Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

¿Qué prefieres? ¿Una relación de pareja satisfactoria o una larga?

Relacion pareja satisfactoria o larga

Piénsalo, ¿qué crees que es mejor? ¿Una relación de pareja satisfactoria o una relación de pareja larga?

Creo que con la cabeza la mayoría diríamos que una satisfactoria, ¿no?

Entonces, ¿por qué en la práctica nos comportamos al revés?

¿Por qué parece que valoramos más que una relación dure mucho a que sea de calidad mientras dure?

Mira, el otro día una pareja de mi entorno que llevaba dos años casada y que tiene un bebé de un año contó que se separaba. Y el primer comentario que escuché fue “qué pena, con lo poco que llevaban”.

¿Cómo que qué pena por que llevaban poco? ¿Da menos pena que se separe alguien después de mucho tiempo? ¿No debería ser lo mismo?

Si dos personas no están bien juntas, ¿tendrían que seguir hasta que lleven mucho tiempo?

Este tipo de pensamientos están muy presentes todavía, y es algo que veo una y otra vez en las mujeres con las que trabajo temas de pareja.

Al estar especializada en dependencia emocional, muchas llegan a mi queriendo comprender si deberían seguir en esa relación o deberían separarse, si lo que les une es la dependencia o en realidad es normal que se sientan así, porque están muy confundidas.

Y, entre los argumentos que suelo escuchar para seguir en esa relación, siempre salen cosas como “llevamos tanto tiempo, ¿cómo voy a tirar ahora todo por la borda?”.

Y yo me pregunto, si estás mal en esa relación, ¿no es tu vida lo que estás tirando ahora mismo por la borda?

Me caso, y es para toda la vida

Hace cien años, en los tiempos de nuestras abuelas, se elegia una pareja para toda la vida. Y daba igual cómo te sintieras en esa relación, que no se concebía una separación.

Esto ahora, pensándolo con la cabeza, nos puede parecer una locura, pero lo cierto es que todavía tenemos una fantasía de que la pareja debe ser para toda la vida. Y no digo que no, ojo, si con alguien estás de maravilla en tu relación, pues estupendo. Y que sea para toda la vida, sí.

Me refiero a cuando estas con alguien sin estar bien y sigues ahí, por todos los miedos que implica romper esa relación.

Que claro que en las relaciones hay etapas mejores y peores. Que ni es el extremo de nuestras abuelas de “me caso, y es para toda la vida”, ni tampoco es irte a la primera de cambio. No estoy defendiendo eso.

Por supuesto que, igual que cada uno puede pasar por una temporada en la que esté peor, la relación también puede pasar por eso. El problema es cuando ese “estar mal” se alarga en el tiempo y ninguno de los dos toma una decisión.

Cuando esa es la tónica general. Cuando llevo más tiempo mal del que estuve bien. Cuando lo que me mantiene es la costumbre y el elegir el camino más fácil (aunque sea el menos agradable).

Cuando, por encima de todo, está el seguir juntos, en vez del “seguir bien”.

Pues no. El amor no ha de ser para toda la vida, y pensar eso nos mantiene atadas en relaciones que no nos están haciendo felices.

¿Tú te imaginas con un trabajo para toda la vida, sin opción a cambio? ¿O que tuvieras que hacer el mismo deporte para siempre? ¿O que no pudieras cambiar de gimnasio ni de amigos?

Bueno, pues esto es lo que muchas veces hacemos con la pareja, forzar que una relación sea para siempre en vez de apostar por lo que sería más lógico: estar en pareja si estoy bien y dejar de estar en esa pareja si ya no estoy bien.

¿Y si supieras que vas a conocer a alguien?

¿Qué harías si supieras con absoluta certeza que, si te separas, vas a conocer a alguien estupendo con quien volverás a sentirte a gusto en la relación? Si hubiera una pitonisa que te garantizara eso, ¿te separarías? Ok, entonces, si has contestado que sí, lo que te mantiene en esa relación no es el amor, sino el miedo a no conocer a nadie y a quedarte sola.

Este es uno de los miedos más habituales cuando no eres feliz con tu pareja, pero sigues ahí.

También el de los hijos, porque quien los tiene suele pensar que ese es un motivo para seguir. Y no, precisamente ese tendría que ser el principal motivo para separarse. Porque quien no tiene hijos tampoco tiene la responsabilidad de darle ejemplo a nadie. Pero, quien sí los tiene, ha de enseñarles que cuando no estás bien en un sitio tienes que irte.

El amor de pareja es una idea que aprendemos, sobre todo, por lo que vemos en nuestros padres. Por eso, tu idea de la pareja será diferente a la mía, porque hemos tenido ejemplos distintos. Y precisamente por eso, quien quiera enseñarles a sus hijos a tener una relación bonita y cómplice con alguien, estará haciendo todo lo contrario si se mantiene en una en la que ellos no ven eso.

El miedo a sentirme una fracasada o a ser vista como una fracasada por mi entorno…. Cuando, insisto, que una relación se termine no es un fracaso, igual que no lo es cambiar de trabajo o de amistades. Es simplemente otra etapa de la vida, y cualquier cambio será un triunfo si lo estás haciendo por tu propio bienestar.

Que no voy a poder sola, que “es una buena persona y me da pena dejarle”, que “unos días estamos mal, pero otros no es tan horrible”… Como si la vida consistiera en que el sufrimiento sea soportable, y “si es soportable, pues me quedo”.

Sí, muchos argumentos que una y otra vez nos devuelven a apostar por una relación larga en vez de hacerlo por una satisfactoria.

Y a creer que es mejor estar en pareja que estar sin ella.

Si es posible para otros, también para ti

Hay muchas personas que están así, aunque no todas lo compartan. Así que, si esto te suena, te aseguro que no eres un caso aislado (al final de esta página puedes descargarte gratis el ebook “Lo que Necesitas Saber cuando No Estás Bien con tu Pareja”, y verás a lo que me refiero).

Y lo importante es que seas consciente de ello, de lo que estás eligiendo.

Cuando ya no hablas con tu pareja, cuando no sientes que esa persona te escuche (ni que tú de verdad tengas un interés profundo en escucharle a él), cuando ya no es tu principal apoyo, cuando no compartís momentos, cuando no hay un cuidado mutuo, cuando no hay un respeto incondicional, cuando vuestros valores ya no coinciden, cuando ya no hay pasión…

Lo importante es que, si te pasa algo de esto, te des cuenta de que estás apostando por una relación larga, en vez de hacerlo por una satisfactoria.

Dice Alex Rovira, y lo comparto totalmente, que es una paradoja que nadie mantendría abierto un negocio que esté dando pérdidas continuamente y, en cambio, en las relaciones sí hacemos esto. Porque hay parejas que llevan años dando perdidas y, a pesar de ello, siguen juntas.

Y por supuesto que también hay otras muchas que son felices en su relación.

Conozco, y seguro que tú también, personas que están bien con su pareja y que no se plantean separarse. Que ni se les pasa por la cabeza, vaya.

Y lo notas, porque eso es algo que se nota cuando tienes a dos personas delante.

Claro que esto existe y que es posible.

Pero no siempre ocurre. Y nos conformamos.

Y priorizamos una relación larga por encima de una satisfactoria.

Y, mientras tanto, se nos pasa la vida en un lugar que no es.

¿Qué opinas tú? ¿Estás apostando por una relación larga o por una satisfactoria para ti? Como siempre, me gustará mucho que me cuentes lo que piensas sobre esto en los comentarios aquí debajo.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

4 comentarios

4 comentarios
  1. Anamar 12/10/2023

    Creo que apostamos más por las relaciones largas, porque creemos que con el tiempo las cosas cambiarán, o él aprenderá a valorarte y respetar más tus opiniones, que hoy no tienes trabajo pero mañana ganarás tú más que él y por fin te admirará…o los hijos, complicar las cosas, custodias, idas y venidas de una casa a otra…no sé por qué nos complicamos. ¡¡Maldito miedo!! Pero es lo que nos hace crecer y evolucionar como personas. Con personas como tú Vanessa, conseguimos abrir los ojos y reaccionar. Gracias por tu labor!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/10/2023

      Qué bonita eres, Ana. Mil gracias de corazón. Brindo por todos esos miedos que vamos superando, y también por permitirnos sentirlos y reconocerlos sin juicio y sin rechazo.
      Un beso grande,
      Vanessa

      Responder
  2. Susana 12/10/2023

    Yo no sé qué pensar de un chico. Me ha demostrado que le gustaría estar conmigo, pero no me quiere como amiga. Y eso me hace sentir mal. A mí también me gustaría estar con él, pero me temo que en el fondo me aburre. Con lo cual no debería haber ningún problema en estar con él y ya está, ¿no?
    En el trabajo es amable conmigo me apoya, pero coincidimos en el tren de vuelta a casa y se le notaba incómodo hablando conmigo. Eso me hizo sentir muy mal. No entiendo nada.
    La caso es, ¿lo estoy haciendo mal si sólo estoy con él y ya está? ¿Me aprecia realmente alguien que sólo quiere estar conmigo pero no me quiere como amiga?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/10/2023

      Hola Susana,
      Entiendo que cuando dices “estar” te refieres a una relación física, no a estar juntos como pareja. Y esas respuestas has de escucharlas dentro de ti. No sirve de nada que alguien te diga que no has de estar o que sí has de estar con alguien que no te quiere como amiga, se trata de que tú tengas la seguridad en ti misma para saber responder a eso desde ti.
      Y eso que tú identificaste como incomodidad pueden ser muchas cosas, incluso vergüenza o inseguridad. Aunque, independientemente de eso, es importante que sepas escuchar en tus tripas cómo te sientes cuando estás con él.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA