Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

¿Crees que tu bienestar depende demasiado de lo que te pasa?

Tu bienestar depende - chica al aire libre

¿A veces piensas que tu bienestar depende demasiado de lo que pase a tu alrededor?

Ultimamente llegan a mí muchas personas que quieren que su bienestar deje de depender de lo que les pasa en su vida.

Me cuentan que cuando las cosas les van bien se sienten bien y cuando las cosas les van mal (o regular) se sienten mal.

Y lo que quieren es ser felices y sentirse bien independientemente de lo que les pase.

¿Te suena? Lo cierto es que es algo bastante frecuente.

Uno de los casos más típicos es el de alguien que quiere sentirse bien sin necesidad de estar con una pareja… Es como que no quiere tener la sensación de que vive pendiente de encontrar a alguien para ser feliz.

Otros quieren sentirse bien aunque no tengan un trabajo estable, una casa, hijos o lo que sea que deseen y que todavía no hayan conseguido.

Y también personas que quieren ser felices incluso cuando algo sale mal, cuando algo en su vida se desmorona y cuando están enfadadas, tristes o de mal humor.

Es decir, lo que todas ellas buscan es una felicidad interior que no esté condicionada a lo que les pase….

Sentirse bien independientemente de cuáles sean sus circunstancias.

Cómo conseguir que tu bienestar dependa de ti

Y esto, ¿cómo se consigue? Pues, en mi opinión, es el resultado de andar un camino de autoconocimiento y autovaloración, en el que aprendes e interiorizas que la felicidad está dentro de ti y que puedes sentirte bien y vivir en un estado de paz interior que no se tambalea porque algo externo vaya mal.

Porque, tal y como estas personas sospechan, cuando entiendes que la auténtica felicidad depende sólo de ti, ya no hay nada sin lo que no puedas ser feliz.

Ya no hay apego, ya no vuelves a creer que si pierdes a tu pareja o tu trabajo no podrás ser feliz… Te das cuenta de que puedes ser feliz pase lo que pase y te liberas de (casi) toda dependencia externa…

Porque, efectivamente, la verdadera felicidad es interior y todo lo demás son apegos…

Y porque en realidad hay muy pocas cosas en la vida que podamos controlar, por no decir ninguna…

Así que mientras estemos pendientes de lo que pase fuera para sentirnos bien nunca seremos del todo libres…

En cambio, cuando conectas con tu Ser interior y sueltas todos los apegos externos, por fin tienes el control de tu bienestar y de tu felicidad.

Entonces sí, sabes que pase lo que pase puedes volver a ti y estarás a salvo.

Esto que te describo es algo que he sentido mucho este último año… Si me lees, sabrás que ha sido un año de cambios, incertidumbre y tormentas en mi vida… Y, ¿sabes qué? Esta es la primera vez que, independientemente de que estuviera tronando fuera, yo me sentía feliz por dentro.

Podía estar triste, llorando, desesperada y hecha un harapo… Pero aun así me sentía bien por dentro… Me sentía fuerte y poderosa aunque fuera de mí sólo hubiera oscuridad… Antaño, en cualquier crisis que recuerde de diez años hacia atrás, si lo de fuera se tambaleaba, yo por dentro también me tambaleaba…

La persona que yo era hace quince años se hundía si algo iba mal en su vida, porque se sentía incapaz de sostenerlo y de sostenerse… La de ahora, aun triste o preocupada, sigue sintiendo una paz interior, una confianza y una satisfacción consigo misma que la acompaña siempre…

Y, como te decía, esto se consigue con autoconocimiento, autoestima y confianza en uno mismo.

Porque, cuando te gusta lo que eres por dentro, ya no necesitas nada externo para sentirte bien contigo misma.

Y, dicho esto, ahora quisiera ir un paso más allá.

Es cierto que tu bienestar puede ser interior y que puedes conseguir que no dependa de lo que te pase.

Vale.

Pero, ojo con que esto se convierta en autoexigencia.

Sí, creo que muchas veces ese empeño en que nuestro bienestar no dependa de lo que pasa a nuestro alrededor tiene su origen en la autoexigencia.

Como si tuviéramos que ser seres sobrehumanos que no dependen de nada ni de nadie para estar contentos.

Lo digo porque también están llegando a mí muchas personas que se juzgan a sí mismas porque no les gusta sentir que dependen de algo externo para estar alegres e ilusionadas.

Ahora mismo estoy pensando en una Coachee recién divorciada que está viviendo como una segunda juventud de quedar con hombres, ligar y pasárselo bien… Algo que en un principio surgió para superar una ruptura, ahora lo está disfrutando. “Pero, ¿y si no fuera sano?” me preguntaba en una de las últimas sesiones. “¿Y si no estuviera bien estar feliz porque quedo con un chico o porque voy a conocer a otro?”.

Y esto, ¿quién lo ha dicho? ¿Quién ha dicho que eso no esté bien hacer algo para disfrutar y estar alegre? ¿Por qué no iba a estar bien?

Creo que sería demasiado exigente pretender estar igual de felices sin esas pequeñas cosas del día a día a que nos hacen felices, ya sea organizar un plan divertido, que tu jefe te felicite por algo o tener una cita…

De la misma forma, parece lógico que si algo no está marchando bien, ya sea que has tenido una bronca con el jefe, con un amigo o con tu pareja, puedas estar más preocupado o con menos ganas de hacer cosas, ¿no?

Igual que si te gusta mucho viajar estarás de mejor humor cuando tienes un viaje en mente.

O si te gusta el cine te alegre saber que mañana vas a ver una peli que te apetece mucho.

O que si te encanta el deporte estés de mejor humor cuando lo practicas.

Lo cierto es que no solemos juzgarnos por sentirnos mejor cuando hacemos algo que nos gusta. Entendemos que es lógico y normal.

Entonces, ¿por qué nos juzgamos cuando respondemos con alegría si nos pasa algo positivo y con tristeza si nos pasa algo negativo?

¿Por qué esta clienta piensa que no es sano estar más alegre por tener citas y conocer chicos?

Si eso te da alegría ahora mismo, ¡pues estupendo! ¡Aprovéchalo!

O, ¿por qué no iba a ser normal estar de peor humor cuando algo no te ha salido como esperabas? ¿Qué tiene de malo?

En mi opinión, eso no es que tu bienestar dependa de lo que pase fuera, sino que estás viva, que sientes y que hay cosas que te dan alegría y otras que te la quitan.

Y punto.

Cuando el disfrute se convierte en dependencia

Entonces, ¿hasta dónde está bien que tu bienestar dependa de algo externo y a partir de dónde comienza a ser insano?

Como te decía, creo que es lógico buscar cosas externas que nos hagan felices… La diferencia es cuando las vives desde el apego, el enganche y la dependencia, o cuando simplemente las disfrutas y las valoras.

En el primer caso hay una conducta insana en la que sientes que no tienes el control, que no eliges, que acudes a ese estímulo (en el caso de mi clienta, las citas) de forma automática y que después, a pesar de ello, tampoco te quedas bien ni estás tranquila.

En cambio, si es el segundo caso, si las disfrutas y las valoras sin estar enganchada a ellas, sentirás un bienestar profundo aunque un día no puedas tener de eso.

De la misma forma que creo que es normal que te sientas mejor si te toca la lotería, si te enamoras o si te ascienden en el trabajo. Otra cosa es que dependas de que pase eso para sentirte bien contigo misma…

Que seas tú quien decide lo que es sano para ti

Entonces, ¿quién decide lo que es sano y lo que no?

Creo que es algo que ha de decidir cada uno, que sólo uno mismo sabe cuál es su nivel de necesidad y de enganche a ese estímulo externo…

Que sólo uno mismo es capaz de percibir si eso le nutre el alma de una forma sana.

Que sólo uno mismo es capaz de hacer esa reflexión interior…

¿Podría ser feliz sin eso? Sí.

¿Soy más feliz con eso? También.

Pues adelante, ¡sin culpa y con alegría!

Lo mismo que si eres más feliz yendo al cine que sin ir, y no te culpas por ello, por lo demás tampoco.

Así que si estás de mejor humor cuando alguien te trata con cariño que cuando lo hace con indiferencia, ¿qué problema hay?

Y si eres más feliz haciendo cualquier cosa que te de chispilla que sin hacerla, ¡hazla y no le des más vueltas!

¿Cuál es el problema?

Menos perfeccionismo y más aceptación

Una vez más, creo que nos vendría bien dejar de exigirnos ser tan perfectos, tan de libro, tan fuertes y tan independientes.

Dejar de vivir pensando en todo lo que deberíamos ser y no somos… ¡y darnos permiso para ser imperfectos!

Disfrutones, pasionales y degustadores de los placeres de la vida.

Dejarnos de creencias absurdas como que no está bien que tu bienestar aumente por algo externo a ti y empezar a creer que es un privilegio y que te mereces disfrutarlo.

Y aceptar, sobre todo aceptar, que soy más feliz cuando tengo esto que cuando no lo tengo.

Que puedo ser feliz sin ello, pero que soy más feliz con ello. ¡Y no pasa nada!

Y ahora tú. Cuéntame, ¿qué es eso que te hace feliz y te da alegría? ¿Te juzgas por ello? ¿Crees que tu bienestar depende de lo que te pasa y que no debería ser así? Me encantará que compartas tus reflexiones conmigo en los comentarios aquí debajo.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

6 comentarios

6 comentarios
  1. Rafael Buzón Benjumea 08/02/2018

    Buenos dias Vanessa:
    Comentarte que me encantan y me aportan mucho tus escritos.
    Este que tratas hoy, estoy pasando por él y no se encuentra uno muy bien. Voy a tratar de analizar lo que a mi me ocurre, a la par de lo que tu comentas:
    – Sí pienso que mi bienestar depende demasiado de lo que pase a mi alrededor. Y lo que quiero es ser feliz y sentirme bien independientemente de lo que me pase.
    – Esto, sobre todo, como lo puedo lograr: “Teniendo unas suposiciones silenciosas más razonables”.
    – Por ejemplo: uno puede tener una suposición dentro de su fuero interno, por la que se exija “que todo el mundo le tiene que querer”.
    Eso como todos sabemos puede ser imposible. Si alguien discute con nosotros o nos muestra su ira, empezara a funcionar la suposición internamente y nos sentiremos mal, en un grado que se ira elevando, hasta poder llegar a la depresión.
    – Tenemos que racionalizar la suposición silenciosa y darnos grados de permisividad, para procurar vivir mas felizmente de acuerdo a la realidad. Esto doy fe de que no es fácil.
    – He conseguido en el libro SENTIRSE BIEN de David D. Burns una lista de Suposiciones Silenciosas Irracionales. La acompaño:

    ¿Qué es una SUPOSICIÓN SILENCIOSA IRRACIONAL?
    Salen del sistema de valores, de su filosofía personal, de la materia en la cual basa la autoestima
    “Suponen una adicción: 
 . a la aprobación
 . al amor
 . a los logros o realización
 . al perfeccionismo
 . a los derechos
 . a la omnipotencia
 . a la autonomía”
    Aprender a descubrir y desafiar nuestro contraproducente sistema de creencias nos ayudará a perfeccionarnos emocionalmente
    – ¿Cuales son las suposiciones silenciosas que me predisponen al ansia, la culpa y la depresión.?
    APROBACIÓN
    1 Si me critican me disgusto
    2 Lo mejor es dejar de lado mis intereses para complacer a los demás
    3 Necesito la aprobación de los demás para ser feliz
    4 Si alguien importante para mi espera que haga algo, entonces realmente deberé hacerlo
    5 Mi valor como persona depende en gran parte de lo que los demás piensen de mi.
    AMOR
    6 No puedo ser feliz sin que otra persona me quiera
    7 Si les desagrado a los demás es probable que sea menos feliz
    8 Si la gente que me importa me rechaza, significa que algo malo sucede conmigo
    9 Si una persona que amo no me ama, significaría que nadie puede quererme
    10 Permanecer alejado de los demás puede conducir a la infelicidad
    REALIZACIÓN
    11 Uno tiene que ser muy competente y saber resolvíerlo todo
    12 Debo ser una persona útil, productiva y creativa o la vida no tendrá sentido
    13 Las personas que tienen buenas ideas son más valiosas que las que no las tienen
    14 Si no lo hago también como las demás personas, significaba que soy inferior
    15 Si fallo en mi trabajo soy un fracasado como persona
    PERFECCIONISMO
    16 Si no puedo hacer algo bien no tiene sentido que lo haga
    17 Para una persona es vergonzoso mostrar su debilidad
    18 Una persona tratará de ser la mejor en todo lo que emprenda
    19 Debería sentirme molesto si cometo un error
    20 Si no establezco las normas más elevadas para mi, puedo terminar como una persona de segunda categoría. (2ª categoría solo hay en el futbol)
    DERECHOS
    21 Si creo que realmente merezco algo tengo razones para esperar poder conseguirlo
    22 Si encuentro obstáculos para conseguir lo que deseo no es extraño que me sienta frustrado.
    23 Si antepongo las necesidades de los demás a las mías, me ayudaran cuando necesite algo de ellos (Se da a gratuidad)
    24 Si soy un buen esposo(a) seguramente mi esposa(o) me amará
    25 Si hago cosas buenas por los demás puedo anticipar que me respetarán y me trataran tan bien como yo les traté
    OMNIPOTENCIA
    26 Debería asumir la responsabilidad, por el modo en que se siente y se comporta la gente que conozco
    27 Si critico la forma en que alguien hace algo y se enfada o se deprime, esto significaría que lo he molestado
    28 Para ser una persona buena, útil y moral debo tratar de ayudar a TODOS los que lo necesiten.
    29 Si un niño tiene dificultades emocionales o de conducta esto demuestra que los padres han fallado en algún aspecto importante
    30 Debería poder complacer a todos
    AUTONOMÍA
    31 No puedo esperar controlar como me siento cuando sucede algo malo
    32 No tiene sentido tratar de cambiar las emociones molestas pues son una parte valida e inevitable de la vida cotidiana.
    33 Mis estados de ánimo se deben príncipalmente a factores que están más allá de mi control
    34 MI felicidad depende de lo que me suceda
    35 La gente que tiene características propias del éxito (recursos económicos) tienen la posibilidad de ser más feliz que aquellos que no las poseen.

    “Como dice el informe que nos dio nuestra psicóloga: AHORA SE TRATA DE SUSTITUIR LOS PENSAMIENTOS E IDEAS IRRACIONALES POR OTROS PENSAMIENTOS MÁS ADAPTATIVOS:
 . ¿Como puedo interpretar la situación de otra manera?
 . ¿Qué aspectos de reto puede tener esta situación?
 . ¿Voy a descubrir tres aspectos positivos de la situación?”

    Las 36 suposiciones silenciosas irracionales esta sacado del libro:
    . SENTIRSE BIEN- Una nueva fórmula contra las depresiones
    De: David D. Burns
    Editorial: Paidos

    Personalmente me pongo a trabajar en hacer suposiciones silenciosas que no sean tan silenciosas y que sobre todo sean mucho más racionales.

    Un cordial saludo
    Rafa.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 09/02/2018

      Muchas gracias por compartir, Rafa.
      Estas suposiciones silenciosas son lo que otros autores, y yo misma en el blog, llaman creencias irracionales. Igualmente se trata de cambiarlas por otras más adaptativas que nos permitan vivir en base a nuestros propios criterios y con las que sí nos sintamos bien.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  2. Antonio 09/02/2018

    Gracias Vane, hace falta gente como tú que quiera y tenga la habilidad de contagiarnos las ganas de vivir. Vamos a por más. Desde México, un saludo y un abrazo fuerte.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 12/02/2018

      Muchas gracias por tus palabras, Antonio.
      Un fuerte abrazo para ti también,
      Vanessa

      Responder
  3. Sofía 11/02/2018

    Hola Vanessa! Este post me ha resultado muy tranquilizador. Es un poco la unión del carpe diem epicúreo con la ataraxia estoica (hoy me he levantado repipi y erudita jaja). Vamos, básicamente vive el momento y no dejes que lo de fuera perjudique tu calma interior -como cuando el viento mueve las hojas de los árboles pero su tronco permanece inmóvil.
    Pero me gustaría añadir algo, que es lo que a mí me preocupa cuando hablamos de hacer lo que te sienta bien y tal. Y es que tenemos que mirar más allá. A lo mejor hay algo que ahora nos va a hacer sentir bien por un tiempo, pero a largo plazo sabemos que nos va a herir. Obviamente no siempre se saben estas cosas y tampoco es absolutamente 100% seguro que algo vaya a salir mal, pero creo que es bueno plantearse a veces: ¿esto me hará más feliz a largo plazo o va a ser un placer momentáneo? Pienso por ejemplo en comer dos litros de helado cada dos por tres y al cabo de un mes darte cuenta de que has engordado. O estar viendo a una persona que sabes que no te va a dar una relación de verdad (que es lo que tú quieres) porque te gusta esa persona y estar con ella te produce un subidón.
    A lo mejor a eso hacías referencia uniendo ambos conceptos en este artículo: haz lo que te parezca pero mantente en equilibrio. Sé consciente de que es una “adicción” (azúcar y hormonas son adictivos también). No sé, esa es mi duda constante en algunos ámbitos de diversión: ¿veo una peli de miedo y la disfruto pero luego tengo pesadillas durante tres noches o no la veo y me quedo con las ganas? Supongo que hay que saber valorar eso.
    Un abrazo!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 12/02/2018

      Hola Sofía,
      Me ha encantado tu reflexión, ¡mil gracias! Así es, creo que se trata de encontrar el equilibrio entre el bienestar interior y el darte permiso para hacer lo que te haga feliz en el momento. Y, como bien dices, diferenciando un placer a corto plazo de un bienestar a largo plazo… En el ejemplo que pones de ver a una persona que sabes que no te va a dar una relación de verdad, creo que cada uno ha de hacerse preguntas y encontrar sus propias respuestas, que no hay un consejo que sirva para todos… Puede haber quien elija estar con esa persona porque en el presente le hace feliz y le da lo que necesita, aun sabiendo que es una solución cortoplacista. Y también quien prefiera sacrificar esa felicidad instantánea y seguir su camino en busca de una relación más acorde con lo que busca… En mi opinión, esta segunda opción es útil siempre y cuando no se haga desde la represión, la autoexigencia y el “tengo que”… Vamos, que creo que no funcione prohibirte y obligarte a ti misma no comerte la tableta de chocolate, que lo que funciona es profundizar hasta entender qué te aporta esa tableta de chocolate y cómo podrías aportártelo tú… Esto suponiendo de que se trate de un placer nocivo o de una persona nociva que te hace daño, pero no en el ejemplo del post, ya que esa Coachee no lo está pasando mal.
      En general, creo que depende de la persona y del momento de cada uno, hoy puedes elegir ver la peli y mañana no… Pero que lo importante siempre, se elija lo que se elija, es hacerlo desde la conciencia y la aceptación de lo que nos está pasando… Conocernos y comprendernos para poder elegir desde la luz, y no desde la oscuridad :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA