Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

Cómo perdonar a alguien que te hizo daño

perdonar a alguien - mujer de espaldas

¿A quién necesitas perdonar? ¿Hacia quien sigues sintiendo rencor? Tal vez sea otra persona o tal vez necesites perdonarte a ti mismo, pero seguro que hay alguien… Sea quien sea, ¿sabes cómo perdonar a alguien que te hizo daño?

Las personas a veces pensamos que perdonar no depende de nosotros, sino del otro. Que no podemos perdonar a alguien que no nos ha pedido perdón, que no ha reconocido su fallo, que no se ha disculpado o no se ha mostrado arrepentido.

Y sí, sí que se puede. Porque el perdón nace de ti. Es una decisión que tomas tú, algo interno que eliges tú. Tal vez el olvido no sea una elección, pero el perdón sí lo es.

Y cuando lo eliges, cuando eliges perdonar, te sientes mejor contigo misma. Dejas de echar la culpa, de sentir rencor y odio hacia esa persona, de desear venganza, de darle vueltas y recrearte en tu dolor, y por fin puedes pasar página.

Se trata de un cambio de mirada. De dejar de mirar a lo que te han hecho y empezar a ver a esa persona con aceptación, con amor o, al menos, con indiferencia.

Porque donde hay rencor sólo puede haber odio y malestar, y eso pervive en ti hasta que decides perdonar. O perdonarte.

Sí, esto también sirve para perdonarme a mí misma. Por sentir lo que siento, por hacer lo que hice, por decir lo que dije… Sólo si acepto que no soy perfecta, que me equivoco, que meto la pata y que lo hago lo mejor que sé en cada momento, podré aceptar que el otro no es perfecto, que también se equivoca y que también hace las cosas lo mejor que sabe en cada momento.

Por ejemplo, me perdono a mí misma por cómo he hablado a mi madre, por cómo le he contestado a mi pareja, por lo que le he dicho a mi hijo… Me paro y reflexiono sobre lo que me ha llevado a actuar así y sobre cómo se ha podido sentir el otro. Y reconozco mis errores con humildad, porque eso también me permitirá comprender los de los demás con compasión.

Una decisión egoísta

Lo cierto es que si el resentimiento es una enfermedad (de hecho, es de los patrones emocionales que más se somatizan y que más se convierten en enfermedades) la única manera de curarte de ella es a través del perdón.

Primero perdonarte a ti por lo que sea que hayas hecho. Dejar de culparte, de criticarte y de tratarte con rencor.

Y, segundo, perdonar a los demás, para poder ser completamente libre.

Porque esto de perdonar no lo haces por el otro, como nos decían en clase de religión. Esto has de hacerlo por ti y para ti. Por sentirte bien, por sentirte tranquila, por dejar de sufrir… Para vivir en equilibrio, para tener paz, para poder mirar hacia adelante…

Es, una vez más, hacer que tu bienestar dependa de ti.

“Si no perdonas por amor perdona al menos por egoísmo, por tu propio bienestar”

Dalai Lama.

Y es que si no somos capaces de perdonar seguiremos viviendo aferrados al pasado… Sin ser capaces de amar porque alguien nos engañó, sin ser capaces de confiar porque alguien nos traicionó, sin ser capaces de “soltarnos” porque alguien nos rechazó… En definitiva, sin darnos permiso para avanzar.

Así es como el rencor te está haciendo más daño a ti que al otro…

Cuando te obsesionas con el “ojo por ojo y diente por diente”, creyendo que te sentirás mejor cuando veas al otro sufrir lo que has sufrido tú.

Cuando crees que si perdonas a alguien te volverá a hacer lo mismo… No, el perdón es para ti, recuerda. Es interno y ni siquiera tienes que compartirlo si no quieres. Incluso puedes perdonar a alguien y seguir poniéndole límites a la vez, claro que sí.

Y también te haces daño a ti cuando te recreas en pensar “¿por qué a mí?” o “yo nunca habría hecho algo así”. Bueno, tal vez eso no lo habrías hecho, porque eres una persona diferente. Pero podrías haber hecho otra cosa que le hiciera daño al otro. Así que no creas que los fallos de los demás son más grandes que los tuyos, simplemente son distintos.

Pasos para perdonar a alguien

Como ves, al igual que todos cometemos errores, todos tenemos la capacidad de perdonar y de darnos cuenta de que (casi) nada es tan importante como para no hacerlo.

Además de saber que un día tú también necesitarás que te perdonen, igual que yo. Porque tú también te equivocarás y le harás daño a alguien. E incluso, aunque no te arrepientas, habrá quien sepa perdonarte.

Así que, si has decidido que te mereces perdonar a esa persona a la que estabas guardando rencor, aquí tienes los pasos para conseguirlo:

1.Querer perdonar. Parece obvio, pero no lo es. Hay quien dice que no es capaz de perdonar pero en el fondo es que no quiere. Porque disfruta dándole vueltas a lo que le han hecho, sintiéndose una víctima o juzgando al otro… Porque elige quedarse atado al rencor en vez de elegir perdonar.

Así que no, ni siquiera hace falta que sepas cómo perdonar a alguien. Es mucho más importante que quieras hacerlo.

2.Aceptar tus sentimientos. Acepta que no recibiste lo que esperabas y acepta cómo te sientes, no pretendas cambiarlo. Acepta la rabia, la frustración y, sobre todo, la tristeza, porque esa es la verdadera emoción cuando alguien nos hace daño. Todas las demás son secundarias.

Y, si te ayuda, escribe todo lo que sientes hacia esa persona y cuando hayas terminado, cuando ya no te quede nada por escribir, rompe ese papel.

3.Renunciar a la necesidad de que te traten bien. ¿Sabes lo importante que es renunciar para poder sentirnos bien con los demás y con nosotros mismos? Por ejemplo, si alguien se te cuela en la cola del supermercado, renunciar a la necesidad de que las cosas sean justas y de que todo te salga bien.

4.Comprender. Entiende que esa persona lo hizo lo mejor que pudo en ese momento, como tantas veces lo habrás hecho tú. Para ello ni siquiera necesitas que te dé explicaciones, simplemente aceptar que no es perfecta…

Ponte en su lugar, comprende por qué pudo comportarse de esa manera, a qué podía tener miedo, qué intentaba proteger, qué placer perseguía o qué dolor pretendía evitar…

Busca sentir compasión hacia esa persona, lo mismo que puedes sentirla hacia ti mismo cuando eres tú a quien has de perdonar.

Por ejemplo, si un amigo no estuvo pendiente de ti cuando murió tu padre y eso te dolió, puedes elegir entre ir por el camino del resentimiento, tomar distancia y no querer ver más a esa persona, o entender qué le pasó para que no pudiera cumplir con tus expectativas y no estuviera cuando le necesitabas…

Piensa que no sabes por lo que estaba pasando esa persona, que no sabes cómo se sintió, si no supo cómo responder o cómo tratarte en una situación así, si no se dio cuenta de cuánto la necesitabas… Cuánto más puedas comprender y ponerte en su lugar, más fácil será que puedas perdonarle.

Recuerda que las personas a veces somos torpes, que decimos algo que no queremos decir, que somos inmaduras y no sabemos cómo comportarnos en situaciones que nos sacan de nuestra zona de confort… Que no todos tenemos el mismo nivel de conciencia, que no todos sabemos afrontar de la misma forma los obstáculos que la vida nos va poniendo en el camino, que no todo es blanco o negro y que no siempre es tan sencillo…

Y, muy importante, no interpretes, no saques tus propias conclusiones y no pienses que alguien ha hecho algo con mala intención sólo porque tú no seas capaz de verle la buena.

5.Rebajar tus expectativas. Date cuenta de lo que le estabas pidiendo a esa persona, de las expectativas que tenías hacia ella, y rebájalas. Entiende que aunque el otro sea el que no ha cumplido con tus expectativas, éstas las elegiste tú.

Por ejemplo, imagínate que le guardas rencor a tu padre porque no ha sido el padre que habrías deseado. ¿Qué esperabas de él? ¿Qué expectativas no cumplió? ¿Qué sería diferente para ti si no hubieras esperado eso de él? ¿Cómo podrías liberarte de este resentimiento? ¿Cómo podrías perdonarle por no haber sido el padre que esperabas?

Y, si tienes oportunidad y quieres hacerlo, estaría bien que le dijeras a esa persona a la que guardas rencor lo que esperas de ella, además de decirle que la perdonas por no haber sabido o no haber podido darte eso en el pasado. Y, también, que la aceptas como es (especialmente con los padres, esto es muy importante).

6.Decirle al otro lo que te ha dolido. Con respeto, siendo claro, honesto, mostrando tu dolor y dejando ver tu vulnerabilidad (todos somos vulnerables y todos sufrimos cuando alguien nos hace daño, por si aún hay quien cree que puede aparentar que a él le da lo mismo…).

7.Desearle lo mejor. Este paso es de los más complicados, lo reconozco, pero merece la pena. Consiste en que desees que a esa persona le pasen cosas buenas y que la vida le traiga alegrías… Incluso que puedas darle las gracias, de corazón, por todo lo que esta experiencia te ha enseñado.

Por ejemplo, gracias a que mi padre fue tan estricto y exigente conmigo yo he conseguido superarme, valorarme y sentirme a gusto conmigo misma.

Y, esto ya es para nota, también puedes decir en voz alta que le perdonas, varias veces seguidas.

8.Pasar página. Como consecuencia de los pasos anteriores llega un momento en el que pasas página, en el que ya no sigues esperando una disculpa y ya no necesitas ver sufrir al otro.  Ya no necesitas seguir hablando del tema ni echándoselo en cara una y otra vez.

Sabes que has perdonado porque ya no sientes esa herida y el otro ya no te provoca esa reacción emocional… Eres capaz de mirar hacia adelante y, aunque no hayas olvidado (porque no hay un aparatito que extraiga eso de tu memoria), al menos puedes avanzar… Y lo has hecho por ti, porque querías liberarte.

Después ya verás si quieres volver a confiar en esa persona, si quieres que siga a tu lado o si prefieres alejarte de ella…

9.Valorarte. Valora que has llegado hasta aquí y que has sido capaz de perdonar. Que estás dispuesto a dejar de vivir desde la víctima, a hacerte responsable y a pasar página. En definitiva, felicítate porque has hecho algo más que quedarte anclado en el rencor. Y lo has hecho por ti.

10.Dejar pasar el tiempo… Si alguno de estos pasos no te ha funcionado y no has conseguido perdonar, no te exijas. Acéptalo y acéptate. Date tiempo, no pasa nada. Perdónate también por no poder perdonar… Tal vez eso llegue más adelante… Es cierto que en teoría deberíamos ser capaces de perdonarlo todo, pero no siempre es posible…

Recuerda que detrás de la oscuridad siempre se enciende una luz, que detrás de las nubes siempre está el sol y, sobre todo, que de ti depende decidir ser feliz a pesar de lo que te hayan hecho.

¿Qué opinas? ¿Quieres perdonar a alguien? Puedes compartir tus reflexiones en los comentarios aquí debajo.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

111 comentarios

111 comentarios
  1. Laura 28/10/2016

    Hola Vanessa! Te agradezco mucho por tu esfuerzo de querer ayudar a las personas. Acabo de leer tu articulo y me parece muy interesante y liberador. Gracias! Que el bien que haces vuelva hacia ti. Me encanta ver que hay gente que tiene buen corazón y se preocupa por los demas. Saludos!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 28/10/2016

      Muchísimas gracias, Laura. Recuerda que sólo puedes ver aquello que llevas dentro, así que lo que tú ves lo tienes en tu interior :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
      • Viviana 19/10/2020

        Hola,
        ¿Como puedo sanar una herida de abuso sexual en infancia y como perdonar la persona que me hizo daño? Que en dia de hoy tengo mucho verguenza y me siento culpable de lo que me ocurrió. Gracias.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 20/10/2020

          Hola Viviana,
          ¿Cómo va a ser una niña culpable de que abusen de ella? ¿¿¿Cómo??? Es imposible. En un abuso el único culpable es el que abusa, nunca puede serlo la víctima. Nunca jamás, pero muchísimo menos si es una niña.
          Es lógico que sientas vergüenza, es uno de los sentimientos habituales en estos casos, no pasa nada. Lo importante es que lo trabajes, que busques un terapeuta que pueda ayudarte a sanar esa herida. Creo que es algo muy grande para trabajarlo por uno mismo sin ayuda, al menos en mi opinión.
          De verdad, no te culpes porque no sirve de nada y porque no te lo mereces. Al contrario, te mereces todo el amor del mundo.
          Un fuerte abrazo,
          Vanessa

          Responder
          • Diana 30/03/2021

            Hola. Me siento muy mal y quisiera su consejo por favor. Soy muy insegura y siento que es porque de pequeña sufrí de bullyng por parte de mi familia porque era muy delgada. Eso me ha hecho ser insegura y tener baja autoestima. Mi esposo me traicionó y aunque ya no soy tan delgada, muchas veces he sentido que él lo ha hecho porque me subestima como mujer. A pesar de que ha pasado el tiempo, no he podido perdonarlo.

          • Vanessa Carreño Andrés 30/03/2021

            Hola Diana,
            Haber sufrido bullying de pequeña daña mucho la autoestima de un niño, te hace sentir que la culpa de lo que te pasa es tuya y que hay algo en ti que está mal. Por lo tanto de adulta seguirás creyendo que las cosas que te pasan son por eso erróneo que hay en ti… Lo sé bien porque también lo he vivido, y en el blog hablo mucho de cómo eso marca tu autoestima.
            La única forma de cambiarlo es hacer un proceso de autoconocimiento y autoestima, para que puedas conocerte y comprenderte mejor, entender de dónde vienen esos patrones que te hacen sentir insuficiente y aprender a quererte y a perdonarte, a ti misma en primer lugar.
            Si quieres que trabajemos juntas, encantada de acompañarte en ese camino. Puedes rellenar este formulario y después me pondré en contacto contigo.
            Un abrazo,
            Vanessa

      • Oscar 07/12/2024

        El pedir perdón y perdonar es vital. Dios nos perdona todos los días.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 09/12/2024

          Muchas gracias, Oscar.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
    • Tamara 15/06/2020

      ¿Cómo sanar la rabia con el padre de mi hija que nunca más volvió?

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 17/06/2020

        Hola Tamara,
        Pues en mi opinión dejándola salir. Comprendiendo que no puedes cambiar lo que pasó pero sí puedes elegir aceptarlo y soltarlo para que no te siga dañando en el presente. Sobre todo si hace mucho que pasó y sigues dándole vueltas puede ser útil hacer un proceso para soltar.
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
        • Joseline 27/05/2021

          Cómo perdonar a mi ex quien me hizo dudar de mi misma, teniendo que ir a psicólogos por más de un año, quien terminaba y regresaba a la relación cuántas veces se pudo, quien fue cruel, indiferente a mis sentimientos, quien me generó ansiedad, desconfianza, ilusiones que rompía cuando quería y que por intentar comprenderle y perdonarle todo por su poca evolución emocional, termine echándome de su casa a los 5 días de haber aceptado su propuesta de comenzar a convivir (sumándole tratos soberbios, arrogantes, crueles e indiferentes luego de echarme). Trabajamos juntos… 😒 cómo gestiono el perdón si veo a diario a quien me dañó incluso perjudicándome en el trabajo, hacer su vida como si nada hubiese pasado, riendo y coqueteando por quien terminamos varias veces…😒 ¿Cómo se perdona a una persona que sociológicamente y emocionalmente está dañada?.

          Responder
          • Vanessa Carreño Andrés 01/06/2021

            Hola Joseline,
            ¿Para qué quieres perdonar? No creo que sea algo que haya que hacer a la fuerza, sino que hay que sentirlo y desearlo con el corazón. Y si eso no llega, si aún no es el momento, no pasa nada.
            Eso sí, si tuvieras la posibilidad de dejar de ver a esa persona a diario, seguro que te haría mucho bien.
            Un abrazo,
            Vanessa

  2. Esteban 28/10/2016

    Buenos tardes, sra Vanesa. Me interesan muchísimo sus talleres de superación… Mi deseo es trabajar en el aislamiento , la soledad, la timidez, el no sentirme menos que los demás, el miedo… Me gustaria ser social y tener muchos amigos, pero todo estas cosas que cargo me lo impiden.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 31/10/2016

      Muchas gracias, Esteban. Espero que pronto puedas avanzar y mejorar en el camino hacia lo que quieres para ti.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
    • Caty 04/04/2019

      ¿Cómo convives con alguien de tu familia política que te hace menos y te crítica?

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 08/04/2019

        Caty,
        Nadie puede hacerte de menos si tú no le das permiso. Porque si así fuera nuestro valor siempre dependería de lo que hacen los demás. Y no, tu valor depende de ti. Puedes elegir cómo ser y cómo sentirte ante esa persona, mejorando tu autoestima, valorándote ante ella, aprendiendo a gestionar tus emociones y siendo asertiva. Es un camino que comienza pasito a pasito. ¡Confía en ti!
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  3. esteban 28/10/2016

    Buenas tardes. Deseo superarme de muchas emociones que cargo y me parece que sus talleres de superacion me ayudarán.

    Responder
    • Mari Carmen 29/10/2016

      Hola Vanessa. Un día más darte las gracias por tus clases. Es verdad, perdonar es ser libre y feliz. Gracias por estar ahí.

      Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 31/10/2016

      Hola Esteban,
      Muchas gracias por tu interés. Trabajo con programas de Coaching individuales enfocados a mejorar la autoestima y las relaciones personales.
      Vanessa

      Responder
  4. Antonio 30/10/2016

    Gracias Vanesa, agradezco tus textos. La vida a veces da giros insospechados y carecemos de las herramientas emocionales para comprender, suerte que hay gente como tú que va colocando las baldosas del camino.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 31/10/2016

      Guau, Antonio, qué bonitas tus palabras, muchísimas gracias. Te deseo lo mejor en ese camino, encantada de poder acompañarte.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  5. Luz 02/11/2016

    Vanesa, te lo digo siempre. Cada post es una magnífica gota de lluvia que refresca y despeja, muchas gracias por todos y cada uno. Un abrazo enorme

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 02/11/2016

      Muchísimas gracias, Luz. Por tu fidelidad, tu lealtad y tu cariño. Tú también eres una bendición para mí.
      Un abrazo fuerte y cariñoso,
      Vanessa

      Responder
  6. Yolanda 02/11/2016

    Excelente, post.

    Hace poco escribí sobre el perdón; siempre digo que perdonar no es dar por válido el mal que nos hicieron…simplemente aceptar y perdonar por nuestro mayor bien.

    Un abrazo, afectuoso.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 02/11/2016

      Muchas gracias, Yolanda. Totalmente de acuerdo contigo :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
      • Juan 04/02/2018

        Pregunta: lastimé a mi mujer, fui infiel, me super arrepentí, pedí perdón de corazón, me perdonaron, pero no quiere volver conmigo, ¿es un verdadero perdón?

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 05/02/2018

          Juan,
          Yo no soy quien para juzgar si tu mujer te ha perdonado de verdad… Lo que sí te digo es que el perdón es algo interno y profundo, y que no tiene nada que ver con el comportamiento externo… Se puede perdonar y volver a lo de antes, se puede perdonar y no querer volver a lo de antes, se puede volver a lo de antes sin perdonar y se puede volver a lo de antes perdonando. Existen todas las opciones.
          Sea lo que sea, es tu mujer quien ha de decirte si hay algo que puedas hacer para que vuelva contigo. Y, si no es así, entonces eres tú quien ha de respetar su decisión.
          Mucha suerte :-).
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  7. Olga Velez. B 07/11/2016

    Licenciada Vanessa, mil gracias por sus motivaciones de alto nivel. Tan pronto recibi su respuesta empecé a ponerlas en practica y de verdad me siento mas segura de mi misma. Un abrazo calido, Licenciada.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 08/11/2016

      Muchas gracias, Olga. Me alegro mucho de que te sientas más segura y te agradezco que lo hayas compartido.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  8. Bet 24/11/2016

    ¿Y si sigues adelante sin perdonar? ¿Y si no nace perdonar porque no puedes perdonar lo que consideras imperdonable?
    Gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 25/11/2016

      Bet,
      Habría qué profundizar más en ello, en las creencias que hacen que consideres eso imperdonable, en el juicio hacia esa persona, en con quién le estás comparando cuando piensas en lo que ha hecho…
      Pero si con todo eso aun lo consideras imperdonable, creo que lo que toca es aceptar y aceptarte a ti misma por no poder perdonar. Reconocerte que no pasa nada y que no eres peor persona por ello, que estás en tu derecho y que tal vez más adelante… Sí, ACEPTAR plenamente lo que sientes, sin juzgarte ni darle más vueltas.
      Un abrazo cariñoso,
      Vanessa

      Responder
      • Bet 09/12/2016

        Gracias Vanesa. La verdad es que es exactamente eso: aceptarse sin necesidad de perdonar y sin que ello interfiera en el crecimiento personal, sin darle más vueltas. Un saludo.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 09/12/2016

          Muchas gracias, Bet. Sí, sin darle más vueltas :-).
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  9. Teresa 04/02/2017

    Después de leer estos consejos, tengo que decir que estoy empezando a darme cuenta que el perdonar y cambiar está dentro de uno mismo. Es muy difícil, más después de darte cuenta de que tu amor y pareja de toda la vida (35 años) te ha estado engañando tiempo (o quizás era ya así desde el principio y no me di cuenta… Es difícil de saberlo). Sólo quiero quitarme este rencor que me invade y poder dormir tranquila sin esperar que él cambie. Yo sí he cambiado, aunque ahora en muchas ocasiones me invada una profunda tristeza.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 05/02/2017

      Hola Teresa,
      Muchas gracias por compartir lo que te ha pasado… Por supuesto que perdonar no es fácil, pero merece la pena para poder dormir tranquila, como tú bien dices… Comprender, aceptar y, por fin, poder perdonar y seguir adelante.
      En este proceso la sorpresa, la negación y la tristeza, entre otras, son fases necesarias… Poco a poco, cuidándote más que nunca, siendo muy cariñosa contigo y dejando que vaya pasando el tiempo.
      Un abrazo grande y cariñoso,
      Vanessa

      Responder
  10. Nina 13/04/2017

    He sido la víctima de acoso moral por parte de un ex novio y un grupo de quienes se decian ser mis “amigos”. No hay ninguno de ellos a quien yo no le haya hecho grandes favores y ayudado en sus problemas. El acoso que me hicieron duró varios meses, lo que incluyo ridiculizarme socialmente, exponerme a la burla, tratar de dañar mi imgen profesional (que ha sido siempre muy buena), exponerme a traves de las redes sociales, etc. Este acoso fue instigado por una “amiga” quien se hacía pasar como alguien que admiraba mi capacidad profesional y, como ella misma decía, mi excelencia. Esta mujer llegaba incluso a llamarme, enviarme mensajes por celular, a mi email preguntando que cómo estaba y cómo me sentía, al mismo tiempo que estaba planificando e instigando a todos contra mi. Lei en este post que debemos comprender que la gente comete errores al igual que nosotros, pero esto fue algo maquinado y planificado por una mente perversa y sus apoyadores y complices. No se trato de un simple error, se trata de una persona mediocre inoperando activa al ataque de otra sin ningun motivo. Yo a pesar de todo quiero perdonar y no soy hipócrita. Lo quiero hacer, como dice el Dalai Lama, por mi bienestar, no por el de ellos. Quiero sacar ese rencor de mí para seguir adelante, quiero que mi venganza sea la indiferencia y el desvalor que para mi tienen sus acciones y la clase de personas como ellos. Quiero agregar que tambien yo fui victima de acoso moral por parte de mi madre toda la vida, aun en mi vida de adulta y, según he leido, se dice que esto nos predispone a otros tipos de acosos morales como el que me han hecho mis “amigos”. Gracias por su post, sé que con la ayuda de Dios todo es posible y en este camino el me ha puesto un post como éste. Saludos

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 15/04/2017

      Muchas gracias por compartir tu historia. Te animo a que sigas el camino que has comenzado y que, si sientes que te cuesta hacerlo sola, busques a un profesional que te ayuda a perdonar y a seguir adelante.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  11. Juan 18/04/2017

    Esto lo encontré por Internet y no puedo negar que estoy de acuerdo con ello… Y tu, ¿qué opinas? Saludos.

    ————————————-

    LA VENGANZA
    https://canallasclub.blogspot.com.es/2017/01/la-venganza.html

    “La venganza es el manjar más sabroso condimentado en el infierno”.  –Walter Scott

    Fantástica la frase de este escritor británico. Aunque más bien suena a sentencia.

    Sobre el sentimiento de la venganza cada uno tiene su propia opinión. Casi todo el mundo dirá que no merece la pena. Y en cierto modo, estoy de acuerdo. Si tuviéramos que ir devolviendo con la misma moneda cada vez que alguien nos provoca sufrimiento o nos ofende, nos pasaríamos media vida invadidos de odio, rencor y sentimientos negativos. Por no mencionar la pérdida de tiempo que supone invertir en malquerencias pudiendo hacerlo en emociones que regocijen tu alma y te reconcilien con el entorno.

    Pero por supuesto, una cosa es la teoría y otra muy distinta, la práctica. Aquí todos somos muy comedidos y políticamente correctos hasta que nos toca a nosotros. O nos tocan a los nuestros. O a nuestro honor, o a nuestro dinero o a nuestra dignidad. Hasta que un hijo o hija de puta se cruza en nuestro camino dispuesto a machacarnos a fuego lento porque se cree con el derecho de poder hacerlo y salir impune. Entonces damos un giro copernicano y descubrimos que ese sentimiento de venganza es puro instinto radical, visceral, profundo y endémico  que habita con naturalidad en cualquiera de nosotros y late con desesperación desde las entrañas de nuestro ser queriendo aflorar en su peor versión. Pocas veces en mi vida he sentido ese furor, esas ganas insensatas pero irrenunciables de que otra persona experimentara sufrimiento. Y aquí no me refiero al físico, sino al emocional que es mucho más pernicioso. Y lo digo sin remilgos. 

    Muchos expertos han estudiado y analizado el comportamiento de las personas a lo largo de la historia, llegando a la conclusión de la que la venganza “tiene una función de protección dentro de una comunidad”.

    Pensad, por ejemplo, en alguien que hiciera daño a vuestros hijos, que os involucre en un delito que no habéis cometido o que os haya humillado hasta perder toda vuestra autoestima. Quien diga que no tiene sed de venganza, sencillamente está mintiendo.
    Yo aquí distinguiría entre desquite o desagravio, que viene a ser algo más reposado y socialmente aceptado, y la venganza pura y dura, que  no consiste en resarcir el daño que nos han hecho, sino que lo que persigue no es otra cosa más que el otro padezca en sus propias carnes el dolor que te ha ocasionado a ti. Una réplica exacta. Y si puede ser más intensa, tanto mejor.

    A lo largo de nuestra vida, el impulso de revancha  (yo abogo por diseñar por una creativa, elegante, planificada) es ineluctable y yo diría que hasta necesario. Es humano y es legítimo sentir y pensar así. El daño, el dolor ocasionado de forma gratuita por gente mezquina requiere una respuesta en la misma línea. Que el otro sienta en su propia piel el padecimiento que infligió. Es cierto que con ello se persigue un objetivo más humillante que reparador, pero ¡qué placer tan increíble cuando lo consigues! Efímero, sí, pero placer al fin y al cabo. Porque eso de poner la otra mejilla me parece tan absurdo como imposible de cumplir.

    No creo que el ser humano esté dispuesto ni capacitado para perdonar todo. Ni siquiera considero que sea sano hacerlo. Y con esto no hablo de acumular rencores, de fomentar enemistades o sentarse a descansar en la inquina de forma permanente, hasta verse apresado en un bucle del que ya no puedas escapar. No. Simplemente hay ocasiones en las que hay que dar salida en forma de malevolencia y que esa persona sepa que no se ha salido con la suya. Que ser malvado y retorcido tiene un precio.

    Con los años he aprendido dos cosas fundamentales; una, tener paciencia. Saber que no todo llega en el momento y las circunstancias que uno desea. Que por mucho que quieras y provoques una situación, sólo pasará cuando tenga que pasar. Porque a cada cerdo le llega su San Martín, de eso no me cabe ninguna duda. La otra es que he aprendido a canalizar mi furia a través de la escritura. Escribir relaja, sana, desatasca, estimula, libera, emociona, divierte. Escribiendo puedes contar, criticar, evaluar, despellejar, maquinar, transgredir. Escribir es una magnífica y saludable terapia y si sabes hacerlo bien, la mejor venganza puede ser la literaria. O la peor, según se mire. Tan chispeante como demoledora, porque te puedes permitir cualquier licencia.

    La capacidad para perdonar no nos viene de serie en los humanos. Hay que ejercitarla, pero eso sí, focalizada sólo hacia aquellas personas que merecen ser perdonadas.

    Es necesario saber distinguir entre perdonar y pasar página para no hacerte a ti mismo más que el daño indispensable.

    El perdón no debe ser forzado ni tampoco fingido, porque entonces ni sirve ni resuelve  nada. Se convierte en un sentimiento vacuo y carente de credibilidad.

     Y tú, ¿perdonas, te vengas o escribes? Yo hoy,escribo mucho.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/04/2017

      Muchas gracias, Juan. Me ha gustado la reflexión y comparto algunas ideas. Creo que, como casi siempre, la respuesta es “depende”. Pero, si tuviera que generalizar, yo soy más de pasar página. Creo que hay que invertir energía en lo que nutra nuestro Ser y que la venganza es algo más del ego, de la necesidad de tirar la última piedra, de no quedar por debajo… Y al final pienso que eso no sólo daña al otro, sino también a ti mismo. Como dice el texto, a cada cerdo le llega su San Martín. Pues ya le llegará cuando le tenga que llegar, yo sigo a lo mío que me merece más la pena :-).
      Pero bueno, que siempre depende y que si con un buen corte de mangas uno se queda más a gusto, pues tampoco pasa nada.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  12. Felicity 09/05/2017

    Hola Vanessa. Desde que conozco tu blog (hace tan sólo unas pocas semanas) estás logrando que por fín vea algo de luz donde solo había oscuridad. El problema es que no sé si ese rencor se marchará algún día, si siempre quedará ese resquicio de pensar que la vida pondrá a esa persona que tanto daño te ha hecho en su lugar… Sé que no es consuelo, pero es como un sentimiento de venganza, de que padezca al menos lo mismo que he sufrido yo. Espero que con el tiempo todo sea indiferencia y en realidad me de igual si esa persona es feliz o no. Muchas gracias Vanessa. Un fuerte abrazo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 10/05/2017

      Muchas gracias por tus palabras, Felicity. Supongo que leyendo el post ya te has dado cuenta de que el rencor no es un buen compañero de viaje, que te está haciendo mucho más daño a ti que a la persona hacia la que lo sientes… Todos somos humanos y todos nos equivocamos… Comprender y aceptar eso es el camino para poder perdonar. Te animo a que sigas trabajando en ello, merecerá la pena cuando lo hayas conseguido.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  13. María 24/09/2017

    Hola Vanessa. Muchas gracias por tus reflexiones. Yo tengo una duda, ¿podrías definir el perdón? No es lo mismo que el olvido, entiendo. ¿Cómo se aplica a los casos de violencia y acoso? ¿Realmente hay que perdonar eso? Perdonar lo que nos hace daño, ¿mejora nuestra autoestima? Siempre he tenido problemas con el perdón, sobre todo porque parto de una idea religiosa, supongo, y porque pienso que la impunidad no crea justicia sino más rencor. No sé, me gustaría como dije al principio una reflexión sobre a qué llamas tú perdón. Muchas gracias

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/09/2017

      Hola María,
      Para mí perdonar no significa olvidar, sino dejar de sentir rencor hacia esa persona. Hacer lo posible por comprender por qué hizo lo que hizo, cuál era su dolor, aceptar que esa persona fuera así y no fuera diferente, y dejar de mirar hacia el pasado con rencor y con odio… Empezar a hacerlo con compasión y con aceptación…
      No sé si todo se puede perdonar, creo que depende de cada uno. Pero estoy segura de que hacerlo es liberador para cualquiera, por muy grande que sea el daño que nos han hecho, como el ejemplo de violencia y acoso que comentas.
      Aun así no me siento quién para decir quién debe perdonar ni a quién…
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
    • Mónica 19/09/2020

      He descubierto este blog por casualidad y me encanta. Pero tengo una pregunta, ¿qué hacer cuando la persona que te está haciendo mal no para? Está en tu trabajo o en tu familia política y no puedes pasar página porque continua haciendo daño una y otra vez. Ves las malas intenciones que son continuas.
      Saludos y gracias!

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 19/09/2020

        Hola Mónica,
        Pues depende. Lo ideal sería tomar distancia de esa persona, o minimizar los encuentros. También trabajar la asertividad y el poner límites. Tener claro hasta dónde vas a permitir y hasta dónde no. Expresar lo que sientes. Y aprender a gestionar los pensamientos y las emociones que surgen con esa persona… Ten por seguro que mientras siga habiendo sufrimiento en esa relación, es porque todavía hay algo que necesitas aprender. Cuando lo aprendas el sufrimiento desaparecerá. Puede dolerte, pero ya no te hará sufrir.
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  14. Marilyn badilla 05/10/2017

    Hace algunos años pase por cosas dificiles. Según yo he perdonado, pero no lo sé.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 06/10/2017

      Hola Marilyn,
      Supongo que sabrás si has perdonado cuando eso deje de dolerte y cuando dejes de mirar a esa persona con rencor. En realidad, el perdón, más que saberse, se siente :-). Así al menos lo veo yo.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  15. Luis González 21/10/2017

    Hola Vanessa,
    Mi esposa fallecio hace poco. Teníamos 20 años de casados y después de morir me di cuenta de que me era infiel. ¿Cómo puedo perdonar y afrontar esa situación? Ya no puedo encararla, tengo doble duelo. Ojalá puedas ayudarme. Gracias

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 23/10/2017

      Hola Luis,
      Siento mucho lo que te ha sucedido… Eres muy valiente por estar buscando la manera de perdonarla, eso dice mucho de ti.
      Es complicado ayudarte simplemente en un comentario aquí… Creo que el proceso del perdón es parecido… Que, como cuento en el post, también se trata de comprender a la otra persona, aceptarla y perdonar que pudiera comportarse así… Tú ya no vas a poder hablarlo con ella en persona, pero si eres creyente sabrás que desde algún lugar te escucha. Incluso puedes escribirle una carta si te apetece, para soltar lo que llevas dentro, y después quemarla o romperla…
      Te deseo todo el Amor y la Fuerza que necesites en estos momentos para curar lo que te está pasando.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Luis González 27/10/2017

        Muchas gracias por responder. Ya estoy yendo a terapia y poco a poco espero superar este trago amargo.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 27/10/2017

          Muchas gracias, Luis. Estoy segura de que pasará, confía en ello… Te deseo lo mejor…
          Un fuerte y cariñoso abrazo,
          Vanessa

          Responder
  16. Anónimo 13/03/2018

    Hola Vanesa, he leído tu post, la verdad que lo he leído 10 veces en 3 días y he visto que es muy antiguo. Por lo que primero esperaré si me das respuesta para contar un error del cual me da vergüenza hablar. Un saludo y enhorabuena por escribir tan bien.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 14/03/2018

      Hola,
      Puedes hacer un comentario aunque el post sea antiguo, lo responderé igualmente.
      Muchas gracias.
      Vanessa

      Responder
  17. Anónimo 14/03/2018

    Hace casi tres meses cometí el mayor error de mi vida. Durante una gran discusión, le acabé escupiendo. Jamás había hecho nada parecido. Yo no he logrado perdonarme y ella es admirable y su actitud heroica. Me crié solo con mi madre y desde pequeño el insulto ha sido usado en el día a día, pero jamás se lo reprocharé a mi madre, ella nos sacó adelante. La chica y yo seguimos hablando y quedando, incluso en este período hemos tenido dos semanas hasta dándonos cariño (abrazos y darnos la mano un par de días). Aún así, nuestra relación era impresionante de verdad, mágica, nos pasábamos horas hablando y daba igual dónde y el plan. A día de hoy ella no puede perdonarme, aunque quedamos, ella es muy borde y cortante conmigo. Cada día me he levantado automotivándome para no abandonar en el intento. Durante estos 78 días trato de cambiar de temas de conversación, trato de hacerlo todo por ella y la realidad es que la semana pasada la dejé por que no la hago feliz. Los dos lloramos desconsolados y a posteriori me escribió mensajes como que ella llevaba dos meses sin ser nadie, que solo conmigo se había sentido completamente feliz en su vida, que le daba igual lo demás. Que incluso ella se sentía culpable por que no se reconoce al tratarme así. Al resto del mundo le trata bien, tal y como es ella, una gran mujer… No sé qué hacer, es el amor de mi vida y cinco minutos de locura han arruinado el mayor tesoro que jamás he tenido… Aquí dejo este post, la gente es libre de opinar, pero no puedo sentirme más culpable. No sé ni siquiera si se entiende lo que digo… Pero al leer tu post quedé hechizado y no sé, Dios existe y cuando se cierra una puerta… Al menos, eso creo yo. Gracias y perdón

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 15/03/2018

      Muchas gracias. Creo que te ayudaría más leer este otro post.
      Precisamente el post que he publicado hoy habla de cómo nuestras relaciones de pareja son un espejo de nosotros mismos… El ejemplo que pones es tal cual, el cómo tu historia de vida condiciona tu manera de relacionarte ahora, tal vez saboteándote a ti mismo.
      Yo soy de la opinión de que es importante sanar nuestras heridas para poder construir una relación de pareja sana… Y, ya sea con ella o sin ella, perdonarte a ti mismo porque tú también estás aprendiendo y haciéndolo lo mejor que puedes en cada momento. Todos cometemos errores, porque somos humanos, y lo que cuenta es si aprendemos de ellos.
      Un abrazo cariñoso,
      Vanessa

      Responder
      • Anónimo 16/03/2018

        Gracias por tu respuesta y ayuda desinteresada, tienes un seguidor más.
        Por desgracia nuestra vida sigue igual, hablamos por mensajes diarios, cada día para ambos es sufrimiento y… Bueno, no voy a forzar la máquina. Gracias por tu trabajo y por ende por la buena persona que pareces.

        Responder
  18. Sandra 19/03/2018

    Hola Vanessa,
    He leido tu post, y realmente me ha impactado, no sé por donde empezar.
    Llevo un año separada, mi pareja me engaño durante dos años con prostitutas. El último año estando embarazada me pegó tres bofetadas, no era la primera vez que era violento.
    ¿Se puede perdonar algo asi? ¿Y la mentira?
    Si se hubiera tratado de un error sería mas facil, pero la mentira durante dos años, el cinismo… Siempre me decia que el vecino tenia cara de putero, y fijate por donde el putero era él.
    Nunca se disculpo siquiera. Ni por haberme pegado embarazada ni por haberme engañado.
    Ahora ha pasado un año y quiere volver… Cuando yo no puedo ni mirarlo a la cara todavía sin que me de asco.
    No sé si soy muy dura, me juzgo a mí misma.
    Estoy hecha un lío…
    Lo único que me gustaria es poder seguir adelante sin este sentimiento de sufrimiento constante.
    ¿Cómo se perdona?
    Quiero hacerlo por mí.
    Gracias Vanessa

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/03/2018

      Muchas gracias, Sandra. Es muy valiente tu actitud y ese deseo de perdonar, felicidades.
      En mi opinión, todo se puede perdonar, aunque sólo sea por tu paz interior. Probablemente haya algo en él que hizo que se comportara así, desde su niño herido. Si decides seguir adelante para comprender y perdonar, seguramente te serviría buscar la ayuda de un profesional, ya que no es un proceso sencillo para hacer por uno mismo. Sobre todo para que también puedas perdonarte a ti, que sería lo más importante.
      Después otra cosa es que decidas retomar la relación, pero esa ya sería una decisión posterior.
      Un abrazo muy cariñoso,
      Vanessa

      Responder
      • Sandra 20/03/2018

        Muchas gracias Vanessa

        Responder
  19. Gaby 05/09/2018

    Hola! Me encantas tus posts, muchas gracias por compartirnos todo esto. En mi caso, un familiar le faltó el respeto a mi pareja (con groserías) porque mi pareja no actúa como mi familiar cree que debe actuar. Mi pareja tiene una personalidad muy peculiar donde no muestra su cariño muy fácil, pero me lo ha demostrado y soy feliz. El caso es que desde hace tiempo las actitudes de mi familiar me habían molestado muchísimo y esta vez que le faltó al respeto de esa manera, tuve el valor de ponerle límites, y muy educadamente. A pesar de que se lo hice ver, nunca me pudo pedir perdón y sé que no lo hará… Al final, escogeré que está situación no me afecte y trataré de perdonarlo (aunque al haberle faltado al respeto a él, también me lo hizo a mí), pero definitivamente es una persona que me decepcionó muchísimo y alguien con quien no quisiera volver a tener contacto (o por lo menos el mínimo y con respeto porque sé que no podré dejar de verlo). Tengo un poco de sentimientos encontrados porque quiero romper relación con él, pero al mismo tiempo perdonarlo para que no me quede con ese rencor. ¿Tú crees que no tenga nada de malo querer alejarme de él, pero sin tratar de guardar rencores y coraje? Muchas gracias!!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 05/09/2018

      Hola Gaby,
      Creo que elegir perdonar y tomar distancia es una opción tan buena como otra cualquiera. Lo importante es que sea tuya y que lo hagas porque así lo sientes. Incluso puede que mañana esos sentimientos cambien, y también estará bien…
      Puedes perdonar aunque el otro no te haya pedido perdón, porque el perdón nace de ti, y no requiere de unas disculpas. Y también puedes dejar ir el rencor y valorar tu bienestar por encima de darle vueltas a lo que pasó. Lo que sea lo eliges tú hoy, aquí y ahora, confiando en ti y en tus decisiones, y eso es lo más importante.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  20. Cristián B 12/09/2018

    Hola,
    Leí tu artículo. Es bueno, gracias. A mí me gustaría poder perdonar a mis padres y que fuera tan fácil como se lee en la publicación. Mi padre ya falleció y es al que se me dificulta más el perdonarlo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 13/09/2018

      Hola Cristian,
      Muchas gracias por compartir. En realidad es un camino parecido al de cuando la persona está viva, porque el perdón es algo interno, de cada uno, y no necesitas al otro para ser capaz de perdonarle.
      Sigue los mismos pasos con tu padre, trabajando la comprensión de lo que hizo, pensando en su historia, en cómo le criaron a él. Si quieres puedes hablar con alguien que le conociera para que te ayude a comprenderle mejor.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  21. Ivonne 13/09/2018

    Hola Vanessa.
    Quiero perdonar al papá de mi niña pero no sé cómo. Siento que lo odio tanto, pero tanto. Lo aborrezco, lo detesto cuando me acuerdo de las tantas veces que me dejó con mi niña sola, las cosas que tuve que pasar por él, muchas necesidades por no ser responsable. Se iba de la casa sin preocuparse de si comíamos, cómo compraría leche, pañal, pagar la casa, las deudas, tantas cosas… Volvimos, me roba en un negocio que tengo, falta dinero, me ha pegado… Mi madre quiere que me separe, no sé qué hacer, lo aguanto por mi niña, no puedo trabajar, el negocio no está muy bueno y no puedo pagar. Me dijo que vea lo que hago, mi hija no tiene la culpa, sé que mi hija va a crecer y no lo necesitaremos más, y es ahí en ese momento en el que lo pienso correr. Ya lo tengo todo planeado cuando ya este viejo y nos necesite, ya nosotras no lo necesitaremos a él. Por ahora lo aguanto, sé que estoy mal pero mi odio es más grande que cualquier entendimiento que hago.
    Ayuda

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 14/09/2018

      Hola Ivonne,
      Por lo que comentas, parece un caso de maltrato, y eso se escapa de los límites del Coaching… Pero al menos sí decirte que tú eliges si seguir viviendo en guerra con él o en paz contigo misma, que tú eliges lo que quieres para tu hija y, sobre todo, que tú eliges lo que quieres para ti.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  22. Maria Teodoro Diabuno 02/01/2019

    Por primera vez encuentro este sitio, lo considero super interesante, mucho, pero veo que la última publicación es de septiembre 2018, ¿ya no está vigente?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 02/01/2019

      Hola María,
      Sí, claro que sigue vigente. La última publicación es ésta, del jueves pasado, el 27 de diciembre de 2018.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  23. Any 12/02/2019

    Hola Vanessa:
    Hace muchísimos años una persona me hizo mucho daño. Era yo una niña muy pequeña, cuando crecí supe o, mejor dicho, entendí lo que me había hecho y creo que es algo que siempre he llevado conmigo. No quiero perdonar a esa persona, pero sé que para mi bienestar personal debo hacerlo, debo dar vuelta a la página. ¿Cómo puedo hacerlo?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 12/02/2019

      Hola Any,
      Si es algo que has arrastrado tanto tiempo y esa persona te hizo un daño grande creo que lo mejor sería hacer una terapia psicológica para trabajar ese perdón, no es algo que pueda hacerse de un día para otro ni que se resuelva con un consejo.
      Yo te animaría a buscar a un profesional que pueda acompañarte. Por ti, como bien dices, por tu bienestar emocional y para que no te afecte ni te influya en tus relaciones como adulta.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  24. Yan 25/02/2019

    Hola Vanessa, estaba buscando algo que me ayudara a perdonar a las personas que siento que me hicieron un daño y a las cuales creo que no perdoné. Digo creo porque por diversas razones me alejé de ellas y no volví a tener contacto y enterré esas vivencias en el pasado, pero a veces reaparecen. En particular lo que me motivó a buscar este post fue una situación que viví hace diez años y que en su momento me causó mucho dolor. Era una persona que yo veía como una segunda madre y a quién quería, me acusó de cosas que no hice y me corrió de su casa a mitad de la noche. Eso me dejó muy triste y enojada en su momento, tanto que evité pasar por esa zona de la ciudad por mucho tiempo. A lo largo de estos años varias veces he soñado que nos reencontrábamos como si nada de eso hubiese pasado y me sentía contenta de saber de ella y de volver a contar con su persona en mi vida. Nunca sucedió algo así en la realidad. Ahora he decidido que quiero perdonarla, que como decís en su momento debió haber tenido algún motivo para hacer lo que hizo o que actuó lo mejor que podía. Ahora verla y reencontrarme es imposible porque no vivo en la misma ciudad y no uso facebook que sé que es una red social que ella sí usa. Lo que no sé es si para perdonarla es necesario hablar con ella. Por último, tengo una pregunta, con respecto a mis sueños es que deseaba perdonarla, necesito hacerlo, ¿o cómo se interpreta?
    Desde ya, ¡muchas gracias!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 14/03/2019

      Hola Yan,
      Muchas gracias por compartir. No sé mucho de imterpretación de sueños, pero por supuesto que puedes perdonar a alguien sin decírselo a esa persona y también sin que esa persona te haya pedido perdón. El perdón es algo que se hace para uno mismo, algo que te llevas tú, que te nutre a ti. No necesitas decírselo a esa persona, pero estoy segura de que encontrarás la manera de hacerlo si de verdad lo deseas.
      Un cariñoso abrazo,
      Vanessa

      Responder
  25. Carla 02/04/2019

    En el colegio sufrí bullyng, y una de las personas que se metia conmigo un corto tiempo en ese entonces me la he encontrado en la ciudad a la que me mudé, 14 años después.
    La cuestión es que tengo mucha memoria y soy rencorosa. Casualmente en un curso hemos coincidido y la tengo que ver cada día,
    Estoy cansada de tener que verla, y tengo ganas de que pase rápido el curso.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 03/04/2019

      Hola Carla,
      Entiendo cómo te sientes y que te cueste salir de ese rencor cuando ves a esa persona. El camino hacia el perdón consiste en entender que todos cometemos errores, que cuando eres un niño no tienes la misma conciencia que de adulto, que muchas veces haces cosas para “pertenecer al grupo”, que puedes llegar a hacer daño sin querer, que cada uno está luchando con sus propios miedos, e injustamente estos a veces salpican a los demás. Ese camino hacia el amor incondicional a los demás pasa también por el amor incondicional a nosotros mismos.
      Pero, dicho esto, por supuesto que eres libre de sentir ese rencor. No te juzgues por ello, acéptalo y comprende que no te sirve de nada. Si hay algo que puedas hacer para liberarlo, hazlo. Y después pasa página, deja de pensar en ello y libérate de esos sentimientos. Eso es lo que hará que te sientas libre y poderosa, elegir cómo quieres sentirte a día de hoy. Y abrazar a aquella niña que sufrió, pero que hoy ya es una adulta y puede integrarlo desde otro lugar más consciente y amoroso para ella.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
      • Mari 05/11/2020

        Buenos días, soy Mar y bueno guardo reencor a la hermana de mi enamorado porque ella cuando se molestaba con él en ciertas ocasiones hablaba mal de mi a mis espaldas, cosas inciertas. En varias ocasiones me ha querido dejar mal y hacerme sentir pésima con mi estatura conmigo misma, enviando indirectas, palabras inmaduras. Que ha hecho sentir y tratar mal a mi enamorado siendo su hermano. Y otras aparentando tratarme bien delante de mi enamorado y su otro hermano y ante su madre, sólo en esos momentos me habla.
        Asi mismo guardo un recelo por mi enamorado quién siempre ha dejado que sucedan esas cosas y según él le ha puesto el pare dándome mi lugar, lo cual me consta de una vez y las otras no. Siento que me miente cada vez que le pido que me diga las cosas que pasan como pasaron. Paramos discutiendo por eso a cada rato. Le digo que mientras mas buena persona que sea, sencilla, noble y esté dispuesta ayudar eso no lo saben apreciar, se mete conmigo como si fuera alguien que le hubiese hecho tanto daño.
        Y no se porqué es así conmigo, siempre he sido muy respetuosa.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 10/11/2020

          Hola,
          Muchas gracias por compartir. ¿Qué necesitarías tú para sentirte bien en esa situación con tu pareja y su hermana? ¿Qué sería respetarte a ti misma? Las personas no podemos evitar que los demás traspasen nuestros límites, lo único que podemos hacer en esas situaciones es tener muy claro donde están y ponerlos. Respetarnos, para que los demás nos respeten, y tratarnos como a la persona más importante de nuestra vida. Cuando el otro es más importante que uno mismo, cuando confío más en el otro que en mí, cuando les doy más a los demás que a mí misma, mi autoestima se va debilitando poco a poco.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  26. Iván Solares 23/04/2019

    Hola Vanessa; muchísimas gracias por compartir tu conocimiento y con el mismo ayudar a personas como yo, que tengo en la mente un profundo rencor hacia un tío que me ofendió el día en que enterré a mi madre. Ese rencor me ha causado mucho daño en mi ser y he llegado a actuar más agresivo de lo que mi tío fue conmigo, con gente que me ama cuando lo mencionan. Si, me convertí en una peor persona que la misma persona que yo odiaba. Es momento de cambiar el chip y valorar más a las personas que me aman y el presente, además de trabajar por el futuro en lugar de quedarme hundido en el pasado y seguirle dando tanta importancia a esa persona. Tu texto me va a servir como una guía para seguir adelante y encontrar la paz que me hace falta. De verdad mil gracias por ayudar a gente con problemas como los que yo tengo, eres una persona maravillosa, realmente un ser de luz para muchos. Que Dios te cuide mucho y que la vida te regrese con creces lo que tú le das a los demás. Saludos desde México.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 26/04/2019

      Muchas gracias por tus palabras, Iván, de corazón. Me alegro mucho de que lo que has leído te haya servido para encontrar esa paz que necesitas. El rencor no es buen amigo, hace más daño a quien lo sufre y no resuelve nada. Estoy segura de que en tu corazón puedes encontrar el camino hacia el perdón, a los demás y también a ti mismo.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  27. Lady 23/07/2019

    Hola Vanessa,
    Me gustó mucho tu post. Soy católica y muy creyente, y para mí está claro que el perdón no se debe negar, incluso si la persona que nos ofendió no lo ha pedido. El perdón es liberador y no merecemos cargar con esos pesos sobre nuestros hombros, que solo nos dañan a nosotros. Hace unos meses tuve un problema con un familiar y me causó mucho malestar y rabia, y hoy me entere que había dicho cosas de mí basándose en algo que yo le había confiado. No te niego que me dio rabia, frustración y dolor, pero de inmediato me dije “debo trabajar en perdonar porque si avanza va a ser peor, y me hará daño y albergaré en mi corazón sentimientos que no quiero”. Nunca he sido de desearle mal a nadie así me ofendan, porque todo lo que damos es lo que recibimos, ¡asi que sé que no está bien! Pero sí cuesta borrar y perdonar eso que te lastimó y hay que trabajar mucho en eso. ¡Gracias por esos consejos para perdonar y tomarte el tiempo de ayudar a otros! Solo tengo una pregunta, ¡una duda grande! Si yo perdono pero decido tomar distancia de esa persona, ¿estoy haciendo mal? Yo perdono pero creo que hay cosas que llevan tiempo en volver a ser como antes. A parte no hay confianza, y dado lo que paso y cómo sucedieron las cosas pienso que es mejor tomar distancia. No sé si eso esté mal, o si lo hago estaría actuando mal. Espero me puedas responder. Muchas gracias, Vanessa.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 25/07/2019

      Hola Lady,
      Felicidades por esa forma de sentir el perdón y por no estar dispuesta a albergar en tu corazón sentimientos que no quieres. Creo que nada está bien o mal, que lo importante es lo que tú sientes y lo que necesitas. Si perdonas y quieres hacerlo desde la distancia, estupendo. Si no vuelves a tener contacto con esa persona porque eso es lo que sientes, perfecto. Y si más adelante hay un acercamiento porque así lo sientes, maravilloso. Lo que sea, lo que sientas, estará bien. No hay un camino correcto o uno incorrecto, simplemente hay un camino, tu camino, el camino que te marque tu corazón.
      Un cariñoso abrazo,
      Vanessa

      Responder
  28. Romina 30/07/2019

    Me sirvió mucho lo que escribiste, gracias por compartir.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/07/2019

      Me alegro mucho, Romina. Gracias a ti por comentar.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  29. Tatiana 10/08/2019

    Hola, me gustó el artículo. Me identifiqué con él, ya que estoy en ese punto de perdonar a mi pareja y tratar de entender por que hizo algunas cosas, que me lastimaron y me hacen ahora desconfiar de él. Lo que sucedió es que le encontré unos mensajes dónde les presumía a sus amigos que se había acostado con otras mujeres, que gana bien, que se iba a pasear. El me jura que no pasó nada de eso, que solo lo escribió para hacerse el importante. De ahí todo se desmoronó para mí. Le dije que ya no quería estar con él, pero él insiste que no pasó nada, que lo perdone. Se fue a su lugar de origen y me dice que me va esperar a que lo vuelva a aceptar. Estoy muy triste por qué el prometió que no iba a lastimarme. Y se molesta cuando le digo que es mejor terminar, dice que yo no quiero poner de mi parte para arreglar nuestra relación.
    Espero sus comentarios, gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/08/2019

      Hola Tatiana,
      Es natural que te hayas sentido dolida y es importante que aceptes eso que sientes, porque cualquier sentimiento es legítimo. Desde ahí, dándote pemiso para sentirlo, puedes elegir cómo actuar y si quieres darle otra oportunidad a esa relación o prefieres no hacerlo. Cuando la confianza se rompe hay que hacer un trabajo muy profundo y comprometido por ambas partes para volver a reconstruirla. Tienes todo el derecho a querer hacerlo o a elegir no hacerlo, en mi opinión lo más importante es que lo que hagas lo decidas desde el amor a ti misma.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  30. Ashley 13/11/2019

    Hola… me ha sido de mucha ayuda. Antes no podía perdonar, pero es cierto, no quería. Ahora le agradezco a esa persona porque me ha enseñado algo nuevo y tambien me ha ayudado a ser más fuerte de lo que esperaba y no me di cuenta. Soy tan valiente!!! Sé que es difícil y te cuento que aun lo puedo recordar pero sé que no servirá de nada porque solo me hacia daño a mi misma. Aunque me cuesta mirarla porque la tengo que ver todos los días ahora solo me recordará toda mi fuerza, toda mi valentía y que soy muy diferente a ella y me hace mirar lo que no quiero ser.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/11/2019

      Hola Ashley,
      Me alegro mucho de que hayas conectado con el agradecimiento para poder dar un paso más en ese proceso de perdonar a esa persona y seguir tu camino. Paso a paso, sin forzar, dándote permiso para lo que vayas sintiendo en cada momento…
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  31. Eli 21/11/2019

    Hola, ¿cómo perdonar a mi hermano que me quiso pegar? Si mi mamá no lo detiene me pega. Y mi papá excusa su actuar. Pero la violencia no lleva a nada, y ahora que lo veo en casa siento cólera, no lo puedo ver. Él ha hecho muchas cosas equivocadas y siempre se lo hemos pasado, y nadie le ha pegado por eso. Ahora le tengo miedo, no lo quiero ver, pero mis padres me dicen que yo soy mala por tratarlo con indiferencia. ¿Qué hago? Ayúdame por favor. Por el bien de mi madre.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/11/2019

      Hola Eli,
      Muchas gracias por compartir, siento que estés pasando por eso. Es un tema complicado, y más si se trata de menores de edad. Me encantaría poder ayudarte, pero se sale de los límites del Coaching. Tal vez fuera mejor que consultárais con un terapueta que pueda ayudaros en esta situación, a vosotros y a tu hermano.
      Mucho ánimo. Te envío un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  32. Dayana Gómez 02/03/2020

    Hola Vanessa,
    Leí tu post y me gustó porque de verdad yo quiero perdonar. Te cuento: ya va para un año que descubrí que mi esposo me era infiel con una compañera de trabajo. Llevan ya 3 años, y digo llevan porque aún no la ha dejado. Ella me dice que yo no entiendo el mensaje que Dios mando a través de ella a mi hogar, que ella entró a nuestras vidas a dar paz, amor, felicidad y yo pregunto ¿¿¿cómo hace eso sí es la persona que está destruyendo mi hogar??? Mi esposo al verse acorralado me contó toda la verdad y el decir de él es que yo lo tengo que aceptar así porque en su ADN está la infidelidad. Ella se la da de muyyy cristiana católica pero no sé cuál será su Dios porque el que yo conozco aborrece el adulterio. Ella da formaciones de CRP, que es un curso de recuperación personal. Ella trabaja y da consejos así como tú, y le ha metido a mi esposo en la cabeza que mientras él se sienta feliz puede hacer lo que quiera. Yo tengo 18 años con mi esposo y por más que quiero perdonar no puedo porque él siempre está apuñalándome con sus verdades diciendo que yo tengo que vivir el momento y ser feliz mientras él esté a mi lado, que cuando él salga de la puerta para afuera prácticamente tengo que hacerme la loca, y yo pienso que aquí el único que es féliz es él. Yo le he dicho que vaya y haga su vida, que si él se siente bien así está bien, pero no sé quiere ir de la casa. Pero no quiero entrar en ese juego porque hasta me pidió que se la aceptará y prefiero dejarlo antes de perder mi dignidad… De verdad necesito ayuda.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 03/03/2020

      Hola Dayana,
      En mi opinión, lo importante es cómo te sientes tú en esta historia. ¿Cómo te sientes sabiendo que tu marido tiene una relación con otra persona y que lleva tres años con ella y no tiene ninguna intención de dejarla? ¿Te sientes querida y valorada en tu relación de pareja? En cualquier situación los responsables son todas las partes implicadas. En este caso hay tres implicados, y por lo tanto tres responsables. Quiero decir que, aun siendo tú la víctima de esta historia, también eres responsable de permitirlo, porque eres libre para dejar de hacerlo en cualquier momento. Y sí, es tu dignidad lo que se está viendo afectada, porque nadie puede consentir una situación así y querer que su autoestima siga intacta.
      Te mereces mucho más de lo que estás recibiendo.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Katy Campos 03/04/2020

        La verdad, ¿cómo es? Porque siempre he pedido perdon así nunca le haya hecho daño a esa persona, y estoy cansada de eso. Me siento mal siento por querer vengarme. Me siento con ganas de destruirlos pero yo sé que está mal y que tengo que perdonar pero es dificil humillarse y darle al otro a demostrar que uno se rebaja delante de ellos 🙁

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 07/04/2020

          Hola Katy,
          Muchas gracias por compartir. Puedes pedir perdón por haber dañado a alguien, aunque no fuera tu intención, pero si eso se repite es posible que te esté hablando de una conducta sumisa en la que necesitas la aprobación de los demás. Y eso también hace que a veces nos vayamos al otro extremo, al agresivo, y sintamos ese deseo de venganza. Por eso es importante, desde una autoestima sana, darte cuenta de que no te daña quien quiere, sino a quien tú se lo permites. De que todos nos equivocamos y eres tú quien elige cómo responder. Pedir perdón, en mi opinión, no es rebajarse ante alguien, sino reconocer que tu vulnerabilidad y que tú también cometes errores, como todos los cometemos.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  33. Abril 08/04/2020

    Hola
    Muy bueno el comentario, la verdad que te hace reconsiderar que muchas veces nosotros mismos permitimos que nos hagan daño, que nos manipulen, y claro que nuestras expectativas falsas siempre superarán a la realidad que tocó o que escogiste. Perdonar es un proceso no fácil pero lo más difícil es convivir con esa persona a la cual estás expuesta por no perder tu “comodidad” o proyecto de vida después de algunos años ya, aunque no es justo sufrir toda la vida y lo enmiendas con migajas de felicidad y un trabajo constante de perdón y aceptación…

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 09/04/2020

      Hola Abril,
      Muchas gracias por tu comentario. Solo aclarar que perdonar no tiene nada que ver con seguir la lado de la persona que te ha hecho daño. Que cuando alguien te hace daño lo primero es poner un límite. Y si ese daño se repite, alejarte lo antes posible, por tu propia dignidad y tu autoestima. Después ya sentirás si quieres perdonar o no.
      Lo que no se puede es dejar que te siga haciendo daño. En ese caso tu objetivo no tiene que ser perdonar, ¡para nada! Tu único objetivo tiene que ser salvarte a ti misma.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  34. Naye ll 22/06/2020

    Hola, pues me encantó como describes paso a paso el perdonar a alguien que te hizo daño, leí algunos comentarios y hubo uno en donde dices que cuando se rompe la confianza se tiene que trabajar más profundo, y mi pregunta es ¿cómo? Estoy atravesando una infidelidad, mi matrimonio se convirtió en una de las pesadillas que jamás pensé en pasar y de parte de ambos creí que habíamos tocado fondo y que saldríamos los dos de esa situación pero al contrario me di cuenta que él no pudo hacerlo, hizo cuanto pudo para hacerme daño de todas las maneras posibles y esta última fue la que me rompio más el corazón, me pide perdón y cambiar pero ya no creo en sus palabras, sé que hay amor por que lo siento en mi pero el odio y coraje no me dejan avanzar ni seguir adelante. Dice que soy egoísta por no perdonarlo y no halló la manera porque pienso que volverá hacerlo entonces, ¿cómo trabajo en esa recuperación de confianza? ¿Cómo funciona?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/06/2020

      Hola Naye,
      Una cosa es perdonar y otra es recuperar la confianza en alguien. No es lo mismo quien te ha fallado una vez que quien lo ha hecho varias veces. Y no todas las decepciones son iguales. Dentro de una infidelidad, puede haber muchos tipos diferentes, igual que para cada persona hay un límite diferente al respecto. Esto es algo que has de sentir y decidir tú, porque sólo tú sabes dónde están tus límites y si tu pareja los ha traspasado. En mi opinión si has sentido que tu pareja “hizo cuanto pudo para hacerte daño”, la confianza se puede haber resquebrajado muchísimo, porque esperamos que alguien que nos quiere jamás nos haga daño. De hecho creo que cuando alguien muy cercano nos decepciona y nos hace daño el amor se va esfumando, y lo que queda es el enganche, el apego, pero no un amor sano.
      Pase lo que pase trabaja el amor a ti misma y jamás permitas que otra persona te diga que eres egoísta por priorizarte o por sentir lo que sientes. Puede ser una forma de manipulación y es importante que seas consciente y te quieras y te valores para no caer en ella.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  35. Sayra Alessandra 07/07/2020

    Muchas gracias por tu artículo, siento que me ha servido para darme cuenta de muchas cosas, sólo quisiera que me ayudes a entender si perdono a alguien en quien confiaba mucho, y le doy la oportunidad de demostrarme que no lo volverá hacer o no volverá a cometer ese error, ¿eso sería no quererme a mí misma ?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/07/2020

      Hola Sayra,
      Muchas gracias por compartir, me alegro de que te haya servido para darte cuenta. Eres tú quien ha de sentir si dar otra oportunidad es quererte o no lo es. Las personas nos equivocamos, todos cometemos errores, y depende de quién sea esa persona, de cuál fuera ese error, de lo que ese error haya significado para ti, de cómo sientas que a esa persona le ha dolido hacerte daño, de si ha roto un compromiso o simplemente no ha satisfecho tus expectativas, de si era la primera vez, de si se ha roto la confianza y estás dispuesta a empezar de cero con esa persona… Hay muchos factores a valorar para decidir si darle otra oportunidad a alguien. Por eso eres tú quien ha de sentir lo que sería quererte a ti misma.
      Perdonar es diferente a dar otra oportunidad, no hace falta darla para perdonar, porque perdonar es liberarte del rencor, y eso en mi opinión tiene más que ver contigo que con el otro.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  36. Paola Meléndez 16/07/2020

    A mí me está sucediendo algo en este momento con el papá de mí pareja, me hizo un daño horrible y lástimosamente aún me toca vivir con él, yo fui la que decidió que siguiera viviendo con nosotros pero ahora cada vez que lo veo siento mucha rabia y odio y está horrible pensar a cada rato en que porque no siente culpa, en porque me hizo lo que me hizo que me llegó no impotencia. No sé cómo perdonar, no por él, si no por mí, que casa día siente más rencor.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 17/07/2020

      Hola Paola,
      Si el perdón se te está estancando tal vez necesites hacer un trabajo para poder perdonar, también depende de lo que haya pasado y del tiempo que haga. Puedes consultar para hacer alguna sesión con un psicólogo que alguien te recomiende en el lugar donde vives. También en la obra de Louise Hay hay mucho material para trabajar el perdón, espero que te sirva.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  37. Nellys 10/08/2020

    Hola! Mi situación es la siguiente… Yo tengo a mi pareja con la que hemos estado juntos por 5 años y medio… 5 años en los que no hubo ni un solo día que me fuera fiel, le perdoné cada infidelidad durante ese tiempo. En marzo de este año nos dejamos, él volvió a pedirme que estuviéramos juntos después de más o menos 3 meses. Volví con él porque me dijo que quería hacer las cosas bien, yo he visto su esfuerzo y percibo que ahora es diferente, pero me cuesta perdonarlo por todo lo que me hizo vivir durante 5 años… Como dice en el post, supongo que yo me estoy victimizando y por eso no logro aceptar que mi decepción es por lo que yo esperaba de él… Quiero perdonarlo y quiero seguir con él. ¿Como podría hacer ambas cosas al mismo tiempo? Gracias por leerme.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/08/2020

      Hola Nellys,
      Una cosa es perdonar y otra cambiar lo que sentimos. Cuando alguien nos hace daño o no nos trata bien algo se rompe dentro de nosotros, y es sano que sea así porque te indica que te han dañado. La decepción en ese caso es sana y humana, te invita a cuidarte y a elegir lo mejor para ti.
      Creo que lo más importante es que aprendas a quererte y a aceptarte, a escucharte y priorizarte, para desde ahí poder tomar la mejor decisión para ti.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  38. Claudia 22/08/2020

    Me engañó y lo perdoné… pero no he podido olvidar.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/08/2020

      Muchas gracias, Claudia. Así es, el perdón no siempre va acompañado del olvido. En mi opinión se puede perdonar, y es estupendo porque eso te libera, pero muchas veces no se puede volver a la misma relación de antes. Lo ideal es construir una nueva, pero depende de cada persona y de lo que haya pasado que esto sea posible.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  39. Natalia 23/09/2020

    Hola, me encanta la ayuda que estas ofreciendo pero ¿cómo perdono un abuso sexual de un familiar? Todos me dicen que es algo inperdonable.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 25/09/2020

      Hola Natalia,
      Lo primero, siento muchísimo que hayas pasado por algo tan doloroso.
      No creo que nada sea imperdonable si uno quiere perdonar, pero lo que comentas necesita un trabajo más profundo y tal vez dilatado en el tiempo. Yo te animaría a pedir ayuda terapéutica para trabajarlo. Si quieres perdonar ya tienes mucho camino hecho…
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  40. Daniela 26/11/2020

    Hola Vanesa, buenas tardes, en primer lugar te agradezco por tus publicaciones, ya llevo leyendo hace un tiempo algunas, de las actuales y otras de antes (como en este caso). Tengo una consulta, yo tengo una persona a quien quiero mucho, la considero mi amiga. A raiz de otras cuestiones mías yo estoy viendo de empezar un proceso terapéutico, y ella me dijo que podía pasarme contactos porque sus familiares son terapeutas. Yo acepté y me pasó uno, y estamos viendo de empezar. Yo le consulte si esa persona era familiar suyo, no porque tuviera algo en contra de eso, solo para saber, y ella me dijo que no, que son conocidos. Pero luego recorde otra situación donde estuvo esa persona y resulta que si, son familiares… yo no me animo a decirle que me di cuenta que me mintio, pero me duele mucho que lo haya hecho. Entiendo tambien que lo hizo por mi bien, que tal vez penso que yo me iba a sentir incomoda si me decia que era familiar, por lo que ella sabe que yo la quiero mucho.. y si, la quiero mucho entonces no estoy enojada, pero si muy triste, pero no me animo a confrontarla y decirle que descubri que me mintio. Otra amiga (que no es en comun, es amiga mía) me dijo que no cree que haya sido malintencion de la chica, al contrario, en este caso fue para cuidarme, y repito eso lo entiendo pero no deja de dolerme, pero quiero perdonarla (esto ocurrio ayer) ¿me puedes comentar algo que me ayude a aclararme? desde ya muchisimas gracias!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/11/2020

      Hola Daniela,
      Pues te diría que si eres capaz de comprender a esa persona y de aceptar lo que ha pasado sin saber los motivos que la llevaron a ello, sin estar del todo segura de lo que ha pasado, y sabiendo que lo hizo con buena intención, pues que lo dejes pasar. Y si sientes la necesidad de expresarlo, de decirle como te sientes, que lo hagas. Pero simplemente diciéndole lo que has recordado, y preguntándole para que ella te pueda explicar. Sin reprochar ni hablar de que te ha mentido ni generar un conflicto, sino simplemente comentarle lo que te preocupa y cómo te has sentido. Desde ahí ella podrá explicarte sin ponerse a la defensiva ni sentirse atacada.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  41. Alejandra 21/12/2020

    Buenas tardes, licenciada.
    Me duermo y me despierto deseando que todo lo que me pase, le pase a la persona que me hizo daño, sinceramente…no me han pasado muchas cosas buenas. Apenas hoy se me creó la idea del perdón, y aunque por más que leo su publicación, no sé cómo perdonar a esta mujer. Después de todo era ella la que proclamaba que me quería y que haría lo que fuera por verme feliz, y al no poder extenderle esa reciprocidad porque finalmente era una relación en línea, comenzó a agredirme, acosarme y a violar mis derechos de autor. Intenté por todos los medios razonar con ella y siempre le extendí una disculpa cuando yo no cumplía con sus expectativas, sin embargo, ella jamás se disculpó por todo el daño emocional que me hizo a mi. Al final, fui yo la que rompió la relación; le desee cosas buenas y le dije que la valoraba mucho, recibiendo un bloqueo completo de toda comunicación. Creí que todo había terminado bien, pero ella ha seguido acosándome y copiando mi trabajo ¿cómo puedo perdonar a quién no deja de hacerme todo eso? ¿cómo puedo evitar que me lastime que siga haciendo todo lo posible por verme mal?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 28/12/2020

      Hola Alejandra,
      El perdón es algo que has de sentir, que llegará cuando lo sientas. No hace falta que lo fuerces, no es necesario. Pero el día que lo sientas serás tú quien se libere, porque el rencor no daña al otro, sino a uno mismo. Y si ahora esa persona te sigue dañando es normal que eso te lastime, no pasa nada. No podemos controlar cómo son los demás, tan sólo podemos elegir como somos nosotros y lo que nos contamos sobre lo que nos pasa. Seguramente esa mujer tenga en su interior mucho más dolor del que puedas imaginar, porque nadie que esté lleno de amor daña a otros sin motivo.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  42. Ale 27/04/2022

    Hola buen día, sufrí de bullying de niño y adolescente por mi familia y compañeros de clases. Me recupere un poco a mis 20 pero es algo que he arrastrado desde entonces. Hay épocas malas y buenas. He tratado en lo máximo de hacerme respetar desde la edad adulta aunque me he aislado mucho al igual que evito tener relaciones de cualquier tipo, en especial relación de pareja y amistad. Hace 6 seis años rompí con mi pareja, fue muy dramático, la lastimé y ella a mi. Mi autoestima esta muy baja y ya no sé cómo arreglar todo esto, quería saber si me podría ayudar, gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 13/05/2022

      Hola Ale,
      Muchas gracias por compartir. Yo también sufrí eso que ahora llaman bullying cuando era pequeña. Es algo muy doloroso que deja muchas heridas en la autoestima y el autoconcepto, en lo que tú te quieres, en lo que te valoras y en lo que piensas de ti. He hecho muchos años de terapia para sanarlo, y son heridas que cicatrizan muy despacio. Por eso, sin saber qué pasó en esa relación, pero si además llevas 6 años recordando eso, te diría que busques ayuda para que puedas sanar todo ese dolor y conectar con el amor a ti mismo. Si quieres que hablemos y veamos si puedo ayudarte, por mi parte encantada, puedes rellenar este formulario y me pondré en contacto contigo.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA