Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

Cómo sentirte mejor cuando tienes un problema

Cómo sentirte mejor cuando tienes un problema - chica hablando

¿Sabes cómo sentirte mejor cuando tienes un problema?

¿Qué haces cuando algo te preocupa?

¿Y cuando no puedes parar de darle vueltas a algo?

Te voy a decir algo que funciona siempre, sin excepciones: ¡contárselo a alguien!

No por el hecho de contarlo, que también, sino por el hecho de ponerlo en palabras. Porque cuando hay una emoción desagradable, el hecho de expresarlo ya es en sí mismo una estrategia de regulación emocional.

Por eso cuando hablas con una amiga, con tu hermano o con tu madre después te sientes mejor.

Incluso sirve si lo hablas contigo misma, si cuentas en voz alta lo que sientes y lo que te preocupa.

Y por eso mismo muchas veces, después de una sesión, el coachee me dice que qué bien se ha quedado. ¡Claro! ¡Porque ha sacado fuera lo que le preocupaba!

Porque el simple hecho de verbalizar la emoción la minimiza.

Por eso compartirlo con alguien siempre ayuda a sentirte mejor cuando tienes un problema.

Además de que las personas necesitamos tener conversaciones profundas, cercanas, en las que nos abramos y mostremos nuestra vulnerabilidad y nuestras emociones. Tal vez no lo estemos haciendo, por miedo o por lo que sea, pero sin duda favorece nuestro bienestar emocional.

Eso que las mujeres hacemos mejor que los hombres

Y hay personas a las que les resulta fácil hablar de sus emociones y de sus sentimientos (a mí misma, por ejemplo), pero hay otras a las que no. Y también suele ser algo que nos resulta más fácil a las mujeres que a los hombres.

Porque, por regla general, las mujeres tenemos más costumbre de exteriorizar y compartir lo que nos pasa. Y eso en mi opinión es bueno, a pesar de que podamos llegar a sentirnos atacadas por ello.

Por ejemplo, el otro día hablando con dos amigas una estaba comentando que en su trabajo cuando hay un proyecto nuevo muy exigente los hombres suelen aparentar como que están bien y que pueden con todo, y en cambio a las mujeres “se les nota más que están nerviosas o desbordadas”.

Ella lo veía como un punto a favor de los hombres, pero yo no creo que sea así. Más bien creo que es positivo expresar cómo nos sentimos, que los que peor lo pasan son los que no lo hacen y que lo sano sería hacerlo y permitir que otros lo hicieran sin etiquetarles de demasiado débiles o sensibles.

Es decir, favorecer ambientes y relaciones en los que sea habitual que las personas mostremos como nos estamos sintiendo (ojo, no quiero decir que haya que hacerlo siempre y sin filtro, por supuesto que no).

Y valorar más a las personas que se abren que a los que reprimen sus emociones, como si eso fuera a hacer que desaparecieran.

¡Pues no! Cuando te guardas lo que sientes ese sentimiento no desaparece, sino que se queda bloqueado y es como que te atrapa. Se hace más grande y no solo te afecta a ti sino que también perjudica tus relaciones con los demás.

En cambio el hecho de compartir tus emociones tiene varios beneficios, entre ellos:

-Quedarte más tranquila, por el simple hecho de haberlo contado, por sacar de ti eso que estabas pensando y sintiendo.

-Entender mejor lo que te pasa. Porque cuando le pones palabras a lo que sientes, aunque sea a solas en voz alta, te ayuda a ordenar y comprender mejor tus emociones.

-Darte cuenta de tus procesos de pensamiento y de tus distorsiones cognitivas. Es decir, diferenciar entre la realidad y tu interpretación de la realidad. Porque muchas veces exageramos lo que nos pasa y lo hacemos mucho más grande lo que es.

-Comprender mejor cómo resolverlo. Cuando expresas lo que sientes tiendes a buscar soluciones, a preguntarte qué necesitas en esos momentos.

-Sentirte apoyado por otra persona. Escuchar su opinión, relativizar, ver otra manera de interpretar lo que te pasa, salir de tu bucle mental y sentir que alguien te comprende.

Recuerda que nadie puede saber lo que te pasa si no se lo cuentas. Porque cada persona es diferente y expresa sus emociones de manera diferente. Por eso una cara seria para unos puede significar enfado, para otros tristeza, para otros miedo, para otros preocupación… ¡Pero nadie puede adivinar lo que significa para ti! ¡Y lo que no funciona es decir que no te pasa nada cuando en realidad sí que te pasa algo!

Además de que, por más que intentemos guardarnos lo que nos pasa, los demás de un modo u otro van a percibirlo, ya sea por nuestra comunicación no verbal, por nuestro tono de voz, por nuestra actitud, por nuestro lenguaje… Y al final lo que acabamos es creando malentendidos o haciendo que el otro piense que tenemos algún problema con él.

Como me decía el otro día un amigo que estaba pasando por un mal momento y acababa de contárselo a su madre y a su hermana: “Me he quedado mucho mejor, me he quitado un peso de encima diciéndoles que estaba saturado”.

Así que si quieres que alguien sepa cómo te sientes, y además hacer algo para liberarte de ese malestar, que sepas que la mejor manera es decírselo.

-Sentirte mejor contigo misma. Porque a veces rechazamos lo que sentimos y eso nos lleva a querer esconderlo.

Pero el bienestar y la autoestima están justo en el sentido contrario. Están en aceptarte como eres, en aceptar lo que sientes y en compartirlo con otros. Porque esa también es una manera de darte permiso para sentirlo, y por lo tanto de quererte.

-Resolver un conflicto con alguien. Cuando nos molesta algo de alguien la solución no está en callárnoslo y esperar a que se pase solo, ni tampoco en esperar a que el otro lo adivine y lo resuelva como por arte de magia. ¡Las cosas hay que hablarlas! Porque así le das la oportunidad al otro de que se explique, de que te de su punto de vista y de que sepa lo que tú necesitas.

Vamos, que como estrategia de regulación emocional guardarte las cosas no ayuda para nada.

Y sí, es cierto que las mujeres solemos compartir más lo que nos pasa, que estamos más acostumbradas a ello. Aunque también las hay que, bajo esa creencia de “tengo que ser fuerte” o “no es bueno mostrarse vulnerable”, se avergüenzan de sus emociones y las meten para dentro, sin darse cuenta de cuánto afecta esto a su bienestar emocional y a su autoestima.

Claves para expresar lo que sientes de una forma saludable

Pero todos, a cualquier edad y en cualquier momento, podemos aprender a expresar lo que sentimos de una forma saludable. ¿Cómo se hace eso? Te voy a dar tres claves:

1.Lo primero es que expreses lo que sientes en primera persona y de la forma más concreta posible:

Estoy triste, me siento frustrada, estoy enfadada, tengo miedo, estoy nerviosa…

2.Que expreses el motivo de que te sientas así. Que compartas lo que te ha pasado y lo que te preocupa.

Y cuando tiene que ver con alguien que se lo digas de forma objetiva, hablando del hecho y sin juzgar ni culpar al otro.

3.Que pidas lo que necesitas:

Necesito hablar, necesito que me escuches, necesito un abrazo, necesito desahogarme, necesito que me respondas, necesito sentir que te preocupas por mí… Lo que sea que necesites, ¡pídelo!

Como te he dicho, compartir en voz alta lo que te pasa es un maravilloso bálsamo emocional, y funciona incluso aunque no se lo cuentes a nadie y simplemente lo hables contigo misma.

Y recuerda que todos nos sentimos mal alguna vez. Que todos tenemos miedo, estamos tristes, nos sentimos desbordados o necesitamos algo de alguien en algún momento. Y no pasa nada por reconocerlo.

Al contrario, precisamente en esa vulnerabilidad está gran parte de nuestra belleza y una de las anclas más potentes para conectar con los demás de una forma auténtica.

Así que espero que uses esta estrategia tan sencilla como efectiva para sentirte mejor cuando tienes un problema ;-).

¿Qué me dices? ¿Te resulta fácil compartir cómo te sientes con los demás? ¿Te has dado cuenta de que después te sientes mejor? Puedes contarme tu experiencia en los comentarios aquí debajo.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

14 comentarios

14 comentarios
  1. Patricia 14/11/2019

    Totalmente de acuerdo Vanessa…pero ¿qué pasa si a quién se lo estás contando es el foco de ese malestar y, en lugar de tomarlo como una petición de ayuda (para que las cosas mejoren,) se lo toma como un ataque, como una bronca? A mí, por lo menos, hace que me quede aun más frustrada… con una sensación de impotencia… de que la otra persona sólo vive en el victimismo y en el chantaje emocional hacia mí…

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/11/2019

      Hola Patricia,
      Es diferente compartir lo que te pasa con alguien ajeno a esa situación a hacerlo con la persona implicada. En este caso se trata de comunicar cómo te sientes cuando esa persona tiene determinado comportamiento y lo que necesitas en esos momentos. Desde ahí ir viendo cómo responde esa persona, si sientes que se esfuerza por comprenderte aunque no cumpla con tus expectativas, y si tú también puedes modificar lo que necesitas para llegar a un acuerdo que os satisfaga a los dos.
      Recuerda que si tú eres asertiva, cómo responda el otro no depende de ti, sino de él. Hay una parte en la que puedes influir, pero hay otra que ya depende de sus creencias, sus patrones inconscientes y sus experiencias.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  2. Fina 14/11/2019

    Hola Vanesa… soy Fina. Es muy bueno lo que dices… El problema que yo veo que la mayoría de personas no quieren oír los problemas de los demás… Somos egoístas por naturaleza. No es mi caso porque yo escucho a todo el mundo… Pero no todo el mundo lo hace, solo quieren el ratito del jiji jaja…. Por eso hay muy pocas personas que quieran escuchar tus cosas… Yo tengo una amiga… Pero hay muchas más que por desgracia no… Un beso grande.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/11/2019

      Hola Fina,
      Siento que lo creas así. En mi caso te diría que el mundo está lleno de personas maravillosas dispuestas a escuchar y a tender una mano cuando la necesitas. Como esa amiga que comentas, agradece por tener a alguien así en tu vida y comprométete contigo misma para ser el tipo de persona que quieres encontrarte. Lo que crees, lo creas.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  3. Misrrain 14/11/2019

    Excelente, Vanesa. Para mí es de mucha ayuda, soy muy cerrada e introvertida, me cuesta expresar mis emociones, y más que eso expresar en palabras lo que siento.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/11/2019

      Muy bien, si sabes dónde está la dificultad ya puedes empezar a trabajarla. Comienza por hablar contigo misma y expresar en voz alta lo que sientes. Practica así y ponte pequeños retos que te animen a compartirlo con alguien, para que poco a poco puedas ir soltando las creencias que te impedían hacerlo. Recuerda que no necesitas expresarte de forma perfecta, que la persona que tienes delante también puede ayudarte a sacar lo que a ti te está costando sacar.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  4. Teresa 14/11/2019

    Hola Vanesa, yo tengo una frustración con respecto a esto que has escrito. Me llevo muy bien con mi hija, tiene 29 años y nos comprendemos estupendamente, pero actualmente me parece que se espera de mí mucho más de lo que soy capaz de hacer, me explico. Llevo varios años estudiando inglés (o tratando de hacerlo) siempre ha sido mi sueño saberlo y hablarlo, pero, me está resultando muy difícil, no consigo hacerlo como me gustaría, y mi hija (me parece a mí) me ve como una súper mujer que puede con eso y más (ella es ingeniera de telecomunicaciones y habla inglés y algo de alemán). Me da un poco de corte explicárselo ya que me parece que se va a decepcionar conmigo, ¡aunque siempre me dice que sin prisa y que haga lo que pueda! Pero a mí me produce esta situación mucho estres. Bueno, espero poder explicárselo pronto, gracias por tus estupendos súper consejos, saludos.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/11/2019

      Hola Teresa,
      Al leerte me surge una pregunta, ¿en qué medida estás contribuyendo tú a esa imagen de super mujer que dices que tiene tu hija de ti? Si no te das permiso para mostrarte vulnerable con ella, tampoco te lo das contigo misma, y tampoco se lo das a ella para que se muestre vulnerable contigo, o consigo misma. Recuerda que tú eres uno de sus principales ejemplos a seguir. Que no pasa nada por decir “esto me cuesta”, “esto es difícil para mí en estos momentos”, que ¡nos pasa a todos! Date permiso para ser tú, para sentir lo que sientes y para quererte incondicionalmente. Así también le mostrarás a ella que puede quererse incondicionalmente. Creo que es uno de los mejores ejemplos que le puedes dar :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  5. Mary 06/01/2020

    Hola Vane, buen día!!
    Este post me llega justo a tiempo, te cuento rápido que mi novio no me habla. El está muy lejos y no me contesta las llamadas ni los mensajes. Le publico mensajes en su Facebook y sólo le da me gusta. Tengo miedo de perder a mi novio, se fue sin decirme nada, ¿aún existe esa relación o debo dar por terminado mi noviazgo? 😢

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/01/2020

      Hola Mary,
      Bueno, eso depende de ti, de qué tipo de novio quieras tener a tu lado. ¿Qué buscas en una pareja? En mi opinión alguien que no te contesta las llamadas ni los mensajes no te está tratando bien, y eso no es algo que yo querría en una pareja, porque me quiero a mí misma y quiero a alguien que me trate como me merezco. ¿Y tú? Lo importante es lo que tú quieras para ti.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  6. Tere 14/01/2020

    ¿Y cómo se hace cuando es mejor tomar la decision de no contárselo a nadie? Por el simple hecho que cuando uno confió en alguien, ese alguien lo defraudó a uno. En muchos casos a otras personas sólo les gusta escuchar solo para averiguar sobre tu vida, me consta porque me ha pasado. ¿Cómo te quedan ganas de confiar en alguien? ¿Cómo se hace en ese caso? ¿Guardarse uno las cosas por tantas decepciones?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 14/01/2020

      Hola Tere,
      Es cierto que a veces sufrimos decepciones y desengaños con algunas personas, por eso es importante saber en quien puedes confiar, que haya un vínculo previo. Que alguien te haya decepcionado no significa que todas las personas vayan a hacerlo, que no puedas confiar en nadie. Si a partir de una, dos o tres decepciones dejas que eso te aleje de los demás, te estarás perdiendo a otras personas preciosas que sí merecen tu confianza. Por eso creo que en ese caso lo importante es ser capaz de relacionarte con alguien sin que te limite lo que te haya pasado con otras personas, y aprender a reconocer cuándo puedes confiar en alguien.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  7. Sara 03/10/2023

    Hola Vanessa, soy Sara, encantada. Para mi siendo sincera me cuesta mucho abrirle mi corazón a alguien, contarle lo que me pasa, lo que siento, y me da miedo contarles y que piensen que soy rara. Sé que no me tiene q importar lo que piensen los demás pero me cuesta mucho contarle a alguien. Y perdón por las faltas de ortografía

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 09/10/2023

      Hola Sara,
      Lo ideal es que no nos importe lo que piensan los demás, pero muchas veces nos importa, y eso tan solo es señal de algo que nos ha pasado. Si te cuesta abrirte tal vez sea porque en algún momento no te has sentido aceptada tal y como eras o porque alguien te ha hecho daño. Y eso es simplemente una herida que está en ti y que necesitas curar para poder disfrutar plenamente de tus relaciones. Porque habrá personas que te puedan dañar, claro que sí, pero también hay otras maravillosas que no pueden llegar a conocerte ni tú a conectar con ellas si te relacionas desde el miedo.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA