He aquí la eterna pregunta…
¿Tú también te lo has planteado alguna vez?
¿Has sentido celos y te has preguntado si era cosa tuya o si es que tenías motivos para sentirlos?
Muy bien, bienvenida al club. Ni te imaginas la cantidad de mujeres que me escriben preguntándome por esto…
¿Y qué pienso yo? Pues que tenemos la idea de que los celos son algo malo, algo que no deberíamos sentir. Que si siento celos es que tengo un problema.
Y no, otra vez que insisto en que lo que sientes siempre está bien, porque viene a contarte algo. Y si no te das permiso para sentirlo, no puedes escuchar su mensaje.
Y da lo mismo que sea frustración, tristeza, rabia o celos. Todo lo que sientes tiene un mensaje para ti.
¡Y los celos también tienen un mensaje para ti!
¿Cuál? Pues depende.
Te cuento los mensajes más habituales que suele haber detrás de los celos, para que tú misma vayas descartando cuál tiene que ver contigo y cuál no.
Siento celos porque me dan motivos
Así, en líneas generales, hay dos tipos de celos, los infundados y los fundados.
Es decir, ¿tengo motivos reales para sentir celos?
Y, ojo, que motivos reales no es sólo el pago de una habitación de hotel un martes a la hora de la comida.
Es que hay muchos otros motivos que hacen que la confianza se rompa.
Y sin confianza es IMPOSIBLE que una relación funcione.
¿Qué otros motivos?
Que te haya mentido, una vez, dos o tres… O que no te haya mentido a ti, pero mienta habitualmente a otras personas delante de ti. Si tu pareja echa mano de la mentira con frecuencia, ¿qué te hace pensar que tú eres la excepción?
Que no sea una persona clara, que te ponga excusas, que si lleváis poco sea reticente a introducirte en su vida y presentarte a su gente, que tenga una relación ambigua con otras mujeres, que te oculte cosas, que por más explicaciones que te de sientas que no sabes realmente lo que está pasando…
Que te haya fallado y no haya estado cuando le necesitabas. Que en algún momento hayas sentido que no eras importante para esa persona… Hay personas que empiezan a desconfiar a raíz de una decepción. Y no entienden por qué. ¡Pues porque las decepciones rompen la confianza en el otro!
Que veas cosas que no te gustan, en esa persona o en su entorno, que no te hacen sentir cómoda, pero que cada vez que le preguntes por algo se ponga a la defensiva, se enfade, te diga que eres una paranoica, que estás loca o que tienes un problema. Si el otro se cierra en banda, nunca quiere dialogar ni dar explicaciones, y te echa a ti las culpas de todo, es lógico que te sientas insegura.
Por eso es tan importante que sepas distinguir lo que tiene que ver contigo de lo que no.
Porque si eres una persona con tendencia a hacerse responsable de todo, a buscar siempre las culpas dentro de sí misma, que “es mi inseguridad, que todo es por mí y todo lo que me pasa tiene que ver conmigo”, corres el peligro de pensar que eso que sientes también es culpa tuya.
Y los árboles te van a impedir ver el bosque…
Tal vez no es que te esté engañando, pero si no puedes confiar en esa persona, si su comportamiento no te transmite confianza, igualmente no te vas a sentir tranquila en la relación.
Por ejemplo, si es una persona que sale mucho, que nunca sabes dónde ha estado, que nunca te coge el teléfono y que además tiene un historial de infidelidades y promiscuidad, pues va a ser difícil que te sientas segura.
O puede ser que tu pareja tenga un comportamiento muy confuso y nada previsible. Que unos días sean muy invasivo, de estar súper encima de ti, de escribirte mucho y reclamar todo tu cariño y tu atención, y otros días desaparezca y no sepas nada de él. ¿Cómo te vas a sentir segura con alguien así? Lo que vas a hacer es engancharte, porque la incertidumbre y el “hoy sí y mañana no” es de lo más tóxico y de lo que más engancha.
Así que ojo con pensar que cualquier tema de celos tiene que ver contigo y con tus inseguridades, porque a veces sí hay motivos para que te sientas así…
¿Qué no es este tu caso? Muy bien, uno que has descartado.
Seguimos investigando…
Siento celos porque no me valoro lo suficiente
Es decir, aquí el mensaje de los celos es que necesitas mejorar tu autoestima.
Porque si tú no te valoras, si no te sientes suficiente y si no eres capaz de ver los motivos para que alguien esté contigo, es lógico que sientas celos…
Que te compares, que pienses que cualquiera es mejor opción que tú y que veas en otras todo eso que crees que a ti te falta…
Que empieces a imaginar de todo, a darle vueltas a cualquier cosa, a montarte películas y a creer que todo lo que se te pasa por la cabeza es real…
Me va a engañar, me va a dejar por esa, me va a cambiar por la otra…
Y que termines obsesionándote con que tu pareja sí o sí se va a ir, ya sea con alguien concreto o con cualquier mujer que se le cruce en el pasillo…
En este caso lo que te pasa no tiene nada que ver con el otro, sino contigo.
Con tu inseguridad en ti misma. Con pensar que las demás son mejores que tú.
Y eso que piensas que te falta a ti será justo lo que te remueva y te haga sentir mal cuando lo veas en otra mujer.
Es decir, si hay alguna cualidad en la que yo me siento insegura, eso será la que me despierte celos.
Por ejemplo, si creo que no soy una persona divertida y que mi pareja se aburre conmigo, sentiré celos cuando aparezca en escena una mujer que a mí me parezca todo lo divertida que yo no soy.
O si creo que no soy inteligente, sentiré celos cuando aparezca una mujer que a mí juicio sea todo lo inteligente que yo no soy.
O si creo que no soy atractiva, sentiré celos cuando aparezca una mujer que a mí me parezca todo lo atractiva que yo no soy.
Depende de donde esté mi inseguridad, ahí la proyectaré.
Y cuando el problema está en tu autoestima, da lo mismo que tu pareja te trate de maravilla, que te priorice y que te muestre y demuestre una y mil veces que no tienes motivos para estar celosa. Mientras que tú te sigas sintiendo menos que los demás, los celos van a aparecer. Porque simplemente son un síntoma de que no te valoras a ti misma.
¿Qué tampoco es éste tu caso? Vale, seguimos en busca de la respuesta a “¿por qué siento celos? ¿Soy yo o es él?”.
Siento celos porque tengo miedo a quedarme sola
Si crees que necesitas una pareja para ser feliz y que tu bienestar depende de que esa persona esté a tu lado, que sin ella tu vida no tendría sentido y que lo pasarías muy mal si te deja, es lógico que sientas mucho miedo ante cualquier posibilidad de que eso pase, y que ese miedo haga que aparezcan los celos.
Y es cierto que en muchos casos el miedo a quedarte sola también tiene que ver con la falta de autoestima, pero también puede ser por algo más…
Por ejemplo, puede que sí me valore y sí me sienta capaz de gustar por cómo soy, pero que mi vida esté muy centrada en mi pareja, que hagamos todo juntos y nuestros amigos sean comunes. Y si a eso le sumo que en mi entorno todo el mundo tiene pareja, pues es posible que tenga miedo a quedarme sola si la relación se termina.
O puede ser que en el pasado me haya sentido abandonada o rechazada e inconscientemente tenga mucho miedo a que eso se repita. Que sí que vea todo lo bueno que hay en mí como para que otra persona se enamore, y que cuando esté sin pareja esté muy bien, muy a gusto conmigo misma.
Pero que en cuanto llega alguien es como que me olvido de mí y me vuelco por completo en el otro, pendiente de él, de si le gusto o no le gusto, de si me llama o no me llama, de si hoy está menos pendiente de mí que ayer… Obsesionada con que está diferente, con que me agarra la mano con menos fuerza que ayer, con que me ha dado cuatro besos menos que otros días… Es como que necesito que el otro me valide continuamente, que me confirme que no me va a abandonar ni a rechazar.
¿Este tampoco es tu caso? Tranquila, todavía quedan un par de opciones.
Siento celos por experiencias de mi pasado
Igual fue algo que te pasó hace un año, hace diez o cuando eras pequeña…
O igual fue algo que no te pasó a ti, que les pasó a otras personas en tu presencia…
Por ejemplo, puede ser que uno de tus referentes fuera una persona muy celosa y desconfiada y tú aprendieras esa conducta. O puede ser que uno de los dos fuera infiel, y temas que a ti te pase lo mismo.
O puede tener que ver con algo que has vivido tú directamente, por ejemplo si una ex pareja te fue infiel con otra persona.
En este caso creo que es importante sanar esa herida antes de volver a abrirte a otra relación, para que puedas llegar a ella lo más “limpia” posible de lo que te pasó.
Y el día que lo hagas, el día que decidas volver a abrirte a confiar de nuevo, que sea porque de verdad lo sientes y decides hacerlo. Es muy difícil construir una relación si no te abres y te entregas, aun sabiendo que así te pueden volver a hacer daño.
Quiero decir que si vas a medias, también será un “a medias” lo que esa relación pueda darte…
Y es lógico que haya un miedo a que te vuelva a pasar lo mismo. Puede ser un miedo sano y protector, no pasa nada. Lo más probable es que ese miedo poco a poco desaparezca si te encuentras a la persona correcta.
Alguien a quien le puedas contar cómo te sientes y que veas que te comprende. Alguien a quien le puedas plantear una duda y te lo explique para que te quedes tranquila. Alguien que te transmita confianza y te demuestre que no tienes ningún motivo para sentirte insegura. Si es así, poco a poco aquel miedo se irá haciendo más pequeño…
Y si todavía no has encontrado el mensaje de tus celos, todo o nada a la última opción…
Siento celos porque el amor es eso
Porque el amor es poseer al otro…
Y cuanto más le quieres, más le posees.
Y cuanto más te quiere, más celos siente.
Y tú vida gira en torno a mí y mi vida gira en torno a ti.
Y yo tengo que ser tu prioridad todo el rato y tú la mía todo el rato.
A ver, a ver, a ver… ¿Dónde has aprendido esto?
Que alguien sienta muchos celos no significa que te quiera más. Para nada.
En todo caso puede significar que te quiere desde la carencia y la necesidad de controlarte… Y eso no es amor, eso es que busca en ti algo que a él le falta. O al revés.
Si creo, porque lo he aprendido o por lo que sea, que la pareja es sinónimo de posesión, querré sentir que poseo al otro.
Que va a hacer lo que yo le pida y a dejar de hacer lo que a mí no me guste.
Que si no me gusta algo que hace lo va a cambiar, porque el amor es eso.
¿Eeeeh? ¿Cómo que el amor es que el otro cambie por ti? ¿Quién te enseñó que el amor era eso? ¿Dónde aprendiste que el amor implica esforzarse para que el otro cambie?
El amor es libertad y dejar ser al otro quien es, no pedirle que cambie (ni cambiar yo para que él no se enfade ni se ponga celoso).
Y puede ser que quieras a esa persona, no te digo que no, pero ¿la quieres cómo es? ¿O la quieres con la condición de que cambie algo?
Si hay algo que es parte de mí y a ti no te gusta y necesitas que lo cambie, ¿para qué estamos juntos? ¿Uno posee al otro o cada uno es libre de ser quién es?
De esto ya te hablé largo y tendido en este post, así que no me voy a enrollar más…
…
Espero que hayas encontrado el mensaje de tus celos… que no tiene que ser sólo uno de estos, pueden ser varios a la vez.
Y si sientes o has sentido celos, ¿qué crees que venían a contarte? ¿Con qué mensaje te has sentido más identificada? Puedes compartirlo conmigo en los comentarios aquí debajo.
Me gustan mucho tus posts, pero el titulo de este no es nada inclusivo… “Soy yo o es él/ella” o “soy yo o mi pareja?” no estarían mal, principalmente por los chicos heterosexuales o chicas homosexuales que puedan llegar a leerte 🙂
Jajajajajajajajaja Exageras,que esperas que también escriba soy “elle o yo ye”???… Exiges demasiado y además la intención de la terapeuta es invitar a las personas a subir su autoestima y además GRATIS, relax.
Estoy de acuerdo con Adriana. Creo que lo del lenguaje inclusivo se nos está yendo un poco de las manos. La intencionalidad del post es muy clara y nadie tendría que sentirse excluido por el título.
Muchas gracias por tus palabras, Mar :-).
Un abrazo,
Vanessa
Muchas gracias por el apoyo, Adriana :-).
Un abrazo,
Vanessa
Muchas gracias, Laura. Como siempre me dicen lo de “¿Soy yo o es él?” fui directa a poner ese título, pero también habría estado bien el que dices de “mi pareja”. Lo tendré en cuenta para otra.
Un abrazo,
Vanessa
En mi caso he pasado por casi todos los supuestos que has nombrado.
Con una pareja era claramente yo. Super-celosa por no decir CELOPATA, y lo peor era que me era imposible decir que sentía celos.
Con otra pareja era claramente él. Super-mujeriego, infiel, nada confiable.
Pero en ambos casos la responsable soy yo, o mejor dicho mi baja autoestima.
*En el primer caso porque me comparo con otras y proyecto en ellas lo que creo que a mí me falta.
*y en el segundo caso porque si estoy con semejante pareja es porque creo que no voy a poder conseguir una mejor O tengo miedo a quedarme sola.
Ni qué decir de mi educación de “quien bien te quiere te hará llorar” o “si siente celos de tí es porque te quiere”.
Vaya educación amorosa que recibí !!!!
Gracias por el artículo.
Saludos
Muchas gracias, Teresa. Estupendo. Lo tienes muy bien identificado, ahora se trata de que lo trabajes para dejar atrás esos viejos patrones :-).
Un abrazo,
Vanessa
Gracias por tus consejos, aunque quiero leer un poco más de la autoestima cuando salimos de una enfermedad, al pensar que lo pueden señalar o enfrentarse al mundo nuevamente por miedo, o ya no me veo bien, o me veo fea. En cierto modo me siento inestable conmigo misma, nerviosa con las demás personas.
Muchas gracias, Keli. Cuando pasamos por una situación difícil, como una enfermedad, es lógico que nuestra autoestima se pueda resentir, sobre todo si antes no era del todo buena. Está bien, es un muy buen momento para que aprendas a quererte :-).
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa, muchas gracias por tu post. Enlazando, me gustaría plantearte una duda de una persona que me trataba medio mal porque, precisamente, me tenía celos, en mi opinión (profesionales).
Una amiga me contó que esta persona que digo había soltado un comentario bastante ofensivo de mí a mis espaldas. Pero mi amiga me dijo que no le dijese nada a esta persona, porque se sabría enseguida que me lo había dicho ella y tendría problemas. Si yo le digo a la persona que habló mal de mí (de manera asertiva) sobre su actitud, ¿estoy traicionando a mi amiga, y la confianza de mi amiga? La verdad es que mi amiga no hacía nada cuando alguien traspasaba sus límites.
Muchas gracias y un saludo
Hola Mai,
Pues en mi opinión es algo que necesitas responderte tú misma, porque la amistad es diferente para cada persona, y se trata de que decidas en base a lo que significa para ti. Eres tú quien ha de valorar si para ti eso es traicionar a tu amiga, si querrías que ella hiciera lo mismo y cómo te sentirías. Entiendo que hay unos motivos por los que quieres decirle a esa persona que habló de ti, y eres tú quien ha de valorar si son más importantes para ti que la palabra que le diste a tu amiga.
Un abrazo,
Vanessa
Yo no sé cómo manejar mis celos cuando veo que mi novio le da like a chicas enseñando su cuerpo provocativamente en Instagram.
Por más que trato y él me dice que sólo son “likes,”, no me cabe en la cabeza.
Además, él a veces no solo da like a fotos provocativas sino que también likea fotos antiguas…termina examinando a la persona de pies a cabeza en Instagram y eso me saca de onda. Y otra cosa es que también a veces se la pasa agregando solo a mujeres.
No sé si soy yo la que está mal en pedirle que deje de hacer esas cosas 🙁 porque lo deja de hacer y al final…en un momento u otro…vuelve a pasar y es un ciclo de nunca acabar.
Yo le he expresado mi sentir pero realmente no sé que hacer porque parece que no le interesa mucho cuando vuelve a pasar.
Es la primera vez que encuentro un blog con palabras reales y me encantó. Me vendría súper un consejo suyo.
Le agradecería muchísimo.
Hola Nad,
En realidad lo que importa es cómo te sientes tú con eso. Para él puede estar bien hacer lo que hace, pero si para ti no está bien, si no te cabe en la cabeza, es imposible que te sientas bien, y tienes todo el derecho del mundo a sentirte así. ¿Cómo te sientes cuando le pides algo a alguien y parece que no le interesa mucho lo que te pasa? Creo que esto no tiene tanto que ver con el otro, porque su manera de actuar no la puedes cambiar, sino con que tú te des permiso para sentir lo que sientes y actúes en consecuencia.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa.
Leí este artículo y me ayudó muchísimo a tener claridad en porqué me estaba sintiendo tan desconfiada. Y si! Realmente no encontraba señales con otras mujeres, pero si encontré que solía mentirme de actividades que hacía con sus amigos, y no quería que yo supiera para evitar conflictos, después de eso siempre tenía la sensación de que me estaba mintiendo.
Al final decidí terminar la relación porque no me gustaba sentirme angustiada, había dado una oportunidad para que me demostrara que las cosas podían cambiar después de un punto de quiebre, cambiar ciertas cosas para que funcionara y volver a construir la confianza, pero yo ya no pude, no duré ni 15 días y me rendí a la primer señal de mentira. Pero aún me quedó la duda, ¿se puede volver a confiar en alguien, se pueden eliminar los celos?
Hola Andy,
Me alegro de que el post te haya servido para comprender mejor. Creo que todo se puede y que todo es posible. ¿Volver a confiar en la misma persona que te ha fallado? Creo que depende de cómo haya sido ese fallo, de cuántas veces haya pasado, de lo importante que sea para ti la honestidad o la lealtad, de cuáles sean tus heridas y con qué te conecte… Y, desde luego, de la colaboración del otro, de que ponga todo de su parte para ayudarte a volver a confiar.
¿Se pueden eliminar los celos para poder estar bien con una persona nueva? Pues eso es más fácil cuando depende sólo de ti, de trabajar tus inseguridades o tus experiencias previas, de separar lo anterior de esa persona, de aprender a volver a confiar… Tal vez requiera un trabajo de autoestima y sanar esas heridas, pero sí creo que es posible.
Un abrazo,
Vanessa
A mí lo que me molesta un montón son los celos…de las demás. Estoy muy cansada de que cada vez que hablo con un chico, la novia vaya de criticarme (no a la cara, por supuesto), que se indigne conmigo, me mire con advertencia, incluso me trate mal, etc. Supongo que sería cuestión de decir “eres tú la que está preocupada por si su novio la deja, y eso es cosa tuya”. Son ellas las inseguras, no yo la buscona. Todo esto chicas, también, sólo me ha pasado con un único tío que era un maltratador. Igual hay muchísima gente insegura. La última vez que me pasó, hablando en un evento con una antigua compa de clase…de repente, ahí estaba el brazo de la que entiendo que era su novia sujetándole la cintura. Para marcar territorio. En fin, supongo que lo mejor con un ambiente así es buscarse otro. Una novia celosa y una pareja que se lo permite, ¿para qué quiero estar ahí?
Muchas gracias, Luz. Recuerda que nunca puedes saber por qué los demás hacen algo, que solo puedes profundizar en por qué lo haces tú. Todas las respuestas están en ti, nunca fuera.
Un abrazo,
Vanessa