¿Qué es eso que no sabes sobre tu autoestima?
¿Qué es eso que siempre te has preguntado sobre este tema?
¿Qué dudas tienes que todavía no has resuelto?
El otro día con unos amigos comenzaron a discutir sobre si se puede tener demasiada autoestima o no. Como te puedes imaginar, yo estaba encantada con el tema.
La cosa dio para largo… De ahí fueron saltando a otros temas relacionados: que si esas personas que parecen tan seguras de sí mismas en realidad no lo son, que si es malo que te guste que los demás te digan cosas bonitas, que si el hecho de utilizar tu físico para conseguir algo es señal de una mala autoestima… Fue una cena de lo más entretenida.
Entonces caí en que las personas tenemos muchas ideas erróneas sobre la autoestima (ya te he hablado de esto alguna vez).
Yo misma, hasta hace bien poco, también las tenía. Y seguro que aun me queda mucho por descubrir…
Pero, sobre todo, me di cuenta de que las dudas que tenían mis amigos son las mismas que tienen mis coachees y las mismas sobre las que me preguntáis en el blog.
Así que en este post he querido reunir y contestar las diez preguntas que más a menudo me hacéis sobre la autoestima.
Espero que te sirvan para aclararte en un tema taaaaaan importante para tu bienestar.
1. Cuando tu autoestima es buena y te sientes bien contigo misma, ¿ya nunca estás triste ni tienes días malos?
Claro que sí. Las personas con una autoestima sana, entre las que me incluyo, también tenemos días malos. ¡No estamos de buen humor ni contentas las veinticuatro horas del día!
También nos sentimos inseguras, también queremos mandarlo todo a la mierda y también conocemos la ansiedad, la angustia, y la desesperación. Lo que pasa es que esos sentimientos no nos hacen dudar de nuestro propio valor personal.
Por ejemplo, en mi caso, me siento muy orgullosa y satisfecha de mí, de quién soy y de cómo soy, pero eso no significa que no me pasen cosas que no me gustan, que no sienta miedo o que no tenga días malos. Simplemente lo aceptas, sabes que forma parte de la vida y que siempre puedes elegir cómo responder ante ello.
Es como que cada día eliges moverte por el amor a la vida, en vez de moverte por el miedo a ella :-).
2. ¿Cómo se llega a ser una de esas personas con demasiada autoestima, de esas que tienen tanta seguridad en sí mismas, que se muestran superiores a los demás y que te dicen que ellas pueden con todo?
Esas personas no existen. Para empezar porque nadie puede tener demasiada autoestima, lo mismo que nadie puede tener demasiada salud.
Así que las personas que parece que se consideran perfectas, que se comportan con superioridad o que se comparan con los demás y se ponen por encima, no tienen una buena autoestima. Porque alguien con una buena autoestima se caracteriza por el orgullo de ser quien es y de comportarse como se comporta, no por el orgullo de ser mejor que nadie.
3. ¿Es posible que mi autoestima fuera mejor cuando era adolescente que ahora de adulta? Recuerdo que entonces me sentía mucho más segura y me valoraba más.
Claro que es posible. Nuestra autoestima no tiene por qué ir siempre en sentido creciente a lo largo de nuestra vida. Puede que fuera más alta de niños que cuando tenemos cincuenta años. Es decir, puede crecer y decrecer. Lo importante es saber que siempre puede volver a crecer de nuevo.
4. Una persona con buena autoestima, ¿se siente capaz de conseguirlo todo?
No, que alguien sobreestime sus capacidades no significa que tenga una buena autoestima. Las personas con una autoestima alta valoran sus capacidades de forma realista. Saben distinguir entre los objetivos que son realistas y los que no lo son, y no se sienten mal por reconocer que algo no es alcanzable para ellas. En cambio, las personas con una autoestima baja infravaloran o sobrevaloran sus capacidades.
5. ¿Tu autoestima mejora cuando los demás te aprecian y te valoran? Es decir, ¿necesitas que los demás te valoren para tener una buena autoestima?
No, nuestra autoestima no mejora con el reconocimiento de los demás. Porque, dado que la autoestima es confiar en ti y sentirte apropiada, competente y válida para la vida y sus desafíos, nadie más puede proporcionarte esto que tú misma.
Por eso la única fuente de autoestima es interna y no podemos buscarla fuera, ni en las acciones ni en las respuestas de los demás. Y por eso también engañarnos a nosotros mismos respecto a cómo es nuestra autoestima es bastante complicado, porque tan solo tienes que preguntarte qué opinión tienes sobre ti.
6. Me imagino que a las personas con una buena autoestima también les gusta que los demás les digan cosas bonitas. ¿A partir de qué punto deja de estar bien que te guste que los demás te valoren?
Somos seres sociales y necesitamos sentir que los demás nos valoran, eso está bien, es sano y normal. El problema es cuando lo que tú piensas de ti depende de la opinión que otros tengan de ti, a partir de ahí es donde comienza a ser insano.
Si dependes de la aprobación de los demás, ¿qué harás entonces cuando cada persona a la que quieres tenga unas expectativas diferentes de ti? Tendrás que sacrificar la aprobación de una para conseguir la aprobación de otra…
Como te puedes imaginar esto se convierte en un callejón sin salida. Por eso sólo te sentirás bien cuando tu autoestima dependa de la evaluación que tú haces de ti y esa valoración sea positiva.
7. Me doy cuenta de que mis opiniones dependen demasiado de lo que opinen los demás. Hasta el punto de que cuando tengo que tomar una decisión sobre algo necesito preguntarle a todo el mundo para saber qué piensan. ¿Esto es malo para mi autoestima?
No me gusta etiquetar las cosas como buenas o malas, pero es cierto que depender de la opinión de los demás para tener la tuya propia no es señal de una buena autoestima. Lo mismo que tampoco lo es pensar como los demás para obtener su aprobación o para evitar su rechazo.
En cambio, tener un pensamiento independiente sobre tu trabajo, sobre tus valores, sobre tus objetivos o sobre el tipo de vida que quieres llevar, fomenta tu autoestima. Por eso cuanto más dispuesta estés a pensar por ti y a tomar decisiones por ti, más mejorará tu autoestima.
Y esto puedes ponerlo en práctica hoy mismo, atreviéndote a opinar sobre algo que te resulte fácil y a tomar pequeñas decisiones por ti, porque todo lo que es señal de tener una buena autoestima también hará que tu autoestima mejore.
8. Me sé muy bien la teoría pero me cuesta llevarla a la práctica. Me esfuerzo por conocerme, por observar mis pensamientos, por darme cuenta de cómo me estoy sintiendo, pero al final siempre acabo fallando en algo. ¿Cómo puedo evitarlo?
No necesitas evitarlo, necesitas aceptarlo y seguir adelante, porque es normal que haya días en que te salga mejor que otros. Nuestra autoestima no mejora de un día para otro, no es un camino lineal y desde luego que muchas veces no va a ser fácil.
Lo importante es que confíes en ti, que seas paciente y perseverante y que te trates con mucho amor. Que te aceptes y que seas comprensiva contigo misma cuando no te salga tan bien como esperabas, cuando te cueste cambiar tu manera de pensar sobre algo, cuando te cueste distinguir un hecho de cómo tú lo estás interpretando o cuando te vuelvas a pillar a ti misma pensando en qué estarán pensando los demás.
A todos nos cuesta, todos damos un pasito adelante y otro atrás, y después tres adelante y otro atrás… Pero tu autoestima no depende de que lo hagas perfecto, sino de que tengas la intención de hacerlo. La intención de conocerte, de amarte, de aceptar las cosas como son y de ser racional y honesta contigo misma.
9. Soy atractiva y lo sé. Siempre me ha dado seguridad, me gusta gustar y me gusta que los demás me lo digan. Lo que nadie sabe es que en el fondo me siento muy insegura y hago todo lo posible por que los demás no se den cuenta.
Justo ahí es donde tu autoestima se resiente. Primero, porque se apoya en algo externo que no depende de ti, ni de tus valores o tu integridad. Y, segundo, porque cada vez que escondemos nuestros miedos e intentamos hacer como que no existen nuestra autoestima se resiente. Cuando te esfuerzas por aparentar es como si te escondieras a ti misma, como si te avergonzaras de ti, como si rechazaras tu verdadero ser… Imagínate las consecuencias que algo así puede tener para tu autoconcepto…
En cambio, admitir que algo nos cuesta, enfrentarnos a aquello que nos produce temor, reconocer ante nosotros y ante los demás eso que estábamos intentando ocultar, aceptar la realidad de nuestros sentimientos y nuestras necesidades y dejar de evitar el miedo, nos ayuda a tener una mejor autoestima.
10. Mi cuñada es una mujer guapísima, con un cuerpo impresionante, de esas que todo el mundo se vuelve a mirar. Es directiva en una multinacional y además es encantadora. Vaya, ¡la mujer perfecta! O eso me pensaba yo… porque nos llevamos muy bien y el otro día me confesó que en realidad su autoestima es muy mala, que se compara un montón y que no se quiere nada. Me quedé de piedra.
Claro, es que muchas veces lo que desde fuera nos parece una autoestima fuerte en realidad es una falsa autoestima. Hay muchas personas que apoyan su autoestima en aspectos como el dinero, el ser atractivas, el tener mucho éxito profesional, el saber mucho, el tener mucho carácter o el tener las ideas muy claras. Es algo que me encuentro continuamente en mis coachees. Personas que echan mano de esos parches muy apreciados por la gente para protegerse, sentirse valoradas y tener esa sensación de falsa autoestima.
Pero es sólo una imagen, porque debajo de esa máscara suelen esconder mucho miedo y mucha ansiedad. Y es lógico, porque en realidad han dejado de lado los pilares sobre los que se asienta una autoestima sana. En el fondo de sí mismas, aunque no lo reconozcan, siempre están latentes esas preguntas: ¿Quién soy yo sin este cuerpo? ¿Quién soy yo sin este cargo directivo? ¿Quién soy yo, desnudo y solo, frente a mi mente y mi ser, sin ninguno de los adornos en los cuales busco apoyar mi autoconcepto? Gracias a preguntas como éstas es cómo pueden comenzar la reconstrucción de su autoestima.
…
¿Qué me dices? Si quieres seguir profundizando para mejorar tu autoestima, en esta página puedes descargarte la guía gratuita Los Diez Pasos Clave para Mejorar tu Autoestima.
Y si tienes alguna otra duda sobre la autoestima que quieras compartir, puedes dejarla en los comentarios aquí debajo y haré todo lo posible por responderla.
Buenos dias Vanesa , lo primero agradecerte todo el trabajo que haces pues me has ayudado mucho en estos ultimos meses.
En mi caso pienso que me cuesta mucho pasar a la práctica el crear una buena autoestima ya que cuando lo hago nunca sé si lo que consigo me lleva por buen camino o es lo que tendria q conseguir, es como que noto que falta algo.
Muchas gracias por todo y sigue así.
Alec,
El buen camino lo marca cómo tú te vas sientiendo. Se trata de que te vayas sintiendo mejor contigo mismo, con quién eres y con cómo eres contigo mismo y con los que te rodean. Si sientes que te falta algo, pregúntate qué necesitas y cómo puedes dártelo.
Un abrazo grande,
Vanessa
Gracias Vanessa 🙂
Otro post maravilloso que nos hace ser conscientes de que a veces queremos ser tan perfectos, que nos vemos como defectos cosas que son normales en cualquier ser humano, en vez de buscar en cada emoción lo que nos está queriendo enseñar…
Besos
Qué bien lo has explicado, Mónica. Qué bonito resumen, muchas gracias por compartirlo. Que sigas disfrutando mucho de tu camino hacia ti misma.
Un abrazo grande,
Vanessa
Tuve un padre super rígido y super exigente y me cuesta un mundo verme a mi misma. Solo veo puntos flacos.
Carmen,
Si sientes que eso te sigue condicionando y limitando puedes pedir ayuda a un profesional para que te acompañe en el camino de curar esas heridas.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola Vanessa!! Me ha encantado, bueno me gustan todos…, pero este ya, ha sido ideal!!
Muchas gracias
Qué bien, Yoli. Me alegro mucho :-). Gracias por comentarlo.
Besos y sonrisas,
Vanessa
Hola!! Unas reflexiones muy interesantes Vanessa, gracias por compartirlas!! Es verdad… es muy bonito recordar que lo importante está dentro de nosotros, en nuestra simplicidad y nuestra esencia, y no en los parches o en ser muy talentosos. A veces no lo sabemos ver. Muchas gracias!! Un beso y buen día!
Eso mismo, Laura. En nuestra simplicidad y en nuestra esencia. Siempre dentro, nunca fuera :-).
Gracias a ti por compartir.
Besos y sonrisas,
Vanessa
Gracias! Me sigo dando cuenta de mis ideas distorsionadas que tengo sobre mi misma, que no me ayudan. Es bueno saber que las cosas son diferentes.
Me alegro mucho, Nancy. Sigue observando y trabajando en ellas para que te potencien, en vez de limitarte.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Hola soy una madre soltera de dos varones de 20 y 19 años. Tengo 41 años y se puede decir que no he vivido una vida plena ya que desde mi niñez fui muy maltrada. Me crié en casas ajenas a mi familia, en donde muchas veces me hacian sentir nada, pues estaba yo al servicio de los dueños y sus hijos e hijas, que la mayor parte del tiempo se la pasaban denigrándome, haciendome entender en todo el sentido de la palabra lo que era para ellos y el papel que debia desempeñar, que no era para nada el de una niña de mi edad, la cual nesecitaba cuidados en vez de cuidar. Tanto estos como los compañeritos de clase y amiguitos que me rodeaban me hacian sentir mal constantemente, diciéndome sobre nombres despectivos y acosándome y etiquetándondome como que era una persona fea y horrorosa, sin atributos, cuando en realidad poseía muchas buenas virtudes las cuales no apreciaba en esos momento por la inocencia de la edad que tenía entonces. Es por esta razón que ahora me cuesta trabajo aceptar cumplidos y reconocer que tengo tanto valor y presencia como cualquier otra persona. Estos traumas de mi infancia me limitan haciéndome creer que no puedo ocupar un lugar igual que el que ocupan otros en la sociedad. Siempre me vivo cuestionando, que si fuera de esta o aquella manera, que si tuviera tales curvas, que si tuviera algo más de estatura, y cuando estoy al lado de alguien de buen tamaño me siento inferior e incapaz de expresar mis ideas y pensamientos, aunque estos sean de mayor valor que el de las personas que me rodean, pues en varias ocasiones se me han acercado a alabar mi inteligencia y conocimientos y aún asi yo dudo que sea ciert. Estudio en la universidad y esto muchas veces ha sido causante de muchos estres y anciedad que me han ido haciendo daño a mi salud. Cuando me toca hacer alguna presentación en público, se me reseca la boca al punto de no poder hablar, me duele el estómago, la cabeza, me sudan las manos y me dan constantes palpitaciones. Si me ayuda a controlar este mal que me afecta le estaré eternamente agradecida… Mil gracias.
Yaquelin,
Me encantaría poder ayudarte simplemente con una respuesta a tu comentario, pero no es tan sencillo. Reconstruir nuestra autoestima cuando ésta ha sido dañada en nuestra infancia requiere un proceso y un trabajo progresivo y constante. Puedes hacerlo tú sola, leyendo y buscando herramientas que te sirvan, siendo consciente de tus valores y tus logros, reflexionando sobre lo que te gusta de ti, observando si eres como quiere ser en tu día a día… Pero es cierto que siempre será más sencillo y efectivo si buscas la ayuda de un profesional que te acompañe y te guíe. Te animo a que lo hagas, merecerá la pena, por ti.
Un abrazo,
Vanessa
Le doy la vuelta: y si tú te quieres (te gusta la persona que eres, los valores que tienes, etc.) pero sientes que no gustas a los demás, ¿cómo afecta a la autoestima? Tienes dos opciones: o cambias para que te acepten o mantienes tu esencia, pero te ves sol@… difícil situación.
Penélope,
Puede haber personas a las que no le gustes, pero seguro que hay otras a las que sí. Nadie le cae bien a todo el mundo, todos conectamos más con unas personas que con otras. Si tú te gustas y estás tranquila contigo eso es lo importante. Aunque no quita para que puedas escuchar la opinión de alguien a quien quieres y reflexionar sobre ti y sobre si hay algo en lo que podrías mejorar. Pero tu autoestima siempre dependerá de que te gustes tú.
Un abrazo,
Vanessa
COACH VANE, USTED ES UNA GENIO EN POTENCIA.
Gloria a Dios por haber coincidido con usted en esta vida.
Que todo lo que sueña se haga realidad. Y que el éxito la rodee siempre.
Bendiciones.
Raisa Luz.
Muchas gracias, Raisa. De corazón mil gracias por tus buenos deseos. De donde sale tanto amor, también irá de vuelta.
Un abrazo grande,
Vanessa
Gracias. Es cierto, muchas veces nos dejamos deslumbrar por esas personas que parecen tan perfectas, pero no estamos en su interior para ver que ellas también tienen sus miedos e inseguridades.
Sí, Ana. Muchas veces juzgamos a las personas por la capa que se ve arriba del todo. Y lo que cuenta, lo que define cómo somos y por qué hacemos lo que hacemos, está muy por debajo de eso.
Un abrazo,
Vanessa
Hola Vanessa,
Me he dado cuenta de que el estado de animo influye mucho en mi autoestima. Es decir, cuando me siento mejor tengo la autoestima más alta que cuando estoy más baja de ánimo o con ansiedad. Incluso pienso mucho cuando estoy con alguien en la vibración que le estaré transmitiendo y si estará notando que me siento baja de energía o deprimida, pues creó que los demás lo perciben aunque me muestre amable y cordial. Era algo que ya iba superando últimamente y creía que iba avanzando pero hace poco sentí otro retroceso en mi ánimo y lo que ya llevaba progresando y empecé a notarme más insegura de nuevo con la gente. A eso se unió una nueva amistad que estaba conociendo a traves de otra amiga, que siempre estaba contándome sus problemas y a la que trataba de escuchar y comprender, pero me daba cuenta de que ella en cambio no se ponia en mi lugar. La cosa es que le dijo a esta amiga que yo era una aburrida y otros muchos chismes más, me sentí fatal y tuve la sensación de que esta nueva amistad también se aburrió conmigo pues me hablaba todos los días por chat y a partir de ese primer día que quedamos en persona no me volvió a hablar aunque a mi en realidad también me decepcionó su comportamiento porque me pareció una persona chismosa y poco leal. Pero tengo que reconocer que me siento más insegura de nuevo de que la gente me note cuando estoy deprimida aunque trate de disimular y además también en este estado me cuesta más imponerme y expresarme, algo en lo que también sentía estar progresando pero de buenas a primeras siento que constantemente vuelvo a partir de cero a raíz de factores en mi entorno que siguen minándome el ánimo y afectándome, aunque trate de no dar tanta importancia, y luego eso afecta también mi autoestima en las relaciones.
María, tu autoestima se refiere al concepto que tú tienes de ti. Si es positivo, si te valoras y te gustas con tus fortalezas y tus áreas de mejora, eso no tendría que variar por que tu estado de ánimo sea uno u otro (lo que sí varía con nuestro estado de ánimo es nuestra percepción de lo que nos pasa). Lo mismo que si tienes una buena autoestima ya no estás pendiente de lo que piensan los demás ni necesitas disimular tus sentimientos, porque te aceptas y te sientes bien contigo misma y no necesitas aparentar nada ante nadie. No pasa nada por que un día estés más baja de ánimo o algo te afecte más, siempre y cuando sigas creyendo en ti.
Un abrazo,
Vanessa
Cierto Vanessa, ese es mi problema, que cuando me siento más mal de ánimo aun me gusten algunos aspectos de mi. No me gusta cómo me siento y me cuesta más mostrar esa parte que de mi me gusta porque pierdo motivación y confianza en mi. En realidad mi autoestima aunque no es del todo muy baja tampoco es fuerte, por lo que necesita a veces sostenerse en unas condiciones mas o menos favorables y eso hace que transmita sensación de inseguridad cuando no lo son. No obstante dependiendo de la situación he conseguido algunos logros en este aspecto aunque no siempre, muchas gracias de nuevo.
Hola Vanesa,
Gracias por este post, es justo lo que necesito. Esas preguntas me las hago a diario. Trabajo en un puesto de verduras en el mercado y cuando personas que conozco van a comprar me pongo super nerviosa y siento que me pongo roja. Me pasa seguido, es muy incómodo para mi, podría darme un consejo 😞.
También en una ocasión en la escuela una compañera y yo íbamos a entregar un trabajo y cuando el profesor lo reviso estaba incorrecto y esa persona me dijo que tenía mala suerte. Desde ese momento mi autoestima bajó por completo. Y cada vez que recuerdo ese momento, pienso ¿será verdad lo que me dijo? 😔
Gracias por escucharme. Revisare más detalladamente las preguntas y las pondré en práctica. Que tenga un excelente día 😊, hasta pronto!!
Mary,
Respecto a la primera pregunta, observa lo que piensas, lo que te dices cuando aparecen esas personas a comprar y tú te pones nerviosa y roja. Después decide cómo quieres sentirte y elige lo que necesitas pensar para sentirte así. Vete practicándolo cada día, viéndote a ti misma sintiéndote de esa manera que te quieres sentir, y confiando en que puedes conseguirlo.
Respecto a la segunda pregunta, date cuenta de que no tiene sentido que tu autoestima dependa de un comentario puntual de una persona. Que tu autoestima es el concepto que tú tienes de ti, lo que tú te valoras y te estimas, y eso no tiene nada que ver con lo que opinen los demás.
Espero haberte aclarado.
Un abrazo grande,
Vanessa