Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

Cómo responder a las críticas de los demás

Cómo responder a las criticas - Chica pensando

A las personas no nos gusta que nos critiquen. Preferimos que nos digan todo lo que hacemos bien, lo guapos y lo buenos que somos en esto, el talento que tenemos para aquello o lo bien que nos queda ese vestido o este pantalón… ¿a que sí?

Y, en cierto modo, es normal.

Pero hay quien gestiona especialmente mal las críticas de los demás. Quien se siente fatal cuando le critican, quien se puede tirar un día entero dándole vueltas a algo que le han dicho y quien se toma a mal cualquier comentario que le hagan.

Y todo porque dependemos demasiado de la aprobación de los demás.

En realidad suele ser algo habitual cuando nuestro autoconcepto y nuestra autoestima no están bien asentados. Es decir, cuando no me creo lo que valgo o lo que hago bien, tiendo a tragarme más fácilmente las críticas de los demás y a pensar que si alguien me critica es que hay algo malo en mí.

Y mucho peor si soy alguien que ha recibido muchas críticas y poco reconocimiento… Entonces, ya te digo yo, que lo más probable es que le tenga pavor a lo que puedan decir los demás de mí.

Tres claves para sentirte bien cuando te critican

Por eso creo que lo primero para poder llegar a sentirte bien cuando alguien te critica es entender que es algo inevitable. Vamos, que es imposible gustarle a todo el mundo y que da igual como seas porque siempre habrá alguien dispuesto a criticarte.

Y, si no, piénsalo. Fíjate en las críticas que sueles escuchar en tu entorno. A uno le critican por ser demasiado espabilado y a otro porque “de bueno que es, es tonto”; a uno por maleducado y a otro por buenazo; a uno por  mojarse poco y a otro por mojarse demasiado…

A mí misma unos me han criticado por ser demasiado sumisa, a la vez que en otro entorno me tachaban de rebelde. Para que veas :-).

Vamos, que nunca llueve a gusto de todos, que el que quiera criticarte siempre encontrará un motivo para ello y que es imposible que todo el mundo te trate bien todo el tiempo.

Además, otra clave, es que no todo el mundo sabe hacer críticas, incluso aunque lo hagan con buena intención. Y pocas veces nos damos cuenta de eso. Tendemos más bien a poner el grito en el cielo por lo que nos han dicho, sin pararnos a pensar que igual esa persona no sabe decirlo de otra manera. Y es que, por si no te habías dado cuenta, a criticar también se aprende ;-).

Y, como tercera clave, que sepas que, digan lo que digan los demás de ti, tú siempre eliges tu respuesta. Lo que digas o hagas no depende de nadie más que de ti. No vale decir “me sacó de mis casillas” o “reaccioné fatal porque fíjate lo que me dijo…”. No, pase lo que pase y hagan lo que hagan, tú sigues siendo libre para responder como quieras hacerlo.

Once pasos para responder a una crítica

Y ahora vamos con los once pasos para responder a una crítica:

1. Escucha. Esto suele ser lo primero en lo que fallamos. En cuanto alguien empieza a hacernos una crítica desconectamos y nos ponemos a pensar en lo horrible que es eso que nos está diciendo y en cómo le vamos a responder. Y no, eso no es escuchar.

Escuchar es prestar atención a lo que esa persona te está diciendo palabra por palabra, dejarle que hable sin cortarle hasta que termine y preguntarle en el caso de que haya algo que no has entendido.

2. Diferencia cuando es un ataque de cuando no lo es. Y eso a veces puede no ser fácil, por lo que te decía de que pocas personas saben hacer una crítica sin atacar (cómo se hace ya te lo conté en este post).

Pero normalmente sí que hay algo, aunque sólo sea nuestra intuición, que nos dice si esa persona busca herirnos o si es uno de esos criticones que le saca punta a todo. Si es así, puede que lo mejor sea ignorar lo que te ha dicho, no decir nada –ni con palabras ni con gestos- y no entrar al trapo ni justificarte. Y para esto hace falta practicar mucho y tirar de paciencia y de calma, lo sé. Pero se puede hacer.

3. Date cuenta de quién te está haciendo la crítica. Hay personas con las que cualquier cosa nos sienta mal y otras de las que lo aceptamos todo. Y a veces conviene pensar en qué medida estamos respondiendo a lo que nos están diciendo o a quién nos los está diciendo…

Incluso puede ser alguien que te quiere mucho y que te lo dice con toda la buena intención del mundo, pero le has pillado en un mal día y no ha sabido decirlo. Es algo que nos puede pasar a todos…

4. Aprende a separar lo que te dicen de cómo te lo dicen. Recuerda que el hecho de que alguien no sepa hacer una crítica no significa que tenga mala intención. Que también puede ser eso, que no sepa.

Por ejemplo, si alguien te dice “nunca haces esto bien, eres un desastre”, a su crítica le sobra el “nunca” (una buena crítica no llevaría una generalización como esa) y el “eres un desastre” (una buena crítica no descalifica a la persona, sino que habla solamente de una conducta concreta).

Pues bien, si eso te lo dice alguien que sabes que no tiene mala intención, quédate sólo con la conducta a la que se está refiriendo y olvídate de lo demás.

5. Acepta y respeta que esa persona pueda pensar diferente. Puedes estar de acuerdo o no, pero tiene derecho a hacerte una crítica. Igual que tú.

6. No te lo tomes como algo personal. Cuando alguien dice algo fuera de tono o que no viene a cuento, eso dice más de él que de la persona a la que ha criticado.

Así que si te sientes ofendido por una crítica piensa algo como “esto no tiene nada que ver conmigo, es suyo. Y dice mucho más de él que de mí”.

Si te sientes segura de ti misma, lo que digan los demás se quedará con ellos y no te golpeará a ti.

7. Mantén la calma. Si tú pierdes los nervios le estás dando al otro los argumentos para que él también lo haga. Y después no podrás pedirle que no te grite. Además de que gritando no se entiende la gente…

8. Nunca ataques ni critiques al otro. Es normal que te puedas sentir herida, pero eso no se cura atacando a la otra persona. Te sentirás mucho mejor si eres capaz de hablar de ello tranquilamente sin ponerte a la defensiva. Sin “ya, pero es que tú más” o “mira quién fue a hablar”.

9. Es sólo su opinión. Recuerda que el hecho de que alguien diga algo no quiere decir que sea cierto, es simplemente su opinión. Si te lo tomas como una verdad absoluta, te llenarás de rabia o intentarás convencerle de que se equivoca. Si te das cuenta de que es tan sólo una opinión no le darás mayor importancia.

Piensa que si alguien te dijera que andas por ahí robando bancos seguramente ni te inmutarías, porque sabes que no es cierto. En cambio, a menudo le damos poder a afirmaciones que tampoco son ciertas, pero que nosotros elegimos creernos. ¿Por qué? Porque no nos damos el valor suficiente para saber que no somos eso, así de simple.

Así que no, lo que digan los demás no debería afectar a la seguridad y la confianza que tú tengas en ti. Tú eres tú, como eres, y no dejas de ser así te digan lo que te digan.

10. Reflexiona sobre lo que te han dicho. Y no es contradictorio con el punto anterior. Porque cuando te valoras y crees en ti eres capaz de pararte a reflexionar sobre lo que alguien te ha dicho y hacer autocrítica.

¿Y si esa persona te estuviera mostrando una posible área de mejora? ¿Y si pudieras aprender algo de ti misma con eso que te están diciendo? ¿Y si hubiera un poco de verdad en esa crítica? Si no lo tienes claro puedes preguntarle a alguien de confianza qué opina sobre lo que te han dicho.

Y después, una vez que hayas pensado en ello, elige si hay algo que quieras cambiar en ti o si prefieres pasar página y olvidarte de esa crítica. En ambos casos, eliges tú.

11. Por último, da una respuesta corta, clara y sincera.

Por ejemplo, si no compartes lo que te dicen, “acepto que me digas esto, pero no estoy de acuerdo”.

O si te lo ha dicho gritando puedes decirle “te escucharé, pero te pido por favor que no me grites”.

O si te pilla desprevenida y no sabes qué responder, puedes decir “voy a pensar en ello y te daré una respuesta”.

O si lo piensas y estás de acuerdo, di algo como “te agradezco que me lo hayas dicho, voy a hacer lo posible por cambiarlo”.

Sea como sea, no busques la respuesta perfecta, porque es difícil que la encuentres en un momento como ese. Simplemente responde de alguna forma. Sin enrollarte y sin ponerte a la defensiva.

Y, sobre todo, no le des demasiada importancia a que alguien te critique. Recuerda que podemos aceptar las críticas igual que aceptamos los halagos… Y que querer agradar a todo el mundo es darles a los demás todo el poder sobre ti.

¿Qué me dices? ¿Cómo sueles responder tú cuando alguien te hace una crítica? Me encantará que lo compartas conmigo en los comentarios aquí debajo.

Si te ha gustado este post, aquí tienes otros similares:

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

39 comentarios

39 comentarios
  1. Elisabet 23/02/2017

    En mi caso personal si la crítica viene de alguien con quien tengo un vinculo emocional me afecta, en mayor o menor grado, pero no soy “immune” a que alguien a quién valoro tenga una opinión negativa de mí. Si es constructiva no sólo la acepto sinó que analizo si debo cambiar o mejorar aspectos. Si no es constructiva no la tengo demasiado en cuenta. En cambio las critícas-ataque de personas externas (por suerte, muy pocas) que intentan hacer daño raramente y pese a no tener un vínculo emocional, no las paso por alto y reacciono siempre con un ataque a propósito. Me gustaría mejorar en ese aspecto, pero tengo sangre en las venas.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/02/2017

      Muchas gracias, Elisabet. Tiene sentido lo que dices, y seguramente “ser inmune” a que alguien a quien valoramos tenga una opinión negativa sobre nosotros sea demasiado pedir :-).
      Para mejorar en cómo respondes a las críticas de personas que interpretas que quieren hacerte daño, prueba a cambiar la interpretación y a pensar que es su manera de defenderse, que no saben hacerlo de otra forma o que lo que quieren es provocarte. Y tú, en vez de responder a su provocación, eliges estar xxxxx (lo que tú quieras). Sin dejar de tener sangre en las venas, pero simplemente para ser más ecológica contigo misma y con los que te rodean :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Tarek 06/09/2019

        En mi trabajo siempre hay críticas de mis compañeros mientras los clientes de la residencia están encantados por lo que hago. Me ofendo pero me siento muy orgulloso de lo que comentan los clientes en booking. Me gustó todo lo que he leído y por ti me quito el sombrero ❤️

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 10/09/2019

          Muchas gracias por compartir, Tarek. Es maravilloso recibir críticas y también halagos, ambos nos ayudan a crecer de la misma forma.
          Un fuerte abrazo,
          Vanessa

          Responder
  2. Yoli 23/02/2017

    HolA! En primer lugar agradezco toda la información que nos da sobre cualquier tema. Siempre es de gran ayuda.
    En relación a la crítica, depende de lo que se diga. Si que es cierto que muchas de las cosas que se dice son del otro, no son tuyas. De ahí el no tomar nada personal. Muchas veces es veneno que te quieren inyectar, o lo tomas o lo dejas. De ahí que te afecte o no. Gracias. Saludos.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/02/2017

      Muchas gracias, Yoli. Sí, un veneno que cada uno elige si tomarse o no :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Mara 14/06/2021

        Hola no sé si sigues con la web pero te dejo mi consulta.
        Yo no suelo prejuzgar a nadie. Pero noto en mi ambiente cercano diario con los amigos por wasap y familia, sobre todo cuñadas, hermana.. como si siempre fuese la equivocada, la contracorriente, la diana de todos los dardos…que si me preocupo mucho por todos, por mi madre, y como soy soltera sin familia siento ese “no te quejes” cuando a veces me siento cansada, agobiada de animar a una madre que no se cuida, yo en menopausia, más cansada, y tengo que hacerlo todo.

        Terminé en un trabajo, me mudé, y me cuesta encontrar, solo hago trabajillos de cuidadora, he vendido unas casas familiares, y tengo siempre la sensación de perder el tiempo, de estar cansada, he ganado peso, y que nunca es suficiente.
        Si muestro cariño a mis sobrinos parece que noto recelo en alguna cuñada… Y luego es como si mis ideas fueran de segunda y las suyas de primera. Como si yo debiera oír todos sus consejos, pero ellos a mí no.

        A veces intento tomar distancia porque noto que la familia y ciertos amigos me generan inseguridad, tensión, y no sentirme bien o cómoda, y me da pena.
        Con mi misma madre chocó mucho. Yo no me considero una persona ni cerrada ni limitante, y cada vez q puedo ayudo, no me pesa.

        No me gusta el conflicto, se q a veces arrastramos estrés, pero cuando me preocupo por algún hermano me salta mal…tenso, cuando sólo intentas ayudar como he tenido periodos muy así y empecé con alimentos sanos, algo de ejercicio, meditación, pues intento hacer ver que uno debe sentirse bien por dentro q no hace falta estar agobiado siempre aunque entiendo q a veces las circunstancias nos arrastran y agobian. Pero no las pago con nadie, yo al menos lo intento.

        Y con mi madre no es mala persona pero es de carácter fuerte y no oye a nadie y es como si yo estuviese solo para servirla y no sé cómo sin discutir hacerla entender q debo aún buscar más trabajo, más espacio.

        Porque eso es otra cada vez veo mi espacio más reducido y me arrepiento haberme quedado con mi madre, y ahora mayor me da apuro irme y me genera ansiedad pues no entiende muchas cosas se atasca con la tecnología, la nueva casa, apenas sale… Intento cuando puedo caminar, leer, ir a la playa .
        Pero es casi cuando estoy sola o con sobrinos cuando me siento más cómoda y más yo, o con amigos virtuales que leen.
        Y me da pena, porque no ven como soy ni lo aceptan.
        Yo hace años q sé quién soy, medito, he tenido dos crisis fuertes y una fue provocada por una hermana q solo va a su bola. Cada vez q viene pone nuestras vidas boca abajo. Desde entonces intento que no me afecte, pero cuando viene en vacaciones me tensa , temo roces. Pese a todo me digo son mi familia y amigos y todos tenemos problemas, ahora repito intento ser ayuda no crítica ni limitante como ellos conmigo o controladora.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 18/06/2021

          Muchas gracias, Mara. Espero que el post te haya servido. Cuando tú sientes que te valoras y te respetas, validas tus sentimientos, te das permiso para expresarte y decir lo que piensas, ya no necesitas complacer ni hacerte responsable de otros, y tampoco permites que alguien traspase un límite con el que tú no te sientes bien. Todo esto es lo que está en tu mano, lo de los demás es y seguirá siendo suyo.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  3. Sara 24/02/2017

    A mi me pasa que muchas veces incluso los halagos pienso que son críticas encubiertas.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/02/2017

      Muchas gracias, Sara. Entonces te animo a que te observes y te hagas preguntas sobre ti misma y sobre qué creencias te están haciendo daño, para que puedas cambiar esa forma de pensar.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  4. Carmen Cifuentes 25/02/2017

    Hola Vanessa. Las críticas son buenas porque puedes aprender de ellas. Todo depende de tu seguridad como bien dices. Pero también es cierto que hay personas que critican por costumbre o porque su critica es su envidia. Y otro aspecto es el tono de la critica y el uso de las palabras. En fin, yo acepto críticas, pero como dices unas no comparto la opinión del crítico. Buen post. Gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/02/2017

      Muchas gracias, Carmen. Totalmente de acuerdo con todo lo que comentas. Y sí, aceptar una crítica no significa que estemos de acuerdo con ella. Precisamente entender esto marca una gran diferencia.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  5. Any 01/03/2017

    Hola Vanessa. En mi caso las criticas las tomo como de quien viene, pero creo que son buenísimas las críticas porque muchas veces nos ayudan a ver cómo nos perciben los demás. A veces pensamos que somos moneda de oro y que les caemos bien a todos. Pero la crítica nos da otra perspectiva de nosotros mismos. Las considero positivas porque veo qué puedo mejorar.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 01/03/2017

      Qué bien que entiendas así las críticas, Any. Como una opción para mejorar, que muchas veces lo son. Felicidades :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  6. Patricia 20/11/2017

    Hola. Sucede que no es solo una crítica. Lo que a mi me sucede es que sufro violencia desde que nací. Primeramente de parte de mi padre y hermanos. Mi padre falleció hace 4 meses y ahora me atacan mis hermanos. Con uno de ellos estoy trabajando durante 7 horas diarias. Y me ataca a insultos, mentiras, a gritos y con las peores barbaridades, para que todos los empleados escuchen. Todos saben bien que es un desequilibrado enfermo, pero los agravios, insultos, gritos y puteadas me los ligo igual, al punto tal de sentir miedo. De mi padre también recibía golpes. No es tan fácil, no es solo una crítica, es violencia familiar. Tengo la obligación de seguir trabajando en la empresa familiar. Pero ésto me quita la salud. No es sólo que me quejo de una crítica. Me quejo de golpes morales y psicológicos, aparte de los físicos que padecí. Fijate si me podés ayudar con algún consejo, me vendría muy bien. Porque la depresión que me produce el vivir así es terrible. Por culpa de todo ésto ya tuve 2 inteneos de suicidio. No es tan fácil.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/11/2017

      Patricia,
      Lo que cuentas es un caso complicado y creo que desde el Coaching no puedo ayudarte. Cualquier respuesta se quedaría pequeña para una situación como esa. Te animo a que busques ayuda en tu entorno, para aprender a valorarte, poner límites y tomar distancia de las personas que te están haciendo daño. Hazlo por ti.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  7. Ruth 10/12/2017

    Gracias por este post tan bueno.
    A mí me ocurre con mi familia, ellos son tóxicos y me ofende muchísimo lo que me dicen.
    Estoy embarazada y he cogido muchísimos kilos y no paran de decirme lo gorda que estoy, que si tengo celulitis, que mis estrias se ven horribles, etc.
    Incluso cuando les envié las fotos que me hice en un estudio fotográfico con mi barriguita, nadie hizo alusión a lo bonitas que se veían, sino mi gordura, el vestido tan horrible que llevaba, etc.
    A veces no sé como enfrentarlos porque realmente son muy hirientes y me hacen daño.
    Todavia no me han dicho algo bonito sobre mi apariencia en el embarazo.
    Que me veo con un buen aura, que sigo siendo bonita… No sé, me hacen sentir horrible.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/12/2017

      Ruth,
      Puede ser complicado si sus críticas son tan repetitivas, pero recuerda que nadie puede hacernos daño si nosotros no le dejamos… Tú eliges el poder que quieres darle a esos comentarios, tú eliges si sentirte mal o pasar de ellos… Y también cómo poner límites y si decirles que prefieres que no te hablen más de ese tema.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  8. Marcela 17/02/2018

    Hola Vanessa, muchas gracias por éste artículo, me ha servido bastante. En mi caso quien siempre me critica es mi hermana. Cada que me ve es una oportunidad para recordar mi sobrepeso, o lo despeinada que estoy o si se me corrió el rimel o mis pulseras están pasadas de moda… En fin, cosas de ese tipo, y para mí ha sido muy triste porque esa situación ha sido desde que éramos niñas. Ahora ella tiene 40 años y yo 38. Ella es fina, delgada, tez blanca, distinguida, bien vestida, y yo he nacido chaparrita, la mayoría de mi vida sí, con algo de sobrepeso, tez morena…. En fin, muy diferentes, y para mí eso no importa. Para mí son ya muy tristes sus críticas, me afectan mucho, lloro mucho porque realmente me hace sentir mal, y yo no he sabido manejar la situación. Sí le he dicho que no me diga nada, pero cada vez que me ve es lo mismo. Ayúdame Vanessa, no sé a quién recurrir, pues cómo voy a mortificar a mi mamá con eso, sólo somos dos hijas y a mi marido no me gusta contarle, por razones obvias. Ojalá pueda contactar contigo. Gracias por leerme.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/02/2018

      Hola Marcela,
      Muchas gracias por compartir… Entiendo que en la forma de tratarte de tu hermana hay un ego subido, no sé por qué, si por falta de autoestima o por otro motivo. Independientemente de sus razones para hablarte así, aquí la que ha de valorarse y respetarse eres tú. Recordándote que no te mereces que te traten así y poniéndole límites, como explico en el post. Es completamente normal que te sientas mal si ella te habla así, y tienes todo el derecho a pedirle que deje de hacerlo.
      En tu entorno seguro que hay personas que pueden aconsejarte. No entiendo por qué dices que a tu marido no te gusta contarle, pero si no es él pues otra persona cercana en la que confíes.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
    • Katy 23/12/2023

      Ola, me llamo Katy y estoy pasando x un mal momento ya que la familia de mi esposo me crítica x haberme ido de su casa sin una explicación, y esto me atormenta día con día, me hacen sentir muy mal, ya no sé qué hacer, yo hice muchas cosas x ellos y hoy k necesito de ellos solo se dedican a ofenderme y criticarme, ya no se cómo reaccionar ante todo esto.

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 26/12/2023

        Hola Katy,
        Siento mucho por lo que estás pasando. Es muy poquito lo que comentas y habría que ver más a fondo para entender mejor lo que te está pasando. Pero al menos sí decirte que lo importante es que tú estés alineada contigo misma. Quiero decir que siempre puede haber alguien a quien no le guste nuestro comportamiento, pero lo más importante es que te preguntes si a ti te gusta, si te sientes en paz con lo que has hecho y cómo lo has hecho. Si es que sí, puedes estar orgullosa y quedarte tranquila. Y, si es que no, puedes hacer lo posible por resarcir en lo que sea al otro. Pero siempre contigo, y expresando cómo te sientes si con alguien no te sientes apoyada o comprendida como te gustaría.
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  9. Anónimo 08/08/2018

    ¿Y por qué no dejarle claro a la persona que te juzga y critica que está traspasando tus límites y que por ahí no pasas? Una experiencia mía personal es que tengo familia que se meten donde no les llaman y continuamente me dicen si estoy haciendo bien o mal. La verdad, estoy un poco harta de la situación. No sé cómo decirles sin que haya un enfrentamiento, pues siempre le buscan las tres patas al gato. Gracias. Un saludo Vanessa!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 08/08/2018

      Sí, claro. Puedes decirle a esa persona que está traspasando tus límites y que por ahí no pasas. Has de encontrar tu manera de hacerlo con respeto y educación, explicando que les agradeces su opinión pero que eres adulta para decidir sobre tu vida y que si necesitas ayuda se la pedirás. Y esto dicho de una forma en la que tú te sientas cómoda :-).
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Anónimo 09/08/2018

        ¡¡Muchas gracias Vanessa!! Por tus consejos y tus post. Un abrazo

        Responder
  10. Alejandra 22/03/2019

    Hola Vanesa, me suele pasar que cuando alguien me hace algún tipo de comentario negativo o algún tipo de critica me rayo. Es decir, todo el día me quedo pensado en lo mismo y me cuesta tratar de olvidar y hacer como si no hubiese pasado nada… Me da hasta enojo.
    Tú artículo menciona el tema de la baja autoestima y creo que es lo que me pasa, porque he notado que al interactuar con alguien no sé por qué me sudan las manos… ¡¡Esto es terrible para mí!! ¿Qué consejos me puedes dar para superar estos miedos e inseguridades? Gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/03/2019

      Muchas gracias por compartir, Alejandra. Cuando no tenemos nuestro autoconcepto y nuestra autovaloración bien asentadas los comentarios de los demás pueden hacer que éstos se tambaleen. Por eso muchas veces acabamos desarrollando un miedo excesivo a la crítica y a lo que piensen los demás. Yo te animaría a que busques a un profesional que te ayude a mejorar tu autoestima y el concepto de ti misma. Habría que profundizar en las creencias que te están limitando para cambiar esos miedos e inseguridades, por eso para mí es difícil darte un consejo sin conocerte. Lo que sí te digo es que es algo que puedes lograr para sentirte mejor contigo misma, estoy segura.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  11. D 12/04/2019

    Hola Vanessa, resulta que mi esposo tiene muchas sugerencias en cuanto a cómo me conduzco y me dice que él no me dice nada porque yo siempre me enojo. Yo estoy consciente en que hay muchas cosas en las que debo de trabajar, yo lo escucho y callo y sí me molesta, es verdad, pero sí pienso en ello y trato en la medida de lo posible de solucionar la situación. De hecho he cambiado muchas cosas desde que estamos juntos por el bien de la relación, pero siempre que me quiere decir algo me dice lo mismo, que él no me dice nada porque siempre me enojo. No sé que hacer o cómo tomarlo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 17/04/2019

      Muchas gracias por compartir. Entiendo que te refieres a cómo conduces el coche. ¿Cómo te sientes cuando él te dice algo? Se trata de reconocer tu emoción y saber canalizarla en la dirección que deseas. Por ejemplo, si te sientes enfadada, reconocer ese enfado en ti, aceptarlo, dejarlo estar para que pueda disolverse, comprender lo que él te dice y expresar lo que necesitas. Tal vez quieras pedirle paciencia o que te diga las cosas de otra forma.
      un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  12. Enrique 14/05/2020

    Hola Vane,
    Me llamo la atención tu punto de vista en cuanto a las críticas. Yo tengo, te quiero comentar. Soy casado pero la sobrina de mi esposa siempre me critica, si dije tal comentario o fisicamente y también a ella le critica de las dos formas. Me comenta mi esposa y yo noté que soy al único hombre que critica. La verdad no sé, ¿por qué? Yo muy pocas veces la veo a ella y a veces en reuniones la veo y saludo a toda la familia de mi esposa, pero sí me intriga porque yo no le falto al respeto ni hablo de nadie ni de ella y a veces cruza conmigo una que otra conversación, ¿podrías por favor aclararme el panorama? Yo tengo 34 años, mi esposa 30 y la sobrina 28. Te agradeceré, gracias Vane!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 14/05/2020

      Hola Enrique,
      Muchas gracias por compartir. Yo no puedo saber el por qué de las críticas de tu sobrina :-). En realidad la única que puede darte esa explicación es ella. Te animo a que se lo preguntes directamente y con respeto, que te gustaría saber el por qué de su trato hacia ti.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  13. Luis Lopez 20/09/2020

    Pues a mi me parece que venga donde venga si es el tipo de crítica que es mal intencionada, siempre va causar rabia, por más inmune que uno se crea. Por ejemplo, cuando es enfrente de otras personas, o son muchas personas contra uno y sobre cosas que no les compete; Me pasó con la familia de mi esposa, criticando por un mensaje que le escribí, dándole un sentido totalmente contrario a lo que sentí que expresaba con la frase. Creo que de pronto no es mal intencionado, pero si me afectó porque hice el regalo y la frase con todo el amor para mi esposa. Aunque ella le gustó le dio más importancia cuando le señalaron un sentido contrario a la frase. No sé, pero por mas que lo vea, puede que ahora tenga que revisar y pensar dos veces antes de dar un regalo o escribirle algo a mi esposa porque la familia de ella se va fijar en eso, creo que me quita motivación para seguir haciendo detalles o es más buscaría esforzarme por agradar a los demás y no a mi esposa, todo por esa crítica, que además es recurrente.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 25/09/2020

      Hola Luis,
      Claro, una crítica puede hacerte sentir enfado o rabia, no pasa nada. Lo importante es saber gestionarlo y elegir cómo quieres responder, ya sea en ese momento o más tarde, cuando estés más calmado.
      Losa malentendidos a través del whatsapp son muy frecuentes, y en mi opinión lo importante es que tu pareja y tú podáis hablarlo desde la confianza y el respeto.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  14. Coral 03/04/2021

    En mi caso me he hecho un piercing en la nariz, tengo una cena el domingo con mi suegra y su familia y sé que me juzgará (ya me criticó con mi novio y él me lo dijo). Realmente tengo muchos nervios porque no sé cómo responderé o responder ante sus críticas así que si me podrás dejar alguna recomendación lo agradecería muchísimo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/04/2021

      Hola Coral,
      Creo que lo importante es que tú te sientas bien contigo misma, coherente contigo y que te validas como eres y con lo que haces con tu cuerpo, con piercing o sin él. Desde ahí que comprendas a los demás y sus prejuicios, sin entrar al trapo ni hacer tuyas sus opiniones. Cuanto más abierta y tranquila vayas a esa cena, cuanto menos predispuesta estés a saltar, más dejarás pasar las críticas por donde vinieron en caso de que las haya.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  15. Pilar 04/07/2021

    Hola Vanessa!

    Me encanta releer este post cuando alguien me habla mal.

    Me pasa que siempre que recibo una crítica en plan ataque intento argumentar que no estoy de acuerdo dando mi visión y son pocas veces en las que pierdo los nervios me enfado y me voy. Cuando contesto sin acritud al comentario en cuestión, la persona en la que estoy pensando en concreto, me dice: “ no aceptas las críticas” y se queda tan ancha. Es decir, creen tener la verdad absoluta y si no la aceptas es que no eres capaz de aceptar las críticas.

    Digo yo Vanessa que por qué la mayoría, yo me incluyo, nos guardamos las cosas y explotamos de forma paso a agresiva con los demás en lugar de decir lo que nos molesta sin malas formas y agresividad. ¿No es tan difícil verdad?

    Empiezo a estar cansada de la tiranía de los demás. Sé que tú eliges cómo responder pero siento que a veces no me compensan ciertas personas en mi vida pues todo es una ofensa, un problema que tú les ocasionas a ellos y te dan una coz sin pensarlo cuando menos te lo esperas pagando sus frustraciones contigo.
    Si a una amiga le molesta todo de mi y me habla mal… ¿me quiere en su vida? Porque si tantas cosas le ofenden y le parecen mal…. ¿Es su culpa o es verdaderamente mía? Ya no sé qué pensar …

    En fin… como siempre GRACIAS por estar ahí Vanessa

    Un abrazo cariñoso

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/07/2021

      Hola Pilar,
      Cuando alguien te hace una crítica que no le has pedido, que no es constructiva y con la que además no estás de acuerdo, suele ser un perfil que necesita tener la razón y que no va a aceptar razonar. Entonces en mi opinión sirve más decir algo como “puede ser” o “pensaré en ello”. Eso hará que el otro no siga, y tú puedes quedarte tranquila interiormente si sabes la verdad de ti.
      Nos guardamos las cosas por muchos motivos, lo importante es que pienses en los tuyos, en lo que tú necesitas para decir las cosas que te molestan.
      Si hay personas que no te compensan, la responsable de elegir qué hacer eres tú. Y tienes todo el derecho. No creo que haya culpables, sino que cada uno es responsable de lo que permite y lo que no permite. Tú tienes tu parte de responsabilidad hacia ti misma, lo del otro es suyo y en eso no puedes influir.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  16. Audy Castaneda 08/04/2023

    Saludos, gracias por este post, muy informativo.
    Actualmente me siento un imán para las críticas por parte de mis jefes en el trabajo. Reconozco que tengo fallas, que soy lenta en las entregas, que a veces cometo errores en los documentos que preparo, fácilmente corregibles, aunque no siempre prevenibles por andar bajo presión y a la carrera. Pero no veo la necesidad de que se me diga constantemente que soy floja, que hago las cosas por salir del paso, que no me tomo en serio mi trabajo, que debo ser agradecida por tener trabajo a los 56 años de edad, que debo ser agradecida y no explicar con excusas, que debo “relajarme y colaborar”, que me la paso durmiendo en casa (yo hago trabajo remoto), que “debo ser más profesional”. Estos señalamientos me parecen innecesarios, infundados, y falsos. Nadie sabe cuál es mi dinámica de trabajo, nadie entiende que suelo ser excesivamente perfeccionista, y por eso me tardo en las entregas… En fin, tengo un jefe así que no puede dejar la crítica a un lado, y hasta me manda a callar antes de criticar, dice “no me fastidies, colabora, y haz tu trabajo bien, deja de quejarte que te maltrato, que si estás poniendo límites, eres estúpida y conflictiva”. Es un abusador, no lo soporto, quiero que respete mis límites. En realidad no me voy porque necesito el dinero, sin ese empleo, que es el que me paga mejor, me moriría de hambre, en verdad… Necesito ayuda para abordar a este señor y que aprenda a dar su feedback de forma asertiva. Es molesto que desconfía de mí, dice que le “miento descaradamente”. Gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/04/2023

      Hola Audy,
      A alguien así no le vas a poder cambiar, creo que esa es una lucha infinita y que lo único que puedes cambiar es a ti misma. El trato que cuentas es muy denigrante y abusivo, y no hay nada que lo justifique. Trabaja en ti, en la confianza en ti misma, en ese perfeccionismo, en respetarte a ti misma y hacerte valer ante él. Desde ahí podrás ver qué necesitas y qué decisión es la mejor para ti.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA