Desde luego, que una táctica infalible para que nadie te critique es mimetizarte con el entorno y ser como todos. ¡Voilá! Ni recibes críticas ni le disgustas a nadie.

Pero es que nadie puede ser uno mismo encajando en un molde que no es suyo, ¡es imposible!

Porque lo que es correcto para la mayoría no tiene por qué serlo para mí.

Y porque lo que es bueno para mí no tiene por qué serlo para ti.

Así que no pasa nada si no estás enterada de lo que ha pasado no sé dónde o si dices que no tienes mucho que aportar cuando alguien habla de política, o de ciencia, o de lo que sea.

No pasa nada si te gusta descansar y no hacer nada y no estás siempre corriendo hacia quién sabe dónde. Si pasas de estar siempre haciendo y haciendo como un pollo sin cabeza.

No pasa nada si la mayoría se gastan dinero en eso pero a ti eso no te gusta y prefieres gastártelo en otras cosas. Pues estupendo.

No pasa nada si para ti está perfecto no tener pareja, o tenerla pero no convivir con ella, o tenerla pero no irte de vacaciones con ella, o dejar una relación aunque los demás consideren que es perfecta y que tienes todo lo que cualquiera querría, o lo que sea.

No pasa nada por querer que a ti te vaya bien aunque en tu entorno haya mucho quejoso, quemado y victimisma. ¡No tienes que hundirte porque ellos vivan en el fondo!

No pasa nada si no te sientes a gusto en tu trabajo porque a ti lo que te gusta es la jardinería. ¡Da igual que a todos los demás les parezca que estás loca por dejar algo que ellos matarían por tener! Si no es lo que tú quieres, ¡lo que ellos piensen da igual!

Si a ti algo no te va bien, da igual que a todos los demás les vaya perfecto.

Y si a ti algo te va bien, da igual que a nadie más le encaje o le parezca que estás loca.

¡Entérate de que no estás aquí para encajar en ningún molde!

¡Que no tienes ninguna obligación de hacerlo!

Que eres libre para ser tú, para hacer lo que tú quieras y como tú quieras.

Que puedes hacer lo que te apetezca y como te apetezca, que puedes hacer lo que te guste y dejar de hacer lo que no.

Pero antes tienes que darte permiso para ser tú misma y vivir a tu manera.

Sin sentirte culpable ni creer que lo estás haciendo mal. Es tu manera de hacerlo y punto.

No tienes que justificarte ante nadie ni darle explicaciones a nadie de cómo o por qué vives tu vida de esa forma.

Estoy segura de que si cada persona que conoces se diera permiso para salirse del molde y ser auténtica, pocos serían como son y todos, en conjunto, seríamos mucho más ricos, variados y coloridos. Y no tan del mismo tono grisáceo y apagado.

Que te atrevas a no encajar en el puñetero molde

Así que mi propuesta es que, por esta vez, te atrevas a no encajar en el puñetero molde.

Que te atrevas a ser diferente, a hacerlo diferente y a no hacerlo si no quieres, aunque lo haga todo el mundo.

Que te atrevas a no gustar, a no satisfacer las expectativas de alguien, a que alguien te critique y a no complacer a nadie si antes no te estás complaciendo a ti.

Que te atrevas a vivir como te dé la gana, a ser tú quien elija la forma y el fondo, y a saber que no tienes que encajar en el molde de nadie, y que simplemente tienes que ser quien eres.

Que te atrevas a mandar a la porra ese molde que no es el tuyo. ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Qué a alguien no le parezca bien? ¿Qué te diga que te equivocas? Perfecto, porque por lo menos te criticarán por ser tú, y no por ser otra persona diferente en la que ni siquiera te reconoces.

Hagas lo que hagas, digas lo que digas y seas como seas, siempre habrá alguien a quien no le gustes, porque es imposible gustarle a todo el mundo, que para eso tenemos gustos diferentes.

Así que, al menos, que cuando no gustes estés siendo tú.

Te aseguro, y lo sé porque he estado en los dos lados de la barrera, que es mucho más fácil recibir una crítica cuando eres tú, que cuando no lo eres.

Porque cuando eres tú y vives una vida en coherencia y con sentido, te sientes firme y una crítica no te tambalea.

La mayoría de las personas, en ese empeño de encajar en el dichoso molde, eligen dejar de ser ellas mismas. Aun así siguen sin gustarle a todo el mundo, pero lo peor es que tampoco se gustan a sí mismas.

Y así es como se terminan preguntando ¿por qué no soy feliz? Si se supone que tengo todo lo que la gente quiere tener, ¿por qué sigo sin sentirme bien?

Pues precisamente por eso, porque tienes lo que la gente quiere tener, pero no lo que tú quieres. Porque de tanto querer encajar en el molde te has olvidado de lo que quieres tú.

Tu autenticidad no está en el molde de otros

En mi opinión, esto de querer encajar en el molde es una de las limitaciones más grandes hacia nuestra propia felicidad, porque ese molde es de otros. De pequeños nos lo imponen, pero de adultos la responsabilidad de mantenerlo o soltarlo es sólo nuestra.

Y nadie puede ser feliz dejando de ser quien es para encajar en un puñetero molde.

Lo mismo que nadie es quién para decir lo que es válido o mejor para otro.

Así que, por favor, dejemos de criticar, señalar y juzgar a quien se sale del molde. A quien se da permiso para ser él mismo y dejar de ser quien se supone que tiene que ser o quien cree que los demás esperan que sea.

Dejemos a los demás ser honestos consigo mismos, aunque no encajen en nuestro molde, o aunque nosotros no nos atrevamos a sacar un pie fuera y ellos sí.

Cada persona es única, especial y auténtica por sí misma. Pero tu autenticidad sólo puedes encontrarla dentro de ti, y no en el molde de nadie.

Eso que te hace diferente sólo puede ver la luz cuando eres tú.

La sabiduría es interior, ¡y nunca está en un molde prefabricado!

Así que conecta con tu voz interior, con tu esencia, y ella te marcará el camino.

¿Qué cómo sabes que es ella la que te guía? Pues porque cuando la escuchas te sientes bien, en paz, tranquila y fluyendo con la vida. Si te sientes así, entonces perfecto. Si no, es que estás escuchando la voz de alguien más.

Si te pasa eso, vuelve a ti, mira hacia dentro, escúchate, siente lo que sientes, y atrévete a ser tú, a ser quien de verdad eres. Y a quien no le guste, que no mire.

Como siempre, me encantará que compartas, en los comentarios aquí debajo, lo que te ha inspirado este post y qué es eso en lo que ya te has cansado de encajar en el molde.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

10 comentarios

10 comentarios
  1. Zulima 18/06/2020

    Excelente artículo, como siempre. Tus escritos me encantan.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/06/2020

      Muchas gracias por compartirlo, Zulima :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  2. Ivet 18/06/2020

    Justamente hoy, he intentado encajar en el molde de mi amiga. Yo le decia mi opinión sobre una cosa y ella me decia “buff, no. Esto así no” y yo no sé porque le he hecho caso y entonces ella ha propuesto hacerlo de otra manera a la que a mi no me gustaba y le he dicho que vale, que lo hiciéramos de su manera.
    !Y todo para satisfacer sus expectativas y para que no me criticase!
    Al terminar la conversación, he pensado que tendría que haberle dicho mi opinión y punto y decirle que no me gustaba la manera de hacerlo que estaba proponiendo. Me he sentido manipulada.
    ¡Ojalá hubiera leído este post antes!
    A partir de ahora intentaré dar más mi opinión y hacer lo que quiera sin pensar en lo que pensarán los demás de mi o si me criticarán.
    Gracias por la ayuda Vanessa, ¡muy buen post!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/06/2020

      Hola Ivet,
      Muy buen “darte cuenta”. De eso se trata, de ir aprendiendo a medida que vamos viviendo. Eso no significa que no puedas ceder, pero es importante que lo hagas desde la consciencia y la autenticidad, no para evitar una crítica. Para la próxima piensa cómo quieres responder.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  3. Adriana 18/06/2020

    Creo que es cierto, en algunos momentos de la vida aceptamos otros patrones que no son los nuestros y nos perdemos por comodidad o por miedo a perder algo o a alguien que suponemos seguro.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/06/2020

      Eso es Adriana, cuando nada es seguro, y lo único que depende de ti es quién eliges ser en cada momento.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  4. Yessica 19/06/2020

    Exelente post, gracias.
    Tendré todo lo leído muy en cuenta en mi vida para ser auténtica cada día más 💜💜

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/06/2020

      Muchas gracias, Yessica. Celebra mucho ese camino hacia tu autenticidad.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  5. Montse 19/06/2020

    Gracias Vanessa, me encanta este post. Yo muchas veces hago lo que quieren otros para que no se enfaden y lo cierto es que aunque te quedes solo hay que hacer lo que nos gusta.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/06/2020

      Muchas gracias, Montse. Recuerda que es muy poco probable que te quedes sola, tan sólo te alejarás de las personas que no te quieren como eres. Y esto es una ganancia mucho más que una pérdida.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA