Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

Si quieres hacer sentir bien a alguien, empieza por esto

Hacer sentir especial a alguien - dedos sonrientes

La mayoría de las personas criticamos algo de alguien cada día, ya sea diciéndoselo a esa persona o simplemente pensándolo.

Vemos fallos en los demás, nos fijamos en lo que hacen mal y nos quejamos de cómo son.

¿Cuántas veces piensas algo malo de alguien cada día?

No lo dudes, prestamos mucha más atención a los errores que a las virtudes de los demás.

¡Con lo maravilloso que es decir (y pensar) cosas bonitas!

¿O no te gusta que te las digan a ti? Claro que sí, a todos nos gusta… y reconocerlo no es ser vanidoso, ¡es ser humano!

Dice Alex Rovira que las personas para desarrollarnos, mucho más que comida, agua y oxigeno,  necesitamos caricias.

Y con caricias se refiere a que necesitamos ser vistos por los demás.

Tanto que, si sentimos que las personas que nos importan no nos regalan caricias positivas, somos capaces de (inconscientemente) “portarnos mal” para que nos regalen caricias negativas.

Todo con tal de sentirnos vistos por los demás.

¿Te das cuenta de lo importante que es el reconocimiento?

Y tú, ¿cuándo fue la última vez que le dijiste algo bonito a alguien?

Hay quien se puede pasar meses sin hacer un halago… Incluso hay témpanos de hielo que no le han dicho nada bonito a nadie nunca.

Criticamos mucho más que halagamos, ¡y tendría que ser al revés!

El reconocimiento es una de las cosas más mágicas de la vida y que más alegría aporta, al que lo da y al que lo recibe.

La verdad de por qué no haces reconocimientos

Entonces, ¿qué crees que hace que escatimemos tanto en los reconocimientos a las personas de nuestro entorno?

Un primer motivo puede ser que no hayas aprendido a hacerlos. Es decir, si tú no has recibido reconocimientos tampoco te saldrá hacérselos a otros…

Otro motivo es que hay personas que piensan que las cosas buenas hay que darlas por supuestas y que lo que hay que decir es lo negativo, para que los demás lo corrijan.

Incluso hay quien piensa que es contraproducente decir cosas bonitas porque eso hará que el otro se relaje.

Y también quien no dice cosas bonitas porque cree que eso es una señal de vulnerabilidad, de sensibilidad o de debilidad… Que decir “te quiero” o “me importas” es como quedarse desnudo delante de alguien.

Así que, ¿para qué te voy a decir que cuánto me gusta cuando haces esto o que qué bien me siento cuando compartimos aquello?

La respuesta es muy sencilla: PARA HACERTE SENTIR BIEN.

¿Se te ocurre un motivo más bonito que hacer sentir bien a alguien?

No somos conscientes del poder del reconocimiento, de lo mucho que podemos aportarle a alguien al hacerle un cumplido o un halago.

De que haciéndolo, además de decirle lo bueno que vemos en ella, le transmitimos a esa persona confianza en sí misma, aumentamos su motivación, le decimos lo que funciona y lo que queremos que siga haciendo así y mejoramos su autoestima.

Incluso, aunque sea un reconocimiento un poco hinchado.

Por ejemplo, si quieres que tu hijo estudie más y se esfuerce más, en vez de decirle “no te esfuerzas lo suficiente”, prueba a valorar cualquier pequeño esfuerzo que haga… Porque, como le comentaba esta semana a una clienta en una sesión, si tratas a alguien como es, seguirá siendo igual. En cambio, si le tratas como la persona que puede llegar a ser, se convertirá en esa persona…

Eso es darle alas a alguien…

Aprende a dar lo que quieres recibir

Además es que es de cajón, que si a mí me gusta que me digan cosas bonitas, tiene todo el sentido que a los demás también les guste.

Si a mí me importa lo que los demás piensen, tal vez a los demás también les importe lo que pienso yo…

Si un halago de alguien me alegra el día, tal vez un halago mío pueda alegrarle el día a alguien…

Si yo me crezco cuando los demás me valoran, seguramente ellos también se crezcan si yo les valoro…

¿Comprendes ahora el poder que tienes sobre los demás?

Para bien y para mal…

Porque cuando no le reconoces nada a alguien es (casi) igual que decirle que no hace nada bien.

Y, si encima el feedback que le das es para juzgarle y criticarle, lo único que conseguirás es que esa persona se bloquee y deje de confiar en su misma.

O, al menos, que no se sienta bien a tu lado.

Piensa…

¿Cómo te sientes tú cuando alguien te dice algo bonito, cuando te regala un halago o un reconocimiento?

¿Qué hay más bonito que mostrarte ante alguien y dejar que esa persona sepa lo que te gusta de ella?

¿Qué gracia tiene la vida si no les decimos cosas bonitas a las personas a las que queremos?

Muy poca, desde luego…

Pero hay quien lo pide antes de darlo… Mejor si son los demás los que me dicen cosas bonitas… Sí, pero que empiecen ellos… Que me vean, que me valoren, que me aprecien… Que empiecen ellos…

Y no, en la vida hay que empezar por dar, no por pedir

Precisamente porque en estas fechas nos ponemos muy en modo generoso y cariñoso, he querido aprovechar para escribir este post… Para que, si te cuesta decir las cosas buenas, tengas la excusa navideña para empezar a soltarte ;-).

Para decir te quiero y eres importante para mí.

Has hecho esto muy bien, estoy orgullosa, confío en ti…

Me alegro mucho de que lo hayas conseguido, estoy contenta por ti.

Me gusta mucho cómo eres. Me encanta esto, esto y esto de ti.

Gracias por dejarme esto, gracias por estar, gracias por apoyarme, gracias por ayudarme con aquello…

Me ha encantado verte, me alegro mucho de haberte encontrado, me gustó mucho que me escribieras…

….

Ni siquiera necesitas usar las palabras, también se pueden hacer reconocimientos con una sonrisa.

Porque, como me contaba una Coachee hace unos meses “no sabía que algo tan sencillo como una sonrisa pudiese cambiar tanto. El cambio ha sido increíble. Jamás había recibido tanto cariño de vuelta, sólo por el hecho de sonreír”.

¿Lo ves?

En realidad se trata de pensar en los demás, de tenerles en cuenta y de hacerles sentir bien…

Como cuando le pides su opinión a alguien: “¿Qué piensas de esto? ¿Qué harías tú?” Esa es otra forma de decirle a esa persona que la valoras, porque valoras su opinión.

Darle un beso a alguien, una mirada, tocarle el hombro, un gesto cariñoso, preguntarle cómo está, escucharle con atención, proponerle un plan y pedirle pasar más tiempo juntos… Hay muchas maneras de hacer reconocimientos.

Lo que los demás pensarán de ti

¿Qué imagen tienes tú de las personas que te valoran y te reconocen?

Pues eso, que son personas que te hacen sentir bien y con las que quieres estar, porque te sientes a gusto.

Y es lógico…

Si me criticas y todo el rato me dices lo que hago mal, sólo veré negatividad en ti y no me apetecerá nada estar contigo…

En cambio, si me valoras y me dices cosas positivas, me sentiré bien a tu lado y querré que pasemos tiempo juntos…

Esto parece obvio, pero hay personas que no se dan cuenta… Que no entienden por qué un amigo nunca les llama o cosas así…

Además, es que hacer reconocimientos a los demás no sólo les hace sentir bien a ellos, ¡también a ti!

Y éste es de los egoísmos buenos, el de hacer sentir bien a los demás para sentirte bien tú…

Cómo empezar a hacer reconocimientos

Así que, si a estas alturas del post ya he conseguido convencerte, que espero que sí :-), ahora ha llegado el momento de empezar a practicar.

Estas navidades proponte hacer más halagos.

Ponte pequeños retos, como hacer un cumplido a alguien antes de que acabe el día o decir gracias cinco veces.

Cuando estés con alguien piensa, ¿qué le podría reconocer a esta persona?

Vete, poco a poco, fortaleciendo el músculo del reconocimiento.

Porque ver las luces de los demás, y no solo las sombras, es ayudarles a que ellos hagan lo mismo…

Porque te servirá también para cambiar tu manera de ver a alguien con quien quieres llevarte mejor… Y es que todos, incluso los que van vestidos de ogros, tienen alguna virtud y alguna cualidad positiva que puedes apreciar…

Porque es una manera preciosa de conectar con alguien de una forma especial y de aportarle alegría y felicidad a esa persona, y con más motivo en estas fechas…

Y porque ver las luces de los demás también te ayudará a ver las tuyas…

Que, por si no lo sabías, lo que les reconoces a ellos, también te lo estás reconociendo a ti

Empiezo yo… ¡MIL GRACIAS POR PERMITIRME ACOMPAÑARTE A SER QUIEN QUIERAS SER!

YA ERES GENIAL, QUE NUNCA SE TE OLVIDE ;-).

MUY FELIZ NAVIDAD.

Y ahora si quieres puedes contarme, en los comentarios aquí debajo, a quién le vas a hacer tú ese primer reconocimiento…

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

42 comentarios

42 comentarios
  1. Vanesa Camavilca 21/12/2017

    Hola Vane, acabo de leer tu artículo y me ha encantado!

    Ya lo he compartido con algunos amigos, compañeros y grupos. Siempre tengo esperanza de que podemos sembrar cosas positivas en los demás. Este post me ha dado energía y fe para seguir adelante y con amor hacia los demás. Pese a que a veces mi vocecita me dice que no dé tanto, que puedo fallar o que no lo valorarán. Igual estoy comenzando a avanzar y salir de mi zona cómoda. Gracias a tus líneas me llena de ímpetu y seguridad de que sí se puede.

    Aún no sé si contestes mis mensajes pues no me llegan notificaciones de respuesta jejeje, pero escribirte y liberar lo que siento y pienso ya ayuda muchísimo. No dejes de escribir, por favor, inspiras muchísimo! <3<3

    Feliz navidad y própero año 2018! 🙂

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/12/2017

      Vanesa,
      Me alegro mucho de que el post te haya dado esa energía y esa fe… Sigue saliendo de tu zona cómoda, te aseguro que sí se puede.
      Respondo a todos los mensajes que recibo, y también a los comentarios del blog :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
    • Sergio 31/08/2019

      Vanessa, que acertada eres, es muy importante lo que dices. Lo tendré muy en cuenta, qué bien, me cambiaste la forma de ver las cosas y me funcionará, estoy seguro. Gracias, me has enseñado mucho.

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 03/09/2019

        Qué bien, Sergio. Me alegro mucho. Muchas gracias por compartirlo.
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  2. María 21/12/2017

    Hola Vanessa! ¿Y qué pasa cuando les decimos cosas bonitas a determinadas personas y se vienen arriba…? Y lo intentas y lo intentas y lo que piensan es que como tú estas diciéndole eso, esa persona está por encima de ti y te sigue tratando mal.
    Gracias por estar y escribir y describir! Eres una gran ayuda.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/12/2017

      María, tú eres responsable de tus actos y de tus intenciones, pero no de sus resultados. Es decir, eres responsable de lo que haces y de la intención con la que lo haces, pero cómo responda otra persona no depende de ti…
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  3. Marco 21/12/2017

    Gracias Vanesa por tus deseos y por el Link…de la misma manera mis mejores deseos para ti en esta Navidad..desde aquí un fuerte abrazo…

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/12/2017

      Muchas gracias, Marco.
      Un fuerte abrazo para ti también,
      Vanessa

      Responder
  4. Diego 21/12/2017

    Fabuloso 😀 😀 😀

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/12/2017

      Muchas gracias, Diego 🙂

      Responder
  5. GLORIA BLAZQUEZ 21/12/2017

    Mil gracias Vanessa por lo que haces, por cómo eres y por lo bien que explicas las cosas para que las entienda fácilmente todo el mundo.
    Para mí has sido un gran descubrimiento y si tuviese dinero haría un coaching personal contigo sin duda.
    Felices fiestas y que recibas mucho, mucho cariño esta Navidad y el año que va entrar.
    Besos.
    Gloria.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/12/2017

      Qué bonitas palabras, Gloria. Mil gracias de corazón. Te deseo lo mejor en estas fiestas y en el nuevo año.
      Besos y sonrisas,
      Vanessa

      Responder
  6. Tete 21/12/2017

    Hola Vanesa,
    Me ha gustado tu post y son cosas que a diario intento poner en práctica, sobre todo con ciertas personas que tratas a diario y con las que te cuesta el trato. Me fijo más en su forma de trabajar y sus faltas, no porque no me guste cómo lo hace sino porque repercute en un equipo. Y es complicado porque si es tu jefe tienes que acabar yendo a un superior y no es agradable porque ya te enemistas con esa persona sin quererlo, porque piensas que lo hace por él, ya que si uno lo intenta se lo toma mal o bastante mal.
    Hoy esa persona me ha pedido perdón y yo me he sentido un poco judas como si lo hubiera traicionado, porque ha tenido un detalle con nosotros por Navidad después de casi querer despidir a unas personas de la plantilla que ha sido por lo que terminé acudiendo a los superiores para evitar esto. Después de eso ha sido cuando ha venido con el detalle y me ha sorprendido porque ha hecho un gran esfuerzo, pero yo me he sentido fatal, judas total por acudir a los superiores y no saber arreglar las cosas entre ambos. Le halago el gesto, pero lo que ha hecho aunque no han despedido a nadie al final va a tener repercusión, y el trato con esa persona no va a ser igual y va a ser incómodo trabajar así, por mucho que por mi parte haya normalidad y lo sonría y haya dado un abrazo por el detalle.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/12/2017

      Muchas gracias, Tete. Es una historia muy chula para sacar aprendizajes de ella. Quédate con lo que harías diferente la próxima vez y con lo que volverías a hacer igual… Hazle ese halago a esa persona, aprende de lo que ha pasado y no le des más vueltas. La vida es eso, dar pasos y aprender de lo que nos pasa.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  7. Paola 21/12/2017

    Me encantó. Empezaré con mis hijos, esposo y el resto de mi familia?. Gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/12/2017

      Qué bien, Paola. Disfrútalo :-).
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  8. Josefina 22/12/2017

    Ya me estaba preguntando como podría ser más expresiva con los demás, algo que me estaba costando. Porque algunas veces me daba miedo o vergüenza como reaccionarían los demás por decirles cosas buenas, ya que por experiencia me malinterpretaban cuando daba detalles y cosas así, y yo acababa sintiendo que no valoraban lo que les comunicaba.
    En cambio, una de las mejores cosas de mi 2017 fue encontrar tu blog Vanessa. Me ha ayudado bastante y me sigue ayudando. Gracias a ti.

    Felíz Navidad y que tengas un próspero 2018. ~ 😀

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 26/12/2017

      Muchas gracias, Josefina. Me alegro mucho de que mi blog te ayude.
      Creo que una de las claves del reconocimiento es hacerlo de forma sencilla. Sin complicaciones ni sutilezas, para que no haya malentendidos :-).
      Un fuerte abrazo y feliz 2018 para ti también,
      Vanessa

      Responder
  9. MATIA 27/12/2017

    Buenas tardes Vanessa!
    Te doy miles y millones de gracias por escribir de la forma que lo haces, para mí son como un bàlsamo! Me tranquilizan, relativizo pensamientos, emociones que no estan en su sitio. Te doy las gracias por tu generosidad al compartir este regalo y tu tiempo con los demàs. Gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 28/12/2017

      Muchas gracias por tus palabras, Matia, también son un regalo para mí.
      Los post forman parte de mi trabajo acompañando a personas a sentirse seguras de sí mismas y en sus relaciones, a dejar de darle vueltas a cosas que no tienen importancia y a ser quien quieran ser. Son un granito más, y me alegro mucho de que te sirvan.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  10. Eli 27/12/2017

    Ayyy Vanessa. ¡Cuánta razón tienes!
    Cómo ayuda dar las gracias y qué gratificante es. Parece mentira como una palabra puede tener tanto poder.
    Sigo trabajando en ello.
    Gracias por tanto Vanessa.
    Un besazo

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 28/12/2017

      Muchas gracias a ti, Eli. De corazón, disfruta de ese ver y reconocer a los demás, en el camino a verte y reconocerte tú. Eres una persona preciosa y te lo mereces :-).
      Un abrazo grande y muy feliz día,
      Vanessa

      Responder
  11. Marysol Córdova 20/11/2018

    Hola Vane!
    Me encanta este blog porque me la paso diciendo ” sí, es cierto” a todo.
    Gracias por todos los consejos.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 21/11/2018

      Qué bien, Marysol. Ya ves que al final a la mayoría de las personas nos pasan cosas similares.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  12. Ismael 05/12/2018

    Vanessa, lo encuentro faaaaaabuloso y desde hoy lo pongo en práctica. Yo soy esa clase de persona que hablaste en tu post un poco insegura y egoísta con los reconocimientos. Y esa retroalimentación me cuesta muchísimo hacerla, pues he vivido experiencias negativas y amargantes que te impiden saber si lo estas haciendo bien. Pero nada más refrescante que personas que no se echan a morir, sino que miran al cielo con esperanza. Eres una linda persona y me gusto mucho tu post, gracias por ser la persona que eres ahora mismo. Hasta pronto. Saludos.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 05/12/2018

      Qué bien, Ismael. Me alegro mucho de que el post te haya servido. Confía en ti, confía en que lo estás haciendo bien y en que lo que va vuelve. A todos nos gusta sentirnos reconocidos, date permiso para hacerles ese regalo a los que te rodean :-).
      Un cariñoso abrazo,
      Vanessa

      Responder
  13. Maite 04/04/2019

    Ayer mi hija me recriminó que cuando me dijo que ya llevaba 6 libros leídos, yo le contestara: “ya me parecen muchos porque a la velocidad que vas…”, en vez de alegrarme por lo que había hecho. Mi hija tiene 8 años. Me resultó muy duro el bofetón de razón que me dio. Pero claro, ¡es que era así! Y después de leer este artículo estoy más convencida de ello. Soy capaz de ver las cosas buenas de quien me rodea, pero no sé si por vergüenza o por falta de práctica o no sé, no soy capaz a decirlo abiertamente. Soy educada, doy gracias, etc… pero cuando el reconocimiento va ligado a sentimientos o a ir más allá me cuesta. Empezaré con pequeños retos como recomiendas, es cierto que a todos nos agrada y cuando te hacen un halago o reconocen algo bueno creces y es genial.
    Gracias

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 09/04/2019

      ¡Qué chulo Maite! Qué buen aprendizaje. Especialmente en los niños es muy importante poner el foco en sus fortalezas y hablarles de lo que hacen bien. Eso es lo que les hace sentir que son capaces, que pueden confiar en sí mismos y que tienen fortalezas. Les motiva para superarse y hacerlo aún mejor.
      Sigue aprendiendo a decir las cosas buenas, a ti y a los demás.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  14. Fran 11/10/2019

    Que hermoso lo que leí por favor. Muchas gracias por ayudarme a despertar cosas tan hermosas que creía olvidadas. Espero tengas un hermoso día y una hermosa vida ❤️ gracias

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 14/10/2019

      Qué bien, Fran. Qué maravilloso que lo que has leído haya despertado algo hermoso en ti, me alegro muchísimo.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  15. Linda 17/10/2019

    ¿Y qué pasa si empiezas a decir muchos cumplidos y a la otra persona pareciera no importarle, incluso le dices lo importante que es el reconocer, le das ejemplos y pones tú primero el reconocimiento en práctica y la otra persona no empieza a hacerlo ni a comprenderlo? ¿Cómo poder ayudar así?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/10/2019

      Hola Linda,
      Depende de cuál sea tu intención y desde donde estés haciendo esos cumplidos… Recuerda que es importante que sean auténticos, sinceros, y que la persona los reciba desde el corazón. A partir de ahí ya no está en tu mano cómo se sienta con ellos, si se los cree o no. Pero entiendo que siempre puedes ser sincera y explicarle lo que pretendías y para qué lo estabas haciendo, eso también puede servirle :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  16. Lidia 09/04/2020

    Hola Vane!
    Acabo de leer tu post.
    Y era lo que necesitaba para empezar a hacer bien las cosas.
    Me estoy separando y tenemos un nene de 3 años.
    El problema es que me preocupo mucho por lo que hace su padre con el niño y si se hace daño lo machaco.
    Ahora me he dado cuenta de muchas cosas, no he sido una buena mujer ya que siempre le decía lo mal que lo hacía todo. Era rancia y negativa.
    Aúnque tengo que decir que el bebía a diario y eso me ponía de los nervios.
    Pero sé que si yo cambio todo va a cambiar. Le sigo queriendo, aunque han pasado muchas cosas y él no quiere saber nada de mi.
    Si me lo propongo todo va a cambiar. Aunque tengo miedo de que a mi hijo le pueda pasar algo si él esta borracho.
    Pero no puedo denunciarle ni actuar con maldad aunque a veces pierdo los nervios porque no actúa como a mi me gustaría.
    Yo solo quiero estar bien con él y si el ha decidido no querer estar más conmigo lo entiendo porque no me he portado bien.
    Ojalá que actuando bien yo, aunque a él le cueste, se de cuenta y todo cambie.
    Muchas gracias por todo

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 10/04/2020

      Hola Lidia,
      Muchas gracias por compartir. Tal vez esto sea lo mejor que te podía pasar. Puedes haber cometido errores, pero si tu ex pareja es alcohólico y tiene comportamientos tóxicos contigo, lo mejor que os puede pasar a tu hijo y a ti es que os separéis. Tu hijo aprenderá de lo que vea entre vosotros, y de adulto repetirá lo que haya visto, así que lo mejor para él puede ser que sus padres se separen. Y seguramente para ti también. Eso no quita para que aprendas de tus errores, todos los cometemos.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  17. Pablo 30/04/2020

    Lindo post, muchas gracias Vanessa. Este texto me subió un poco los ánimos.

    Feliz día!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 01/05/2020

      Muchas gracias, Pablo. Me alegro mucho.
      Un abrazo y feliz día para ti también,
      Vanessa

      Responder
  18. Melissa 20/05/2020

    Hola!! Tengo por costumbre utilizar diminutivos al hablar, lo hago con cierta frecuencia. No obstante, mi hija de 20 años no lo soporta y me pide que deje de hacerlo. He tratado pero siempre se me sale uno que otro. Además me pongo a pensar si lo correcto es que yo cambie mi forma de ser o que me acepten tal como soy. ¿Qué me recomiendas?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 20/05/2020

      Hola Melissa,
      Me ha gustado mucho tu pregunta, muchas gracias. Lo que nos pasa no habla de los demás, sino de nosotros mismos. Es decir, la parte en la que tu hija no lo soporta habla de ella, y lo que tú hagas con eso habla de ti. Como la que me pregunta eres tú, te diría que reflexiones sobre si usar diminutivos te define como persona o es algo aprendido que no forma parte de tu esencia. ¿Qué significa para ti el uso de diminutivos? ¿Qué te aportan? Y según cual sea la respuesta, y también lo que tú quieras, que decidas qué hacer. Puede ser que te esfuerces en no usarlos con tu hija porque sabes que a ella no le gusta. Y a la vez pedirle que si en algún momento se te escapa alguno no se lo tome como algo personal ni algo tan horrible. Que juntas podáis encontrar un equilibrio en el que el fin sea entenderos la una a la otra y llevaros mejor. En eso consisten las relaciones :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  19. Rebeca 20/05/2020

    Hola Vanesa, verás yo desde muy pequeña he sabido ver la parte buena de los demás y potenciarla, es algo con lo que he crecido y siempre me ha salido con mucha facilidad. Incluso he tenido mucha sensibilidad para detectar las vulnerabilidades en otros y encontrar la forma de potenciar su autoestima para hacerles sentir bien. Obviamente no me tomo el mismo esfuerzo con una persona que me encuentro por casualidad que con un ser querido. La cuestión es que desde el inicio de mi relación de pareja (varios años), he potenciado con reconocimiento lo bueno de él y he tratado de fortalecerle en sus vulnerabilidades, mientras que él se ha despachado de mí a capricho, haciendo crítica sobre aspectos de mí, hasta que ha conseguido dañar mi autoestima. Después de observar esta dinámica me he dado cuenta de que no es algo que él haga sólo conmigo, lo hace con todo el mundo, incluso con gente que acaba de conocer (al novio de una amiga le hizo un comentario jocoso sobre su calvicie), y es algo que a mí no sólo me parece de muy mal gusto, sino que a veces he llegado hasta a sentirme avergonzada. Me he dado cuenta de que hay un contraste muy grande entre tener un mínimo de consideración hacia los demás y tener la habilidad y sensibilidad de saber cómo hacer sentir bien a los demás en sus puntos débiles. Según lo que cuento parecería que estoy describiendo a un cretino, pero no, él es una persona muy pura y con un corazón muy grande, lo que pasa es que no tiene filtro. Curiosamente en su casa, hermanos, sobrinos son iguales, torpes e indiscretos… Creo que es algo que le viene de su familia, su madre es muy muy madraza, les da todo, mucho amor, muchos caprichos, pero no les pone límites. Nunca les señala nada incorrecto, e incluso se lo justifica y me pregunto si eso está relacionado con la falta de sensibilidad hacia los demás. El crecer creyéndose el ombligo del mundo. Me pregunto también si en este caso, el reconocimiento es contraproducente. Pero sobre todo me pregunto y te pregunto, ¿qué puedo hacer yo? Porque aunque yo sigo creyendo en el beneficio de resaltar las cualidades de los demás, más aún de tu pareja, y es algo que realmente me hace sentir muy bien, (siempre he creído que es una forma mágica de hacer mejor al otro desde fuera), en este caso no sé qué está fallando.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 21/05/2020

      Hola Rebeca,
      Muchas gracias por compartir. Así es, el reconocimiento no sirve para las personas que juzgan a otras y se creen por encima de los demás, que parece el perfil que describes. En este caso hincha más su ego y su superioridad, que es justo de lo que este tipo de personas se alimentan, de colocarse por encima y tener poder sobre los demás.
      En mi opinión se trataría de preguntarte a ti misma cómo te sientes cuando estás con una pareja que se “despacha de ti a capricho” y ha dañado tu autoestima. ¿Cómo te sientes? ¿Te sientes querida por él en esos momentos? ¿Desearías a una pareja así para tu hija o tu sobrina? Tal y como yo veo las relaciones de pareja no hay nada que pueda justificar que tu pareja te trate mal y dañe tu autoestima con su trato, tampoco lo que sea que haya vivido en su infancia o cómo le hayan educado. Y por supuesto que un perfil que te hace daño necesita tener una cara amable para compensar ese daño, si no la tuviera nadie permanecería a su lado. El problema es la otra cara y todo lo que te va minando sin que te des cuenta.
      Quiérete como lo más valioso que hay en tu vida y no dejas que nadie te quiera menos que eso :-).
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  20. Agustina 25/08/2020

    Después de años y años, desde que soy adolescente, con problemas de autoestima, depresion, viendo todo en su lado mas negativo, estoy tratando de mejorar, no sé que es lo que me impulso a hacer un click en mi vida y abrir los ojos, realmente no exagero con decir que siento una luz despues de tanto, ver éste post hasta me hizo llorar, tus palabras son tan justas, el reconocimiento, el ser agradecido con los demás, me hubiese gustado que me digan algo similar en mi vida, espero poder cambiar, siento que fui oscura por mucho tiempo, ojalá pueda realizar mi cambio al 100%, sólo queria comentar que éste post me hizo muy bien, un texto tan lindo, abrazos!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 25/08/2020

      Qué bien, Agustina. Me alegro mucho de ese click y esa luz que sientes… Claro que puedes cambiar. De hecho ya lo has hecho. Tomar conciencia es uno de los pasos más imortantes. Ahora simplemente sigue caminando, a tu ritmo y disfrutando de esta nueva manera de vivir.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA