Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

La clave para no sentirte mal por lo que hacen los demás

Manos de chica entrelazadas

Si hay un post de Coaching to Be que sigue dando que hablar, es éste. Sigue siendo uno de los más visitados, es uno de los que más comentarios tiene y todas las semanas me escriben varias personas para hablarme de alguien que les hace sentir mal.

Así que hoy me he vuelto a hacer la misma pregunta, ¿cómo es posible que tantas personas se sientan mal por lo que hacen o dicen los demás?

La respuesta cada vez la tengo clara: porque nos tomamos las cosas personalmente.

Por ejemplo, imagínate que me siento fatal porque alguien de mi familia me grita, me insulta, me falta al respeto y me ningunea.

Sin darme cuenta de que eso no tiene nada que ver conmigo. No es mío, es suyo.

O coloco una estantería de libros y al día siguiente me encuentro a mi pareja volviéndola a colocar. Y me vuelvo a sentir fatal.

Sin darme cuenta de que eso tampoco tiene nada que ver conmigo. No es mío, es suyo.

Incluso si alguien me adelanta por la derecha en la carretera y casi provoca un accidente, eso que ha pasado no tiene nada que ver conmigo. Es suyo. Aunque yo haya estado a punto de ser una consecuencia, sigue siendo suyo. No es personal.

De la misma forma, que alguien me salude muy serio, que alguien no me dirija la palabra, incluso que alguien me pare por la calle y me llame idiota, sigue sin tener nada que ver conmigo. Es suyo. Y aunque yo le hubiera hecho algo a esa persona, seguiría siendo suyo.

Pero algunas personas no se dan cuenta y cuando les pasa algo así se sienten fatal, empiezan a pensar de todo, recuerdan otros momentos en los que ya les pasó lo mismo y se quedas horas dándole vueltas y pensando cosas como…

“Si yo no hago cosas que puedan hacer sentir mal a otro, ¿por qué ellos a mí sí?”.

Pues mira, no lo sé, no tengo la respuesta, para empezar porque no conozco a esa persona en la que estás pensando. Lo que te puedo asegurar es que no tiene nada que ver contigo.

Y que mientras sigas tomándotelo como algo personal, seguirás sintiéndote mal.

Y que enfadarte o ponerte triste es tu elección, igual que antes era la mía. Yo también me lo tomaba todo como algo personal.

Nos pasa cuando tenemos miedo a que los demás nos rechacen o a que no nos acepten. Sufrimos de hipersensibilidad a las críticas, somos incapaces de separar el mundo externo de nuestro mundo interno y nos creemos responsables de todo lo que dicen o hacen los demás.

Es como que te crees que todo es por ti, que el mundo gira a tu alrededor y que cada vez que alguien hace algo fuera de lo normal es porque tiene un problema contigo.

Yo, yo y siempre yo, yo tengo la culpa de todo.

Les pasa también a las personas con una autoestima aparentemente alta, que reaccionan con agresividad a los comentarios de los demás porque piensan que la gente les tiene que tratar bien e interpretan como una ofensa, un insulto o un agravio todo lo que se salga de los límites que ellas mismas establecen.

Tanto unas como otras reaccionan a lo que hacen los demás porque lo perciben como un ataque a su persona.

Sí, te ofendes porque crees que lo que el otro ha hecho es un insulto o una falta de respeto. Como te decía, sin darte cuenta de que lo que el otro dice no es una falta de respeto porque no tiene nada que ver contigo, sino con él y con sus propias creencias. Lo mismo que tu manera de reaccionar no tiene nada que ver con él, sino con tus propias creencias. Con tu manera de ver el mundo.

Todos vivimos continuamente encerrados en nuestra mente y en nuestras creencias. Tú, yo y los que nos rodean.

Así que no, por si todavía no te ha quedado claro, nada de lo que hace alguien es por ti. Lo que hacen los demás es por ellos. Es suyo, no tuyo.

Cuando te tomas las cosas a lo personal les estás dando a los demás el poder de decidir cómo te sientes, lo que vales e incluso lo que eres.

En cambio, cuando dejas de pensar que los demás quieren herirte y entiendes que su dolor o su veneno no tienen nada que ver contigo, dejas de sentirte mal por sus actos y sus palabras.

Y no depende de los demás, depende de ti. Lo sé porque yo antes me lo tomaba todo personalmente y ahora no me tomo casi nada… Entonces, si sigo siendo la misma persona y cada día me sigo encontrando oportunidades de pensar que algo es por mí, ¿qué es lo que ha cambiado?

Que me he dado cuenta de que las opiniones de los demás están basadas en su sistema de creencias, lo mismo que las mías están basadas en el mío. Por eso ahora sé que lo que dicen de mí no tiene nada que ver conmigo, sino con ellos.

Que acepto que los demás no se comportan como lo haría yo. Que si yo contesto a un mensaje en cuanto lo veo y otro no lo hace, eso no tiene nada que ver conmigo, sino con él. Porque igual estaba ocupado, porque igual es de los que lo deja para más tarde y después se le olvida, o por lo que sea. No lo puedo adivinar, pero sigue sin tener nada que ver conmigo.

Entiendo, ahora sí, que el mundo no es como yo creo que debe ser, sino como es…

Ya no me pongo a darle vueltas a por qué alguien ha hecho o dicho algo, o por qué se ha comportado así o asa, si será por algo que yo hice o que dejé de hacer… Paso, lo observo y punto. No más montañas de granos de arena.

Ya no permito que lo que siento dependa de otro. Ni tristeza, ni rabia, ni enfados que no son míos. Ya no los cojo, se quedan con el emisor. Si yo no los recibo, fueran reales o no, ya no hay mensaje. No hay comunicación.

Comprendí que donde antes dolía era porque había una herida. Así que curé esas heridas lo mejor que pude para que no se abrieran con las palabras o los comportamientos de los demás. Porque no eran suyas, eran mías, aunque entonces no fuera consciente.

Me hice responsable. Sí, antes no asumía la responsabilidad de casi nada de lo que hacía o sentía. En cambio asumía la responsabilidad de lo que hacían o sentían los demás. Curiosa paradoja…

La cosa es que ahora me hago responsable de mis actos, no de los de los demás. Y si alguien me da una bofetada y yo se la devuelvo (un ejemplo en el que no me veo, pero me sirve porque es muy claro), él es responsable de la que me ha dado y yo de la que le he dado a él. Punto.

Y, por supuesto, aprendí a confiar en mí. Porque, cuando le das validez a lo que otro dice de ti, lo que estás haciendo es confiar más en esa persona que en ti mismo y en tu criterio.

Por eso ahora, si me cuesta mucho no tomarme algo personalmente, lo que hago es preguntar. “Disculpa, ¿esto tiene algo que ver conmigo?”.

Porque, incluso aunque tuvieras claro que eso se refiere a ti, sigues pudiendo decidir con qué quieres quedarte de esa crítica o ese comentario y qué quieres desechar.

Como decía Buda…

“Imaginad lo que ocurriría si alguien os ofreciera algo y no lo tomarais; o si alguien os enviara una carta y os negarais a abrirla: su contenido no os afectaría en lo más mínimo, ¿no es así? Pues haced lo mismo cuando os injurien, y no perderéis la calma”.

Qué sabias palabras…

Y no tomarte lo que hagan o digan los demás como algo personal abarca, también, todo lo bueno que digan de ti. Si cuando me dicen que soy una persona problemática no me lo tomo como algo personal, tampoco lo haré cuando me digan que soy maravillosa…

Y esto sólo es posible cuando sabes quién eres y lo que eres independientemente de lo que piensen los demás.

Como siempre, espero con ilusión tus comentarios :-).

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

85 comentarios

85 comentarios
  1. lucia 11/02/2016

    Hola 🙂 … Yo solo quisiera hacerte solo una pregunta , ¿qué puedo hacer cuando la persona q más quieres es muy idiota y pelea mucho conmigo?… Incluso sabiendo que hace poco murió mi papa , y que estoy con mucho dolor … A veces siento su apoyo y otras veces no, y no sé q le pasa cuando esta así, nunca me dice 🙁

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 12/02/2016

      Hola Lucía,
      La persona que más quieres en el mundo deberías de ser tú, partiendo de ahí :-). Respecto a otra persona a la que quieres mucho, decirte que cuando alguien te quiere puede hacer algo que te haga daño una vez. Tal vez dos. Pero si de verdad te quiere no lo repite ni lo mantiene en el tiempo sabiendo que te hace daño. Piénsalo, ¿tú le harías daño a alguien a quien quieres? Si pelea mucho a veces no sientes su apoyo eso es suyo, no tuyo. Tú no puedes ayudarle si él o ella no lo hace.
      Te animo a que, sola o con ayuda, trabajes lo primero, el ser tú la persona que más quieres en tu vida :-).
      Un abrazo fuerte,
      Vanessa

      Responder
  2. Clara 11/02/2016

    Si, claro, ésa es la actitud, pero… cómo se hace? si vas a abrazar a alguien y te escupe en la cara, después podrás pensar lo que sea, pero ¿y la puñalada emocional que recibes en ese instante?.
    Muchas gracias por post.
    Un abrazo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 12/02/2016

      Clara, ¿qué puñalada emocional? En mi opinión, eso que dices es resultado de la interpretación que le estás dando, de lo que te dices cuando esa persona te escupe… Nuestros pensamientos pueden ser nuestro mejor aliado o nuestro peor enemigo.
      En realidad no es después cuando tienes que pensar que eso no es tuyo. Lo que explico en el post es algo que se aprende, se siente y se interioriza. No te pones a pensarlo después, lo sabes incluso en el momento del escupitajo. Esto es tuyo, no mío. Me pueden caer todos los escupitajos del mundo y seguirán sin ser míos si yo no los cojo. Esta puñalada no se me clavará si yo no quiero que se me clave…
      Claro que puede doler, porque preferirías que esa persona te diera un abrazo o no te diera nada. Pero cuando lo vas interiorizando, hasta el punto de poder comprender cómo se siente esa persona o cómo se debe estar tratando a sí misma cuando a los demás les trata con escupitajos, el dolor se va haciendo pequeñito y lo que sientes es más bien compasión.
      Creo que este fin de semana lo entenderás mejor ;-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
    • Gema 10/01/2022

      Hola Vanessa ☺️…He leído “la clave para no sentirte mal x lo q hacen…..”.

      Me ha parecido muy heavy..Disculpa, no en plan mal, ni tampoco en plan…uy voy hacerlo ahora mismo…

      Es heavy xq tú planteamiento no es nada fácil. Somos seres sociables y nos movemos x pensamientos, emociones…etc..Ponerse el chubasquero y seguir con tu vida, es un cambio muy radical…

      Quizás necesite muchas vidas, hasta alcanzar ese estado. Eso sí, sería lo más..

      Practicaremos

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 17/01/2022

        Hola Gema,
        Claro, es un cambio lento y progresivo. Y no es que sea ponerte un chubasquero y no sentir. Sentir sí, eso siempre. Pero cambiando los pensamientos que conectan lo que hacen los demás con lo que eres tú. Y eso empieza por saber lo que eres tú, mucho más allá de los demás :-).
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  3. Lidia 11/02/2016

    He sentido tristeza, rabia, impotencia, durante mucho tiempo por el comportamiento de algunas persona de las que esperaba más respeto o atención por el hecho de que eran mis amigos. Y llevo también mucho tiempo buscando la solución para dejar de sentirme mal. ¡Gracias por este post! ^_^ Es lo más útil que he leído nunca sobre cómo no sentirse mal por el comportamiento de los demás.
    Ahora viene el siguiente reto, aceptar que la gente es como ellos quieran ser y no como a mi me gustaría que fueran. Qué difícil! ¿Crees que lo mejor es vivir sin esperar nada de nadie?
    ¡¡Muchas gracias de nuevo!! 🙂

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 12/02/2016

      Muchísimas gracias, Lidia. Me alegra mucho que te haya servido y que te haya gustado, para mí es fácil hablar de lo que he vivido.
      Sí, creo que lo mejor es vivir sin esperar nada de nadie. Con el foco más puesto en lo que das que en lo que recibes… Curiosamente, al menos en mi caso, es cuando más y mejor recibes…
      Vivir sin esperar nada de nadie y esperándolo todo de ti. Que te respetes, que que cuides, que busques lo mejor para ti… Y por supuesto que te rodees de personas que te hagan feliz. No desde tus expectativas, sino desde cómo esas personas sean, pero que te hagan feliz.
      Date cuenta de que dejar a otros que sean como ellos quieran ser significa permitirte tú también el ser como quieras ser (ecologicamente y sin dañar a otros, por supuesto).
      Espero haberte respondido, es mi punto de vista.
      Un abrazo y buen finde,
      Vanessa

      Responder
  4. Ana Mariño 12/02/2016

    Este tema es realmente muy controvertido, pues generalmente los que lo sufrimos es porque en parte tenemos muchas heriditas que curar y no podemos evitar sentirnos “tocadas”.. Ahora bien, gracias por los consejos Vanessa, pues sabemos que tienes muchísima razón, puesto que en otro tipo de comentarios/acciones que recibimos de los demás cuando se tratan de áreas o actitudes en las que nos sentimos muy seguras de nosotras mismas, simplemente…nos resbalan, y dejamos de darle importancia casi en el momento.
    La tarea está, en trabajar cada día para curar nuestras heriditas y ya no tengamos que decir más “los demás me hacen sentir mal”.
    Muy buen finde, y un fuerte abrazo!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 15/02/2016

      Exacto, Ana. Lo que los demás hacen es suyo, pero el hecho de que a mí alguien “me toque” y a ti no, lo que muestra es que yo ahí tengo una heridita que curar. Así que por otro lado eso de que “te toquen” también es una buena manera de conocerte y poder así mejorarte. Ya sea por el área, por la persona que hace el comentario o por lo que sea… cuando poco a poco dejas de sentirte mal por ello te vas dando cuenta de que la heridita ya está curada :-).
      Un abrazo y feliz semana para ti también.

      Responder
  5. Vilma 13/02/2016

    Esta muy bueno este post…yo reconozco esas experiencias en mi…me hacia mucho daño comentarios de mi propia familia hacia mi persona por que más de una vez eran dañinos.sufría en silencio lloré muchísimo hasta que una vez con ayuda pude comprender que ante todo yo buscaba aprobación en ellos dejando atrás mi propia persona entonces por más bien que hacia las cosas no eran valoradas porque yo no me daba mi propio valor .Entonces como podría alguien quererme si yo lo estaba obviando.No es un trabajo fácil pero es posible no permitir que estos comentarios te afecten…gracias por tu luz.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 15/02/2016

      Muchas gracias por tu confianza, Vilma. Sí, muchas veces esa falta de autoestima hace que vivamos buscando la aprobación de los demás, en lugar de buscar nuestra propia aprobación dentro de nosotros. Por lo tanto, no nos damos valor y de un modo u otro los demás lo perciben y a veces no nos respetan.
      Por eso no pueden quererte si tú no te quieres. No pueden aceptarte si tú no te aceptas. Y no puedes respetarte si tú no te respetas. Pero todo eso es posible conseguirlo, quererte, aceptarte y respetarte, para que los comentarios de los demás dejen de afectarte porque tu verdadero valor lo encuentres dentro de ti.
      Un abrazo fuerte y sigue así,

      Responder
      • Jokabeth 19/11/2020

        Como puedo hacer para que no me afecte en determinado momento en que las personas que estimo no me digan las cosas y yo me enteré por otro lado… No se como definirlo ¿¿¿es querer tener el control???
        Vaya, quiero estar enterada por ellos de sus movimientos… Diablos si es que soy controladora….

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 21/11/2020

          Hola,
          Pues depende, habría que verqué es lo que está pasando, para qué necesitas saber de sus movimientos, quienes son esas personas, que significa para ti que no te lo cuenten… Por lo que me dices no sabría darte una respuesta, pero te animo a que tú misma te hagas preguntas para encontrarla.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  6. Mireia 30/03/2016

    Hola Vanessa. Gracias por tus posts, disfruto con todos ellos y en especial con este porque salgo recientemente de una situación complicada. He estado viviendo con un chico con el he tenido una hermosa relación, llena de cariño y grandes momentos. Pero por otro lado también había otra chica. Una chica que vivía con nosotros y que a pesar de que ella decia no sentir nada por él, yo no lo veía asi.
    La cuestión es que al principio intente llevarme bien con ella, pensar como tu dices, que sus acciones y sentimientos eran suyos, pero aun así seguía dejando que me afectara. Así que decidí tomar distancias con ella, y por ello quise comentárselo al chico en cuestión, simplemente para que entendiera como me sentía (y quiero dejar claro que en ningún momento le pedí que él también se distanciara de ella. Yo respetaba su relacion y era consciente de que los sentimientos que yo sentía eran míos y era yo quien se tenía que hacer cargo de ellos).
    Por desgracia a él no le sentó bien que se lo dijera, no le gustaba que yo sintiera celos, no le gustaba estar con una chica así, de manera que empezó a pasar menos tiempo conmigo y más con su amiga.
    Afortunadamente, ya he salido de ese berenjenal y he podido observarlo desde fuera. Al principio me sentí mal conmigo misma, culpable por ser como soy, por no haber tenido el autoestima suficiente como para haberles dado una patada en el culo a los dos (o simplemente para haber evitado que me afectara :P) y dolida con sus acciones.
    Pero ahora me siento diferente. He empezado a buscar esa falta de cariño en mi misma, a cuidarme más, a sentirme orgullosa por haber tenido el valor de afrontar lo que sentía y a respetármelo. Y respecto a sus acciones, bueno, allá ellos. A ella más bien empiezo a comprenderla, a entender que al igual que yo, intentaba proteger algo que quería. Y a él, bueno, eso me ha costado más, pero entiendo que cada uno tiene derecho a escoger a quien quiere a su lado y se lo respeto. Y ahora soy mucho mas feliz 🙂

    Grácias de nuevo por tus posts.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 31/03/2016

      A tus pies, Mireia. Me has dejado sin palabras. No hay nada que pueda decirte. Tus palabras están llenas de conciencia, de amor y de sabiduría interior. Mis más sinceras felicitaciones de corazón, lo estás haciendo maravillosamente bien. Olé tú por saber responder así, con tanto respeto y comprensión hacia ellos y hacia ti, y además hacer que te sirva para cuidarte y quererte más tú. Todo un ejemplo para mí, de verdad.
      Un abrazo fuerte,
      Vanessa

      Responder
      • Michel Jesus 06/01/2017

        Hola Vanessa, ¿cómo estás? La verdad es que trabajo con personas y muchas veces creen cada uno tener la razón y ningunear mi trabajo. Eso ha echo que mi autoestima y estado anímico estén muy bajos hasta el punto de querer llorar y querer abandonar lo que realizo. Leyendo el articulo me deja algo claro que el resto no está capacitado en que lo tú te desempeñas. Entonces con mayor razón no debería afectarme lo que ellos digan por lo que realizo o dejó de realizar, que el resto pueden decir lo que sea pero es su pensamiento, no el mío.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 10/01/2017

          Exacto :-). Me alegro mucho de que te haya servido para reflexionar sobre lo que te ha pasado y darte cuenta de que lo de los demás es de ellos, y no tuyo.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
          • Haydee 05/08/2020

            Excelentes artículos, muy a la par con nuestra vida cotidiana. Nos hace reflexionar lo que vivimos.

          • Vanessa Carreño Andrés 06/08/2020

            Muchas gracias. Me alegro mucho de que lo sientas así, mi intención es que tengan que ver con lo que vivimos.
            Un abrazo,
            Vanessa

  7. Uriel 08/04/2017

    Mi amiga, me encanta todo pero sigo con un problema. Aun me siento mal por alguien que me defraudó y quiero preguntarte: he decidido dejar todo atras pero me invaden pensamientos de que debo disculparme, cuando en realidad yo he sido lo máximo y esto me atormenta cada dia.

    He caido en dagradación y humillándome por amistad. Me desconozco pero no he podido superar y además acepto que necesito ayuda

    Espero tu mensaje de aliento, muchas gracias.
    Bendiciones

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 10/04/2017

      Hola Uriel,
      Muchas gracias por compartir tu historia. Te animo a que empieces por comprenderte, por entender de dónde viene esa necesidad de pedir disculpas, tal vez por una necesidad de pertenencia o de sentirte querido… Después acepta lo que hay y lo que sientes, acéptate a ti mismo. Poco a poco podrás ir haciendo espacio a esa tristeza, que es natural cuando tenemos una pérdida, y perdonarte y perdonar a esa persona. No es un proceso sencillo ni algo que pase de un día para otro. Ten paciencia y mucho amor contigo mismo.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  8. Carmen 08/05/2017

    “Nos pasa cuando tenemos miedo a que los demás nos rechacen o a que no nos acepten. Sufrimos de hipersensibilidad a las críticas, somos incapaces de separar el mundo externo de nuestro mundo interno y nos creemos responsables de todo lo que dicen o hacen los demás.”

    Esto me ha gustado, pero ¿cómo aplicarlo? ¿Cómo dejar de ser tan dependiente? Si lo has sido toda la vida, ¿cómo cambiar algo tan arraigado?

    Gracias

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 09/05/2017

      Hola Carmen,
      Creo que la clave es aprender a valorarte tú, por ti misma. A reconocerte y a apreciarte como te mereces, cambiando las creencias de fondo en las que se sostiene ese pensamiento limitante. Por ejemplo, en vez de pensar “esta persona tiene razón, soy un desastre”, darte cuenta de que esa es su opinión y pensar algo como “lo que yo valgo no depende de lo que digan los demás, sino de lo que yo decida”.
      Aunque sea algo arraigado se puede cambiar, simplemente necesita más tiempo y más esfuerzo.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  9. Roco 16/05/2017

    No entiendo nada!! Entonces que es lo que está bién y lo que está mal? Cómo se diferencia lo malo de lo bueno?
    Está claro que a nadie le gusta que le hagan daño.
    Será suyo pero los porrazos te los llevas tú, como por ejemplo el maltrato.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 17/05/2017

      Claro, por eso hay situaciones en las que, además de poner límites, conviene tomar distancia.
      Este post está escrito para personas que se toman las cosas que hacen los demás como algo personal y que se culpan por no responder cómo creen que deberían hacerlo. Para ellas, una de las claves para poder soltar la culpa es darse cuenta de que el problema lo tiene la otra persona. Y a partir de ahí ya pueden poner límites de una forma sana y asertiva.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  10. Nancy 25/06/2017

    Hola, tengo miedo a mi trabajo (es de tratar con gente) y a diario lo tengo que enfrentar. Pero no lo he podido superar, entonces no la pasó nada bien. ¿Tú que me recomiendas hacer? ¡¡Ayuda!! Me importa mucho lo que piensen los demás, en fin no sé cuál sea mi solución, ¡¡ayuda!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/06/2017

      Hola Nancy,
      Lo que te pasa es muy habitual, les pasa a muchas personas que trabajan de cara al público. Y muchas otras simplemente lo evitan o no trabajan de cara al público y no tienen que enfrentarse a ello.
      No puedo darte un consejo porque no conozco tu caso, pero te animo a que busques un profesional que pueda ayudarte en la ciudad en la que vives. Puedes superar esa dependencia de lo que piensen los demás, ya lo verás.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  11. Lizy 17/07/2017

    Hola, pues yo me siento fatal cada vez que el padre de mi hijo se ríe de mis defectos con sus amistades y delante de mi hijo. Y luego mi hijo me lo cuenta y se siente mal por mí.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/07/2017

      Lizy,
      Saber que lo que hacen los demás es suyo no está reñido con quererte, valorarte y respetarte a ti misma, para que los demás te respeten. Si sientes que el padre de tu hijo te está faltando al respeto tienes todo el derecho del mundo a pedirle que cambie su actitud. Sin reproches, simplemente diciéndole cómo te sientes cuando habla así y lo que quieres pedirle que cambie.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  12. Alejandro 02/01/2018

    Hola Vanessa, la verdad que me ha costado bastante asimiliar este post. Por una parte porque creía que no, pero me he dado cuenta de que sí que me tomaba las cosas personalmente, afectando eso a mi estado de ánimo. Tengo un amigo, con el que llevo estudiando junto a él ya 2 años y éste de universidad. Y en un principio todo ha ido bien, pero ultimamente la confianza ha hecho que entre bromas y demás, nos metamos el uno con el otro. En un comienzo era gracioso, pero hay veces en las que, pues no me gustan y hacen que me sienta mal. Además, siento que siempre está criticando todo lo que hago. Es como si todo lo que hiciera estuviera mal. Ha llegado al punto de que a veces estando incluso en casa solo, haciendo alguna actividad y me equivoco en algo escucho su vocecita diciéndome los mismos comentarios.
    Hace poco leído tu post “Cómo poner límites a los demás”, y me crea confusión en éste. No sé cuándo poner límites, o cuando dejar que me resbale lo que dicen los demás de mí. Sé que es una mezcla de inseguridad, falta de autoestima, el qué dirán y varias cosas más, pero lo bueno es que me por fin me he dado cuenta de todo eso y he empezado a trabajar en ello.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 03/01/2018

      Hola Alejandro,
      Creo que cuando uno se siente bien consigo mismo, seguro y confiado, encuentra ese punto de diferencia entre poner límites y dejar que algo te resbale porque sabes que es de la otra persona y que no tiene nada que ver contigo, que ya no necesitas tomártelo como algo personal o que lo estás malinterpretando.
      Respecto a tu amigo, te animaría a decirle honestamente lo que sientes cuando os habláis así y a dejar de meterte con él. Si lo haces de corazón, sin atacarle y hablando de lo que tú sientes y de lo que te gustaría, y él es un buen amigo, lo entenderá.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  13. Paulina 26/01/2018

    Hola Vanessa,
    Antes que nada quiero felicitarte por lo que haces. Tiene poco que me suscribí a tu blog y me ha resultado de maravilla a mi autoestima, por que ahora veo el mundo muy diferente. Estoy terminando con un divorcio nada fácil, con una persona que ahora se ha convertido en mi maestro, después de tanto permitirle hacerme sentir mal por no haber marcado limites a tiempo y no haberme valorado. Ahora me siento mucho mejor conmigo misma por lo que he aprendido gracias a ti. “Eso no era mío, era suyo”, y que no siempre voy a simpatizar con los demás ¡¡y no pasa nada!!! Ahora me siento mucho más fuerte y feliz a pesar de que pasan situaciones que en otro momento me hubieran hecho pasarla mal. Sé que todavía me queda mucho camino por delante pero quería decirte que eres una mujer con mucha luz y darte las gracias, porque personas como tu, ¡¡¡hacen un mundo mejor!!!

    Responder
  14. pablo 17/07/2018

    Hola Vanessa
    Es indiscutible que has pasado por lo mismo que paso yo. Me siento muy identificado con todas y cada una
    de las situaciones que has dicho y seguro de muchas que no has contado pero es así.
    Quiero darte las gracias por hacerme recordar que no todos estamos dispuestos a ser personas que demos hasta lo sumo por otras y por qué lo hacemos.
    Porque olvidamos que parte de nuestras tristezas, preocupación, etc. es de la otra persona, la acepte o no la acepte, y muchas veces por miedo a que nos rechacen o no tomen parte de lo suyo la aportamos nosotros,
    y por eso después nos airamos con cualquier cosa que digan respecto a lo que pensamos en nuestro “mundo interno”, puesto que lo hemos hecho algo nuestro.
    Me encanta cuando dices: el mundo no es como yo creo que debe ser, sino como es… después de esto
    ni viniendo un ángel con la rama de olivo que a mí no se me vuelve a olvidar quién soy. Muchas gracias Vanessa, no suelo poner comentarios en Internet pero mi gratitud quería dejártela reflejada. Un saludo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/07/2018

      Muchas gracias de corazón, Pablo. Has recogido muy bien la esencia del post, el comprender lo que es del uno y lo que es del otro. Todos en algún momento proyectamos nuestros miedos e inseguridades en lo que nos pasa, los demás lo hacen y yo lo hago, esa es la clave a recordar. Felicidades por tomar conciencia de ello y estar dispuesto a recordar siempre quién eres.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  15. veronica 11/09/2018

    Hola,
    ¿Trabajas a nivel personal? Me gustan tus post y estaría interesada en realizar una consulta.
    Gracias!!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 12/09/2018

      Hola Verónica,
      Muchas gracias por escribirme. Sí, hago procesos de Coaching para mejorar la autoestima, la seguridad en ti misma y las relaciones con los demás. Si estás interesada en trabajar conmigo puedes rellenar este formulario y cuando lo hagas me pondré en contacto contigo.
      Un abrazo y feliz día,
      Vanessa

      Responder
      • Verónica 12/09/2018

        Gracias Vanessa. Así lo he hecho.
        Saludos

        Responder
  16. Jean Barthez 26/01/2019

    “Así que no, por si todavía no te ha quedado claro, nada de lo que hace alguien es por ti. Lo que hacen los demás es por ellos. Es suyo, no tuyo.”

    Según esta teoría, si mi pareja me besa, si mi amigo me da las gracias, si mi hijo me regala un detalle, si mi jefe me felicita… nada de todo eso es por mí sino por las creencias de esas personas. No tiene nada que ver conmigo sino con ellos.

    ¿O esta fue filosofía solo sirve cuando te hacen algo malo, pero no si es bueno?

    Lo siento, pero no lo acepto. Porque si esto es verdad todo se convierte en basura sin importancia, sea buena o mala.

    No somos robots, sino personas. Que un desconocido te grite por la calle te da igual. Pero si lo hace tu amigo o tu jefe, por supuesto que nos afecta. Y nos tiene que afectar, porque tenemos relación con ellos. Y, oye, igual tienen razón al gritarnos, a no ser que pensemos que la culpa es siempre de los demás y nunca es nuestra.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/01/2019

      Así es, Jean, creo que lo que uno hace habla mucho más de sí mismo que del otro, para lo bueno y para lo malo. Lo mismo que lo que uno ve en los demás habla mucho más de él que de los otros. Es simplemente mi opinión, tan válida como la tuya. Muchas gracias por compartirla.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  17. Felipe 04/02/2019

    Hola Vanessa,
    He estado en un proceso muy complejo de decepción de mi entorno tanto a nivel familiar como sentimental, y me he sentido pésimo durante el ultimo tiempo, sobre todo porque no he logrado comprender aun por qué las personas muchas veces actúan sin sentido común, pasando a llevar a los demás, haciéndolos sufrir, solo por cumplir sus satisfacciones u objetivos personales.
    Lamentablemente me he llenado de rencor, de rabia, y probablemente sea hacia mi mismo, por permitir que me pasen a llevar o esperar mucho de los demás y ese ha sido mi error. Aunque suene un poco trsite, mi problema ha sido creer demasiado y esperar que los otros actúen como yo probablemente lo hiciera.
    Ha sido terrible, porque se han concentrado estas situaciones en uno o dos meses, lo que me ha llevado a perder la fe y sobre todo volver a creer en los demás.
    Encuentro super bueno tu blog, me ha enseñado mucho y a pesar de todo he tratado de salir adelante como pueda…. Espero pronto estar bien y con ello agradecer todos tus consejos que has publicado.
    Un abrazo.

    Responder
  18. Pilar 07/06/2019

    Hola Vanessa! Este post es increíble y quería agradecerte tan sabias palabras y enfoque.
    Tuve un problema personal con una compañera de trabajo por un comentario que le hice y ella se ofendió muchísimo. Ella luego intentó acercarse a mí. Yo respondí positivamente pero por alguna razón no me fié y yo no moví ninguna ficha. Yo actúo cordial pero ella me desprecia con su gesto y siempre que puede me ridiculiza ante el resto, (que también eran amigas mías pero yo decidí tomar distancia del grupo por esta persona). La diferencia entre ella y yo es que yo no la ataco. Supongo que por su orgullo, no sé. ¿Por qué hay gente que necesita ridiculizar a los demás? Creo que habla más de ellos que de nosotros, y que aunque cueste, hay que aprender a que te importe un rábano y quedarte con personas maduras que te aportan.

    Un fuerte abrazo

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 12/06/2019

      Muchas gracias, Pilar. A veces es porque esa persona ha interpretado algo como un ataque y cree que necesita defenderse. Otras simplemente por una baja autoestima que se manifiesta de esa manera, necesitando ridiculizar a los demás para sentirse válida. Puedes hablarlo con ella si quieres, si crees que eso te va a ayudar, expresando cómo te sientes con lo que hace.
      De todas formas, lo importante es cómo tú lo interpretas y cómo te sientes con ello. Eso es en lo que debes enfocarte, en darte cuenta de que lo suyo es suyo y en responder a sus comentarios con asertividad, respeto y amor a ti misma.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  19. Miguel 04/10/2019

    Buenas, mi caso es que mi pareja es muy dejada o pasota y ella me quiere y me da cariño y todo, pero por ejemplo me pongo a contarle un problema de mi trabajo, porque me pregunta y quiere que se lo cuente y cuando llevo 5 minutos y no he terminado sale algo en la tele y me dice “espera”, y eso me hace daño, porque es como que no le importo. Yo nunca hago eso, creo que las personas, sobre todo a las que queremos, son más importantes que el móvil o la tele, y se lo digo después y me dice que pensaba que había terminado, y digo yo “venga ya”… ¿qué puedo hacer para no sentirme mal? Gracias, un beso.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 08/10/2019

      Hola Miguel,
      Creo que lo primero es que te des permiso para sentir lo que sientes. En una relación son muy importantes la confianza y el respeto, y eso puede destruirse con comportamientos como ese que nombras de tu pareja. Después puede ser que contribuya a esa confianza y ese respeto con otros comportamientos que compensen ese que dices, o que no lo haga. Vaya, que puede ser un comportamiento aislado y puntual o ser uno más entre tantos.
      En mi opinión, lo importante es que le expreses cómo a ti te hace sentir eso que hace y lo que necesitas en esos momentos. Tú mismo sentirás cuánto ella se está esforzando en escucharte y hacer que te sientas importante para ella.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Anonimo 02/07/2020

        Hola Vanessa, es la primera vez que leo el blog y me ha intrigado su respuesta al usuario. Si usted le recomienda que exprese su sentimiento, según lo que explica en su artículo, ¿ésta persona no debería aceptar que ese comportamiento es de esa persona y no es personal? Porque si es así, no tiene porque influir en la pareja.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 02/07/2020

          Hola,
          Tal y como lo planteas es como si no pudiéramos poner límites o sentirnos mal por lo que hacen los demás, y no se trata de eso. El comportamiento de mi pareja puede ser, en mi opinión, poco respetuoso, y yo entender que no es algo personal, que no lo hace para hacerme daño, pero aun así es probable que me sienta mal. En este caso necesito aceptar lo que siento y expresarlo ante el otro. Es diferente a algo como que un conocido nos salude menos efusivamente que otras veces y pensemos que le pasa algo con nosotros, ahí tal vez más que expresarlo lo que hace falta es darnos cuenta de que estamos adivinando lo que le pasa al otro…
          Espero haberte aclarado :-).
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  20. Ines 04/12/2019

    Buenos días,
    Me ha parecido muy interesante su artículo ya que, aunque cada vez voy viendo todo con mayor claridad, he vivido, y todavía sigo viviendo, situaciones muy difíciles en este aspecto.
    ¿Cómo puede ser que una persona a la que consideras amiga de toda la vida, acabe traicionándote y de una manera tan cruel? Pues sí… eso pasa… y yo lo he vivido.
    La vida me ha puesto delante a esta persona, la cual se ha marcado un claro objetivo: hacerme daño, aislarme del mundo que me rodea, de mis amistades de toda la vida.
    Ha conseguido que personas importantes para mí, a las cuales, ni las he hecho ni a día de hoy les haría nada malo, y que, incluso sigo queriendo, rompan su amistad conmigo… Todo a costa de crueles mentiras. Y ese es su objetivo, desmoronar mi vida intentando que cada persona que me quiere deje de hacerlo, y todo ¿cómo? A base de mentiras.
    Y no me gusta hablar sin saber, si hablo es por que sé, por que la he visto mentir y contar intimidades de personas las cuales habían confiado mucho en ella, la he visto publicar en redes su amistad verdadera con una persona y cómo se ha ido de su boda a costa de una mentira diciéndole que se tenía que ir por un motivo que no era el verdadero, sólo quería salir de fiesta, la he visto contar discusiones de pareja de terceras personas sin ellas delante, tengo mil mensajes de esta persona diciéndome que no sentía apoyo por personas para las cuales acababa de publicar en redes un mensaje de agradecimiento por su apoyo incondicional, tanto que, hasta a veces he pensado que era yo, que estaba loca yo… pero no, no voy a permitirme ahora, a mis 30 años, que nadie me haga sentir una loca cuando lo que he vivido y visto es real y hay pruebas.
    Lo bueno, que hoy en día se queda todo escrito, pero nunca he querido utilizar nada de esto como mecanismo de defensa ya que, quiero pensar que esto no haría nunca falta si la persona a la que está intentando manipular te quiere y confía en ti de verdad.
    Dedica gran parte de su tiempo a publicaciones en redes de fotos con gran parte de mi “círculo”, aislándome del mundo… Fotos que, estoy segura hasta son provocadas solo con la intención de herir.
    He sentido y siento mucho miedo… muchísimo miedo de todo lo que ésta persona puede afectar en mi vida, por que yo no quiero entrar en un juego en el que tengo que estar desmintiendo cada día mentiras sobre mí.
    Esta persona a través de mensajes me vende una amistad verdadera…pero después, cuando hay más personas delante no hace ninguna muestra de cariño, yo lo llamo: el ambijuego, que sería como… el juego de la ambigüedad.
    También la he visto comparar entre amigas, cosas como pues tu boda me hace más ilusión que esta otra boda, bodas de dos amigas, a las cuales las vende amistad verdadera también publicando en redes el amor que las tiene; la he visto encender la llama en los momentos de disputas entre dos terceras personas… Cosas que, evidentemente, si se lo hace a los demás, estoy segura que también lo hará conmigo.
    Me caso en 7 meses, y en 9 se casa una amiga común, sé que su siguiente paso será comenzar a publicar y republicar toda la ilusión que le hace la boda de ella en redes y, a mí sólo me lo venderá en privado, así comprueba si me ha afectado o no su publicación e intenta tenerme también contenta.
    No quiero mantener ningún tipo de conversación con esta persona sobre este asunto por, de nuevo, el miedo a la tergiversación, ninguna conversación a solas con ella, coincidimos y como si nada pasara, hago como que no sé nada, como que no me entero de nada, porque quiero que no me afecte, quiero ser fuerte, y, con las personas que quería y, que por su culpa se han apartado de mí, no las guardo rencor, no estoy enfadada.
    Agradezco a mi pareja, mi hermana, mis padres, mi mejor amiga, mis primas y mi familia, su apoyo incondicional en estos momentos….y, solo le pido a la vida, que, por favor, a estas personas no sea nunca capaz de hacerlas llevar con tantas mentiras porque me rompería el corazón.
    No sé si mi comportamiento es el adecuado y me gustaría me marcase unas pautas a seguir para superar ya del todo esta situación.
    Gracias.
    Saludos.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 05/12/2019

      Hola Inés,
      Muchas gracias por compartir. En el apartado de relaciones hay muchos post sobre expectativas, rencor y pasar página que creo que pueden servirte. Si has decidido que ya no quieres tener a esta persona en tu vida y entre tus amistades, creo que lo mejor es que pases con ella el menor tiempo posible y que pienses en ella lo menos posible. Ya está, no cumplió con tus expectativas y has puesto límites, está bien así. A partir de aquí cada momento que sigues pensando en lo que pasó te está atando a ti…
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  21. Lous 12/01/2020

    Buenas noches,
    Me animé a escribir porque necesitaba desahogarme. Voy entendiendo que las acciones de los demás no siempre son como esperamos. Mi hermano se enamoró y se encaprichó con una mujer que lo engañó varias veves con el mismo chico porque tenía relaciones con él y con el otro chico, pero mi hermano la perdonó y llegaron a tener dos hijas mellizas. Fuera de eso vino a vivir con nosotros en la misma casa, todo iba bien hasta que empezó a venir toda la familia de la chica de la cual ella siempre habló mal (cosas muy feas y denigrantes). No entendía como mi madre dejaba entrar a la casa a esa clase de personas, pero en fin, es su casa. Sintieron mi incomodidad y desde ese instante mi madre me trata horrible, a pesar de saber que me encuentro mal. Todo eso me duele y trato de aceptar que es decision de ellos, pero es dificil. ¿Qué me aconseja, por favor?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 14/01/2020

      Hola Lous,
      Es muy complicado dar un consejo sin conocer la historia ni conocerte a ti. Al menos sí decirte que, por un lado, la relación de la pareja pertenece a ellos y son ellos quienes han de resolverla. Respecto a la relación con tu madre, yo te animaría a hacer un ejercicio para ponerte en su lugar y comprender cómo se puede estar sintiendo, y después a hablar con ella y decirle cómo te sientes, que entiendes su postura y que lo que está pasando te está doliendo. La comunicación honesta y asertiva es fundamental en cualquier conflicto.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
    • Stephanie 13/03/2021

      Buenas tardes, he leído su post pero me cuesta mucho trabajo aceptar que los demás son como son, y no puedo dejar de tomar todo personal hasta las bromas de mi familia hacia mi me afectan, necesito ayuda por favor.

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 17/03/2021

        Hola Stephanie,
        No hay una pócima mágica para resolver esto, es un proceso y un camino de amor a ti misma. Pero desde luego que entender que lo que hacen los demás es suyo no significa que no pueda afectarte o hacerte daño. Son dos cosas diferentes y tú siempre tienes derecho a sentirte como te sientes y a expresarlo, aunque entiendas que lo del otro es suyo y no tiene nada que ver contigo. Lo que sí tiene que ver contigo es cómo respondes y los límites que pones a lo que te hace sentir mal.
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  22. Yo 15/01/2020

    Bueno, pues voy a explicar mi problema. Yo sí pienso que la gente es mala y me remito a muchos sucesos que he sufrido. He intentado construir una vida con todo lo normal, trabajo, familia, etc., y me ha sido imposible por sufrir de todo en los trabajos y en las relaciones. Es un hecho. Hace años que, por ejemplo, intento conocer a personas, hacer amigos y pareja. En cuanto a esto último es de órdago: la cantidad de “solteros” que me han mentido y tenían pareja. A todo esto, cuando cuentas estas cosas, la culpa siempre la tienes tú. Te dicen cosas como “eliges mal”, “vas a sitios que no son”, “cuando tú estés contenta contigo cambiará”, “en el fondo eres tú”. Me gustaría poner sobre la mesa todo lo que eso significa para alguien que no tiene culpa de nada. La gente no “elige” ni gente ni sitios; allá donde va su trabajo, sus aficiones o lo que sea, conoce a gente. Y cómo se comporte esa gente es responsabilidad de ellos. Yo ahora tengo que aguantar que me miren con pena y murmuren porque no me he casado, por ejemplo, y si alguna vez me he atrevido a exponer sin tapujos el porqué, me ha caído la de dios. Llevo muchos y muchos años cargando con las responsabilidades de lo que ha hecho otra gente, por culpa de la cual no he podido cumplir objetivos vitales. Y no puedo más. Yo no estoy en mi casa haciendo un plan de mercado y trazando objetivos estratégicos sobre en qué sitio voy a conocer a mi marido y cómo va a ser, por ejemplo. Ni siquiera puedo hacerlo con el trabajo, tal y como están las cosas. Yo ahora ya no quiero muchas de las cosas que hubiera deseado. Solo quiero dejar de cargar con la mala leche de los demás y que lleven ellos sus responsabilidades.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 15/01/2020

      Hola,
      Así es, cada uno es responsable de sí mismo. Yo soy responsable de lo que pienso, de lo que siento, de lo que hago, de las personas con las que elijo relacionarme, de muchos de los resultados que obtengo en mi vida y de mi actitud ante ella… Y los demás, del mismo modo, son responsables de sí mismos.
      Las personas tenemos muchos patrones inconscientes, creencias que hemos ido incorporando de pequeños, (como si nos hubieran metido un programa informático y funcionáramos en base a él sin ser conscientes) de los que no tenemos ni la más mínima idea hasta que no vamos haciendo un proceso de autoconocimiento. Muchas veces los resultados de nuestra vida son consecuencia de esos patrones, por eso cuando los reconocemos podemos cambiarlos para que también cambien nuestros resultados. Y, de nuevo, la única responsable de ello soy yo misma. Yo elijo si hacerme protagonista de mi vida, o no. Un día elegí serlo, ser protagonista de mi vida, y me siento muy feliz por aquella decisión…
      Muchas gracias por compartir.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  23. Buena persona 22/03/2020

    Siempre he visto foros, y nunca me he animado a escribir, hasta hoy. Intentaré contarte brevemente mi historia.
    Todo empieza en que me gusta una chica, y ella está con su novio, llevan meses mal. El problema es que el chico la tiene como “atada” psicológicamente. Tengo que decir, que la chica y yo nos hemos besado.
    La cosa es que yo estoy ahí para ayudarla, le he hecho ver que el otro no le está haciendo bien, incluso el preguntarle a ella, si le gusta, si ella es feliz, me responde “no” rápidamente. La cosa es que llevo dos meses esperando a que deje a su novio.
    Pero no da el paso, me pide ayuda pero ya es cosa de ella dar el paso. La cosa es que he decidido decirle que hasta X día voy a esperarla, si no… me apartaré. Pero me siento mal, porque pienso que lo estoy haciendo mal el apartarme cuando ella necesita ayuda, pero tampoco da el paso. Entonces me siento mal conmigo mismo, por que me espero más de las personas y no lo recibo. El sentirme mal hace que no duerma, que piense en esa persona, y ella me demuestra que me quiere cada día, pero el problema es que nos enfadamos por la situación en la que estamos viviendo.
    Y no sé como gestionar mi situación, soy buena persona y no me puedo alejar de nadie si necesita ayuda.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 23/03/2020

      Hola,
      Muchas gracias por compartir. En mi opinión es positivo que le hayas dado una fecha límite para esperar por ella o apartarte. Que ella de verdad no esté bien con su pareja no significa que esté dispuesta a soltar esa relación, hay personas que se tiran años esperando que la persona a la que quieren deje a su pareja, y nunca lo hace. Si alguien de verdad quiere romper una relación lo hará en un tiempo prudencial, cinco o seis meses como mucho, y no necesitará más tiempo ni pondrá excusas. Así que en mi opinión lo que estás haciendo es una muestra de amor a ti mismo, y lo primero para que tengas relaciones sanas con los demás es que tú te quieras y te valores.
      Y recuerda también que no es lo mismo que alguien necesite ayuda a que esté dispuesto a aceptar y coger la tuya. Ella está en su proceso y la única persona que puede ayudarla es ella misma, cuando ella lo decida, que puede ser mañana o nunca.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
    • Cecilia 12/11/2020

      Hola, queria preguntarte como ves la situacion de que para mi hay cosas que están bien que yo las haga porque siento que muero por hacerlas y me parecen bien y la gente me dice que esta mal que no deberia, que es un feo sentimiento y para mi esta bien lo que yo siento y me quieren decir que sentir y que pensar y me tildan de mala y equivocada cuando yo estoy segura que ellos son los equivocados por no respetarme.

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 13/11/2020

        Hola Cecilia,
        Eres tú quien ha de decidir por ti, por lo que sientes y lo que quieres. Habria que ver de qué se trata, quienes son las personas que te dicen que está mal y qué les motiva, pero entiendo que es tu decisión y que se trata de ponerles límites.
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  24. yo misma 13/05/2020

    Hola, realmente llevo tiempo dándome cuenta de ésto pero no termino de poder realizar los cambios, es decir lo consigo pero muy lentamente, al menos ahora soy consciente y aunque en algunas ocasiones sigo tomándome las cosas de forma personal , voy preguntándome y pensando “si se enfada que se enfade”, “si quiere hacerme este feo pues que me lo haga”, antes sentía la imperiosa necesidad de justificarlo todo, de contentar a todos, de no poder decir simplemente “no, no me apetece”, o “no me parece correcto” sin embargo pienso ¿por qué los demás iban a tener el derecho a decirme lo que piensan y yo no? con respeto por supuesto, pero si alguien me dice algo y yo considero que no, no debería tomárselo como algo malo y si lo hace, como bien dices, es suyo no mío!

    El problema es que también es necesario dejar las cosas claras, como digo con respeto pero siendo contundente, y no dejar que te ningunéen, porque resulta que así es la vida, uno se crée con derecho a tratarse mal y otro viene después uniéndose a ese uno y como que se autorefuerzan en ello, cosa que por separado sería mucho menor el impacto (no sé si me explico) y entonces como que se siguen alimentando mutuamente, incluso se une gente, al seguir hablando de ello, así funcionan los corrillos etc (los odio)…

    El caso es que cuando tengo que dejar las cosas claras me siento minúscula… no sé como expresar “no me afecta lo que me digas pero ésta es miopinión y perdóname pero la tuya no es universal” porque en ese momento social en que compartes o defiendes una opinión, con actitudes y gestos se comunican muchas cosas, por ej el hacerme vegana ha sido una de mis mejores decisiones y al tener a tanta gente en contra me ha ayudado a conseguir lo que comentas, porque empiezo a entender que es su problema y yo no tengo nada que ver con ellos y su problema, pero al principio he tenido varios enfrentamientos subidos de tono en entorno de trabajo, familia, etc

    Y es que mi autoestima y seguridad en mí misma siempre fue mínima, por decir algo… me resulta muy dificil canalizar y gestionar que alguien me de la espalda sin haberle hecho nada o porque me juzgan, o llevarme bien con alguien y de pronto ese alguien cambiar su forma de dirigirse a mí…

    O que un compañero me haga entender que lo que él dice / hace es lo correcto y lo que yo hago/digo no… como si su opinión fuera universal… podríamos incluso estar los 2 en lo cierto al mismo tiempo, pero no… para él subir su ego pisaba el mío y yo lo dejé, luego cuando se fue, y vinieron otros compañeros me di cuenta de que el problema no lo tenía yo!! sino él!! totalmente como dices… vi cómo compartían mi forma de realizar el trabajo (es un trabajo de desarrollar aplicaciones por lo que no hay una única forma correcta) pero sin embargo me llegué a sentir inútil y me da rabia…

    Como comento poco a poco lo voy consiguiendo pero con mucho esfuerzo y mucho esfuerzo por poder identificar cuando me pasa y en el momento mantener la calma para poder analizar la situación fríamente y no saltar (como hacía siempre) total…el mundo no se acaba y reaccionaba como si así lo fuera…

    No sé cómo dejar de ser la diana fácil para volcar sus frustraciones en mí.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 14/05/2020

      Hola,
      Muchas gracias por compartir, creo que estás haciendo un muy buen trabajo de autoafirmación y autoestima. Al leerte me venían varios post a la cabeza que creo que podrían servirte. Te dejo dos aquí (éste y éste) y si te apetece busca en autoestima y relaciones personales, encontrarás muchos más.
      Así es, el mundo no se acaba por un comentario, y lo primero siempre es tu bienestar y el amor y respeto a ti misma.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Yo misma 28/05/2020

        Muchas gracias por contestar y por reconocerme el esfuerzo, leer este tipo de artículos me ayuda a reflexionar y conseguir lo que necesito para cambiar esa parte que me hace ser vulnerable. Leeré los artículos que me has puesto 🙂

        Responder
  25. Carmen 23/08/2020

    Hola … me gustaria puedas ayudarme con tu opinión. llevo 7 años casada y mi esposo y yo hemos tenido muchas altas y bajas. Actualmente siento que algunas veces no nos entendemos, cuando yo quiero reclamarle por cualquier cosa él siempre se pone a la defensiva y nunca deja que yo exprese lo que siento y lo que pienso, hace las cosas que a mi no me gustan y pienso que no le importa. Pero al contrario yo si tengo que hacer todas las cosas que él pide en todos los sentidos. Siempre termina diciendo que me Ama y que todo va a estar bien, intento de que no me afecten sus comportamientos pero a veces no puedo, siento tristeza xq pienso que tengo un sentimiento más fuerte hacia él que él hacia mí. Mi autoestima, la seguridad en mi misma la he perdido. ¿Qué me aconsejarias para recuperla? Bendiciones, gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/08/2020

      Hola Carmen,
      Es importante que nos rodeemos de personas que alimenten nuestra autoestima, no que la perjudiquen. Tienes todo el derecho a expresar lo que piensas y lo que sientes, pero ese derecho no ha de dártelo otra persona. Te lo tienes que dar tú, desde el permiso y el amor a ti misma. Y si el otro no lo acepta eres tú quien ha de decidir si quieres seguir al lado de una persona que no te permite ser quien eres ni contribuye a tu sensación de valía. Cuanto más tiempo pasamos en una relación tóxica más se deteriora nuestra autoestima, es normal que sea así. Y sólo se recupera cuando conectamos con el amor y nos alejamos de quien nos daña.
      Si te apetece busca en el apartado de “dependencia emocional” del blog y lee algún post de los que hay ahí a ver si te sirve para encontrar las respuestas que necesitas.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  26. Sheila 11/09/2020

    Tus post son increíbles, Vanessa, eres una mujer grandiosa y gracias por compartir toda esa info tan valiosa. Como te comenté una vez, lo vuelvo a hacer, tus textos me llegan y aprendo mucho, me identifico con muchas emociones.
    Dios te bendiga y te siga llenando de luz.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 19/09/2020

      Mil gracias por compartirlo conmigo, Sheila. Me alegro muchísimo de que te lleguen y aprendas con ellos.
      Besos y sonrisas,
      Vanessa

      Responder
  27. Itzel 21/09/2020

    Hola Vanessa, ¿como estas? Necesito ayuda y se que vine al lugar indicado. Yo realmente no he tenido relaciones sanas, estables, como son las relaciones conocidas de ese tipo así. Soy mamá soltera, tengo 24 años y mi nena va a cumplir 2 años. Primero, sucedió con el papá de mi hija que ahora se ha olvidado completamente de ella. El y yo nunca intentamos estar bien, de mi parte era mucho el resentimiento porque él no me trataba mal durante el lapso de él estar junto a él, y yo veía que a sus ex parejas las trataba mejor. Yo sabía que no tendría porque compararme con ninguna y tenia claro que yo era la pareja actual, solo que era tanto esa herida cada vez que el me trataba mal. Llegaba al punto de la agresión y de ahí solo me alejaba de el pero volvía, de eso solo sucedió dos veces, ya en la tercera separación el no me busco más, en cambio me llegue a enterar que un conocido lo había visto de la mano con una chica. Todo eso en 2019, el regresó en febrero a querer ver a la bebé y pues no se la negaba pero yo al momento de enterarme que él estaba saliendo con alguien yo quise intentar con alguien más, esta persona fue gentil y amable conmigo, me ayudaba con los gastos de mi hija (lo que su papá no), le compro sus reyes y estuvo al tanto por mi. En febrero de que había vuelto su papá yo le hice mención que yo estaba saliendo con alguien más, al parecer quería que volviéramos pero estaba tan molesta que no quise y más por complacer a mis papas, si yo volvía con el obviamente me iban a dejar de hablar e iba a hacer la hija tonta por volver en donde me humillaban y me trataban mal. Entonces el papá de mi hija se entero de una forma peculiar en la que opte para alejarlo que ya había tenido relaciones con esta actual pareja que tenia en ese momento. Después yo me entere que el papá de mi hija regreso con la persona con quien lo habían visto y ya hasta van a formar su familia y viven juntos. Y de una fuente por medio de Facebook (un perfil falso) me dijeron que se la vive bien con ella. Luego con esta pareja o novio con quien conocí después de lo que sucedió con el papá de mi hija lo vi de la mano de otra. Tenia la esperanza de que con el fuera con quien compartiría mi vida la persona con quien mi hija pudiera ver a un papá, pero no fue así.
    Me siento tan sola, aunque se que no lo estoy porque tengo a mi hija. Mis padres se separaron cuando yo era una niña y yo no quería algo así para mi hija, deseo tanto poder darle un papá a mi hija, tener un compañero, tener a alguien en quien apoyarme. De esa forma me siento sola. Y en las noches no duermo por pensar tanto en si no hubiera hecho lo que hice me hubiera quedado con el papá de mi hija y buscar ayuda para los dos. Pero por un lado no se como hubiera sido mi vida con él ya con los antecedentes anteriores. Ahora de verdad que me duele el estar sola con mi hija.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 25/09/2020

      Hola Itzel,
      Con un perfil como el que cuentas del padre de tu hija lo más probable es que hubiera seguido haciendo lo mismo, porque alguien que te quiere y te respeta no te hace daño, y mucho menos más de una vez. Es muy habitual en personas así que tengan dos caras, y se vayan mostrando según les interese.
      En mi opinión lo mejor que puedes hacer es trabajar tu autoestima y aprender a quererte y a sentirte bien contigo misma, para que tu hija tenga un ejemplo sano de quien aprender el amor a sí misma. Sólo desde ahí llegarás las personas adecuadas que te traten como te mereces.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  28. Nancy 05/11/2020

    Hola, pues gracias por escribir este post, yo padezco de culpabilidad, mucha. Me culpo por todo lo que hacen los demás, me siento mal por lo que hacen los demás, siento dolor, tristeza, enojo, malestar. Y analizo las cosas y en muchas cosas son ellos quienes tienen la culpa, más sin embargo me tratan mal. Y en mi interior siempre pienso que soy yo la culpable. Creo que este es el sentimiento que más tengo en mi vida. Gracias por tu post, lo reelere.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 10/11/2020

      Muchas gracias, Nancy. Me alegro de que el post te haya servido. Hay muchos post sobre el sentimiento de culpa en el apartado de autoestima. Espero que te sirvan para tratarte bien y dejar de culparte por todo. La culpa es muy tóxica y es mucho más útil si la conviertes en responsabilidad. Desde ahí podrás distinguir mejor lo que es tuyo y lo que no lo es.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  29. Rocío 24/01/2021

    Holaa! Quería decir que de verdad es muy inteligente y sabio todo lo que dices en este texto, me voló la mente no sé cuántas veces y me sentí demasiado segura de mi misma, obviamente como dices está sensación sé que lo que dice la otra persona habla de ella y no de ti se siente al momento, pero al leer el texto me hizo recordar todos esos momentos en los que me afectaron cosas que decían otros o que me pasaban a llevar, haciéndome replantearme todos esos momentos, yéndose esa preocupación de mi. Te quería decir que de verdad que grande eres en tus palabras y que me ayudaron mucho ahora y en un futuro para ponerlas en práctica🥰🥰 pero tengo una duda sobre lo último que dice el texto que es sobre tampoco tomarse personal lo que la gente bueno dice de mi, entonces ¿cómo nos lo deberíamos tomar? ¿Como un cumplido? Aunque sí comprendo ya que nos pueden decir algo muy lindo pero que si encontramos que no somos eso realmente, no lo tomaremos mucho en cuenta, ¿se entiende? Espero que me puedas responder y lo agradecería ❤️

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 24/01/2021

      Hola Rocío,
      Me alegro mucho de que el post te haya servido y de que vayas a aplicarlo en un futuro.
      Con lo que digo al final del post me refería a que lo bueno que vemos en los demás también habla de nosotros, de nuestra mirada, de nuestras experiencias… Entonces si cuando alguien te dice algo bueno de ti te agarras a eso que te ha dicho, vuelves a caer en lo mismo, en verte a ti desde lo que te dicen los demás. Y se trata de verte a ti desde lo que tú piensas de ti, de construir una mirada hacia ti misma hecha desde el amor y la confianza en quién eres y cómo eres, para que lo que te digan los demás no tambalee eso que tú piensas de ti misma.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  30. Yo 12/03/2021

    Yo al final siempre estoy sola porque relacionarse con gente es tener problemas. La gente siempre da por el culo, es lo único que sabe hacer. Conoces a gente y estás contento, te hace ilusión, porque igual has ligado o crees que has hecho un amigo o un buen compañero de trabajo. Empiezas a tener una relación más estrecha y ahí es cuando empiezan los problemas. Lo primero que hace cualquiera es intentar solucionarlo y por experiencia ya veo que es imposible. Me da pena que la única solución sea siempre alejarse y hacer vida solo. Me da pena que relacionarse con los demás sea sinónimo de que te metan en líos. Porque siempre sufro yo. Conozco a un tío, estoy contenta y patapám, de pronto me empieza a tratar mal y yo no entiendo ni por qué. Me hago una amiga, de pronto empiezan los plantones, o las historias, y tampoco entiendo ni por qué. Como dice alguien por aquí, pues claro que te quedas jodido. Estabas feliz, te gustaba esa relación.Pensabas que habías encontrado un alguien con quien compartir. Dudo que nadie tenga la capacidad de pasar de 100 a 0 tan tranquilamente, “ah bueno, no ha salido bien, dos piedras”, lo dudo, no somos robots con tecla de reset.

    Responder
    • Yo 12/03/2021

      A mí años atrás no me pasaban estas cosas. Conocías a alguien y si empezaba una relación sentimental o de amistad, iba para adelante. Ahora cada dos por tres empiezas algo y más te vale pensar que va a acabar mal, más te vale. Mi psicólogo no entiende una puta mierda y se empeña en que haga ejercicios de visualización donde imagine escenarios maravillosos. No entiende que ese es el problema, que lo que me frustra es pensar bien de los demás y acabar decepcionada. Luego el problema lo tienes tú: “eres tonto, te has hecho ilusiones, bla bla bla”. Siempre es la misma mierda: “no, no pienses mal, haz actividades, conoce a gente…”. Y cuando lo haces y te llevas el chasco, “es que eres tonto, eres demasiado confiado”. Va, joder, en qué quedamos, estamos locos o qué. Yo llevo años más sola que la una y estoy harta de que cada vez que conozca a alguien tenga que acabar oyendo que soy gilipollas y que he hecho el tonto por confiar en alguien. Y que cuando decida quedarme solipandi y pasar de todo el mundo entonces me vengan a molestar diciéndome que el mundo es bonito y la gente, preciosa, y que soy una antisocial. Yo soy la misma persona, confiada y antisocial, claro que sí, guapi. Al final acabas hasta el gorro de los putos juicios contradictorios y de la mierda de gente que tanto dice y hace una cosa como otra. No es mi puta culpa que la gente esté mal de la olla.

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 17/03/2021

        Hola,
        Claro que no tenemos una tecla de reset y claro que es normal que te afecte si alguien te hace daño. Creo que hay una parte de saber elegir en quién confías y otra de saber poner límites en el primer momento en el que no te sientes bien tratada por alguien. No para que el otro cambie, sino porque tú te quieres y pones límites a lo que no te hace sentir bien, y eso también hace que se vayan las personas que se tienen que ir y que se queden las que se tienen que quedar. Lo de los demás es suyo, no tiene que ver contigo, pero sí es tuya la manera en la que tú respondes e interpretas eso que te pasa. Por supuesto para eso lo primero es que tú te quieras y te valores a ti misma, porque lo que pasa fuera muchas veces es un reflejo de lo que tú te quieres y crees merecer.
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  31. Arace 17/09/2022

    Hola,
    ¿Cómo estas? Me encantó lo que escribiste, me ayudo mucho, lo voy a poner en práctica, este tipo de pensamiento, la verdad en lo laboral esto juega mucho, más con un equipo de trabajo tratando con compañeros y superiores, donde las palabras comentarios y chismes terminan pasando y afectando.
    Me encanta mi trabajo pero a veces se hace pesado tener un superior o compañeros que no sumen.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 26/09/2022

      Hola Arace,
      Sí, claro que se puede hacer pesado tener a tu alrededor personas que no sumen. En cada situación, y siempre escuchando dentro de ti lo que necesitas, se tratará de gestionarlo de una forma o de otra. Pero siempre teniendo presente que lo del otro es suyo, y lo que depende de ti es lo que haces con ello.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  32. SARA 24/07/2023

    Buenas tardes Vanessa, gracias por la información tan maravillosa. Ahora a intentar ponerla en práctica. Hoy me siento mal. La familia de mi marido siempre me vió como una rival, en especial mis concuñadas, que siempre han tenido una competencia atróz conmigo en todo. Soy una mujer independiente, fuerte, y mi brillo molesta. He sufrido durante 20 años muchas humillaciones, de muchos tipos, pero sobre todo de tratarme con indiferencia, como si no existiese. Mis cuñadas por temor a mis concuñadas, aunque sé que me quieren, por complacerlas a ellas entran en el juego. Tenemos un grupo de whatsapp familiar, y cuando es el cumpleaños de cualquiera mis cuñadas siempre lo recuerdan, y todos ponen sus mensajes de felicitaciones incluso yo también felicito a todos, a pesar de que cuando es mi cumpleaños jamás me felicitan. Bueno, mis cuñadas me felicitan por privado. Sé que no debo tomármelo como algo personal, que el problema es de ellas, pero son 20 años aguantando lo mismo. Y a veces digo, se acabó, no voy a felicitar a nadie más y voy a actuar como ellos actúan conmigo. Pero sé que luego no me sentiría bien haciendo lo que ellos hacen. Pero tampoco me siento bien actuando como si no me doliese su trato. ¿Qué hago?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/07/2023

      Hola Sara,
      Espero que tengas el apoyo de tu pareja, en una situación así es importante.
      Que no sea personal o que seas capaz de darte cuenta de que lo que hacen habla más de ellas que de ti, no va a hacer que deje de dolerte. Y creo que la mejor forma de hacerte cargo de tu dolor puede ser sacarlo fuera, expresarlo. Cuando cargamos con algo que nos está haciendo daño y no lo comunicamos, el dolor se nos queda dentro. En cambio, cuando decimos “a mí me pasa esto cuando tú haces esto, yo me siento así”, incluso sabiendo que el otro no va a cambiar, le damos voz a ese dolor que lleva tanto tiempo ahí reprimido. Y se libera. Y sientes que tú estás contigo, que te defiendes y cuidas de ti. Y eso te da mucha paz.
      Espero que esto te sirva, gracias por compartir.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  33. Cata 07/08/2023

    Hola Vanessa… Que buen artículo! Es para guardarlo y leerlo seguido. Gracias!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 08/08/2023

      Mil gracias, Cata. Me alegro mucho de que te haya servido.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  34. Chus 21/11/2023

    Muchísimas gracias por compartir la sabiduría de ver las cosas en su perspectiva.
    He encontrado tu web por casualidad, pero hasta ahora, no había visto nada que me resultara práctico en mi vida personal.
    Estoy en el camino y me está ayudando leer los artículos que pones.
    De nuevo, gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 05/12/2023

      Me alegro mucho de que te resulte práctico, Chus. Muchas gracias por compartirlo conmigo, comentarios como el tuyo me sirven mucho a mí también.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  35. Nora 20/04/2024

    Hola VANESA!…siento que los que me ofenden o ningunean es porque no me quieren o ni les importo. Me pasa con mis padres a quienes amo y respeto pero cada vez que me ven recibo un ninguneo o insulto, como si yo no les importara, esto no ocurre con mis hermanas menores.
    Esto me hace distanciarme de ellos. Antes esto no me dolia tanto pero ultimamente duele mucho, como asi tambien la falta de compromiso de mi esposo. Por ejemplo, en dias malos suele insultarme y de estar sin hablarme lo vi en una foto chocando cabeza con una compañera de trabajo y dolio tanto que siento q no puedo disculparlo de verdad como antes, siento tristeza y rabia porque mientras me ningunea a mi a ella le demuestra cariño.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/04/2024

      Hola Nora,
      Nadie debería insultarte, ofenderte o ningunearte. Y es lógico que te sientas mal en esas circunstancias, da igual que sean tus padres, tu pareja o quien sea. Pero mucho más en relaciones tan cercanas con personas que precisamente deberían respetarte y cuidar de ti.
      Cada post es para una persona con una problemática particular, y es posible que a ti te encaje mejor éste o este post que éste en el que has dejado el comentario.
      Cuídate.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA