Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

Cuatro libros que me cambiaron la vida

Libros - mujer leyendo

¿Qué libros te han marcado? ¿Qué libros han supuesto “un antes y un después” para ti?

Supongo que te habrá pasado, eso de leer un libro que te aporta tanto, que te hace darte cuenta de algo tan importante, que es como si después de terminarlo ya no fueras la misma persona.

A mí me ha pasado varias veces, con todo tipo de libros, que de alguna forma me han hecho crecer y mejorar como persona, acercarme más a mi esencia, a quien de verdad soy. Como si ese libro me hubiera servido para quitarme alguna capa que me sobraba.

En el post de hoy he recogido cuatro de ellos, muy diferentes entre sí. Es probable que no todos ellos te encajen, depende mucho del momento en el que estés y de lo que estés necesitando.

Lee el resumen que te dejo de cada uno de ellos, y para quién creo yo que le va a ser de más utilidad, y si alguno de ellos te encaja, adelante. Espero que sea una de tus lecturas preferidas de este verano. ¡Ya me contarás!

Yo no valgo menos, de Olga Castanyer

Lo pongo el primero porque si sólo recomendara un libro en este post, seguro que sería éste.

Cuando lo leí sentí que por fin había encontrado un libro que recomendar a las personas con las que trabajo, y sin duda es el que más a menudo aconsejo a mis coachees. Si me lees y te sueles sentir identificada con mis post sobre autoestima, sin duda te encantará.

Además la autora es Olga Castanyer, que para mí es, con diferencia, la mejor autora en temas de autoestima en castellano (ya había recomendado otro de sus libros en este post).

En este libro empieza explicando, con ejemplos concretos, qué diferencia a las personas con una autoestima sana de las que tienen una baja autoestima. Según lo lees te vas dando cuenta de lo distinto que piensa cada una de ellas en las situaciones cotidianas y en sus relaciones con los demás, y de cómo esos pensamientos tan opuestos condicionan la diferente respuesta de cada una y, por lo tanto, los resultados que obtiene.

Me parece un libro muy útil para identificar al crítico interno (esa parte de ti que te machaca y te hace sentir que no vales nada), entender cómo apareció, cuál es su función y qué hacer para transformarlo en una guía interior sana que te hable bien, te impuse y te motive a conseguir lo que quieres.

Es decir, te enseña a aceptarte, a quererte y a tratarte bien, que es por lo que ha de comenzar cualquier trabajo que hagas para mejorar tu autoestima.

También explica el origen de sentimientos como la culpa y la vergüenza, que están muy presentes en las personas con mucha autocrítica y que no se permiten cometer ningún error, y te cuenta cómo gestionarlas para que dejes de compararte, de sentir que eres menos que los demás o que no haces las cosas bien.

Utiliza muchos ejemplos reales con los que te sentirás muy identificada, da herramientas muy útiles e incluye un montón de ejercicios prácticos para ir trabajando todo lo que va explicando. Vamos, que es una joya en formato libro.

Se lo recomendaría a personas que se sientan inseguras, que sean muy críticas consigo mismas, con mucha necesidad de aprobación y mucho miedo a la crítica y que siempre están pendientes de lo que vayan a pensar y opinar los demás. Les servirá para conocerse y comprenderse mejor, tener más confianza y un mejor concepto de sí mismas, y empezar a priorizarse, a poner límites, a quererse y a respetarse.

Sin duda, es el libro que a mí me gustaría haber escrito.

Si duele no es amor, de Silvia Congost

Este libro me sirvió para entender mejor lo que es el amor de pareja, pero sobre todo para entender lo que NO es.

Primero explica la relación entre la infancia, que es cuando aprendemos lo que es el amor, y las relaciones tóxicas en las que después terminamos enganchados. Cómo todo eso que (mal) creemos sobre el amor es lo que después hace que permitamos relaciones en las que no nos sentimos bien. Leyéndolo te queda muy claro que el sufrimiento nunca va a estar en el mismo saco que el amor.

Lo que más me gusta del libro es que te sirve para identificar las alarmas rojas que te indican que eso que tú estás llamando amor no lo es y que esa persona que tienes al lado no te está queriendo de una forma sana. Es decir, que te abre los ojos.

Y, una vez abiertos, te va dando herramientas para cambiar tus creencias y liberarte de todas esas excusas que te vas poniendo para no romper con la relación, como la de que “es que nos queremos mucho”, la de “si es que antes estábamos tan bien…” o la de “es que no voy a ser capaz de estar sola”.

Se lo recomendaría a cualquiera que no se sienta bien en su relación de pareja, que tenga la sensación de que vive en una lucha constante y que tenga dudas respecto a si la otra persona la está tratando bien (o es que igual ella es demasiado exigente/susceptible/sensible/etc.).

Por supuesto, lo recomendaría siempre y cuando la persona esté dispuesta a descubrir la verdad y a dejar de engañarse, que para esto no siempre estamos preparados.

El monje que vendió su ferrari, de Robin Sharma

Dice el subtítulo que este libro es una “fabula espiritual”. Y lo es, pero sobre todo diría que es un libro para tener más paz interior.

El monje que vendió su ferrari recoge las conversaciones entre John y Julian, dos amigos y ex compañeros de trabajo. Julian es una persona nueva y vuelve para compartirlo con John. Resulta que antes era un adinerado y estresado abogado admirado por todos, hasta que sufrió un ataque al corazón que le llevó a una crisis espiritual que le hizo replantearse toda su vida. Tanto que vendió todo lo que tenía y se fue a vivir al Himalaya, donde compartió historias y experiencias con una comunidad de monjes que cambiaron su percepción de la vida y de sí mismo. Dicho de otra forma, que le enseñaron a vivir DE VERDAD.

A medida que avanza el libro Julian va compartiendo esas lecciones con su antiguo amigo, dándole las claves para que él también sepa cómo adaptar la sabiduría oriental a su vida occidental.

Así, le va contando a John cómo vivir de una forma mucho más equilibrada, valorar más lo importante, sacar todo su potencial, ser un mejor líder de sí mismo y conectar con valores como la alegría, la nobleza, la pasión, la serenidad, la disciplina, la felicidad o el servicio a los demás.

Este libro lleva como tres o cuatro millones de copias vendidas en todo el mundo y se ha publicado en siete u ocho idiomas, y creo que es por el boca a boca, por la cantidad de personas que nos lo hemos ido recomendando unas a otras.

Se lo recomendaría a alguien que tenga ganas de sentir, de reflexionar, de encontrar ideas que le llenen de verdad, por dentro, y que le aporten una mayor sabiduría interior, una conexión con sus valores y con su esencia, pero que a la vez quiera una historia que le enganche y le entretenga.

Y sí, está basado en la historia real de su autor, Robin Sharma, que un día lo mandó todo a la porra y siguió el camino que le dictaba su corazón. Vamos, que aporta crecimiento espiritual de manos de alguien que lo ha vivido en su propia piel.

Muchas vidas, muchos maestros, de Brian Weiss

Este es el libro que más he dudado si incluir en esta selección. Y no porque me haya gustado menos, porque lo cierto es que me ha encantado y me ha impactado muchísimo. De estos cuatro es el último que he leído y fue de esos en los que te pasas el día deseando que llegue la noche para seguir leyéndolo.

Si he dudado a la hora de incluirlo es porque es el que más se sale de los temas que suelo tratar en el blog y el que más polémica podía generar.

Cuenta la historia real del autor, Brian Weiss, un psiquiatra muy racional y reputado de Miami, que, a raíz de las vivencias que comparte en este libro, cambió por completo su percepción de la vida y, sobre todo, de la muerte.

Weiss estaba desesperado porque era incapaz de ayudar a Catherine, una de sus pacientes, para que superara la angustia, el insomnio y los muchos traumas que le afectaban en su vida cotidiana. Hasta que a través de la hipnosis ella empezó a descubrir sus vidas pasadas (ochenta y pico en total) y desde ahí pudo comprender todos los miedos que le aterraban en el presente, como el pánico a la oscuridad, a volar o a morir asfixiada.

Con este trabajo de regresión Catherine no sólo se curó por completo a medida que iba recordando algunas de sus vidas pasadas, sino que además le transmitió a Brian los mensajes de los Maestros, unos espíritus superiores que acompañan a las almas en el tránsito entre la vida física y el plano superior.

Se lo recomendaría a cualquiera que, como yo, crea que hay algo más que lo que vemos y lo que percibimos en este mundo. A cualquiera que esté abierto a la idea de la reencarnación de las almas. A cualquiera que haya perdido a alguien muy cercano y quiera encontrar respuestas a preguntas que parecían no tenerla. También a quien quiera superar el miedo a la muerte. Pero, sobre todo, a quien quiera entender para qué estamos aquí, qué sentido tiene la vida y cómo ser conscientes de la lección que cada uno de nosotros ha venido a aprender.

Para mí ha sido un libro que me ha aportado calma y una inmensa sensación de paz y esperanza.

¿Qué me dices? ¿Has sentido interés por alguno de estos libros? Si es así, me encantará que me cuentes por cuál en los comentarios aquí debajo.

Y si no te ha llamado la atención ninguno, en este post y en éste otro también recomendé varios libros, por si alguno te encaja mejor.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

12 comentarios

12 comentarios
  1. Nuria 02/07/2020

    Hola Vanesa: lo primero felicitarte por este magnífico blog, lo descubrí por casualidad y desde entonces lo sigo todas las semanas, me ha ayudado muchísimo a muchas cosas, en especial a dejar de depender de la aprobación de otros y aceptar las partes que menos me gustan de mí. Me gustaría saber si podrías recomendarme algún libro acerca de cómo superar una ruptura de pareja, lo que conviene hacer, lo que no, porque hay demasiada información y a veces es muy contradictoria. Un abrazo grande, y gracias por todo lo que nos aportas.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 03/07/2020

      Muchas gracias, Nuria, me alegro de esa “casualidad” y de que disfrutes lo que has encontrado en el blog :-).
      Creo que depende de cómo haya sido la ruptura, porque aunque puede haber una parte común en todas, que es el duelo (para esto la mejor autora es Elisabeth Kubler-Ross), no es lo mismo una ruptura pacífica y acordada entre dos personas porque ya no hay amor, que una ruptura por una infidelidad prolongada en el tiempo, que la de una relación tormentosa en la que el otro te ha hecho mucho daño e incluso sigue habiendo recaídas…
      Dicho esto, te diría dos libros: “Ya te dije adiós, ahora cómo te olvido”, de Walter Riso. Y un segundo que no me he leído pero del que he oido hablar bien: “Me cuesta tanto olvidarte”, de Mariela Michelana.
      Y añadiría que en mi opinión en cualquier ruptura hay que hay que permitir que las emociones salgan, comprender y transitar las fases del duelo y ver si la autoestima se ha resentido, para, en ese caso, trabajarla.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  2. Mila 02/07/2020

    Hola Vanessa,
    Gracias por este post y decirte que los voy a intentar leer en este orden que has dado, creo que necesito los 4.!!!!, un poco triste la verdad.
    Un abrazo grande

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 03/07/2020

      Muchas gracias, Mila. Empieza por el que más te encaje ahora. Cada uno es para un momento diferente, yo los leí en etapas muy diferentes de mi vida y es probable que no todos te sirvan igual en el mismo momento.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  3. Eunis Fuentes 03/07/2020

    Buenas tardes, el primer libro es dificil de conseguir “yo no valgo menos” me gustaria leerlo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 03/07/2020

      Hola Eunis,
      Depende de dónde estés. En España es fácil de conseguir, pero si estás en otro lugar consulta con el editorial, Desclee de Brouwer para que te digan si en tu país puedes conseguirlo.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  4. Isabela 03/07/2020

    Gracias Vanessa!
    He leído el del monje que es muy bueno. A Silvia Congost también la conozco mucho y es de gran ayuda en el tema del maltrato, y me apetece leer el último que propones, me interesa el tema.
    Un abrazo

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 04/07/2020

      Muchas gracias, Isabela. Espero que te guste, ya me contarás.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  5. Mirian 03/07/2020

    Siempre tan acertada con tus post Vanessa. Gracias por tus recomendaciones de libros. Un abrazo!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 04/07/2020

      Muchas gracias, Mirian :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  6. Yadi Mitchell 24/07/2020

    Me gusta mucho tu blog, me agrada que recomiendes libros. Espero conseguir los primeros dos, es difícil encontrarlos en México. Saludos y abrazos.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 29/07/2020

      Gracias a ti, Yadi. Me alegro de que te guste el blog.
      Si no puedes conseguir los libros en papel seguro que al menos puedes descargarlos en ebook.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA