Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

Ese tipo de personas que se sienten diferentes

Ese tipo de personas que se sienten diferentes - Chica

Hay personas que se aíslan, que se encierran en sí mismas y que viven con miedo a relacionarse con los demás.
Están mezcladas entre la gente, pero ellas se sienten diferentes…
Se sienten inseguras, le dan vueltas a las cosas y, a menudo, se bloquean.
Se vuelven muy sensibles a todo lo que les sucede.
Es como que todo lo que pasa a su alrededor les afecta y les condiciona su estado de ánimo.
Viven en un juicio permanente hacia sí mismas.
Son incapaces de tener una conversación fluida porque continuamente están pensando qué hacer y qué decir.
Es como que no pueden expresarse y no pueden decir las cosas tal cual las piensan.
Son ese tipo de personas que se sienten diferentes.
Y creen que eso no le pasa a nadie más…

A veces les parece que hay una revolución en su cabeza y que sus pensamientos van más rápido de lo que ellas son capaces de captar.
Siempre pensando en lo que pensarán los demás y en cómo interpretarán esto o aquello…
Percibiendo el rechazo de los demás, precisamente porque eso es lo que temen y eso es lo que han aprendido a ver… ay esa maldita la profecía autocumplida.
Como que siempre tienen miedo a darse por si les hacen daño o las abandonan.
Se protegen tanto que sólo se sienten bien cuando están consigo mismas.
Y así, una y otra vez, dejan de ser quien de verdad son y se convierten en un sucedáneo de sí mismas.
Sin fluir, sin estar, sin disfrutar.

Y así es como, poco a poco, han ido perdiendo la confianza en sí mismas.
Incapaces de tomar sus propias decisiones.
Incapaces de respetarse, de ser fieles a sus valores y de ser leales consigo mismas.
Sintiéndose pequeñitas en un mundo de gigantes.
Sordas a sus necesidades y pendientes de las de todos los demás.
Sin saber cómo son en realidad porque (casi) siempre han sido para los demás.
Viviendo una vida que no sienten suya porque a otros no les pareció bien la que ellas querían vivir.
Son ese tipo de personas que se sienten diferentes.
Y creen que eso no le pasa a nadie más…

¿Las conoces? ¿Conoces a alguien así?
¿Conoces a alguien que siempre esté pensando en cómo ser para conseguir que le quieran y le valoren?
¿A alguien que esconda su verdadera personalidad para agradar a los demás?
¿A alguien que se falla y deje de ser como es para complacer a otros?

Si conoces a alguien así tal vez sepas que, una y otra vez, se culpa por ser como es… O, más bien, por no atreverse a ser…
Que se exige, se machaca y se fustiga cada vez que le vuelve a pasar lo mismo.
Que ha dejado de creer que puede, que es capaz y que se lo merece.
Que se siente diferente.
Y que cree que eso no le pasa a nadie más…

Por eso, si conoces a alguien así, hoy quisiera pedirte que le dieras un mensaje:
Me gustaría que le dijeras que hay muchas personas que se sienten así…
Muchas, muchas más de las que imagina…

Y que puede aprender a gustarse y a quererse cómo es.
Que puede volver a confiar en sí misma y en sus decisiones.
Que puede recuperar ese poder que un día cedió a los demás.

Que todo pasa por el camino de la comprensión, la aceptación y el perdón, también hacia uno mismo.
Que, si quiere, llegará ese día en que, mucho más allá de criticarse, se reconozca y se valore como es.
Que puede recuperar esa alegría, esa paz interior y esa libertad que no sabe dónde ni cuándo dejó abandonadas.
Que puede llegar mucho más allá de lo que imagina.
Y que puede volver a ser ella misma, sin miedo.

Que puede tener relaciones abiertas, auténticas y sinceras.
Que puede empezar a mostrarse ante los demás tal cual es.
Que puede volver a vivir y a decidir por sí misma.
Y a sentir que cada cosa que hace es por ella.
Y a atreverse a ser quien es.
Dile, de mi parte, que sólo tiene que darse la oportunidad…
Y que, lo primero, es tomar la decisión de hacerlo.

Dime, ¿conoces a alguna de esas personas que se sienten diferentes? ;-). Si quieres puedes compartirlo conmigo en los comentarios aquí debajo.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

18 comentarios

18 comentarios
  1. Hernán 16/02/2017

    Hola
    Si, yo me siento asi. Vivia por y para mi esposa, pendiente de su aprobación. Hace 3 meses nos separamos y, ahora puedo ver mi realidad.
    Ella rehizo su vida, se caso hace un mes y yo sigo sin poder encontrar el amor a mi mismo. Sin valorarme. Encerrado en mi soledad, tratando de conocerme porque el vacío que pude ver en mi es inmenso y solo yo puedo llenarlo. Saludos !

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 17/02/2017

      Muchas gracias, Hernán, por compartir tu historia y cómo te sientes. Sabes el camino, ahora toca andarlo con la misma comprensión y el amor con los que te explicas… Te deseo lo mejor.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  2. Patricia 17/02/2017

    ¿Y cómo se puede solucionar? Me siento totalmente identificada, siempre trato de agradar y lo pasó bastante mal porque quiero relacionarme con los demás y contantemente tengo pesamientos negativos, me quedó bloqueada y no sé qué decir o qué hacer. Siempre hablo de temas básicos y siempre pensando que no sé mantener una conversación.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 17/02/2017

      Hola Patricia,
      Creo que no hay una fórmula mágica, que la solución es andar un camino de amor, aceptación y valoración de ti misma, de gustarte a ti misma, de mejorar tu autoestima y de creerte que eres capaz de mantener una conversación, de cambiar esos pensamientos negativos por otros que te hagan sentir bien… Como te digo, no es un camino corto ni sencillo, pero te garantizo que merece la pena andarlo.
      Un abrazo cariñoso,
      Vanessa

      Responder
  3. Joaquín Sánchez 17/02/2017

    La verdad que yo era unas de esas personas que acabas de comentar: era una persona que tenía miedos a TODO, DE TODO Y POR TODO. Vamos, hecho un desastre. Vivía en una especie de armadura construida por mí mentalmente para que nadie me lastimara, otras veces me aislaba del mundo hasta que cogía un poquito de confianza, y volvía a caer una y otra vez. Hasta que conocí a una persona que fue capaz de motivarme y enfrentarme a todos mis miedos. Fue muy duro conseguir esa paz de la que hablas, pero merece la pena arriesgarse para poder conseguirlo.
    Muchas gracias Vanessa.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 17/02/2017

      Qué bonito lo que cuentas, Joaquín. Qué maravilloso ese camino hacia ser tú mismo sin armadura y en paz… Esas personas mágicas que la vida nos pone en el camino para que aprendamos a confiar, benditas sean… Y sí, los miedos se enfrentan, no hay otra… Y casi siempre te das cuenta de que no pasaba nada…
      Muchas gracias a ti también.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  4. Dali 28/02/2017

    Tengo un caso similar en el cual me encantaría ayudar a mi pareja y me es frustrante porque he intentado muchisimas maneras y no logro hacer que ella se valore y eleve su autoestima. Es una excelente persona, y no lo digo por que sea mi novia si no por que realmente he visto que lo es. Solo que el problema es que como ella tiene muy baja autoestima, cualquier critica negativa se la toma muy a pecho y se le bajan los ánimos facilmente.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 28/02/2017

      Hola Dali,
      Muchas veces las personas que más cerca tenemos es a las que más nos cuesta ayudar… Está genial que le digas lo mucho que vale, que la apoyes y que le ayudes a cambiar su manera de enfrentarse a las críticas negativas. Pero si ves que no cambia y que sigue sin tener una buena autoestima, anímala a que busque a un profesional que le ayude a mejorar su autoestima (yo misma u otra persona que conozcáis). Merecerá la pena :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
      • dali 13/03/2017

        Me gustaría que tu pudieras ayudarme a ayudarla. Ya recibe ayuda profesional, y veo que no ha avanzado mucho. ¿Cuáles son lo requisitos para que puedas tener una sesión con ella? Saludos!!!

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 14/03/2017

          Tendría que ser ella la que se pusiera en contacto conmigo. El cambio es una puerta que se abre hacia dentro y no sirve querer que otra persona cambie si esa persona no siente que sea su momento. Por eso es importante que el paso lo dé ella. Coméntaselo y si quiere que me escriba un email a vanessa@coachingtobe.es para que tengamos la primera sesión de valoración.
          Muchas gracias, Dali.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  5. Azul 15/12/2018

    Para poder guiar a alguien (ayudar a esa persona a que se sane a si misma) es imprescindible aceptar que lo que estás pudiendo ver como guía en la otra persona esta tambien adentro tuyo, porque sino no podrías ayudarla, ni podrías siquiera verlo. Humildad. No se nota esta idea en la nota. Me parece super agresiva y estereotipada. No se puede guiar a nadie desde la superioridad, solo desde la humildad. Desde la propia herida. Un saludo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 16/12/2018

      Hola Azul,
      Muchas gracias por compartir. Siento que lo hayas interpretado así, en ningún momento fue mi intención escribirlo desde un lugar de superioridad… No lo sé, se me ocurre que tal vez tenga que ver con la sombra y eso de que sólo podemos ver lo que llevamos dentro… Sea como sea, lamento que te pueda haber molestado algo de lo que has leído, simplemente describí al perfil de la persona con la que suelo trabajar.
      Y aclararte que desde el Coaching trabajo con personas sanas que quieren mejorar en algún aspecto relacionado con su autoestima y sus relaciones personales. Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  6. Carina 18/03/2019

    Mi hijo de 13 años está sumamente angustiado, sintiendo miedo por todo y con una autoestima muy baja.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 20/03/2019

      Muchas gracias por compartir, Carina. No tengo experiencia con adolescentes, pero si es así te diría que le animes a consultar con un psicólogo para que mejore su autoestima y la confianza en sí mismo. Seguro que le va a ayudar.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  7. Asfa 01/11/2020

    Me siento totalmente diferente al resto del mundo. Me gusta estar solo. Cuando quedo con gente soy un personaje, no me siento yo mismo, llego a casa y me doy cuenta de que todo es falso. Me estoy empezando a preocupar, llegar al punto de no retorno. perder totalmente mi humanidad. Ayuda, no sé quién soy.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 05/11/2020

      Hola Asfa,
      No pasa nada por que te sientas diferente, lo importante es si te sientes bien con eso o no. Y si no te sientes bien se trata de que te conozcas, para poder comprenderte y aceptarte, y desde ahí poder ser tú mismo con los demás y sentirte a gusto.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  8. Maria 11/03/2021

    Realmente estoy conociendo a alguien así, la verdad que hablamos por mensajes pero esa persona se mostró de otra forma, que él es sociable y que tiene personalidad, a pesar de eso me decía que cuando era niño se sentía diferente a los demás. Ahora con sus comportamientos cuando no habla, demora, le tengo que sacar palabras, o cuando se distancia y me dice que él se aleja cuando tiene problema, se aísla y se encierra en él y puede pasar mucho días sin hablarme. Ahora comprendo todo, aun así yo le decía que es orgulloso, que quisiera entender lo que le pasa y me decía que no es orgullo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 15/03/2021

      Hola María,
      En realidad no puedes saber los motivos por los que los demás se comportan de una determinada manera, al menos cuando aún no conoces lo suficiente a esa persona. Lo importante es cómo te sientes tú con eso que él hace. Si te sientes bien, estupendo. Si no te sientes bien, escúchalo para que puedas darte a ti misma lo que necesitas.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA