Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

¿Sueles darle vueltas a lo que alguien te hizo?

Lo que alguien te hizo - chica pensando sobre la cama

¿Sueles darle vueltas a lo que alguien te hizo?

¿Te quedas pensando una y otra vez en cómo esa persona pudo decir eso o hacerte aquello?

Entonces quiero contarte algo…

EL PRISIONERO

Un día un ex convicto de un campo de concentración fue a visitar a un amigo que había compartido con él esa horrible experiencia.

-¿Has olvidado ya cómo todo lo que nos hicieron aquellos torturadores? – le preguntó.

-Sí – contestó el amigo.

-Pues yo no. Aún sigo recordando y aún sigo preguntándome cómo pudieron llegar a hacernos todo aquello.

-Entonces –le dijo apaciblemente el amigo mirándole cariñosamente a los ojos- aún siguen teniéndote prisionero.

Hoy me he descubierto a mí misma pensando en alguien que hace poco me ha decepcionado.

Si me sigues sabrás que considero que la decepción es responsabilidad del que se decepciona, porque cada uno elige lo que espera de los demás (excepto en los casos en los que ambas partes han acordado algo previamente y una no lo ha cumplido).

Además, procuro que cada vez mi vestido sea más corto.

Por eso hoy, cuando me he dado cuenta de que estaba dándole vueltas a cómo se había comportado esta persona, me he acordado de esta historia.

Porque todos podemos sentirnos tristes, dolidos o decepcionados por algo que ha pasado.

Pero, una vez aceptado eso, el seguir dándole vueltas a lo que alguien te hizo es decisión de cada uno.

Y es que, independientemente de lo que te pasara o de lo que alguien te hiciera, el mayor daño te lo haces tú cuando no te das permiso para pasar página.

Cuando no te das permiso para decir “vale, pasó esto y ya no puedo cambiarlo. Pero sí puedo elegir si quedarme enganchada a ello o soltarlo”.

Soltarlo para liberarme a mí misma y recuperar mi paz interior…

Recordando que, aunque todavía no seas capaz de perdonar, siempre puedes elegir si sigues pensando en ello o lo dejas estar.

Y soltando también el miedo a lo que pueda pasar si lo olvidas… porque lo único que no va a pasar es que vivas en paz.

Y porque el rencor, además de ser totalmente inútil e improductivo, es uno de los sentimientos que mayor malestar provoca en quien lo siente.

Por eso, mi propuesta hoy es que elijas algo que te haya pasado, algo que alguien te hizo, y de lo que te quieras liberar.

Que lo elijas y que lo dejes ir.

Por ti y por tu bienestar, simplemente libérate y déjalo ir…

¿Qué me dices? Me gustaría que compartieras tus reflexiones conmigo en los comentarios aquí debajo. Estaré encantada de responderte.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

57 comentarios

57 comentarios
  1. Caro 05/07/2018

    Creo que tienes mucha razón. Por suerte no soy una persona rencorosa, creo que me produciría mucho malestar serlo. Sin embargo, hay personas que no llegan a ser capaces de entenderme. De hecho me sorprende como a partir de ese rencor a veces planean una venganza o una forma de devolverle ese daño a la otra persona.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 06/07/2018

      Muchas gracias, Caro. Ahí está, en dejar que el rencor de otros se quede con ellos y no engancharte… Liberarte para poder seguir en paz, sin mirar al pasado.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Carla 06/06/2019

        Yo no sé si lo que siento es rencor, quedo atada a esa situacion y la repaso todos los dias todo el tiempo, de manera enloquecedora, porque no logro comprender porque el otro no lo ve de la misma forma que yo, El siempre me decia que era infantil ante mis posibles reclamos de una atencion un poco más amable o cariñosa… así que me encuentro pensando… ¿son chiquilinadas mias? ¿Por qué no ve su apatía o frialdad como un aspecto a mejorar? ¿Estoy yo equivocada? Dudo de mí.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 12/06/2019

          Hola Carla,
          Tienes derecho a tener unos deseos o unas necesidades y a manifestarlos. A partir de ahí puedes trabajarlos y darte cuenta de qué parte es tuya y puedes satisfacerla tú misma y qué parte depende de otra persona. Tienes derecho a sentir lo que sientes, y está bien que sea así, es una información que viene a contarte algo de ti. Los pensamientos en los que se basen esos sentimientos es lo que has de trabajar, para darte cuenta de si son acordes con la realidad o son distorsiones que se basan en creencias limitantes. Tú eres la primera que ha de comprenderse a sí misma, para después buscar la manera de satisfacer tus deseos y necesidades y de expresarlos de una forma asertiva a quien esté a tu lado.
          Un abrazo,
          Vanessa

          Responder
  2. Mar 05/07/2018

    Y, ¿cómo se hace esto Vanessa? Yo intento no pensarlo, pero cada día lo hago. Y si intento no hacerlo, es como una lucha conmigo misma. Un beso

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 06/07/2018

      Creo que no hay una sola respuesta, Mar. Que depende de la persona y de lo que la esté enganchando a mirar atrás… Puede ser la necesidad de que hubiera sido diferente, puede ser el miedo a que vuelva a pasar… Sea como sea, el camino del desapego siempre va unido al de cultivar el amor a ti misma, tu bienestar y tu paz interior… Priorizar el Ser frente al Ego que clama venganza… Y lo que sea que vayas necesitando en cada momento: comprender, aceptar, perdonar, cambiar tu diálogo interno… Darte cuenta de que hasta que no sueltas no avanzas, y que esa decisión sólo puedes tomarla tú.
      Un abrazo cariñoso,
      Vanessa

      Responder
  3. jose luis 05/07/2018

    Hola,
    A mí me decepcionaron ayer mismo, una persona que aún así considero muy buena gente. Por eso duele tanto, y más cuando tratas de ser asertivo y lo único que recibes son críticas hacia tu persona. Es muy difícil olvidar una decepción de una persona que has querido tanto,
    Agradezco mucho que hayas compartido un post tan valioso, al menos a mí me ha ayudado, muchas gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 06/07/2018

      Muchas gracias, Jose Luis. También es importante aceptar ese dolor… Elegir soltar no significa que no duela, sino que no quieres quedarte enganchado a ello. Todos cometemos errores, los demás también, porque muchas veces nuestro corazón está lleno de miedos y no sabemos hacerlo mejor… Y al final la clave siempre vuelve a ser comprender y perdonar, para después seguir andando tu camino sin necesidad de mirar atrás.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  4. Teresa 05/07/2018

    Me decepcionó hace ya seis años mi marido y aún no hay manera de pasar pagina, para mí fue muy grave. Nosotros no teníamos nada pactado, pero, cuando te casas por lo general se sobreentiende la fidelidad; no hace falta firmarlo (normalmente). Yo le quiero mucho, aún después de lo que pasó y, hoy es el día que sigo intentando quitarlo de mi cabeza y olvidar el rencor. Espero conseguirlo, por mi bien, algún día. Gracias por tu escrito que me ayuda mucho.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 06/07/2018

      Muchas gracias, Teresa. Sin saber como fue la situación, sí sé que a veces las personas cometemos errores y hacemos daño a quien más queremos. Por mil motivos, porque no estamos bien por dentro o por lo que sea. Entiendo que todo esto ya lo habrás reflexionado mil veces, te dejo dos post sobre el perdón por si te pueden ayudar: éste y éste.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  5. Jorgelina 05/07/2018

    Me siento identificada!! Siempre espero cosas de mi hermana, le pido mil veces que sea respetuosa conmigo (que me devuelva lo que yo le doy y soy) y siempre obtengo un “sí, está bien”, pero luego todo sigue igual. Gracias por el consejo, porque es verdad: me dañan más mis pensamientos sobre ello que la situación en sí, aunque me gustaría que esas situaciones no existieran, por supuesto.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 06/07/2018

      Muchas gracias. Así es, nuestros pensamientos muchas veces son lo peor que nos pasa… Eso no quita que pongas límites y decidas hasta dónde sí y a partir de dónde no, sobre todo si sigue sucediendo. Pero recordando siempre que tu bienestar está por encima de todo.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  6. Noemi 05/07/2018

    Hola Vanessa,
    Me encanta recibir cada jueves un escrito tuyo sobre algo que nos pasa a todos. Respecto a este nuevo post te diré que la teoría es fácil de decir, pero difícil de llevar a la práctica (por lo menos para mí). ¿Cómo liberarte y dejar ir? Eso es lo complicado.
    Una vez más, mis felicitaciones por lo que escribes y cómo lo haces.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 06/07/2018

      Muchas gracias por tus palabras, Noemí, de corazón. Te diría que no es sencillo para casi nadie, pero siempre es posible. Con tiempo, con aceptación y con comprensión, entendiendo que todos somos humanos y que todos nos equivocamos. Y recordando que siempre está por encima tu bienestar… Porque el hecho de recordar lo que alguien te hizo no cambia nada ni daña a esa persona. Sólo te daña a ti.
      Besos y sonrisas,
      Vanessa

      Responder
  7. Dani 05/07/2018

    Coincido con los demás comentarios. ¿De qué modo se hace para no quedar presa de la angustia?.
    Me pasó hace poco que alguien a quien consideraba amiga, en lugar de plantearme lo que realmente le había molestado (según ella me sentía lejana), me hablara el día de mi cumpleaños para agredirme verbalmente porque no reaccioné como ella esperaba.
    Suelo ser asertiva y responder a sus agresiones y sarcasmos diciéndole: “te entiendo, pero no lo comparto”, y aún así encuentra el modo de crear conflicto, de modo que no me quedó otra opción que no continuar la conversación.
    Mi intención sería realmente no adueñarme de ese conflicto, que no me influya. ¿Será eso posible cuando del otro lado hay alguien tan absorbente?

    Felicitaciones por la Web! Siempre la leo y me gusta mucho lo que escribes. Gracias por compartirlo con nosotros.

    Saludos!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 06/07/2018

      Sí, Dani, creo que sí es posible. Recordando que la realidad no suele ser exactamente como la interpretamos, escuchando al otro y valorando lo que te une a esa persona. Si ves sus miedos o los aprendizajes de vida que han hecho que sea así, te será más fácil comprenderla.
      ¿De qué otra forma podrías interpretar sus intenciones, en vez de pensar que busca crear conflicto o que es absorbente? De todas formas, aunque de verdad busque el conflicto, eso es suyo, y tú eliges si te golpea o rebota y vuelve al otro.
      Y recuerda que el “pero” es una especie de borrador en el lenguaje, ya que elimina lo que hemos dicho antes. Es decir, si te digo “te entiendo, pero no lo comparto”, es como eliminar la parte de que te entiendo, y lo que se queda en la mente del otro es que no lo compartes.
      Un cariñoso abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Danie 09/07/2018

        Gracias por responder!. Será cuestión de no adueñarse del conflicto ajeno 🙂

        Responder
  8. Jesus 05/07/2018

    Cuando una persona se encarga de desacreditarte y difamarte a tus espaldas, sin poderte defender, simplemente porque no piensas igual que él, y ves como las personas que le escucharon están diferentes, raras, y muy a la defensiva contigo, es algo injusto y te hace sentirte muy mal aunque sepas que todo lo ha manipulado a su favor. Creo que el error está mas en las personas que escuchan a una parte y se olvidan de lo que la otra diga.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/07/2018

      Muchas gracias por tu comentario, Jesús. Entiendo que una situación así duela. Simplemente recuerda que siempre sigues teniendo la oportunidad de elegir entre darle vueltas o pasar página. Esa libertad, la más grande que tenemos, no nos la puede quitar nadie.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  9. Maite 05/07/2018

    ¿Y si esa persona hacia la que sientes tanto resentimiento te decepcionó porque habíais planeado una vida juntos pero se volvió atrás?
    Yo llevo años enganchada en una historia así, sin poder perdonarla y sin poder pasar página, y reconozco que el daño me lo hago a mí misma, pero no consigo superarlo. Me duele.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/07/2018

      Maite,
      Si ha pasado tanto tiempo y sientes que no avanzas, tal vez sea momento de buscar ayuda. Por ti y para ti, que al final es de la única persona de la que tienes que cuidar. El rencor es muy dañino y además se somatiza mucho.
      Si esa persona cambió de opinión, tal vez fue lo mejor que pudo pasarte. Pero, en mi opinión, esto no podrás sentirlo de verdad hasta que no la liberes a ella, para así liberarte tú…
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  10. Rosa 05/07/2018

    El problema que yo veo es cuando se llega al maltrato continuado.
    ¡Qué difícil salir de ahí!
    Difícil de olvidar y perdonar porque continúa y perdura en el tiempo.
    El cuento del Prisionero es muy bueno, pero para aplicarlo cuando ya ha cesado el daño. Cuando el daño no cesa…. Qué duro es olvidar y qué difícil tener perspectiva cuando se está inmerso en ello.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/07/2018

      Rosa, cuando el daño no ha cesado no es momento de pasar página, sino de poner límites. De elegir lo que quieres para ti en tu vida, y decir “por esto no paso, porque no me lo merezco. Me merezco algo mucho mejor”.
      Besos y sonrisas,
      Vanessa

      Responder
  11. Maria 05/07/2018

    Si, tienes razón. Esta forma de verlo a mí también me ayuda! Pero cuando una y otra vez vuelve el recuerdo del infierno pasado por una relación en la que yo tengo mi parte de responsabilidad, por supuesto, pero la otra parte es tan manipuladora que no te das cuenta (insisto, no eres consciente de la manipulación tan denigrante a la que estas expuesta porque nunca puedes pensar q existan personas así). Y aunque quieras pasar página, olvidar, no seguir estando prisionera de ello… cuesta mucho aceptar que te ha pasado un huracán devastador arrasándote… ¿Rencor? No le tengo, no. Lo que quiero es olvidar del todo, pasar página.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/07/2018

      María, sin saber de lo que hablas, te aseguro que sé de lo que hablas… No, muchas veces no eres consciente de esa manipulación. Pero cuando ya sí lo eres, creo que es importante comprender qué hizo que no te dieras cuenta, qué hizo que necesitaras caer ahí… Todo lo que nos pasa nos pasa porque nos tiene que pasar, porque tenemos un carencia o porque necesitamos aprender algo de ello… Y, en mi opinión, si no lo aprendemos no podremos seguir adelante.
      Felicidades por no sentir rencor, te deseo que el tiempo te ayude a olvidar.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  12. Miriam 05/07/2018

    Hola Vanessa,
    Me encantan tus post, los encuentro muy interesantes y me identifico mucho con ellos. Hace unos meses salí de una relacion (por llamarlo de alguna forma) con una persona muy tóxica, un perverso narcisista. Este tipo de personas son muy peligrosos emocionalmente hablando… Se aprovechan de tu falta de autoestima para entrar en tu vida… Y luego te dejan hecha polvo, física y psicológicamente. Sé que no es bueno pero las ganas de vengarme me pueden. Quiero pasar pagina… ¡espero conseguirlo!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/07/2018

      Hola Miriam,
      Me sale decirte algo parecido a lo que acabo de responder en el comentario anterior. Cuando caemos con personas así, creo que es importante entender qué nos ha hecho caer ahí… Y entiendo esas ganas de vengarte, son humanas. Acéptalo y acéptate, comprende esa parte de ti que necesita devolver lo que le han hecho, y después elige si quieres mirar atrás o hacia delante.
      Te aseguro que una persona como la que comentas no es feliz ni tiene una buena autoestima, por más que parezca lo contrario.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  13. Susanna 05/07/2018

    Hace más de un año una persona a quien amé, resultó que llevaba una doble vida. Se supone que si habíamos pactado ciertas formas en la supuesta relación. Resultó que todo era mentira y formó parte de una máscara, obra de teatro por su parte. En esa historia había gente que sabía y nunca me dijeron nada. Pasé por todas las fases, irá, decepción, enojo, hasta lástima porque llegue a pensar que una persona que actúa así, tiene que tener todo muy calculado, como una forma de vida.
    Hace poco, una persona que consideré amiga, resultó que contaba cosas muy personales a esa persona. Nunca sabré desde cuándo. La cuestión es que está vez hablé con la psico (años atrás me ayudo mucho con la pérdida de un ser querido muy importante para mi) y me dijo : ya sabes lo que tienes que hacer.
    Y así he hecho.
    Siento paz. He aceptado y asumido. La historia no es bonita. Pero la verdad al final suele salir.
    Nunca entenderé porque hay gente que disfruta actuando de esta manera. Pero así es a veces.
    Por eso he querido mostrar mi opinión.
    Un saludo

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/07/2018

      Muchas gracias por compartir tu historia, Susanna. Me alegro mucho de que sientas paz y de que hayas aceptado y asumido. Yo también creo que la verdad al final suele salir. Y también que, sin saber cómo es esa persona de la que hablas, estoy segura de que en el fondo de su alma se siente perdida… Y de que tú te gustas mucho más a ti misma.
      Un abrazo cariñoso,
      Vanessa

      Responder
      • Susanna 18/07/2018

        Es curioso, pero así es. Me gusto más.
        Pero todavía tengo que trabajar, en unión al último post que has publicado titulado “Cuando saboteas tu presente recordando el pasado”.
        No porque quiera recordarlo, sino porque es cierto que me muestro con muchos miedos cuando conozco a alguien nuevo. Como si me fueran a hacer lo mismo. Salgo corriendo.
        Y en esas estoy 🙂
        Gracias.

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 18/07/2018

          Susanna, que te hayas dado cuenta de ello ya es un paso grande, enhorabuena. Te ayudará a que cada vez que conectes con uno de esos miedos puedas darte cuenta y volver a ti, al presente, a lo que está pasando aquí y ahora. Ese es el camino :-). Sigue disfrutándolo hasta que no te haga fata correr a ningún otro sitio, porque estés donde quieres estar.
          Besos y sonrisas,
          Vanessa

          Responder
  14. Checho 06/07/2018

    He sido toda la vida un hombre respetuoso, buena persona y querendón con mi hermano, pero lo que hace que está trabajando conmigo me hizo sentir feliz. El piensa que yo soy su rival y compite contra mí, me trata mal y yo no lo puedo aguantar, porque yo no concibo q un hermano trate mal a otro hermano, y mi papá no hace nada por remediarlo. No sé cémo excusarme para que no me duela tanto que mi propio hermano sea tan mierda y no sea capaz de respetar a su hermano de toda la vida. El compite contra mí y trata bien a todo el mundo y a mi no me trata como debe ser con amor de hermano, y eso me duele porque yo soy familiar y no entiendo su trato. Yo tengo familia e hijos, él no, pero tiene su esposa. No sé si es envidia o qué, yo soy un deportista consumado y él no. No sé qué puede pasar por su cabeza, pero lo único que pido es que me respete. ¿Qué debo hacer?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/07/2018

      Hola Checho,
      Este caso es diferente, porque es algo que está pasando en el presente, no algo que pasó y a lo que sigues dándole vueltas.
      Entiendo que es un caso de valorarte y de poner límites a tu hermano, pero tal vez te ayudaría buscar un profesional donde sea que vives, que te ayude paso a paso a enfocarlo y gestionarlo de una forma sana para ti.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  15. ALBERT AURIN PLANA 06/07/2018

    Y esto, ¿cómo se hace? La teoría es muy bonita, pero yo hace casi dos años y todavía no encuentro la solución a esto que he leído en el artículo. ¿Alguién me puede dar la solución?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/07/2018

      Hola Albert,
      Siento decirte que la solución está en ti, que no la tiene nadie más que tú.
      Si llevas dos años haciendo algo que no está funcionado, tal vez necesites hacer algo diferente. Sin saber qué te ha pasado, sí te digo que siempre se puede pasar página, porque depende de ti y sólo de ti. Como dijo Victor Frankl, esa es la mayor libertad del ser humano, la única que nadie te puede arrebatar.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  16. Angélica 07/07/2018

    Hola y gracias, Vanessa…
    Tu artículo, cómo siempre, un salvavidas, o “sanavidas”, este último término me encanta.
    El perdón, que sanador es poder perdonar, es un alivio, una carga que ya no está, es la paz en tu corazón y en tu alma. Así me he sentido cuando perdoné al que se llevó muchos, muchos años de mi vida, y me dejó incertidumbre, desconfianza, dolor, todo porque no cumplió con su parte en nuestro matrimonio….
    Creo que ya puedo usar un pretérito perfecto y decir “lo amé”, asunto terminado, y un tiempo presente para decir “Te perdono”
    Gracias, interesantes todos los comentarios y tus respuestas.
    Un abrazo y te sigo leyendo…

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/07/2018

      Muchas gracias, Angélica. Me alegro mucho de ese pretérito perfecto que sana el alma y nos aporta bienestar… En mi opinión, perdonar es de sabios y de almas grandes… Todos cometemos errores, y estoy convencida de que lo que va, vuelve.
      Un abrazo cariñoso,
      Vanessa

      Responder
  17. Sebastián 07/07/2018

    Hola Vanessa
    Este post me viene justo en una situación que me pasó hace unos días. Resulta que un grupo de ex amigos que me decepcionaron, y hace años que me aleje de ellos, me buscaron nuevamente. Y por el momento no he dado respuesta porque la verdad que para mí es parte del pasado. Lo que si me generó es revivir ciertos momentos malos en esa relación pasada. Yo quisiera cerrar esa etapa, de una manera sana, sin pelear con el otro, porque siento que si comunico mi decisión de terminar con esa relación va a haber resistencia de la otra parte o siento que recibiría criticas o desprecio. Por ahora mi decisión fue no entablar ningún dialogo, pero mi duda es si tengo que sostener esa posición o comunicar algo.
    Desde ya, muchas gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/07/2018

      Hola Sebastián,
      No tengo una respuesta porque la única respuesta válida para ti la tienes tú. Yo puedo decirte lo que yo haría, pero eres tú quien ha de decidir con qué se va a sentir mejor. ¿Qué necesitas? ¿Qué te dejaría más tranquilo? Puede ser hacer tu propio proceso de cierre sin decirle nada a la otra parte o puede ser compartir lo que te pasa, por ti y porque te vayas a sentir mejor, independientemente de cómo responda la otra parte. Lo importante es tu bienestar y que lo que hagas lo hagas por ti. Es decir, no hay nada que tengas que hacer de una determinada forma, no hay normas preestablecidas. Se trata de que hagas lo que consideres que te va a aportar más paz y serenidad en tu proceso de cierre.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  18. Ther 07/07/2018

    Hola amigos,
    Yo quisiera dejar de sentir culpa ya que mi esposo se enamoró de otra. Él no quería irse pero tampoco quería dejar a la amante, así que le pedí que se fuera. Pero ahora que ya no está no puedo dejar de sentir que yo no fui buena esposa y nunca lo apoyé o lo hice sentir bien, y me queda esa sensación de querer intentarlo pero sé que tampoco podría porque él ya no me ama, sólo me quiere, y lo peor que él se está portando muy bien en lo económico, creo que siente culpa por haberme dejado de amar.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/07/2018

      Hola Ther,
      Lo que cuentas parece un proceso natural cuando hay una separación como la tuya… Muchas personas se culpan y buscan en sí mismas los motivos que hicieron que pasase lo que pasó. Sin saber cómo era vuestra relación, si de verdad se sintió apoyado por ti o no, si te lo comunicó o no, no sé en qué medida puede ser útil para ti darle vueltas a eso ahora… No somos culpables de nada, en todo caso responsables, y en cada momento hacemos las cosas lo mejor que sabemos o que podemos, seguro que tú también lo hiciste así. Compréndete, perdónate, aprende de ello y elige lo que quieres de aquí en adelante. Quiérete ahora más que nunca y date permiso para buscar lo que necesitas y lo que te hace sentir bien, mientras haces el duelo de la relación, si es que finalmente la dais por terminada.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  19. Alejandra ospina 14/07/2018

    Me ha parecido interesante este post, pues hace unos días peleé con mi pareja. Nos dijimos cosas que no debíamos, pero él fue más duro en sus palabras y aun no puedo sacármelas de la cabeza. Me siento muy triste, como si fuera un vació dentro mí. No dejo de darle vueltas en mi cabeza y no sé cómo olvidarlas.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 15/07/2018

      Hola Alejandra,
      Cuando dices que él fue más duro en sus palabras, ¿cómo lo sabes? No solemos tener un medidor para esto, y la dureza de las palabras también depende de la intención de quien las emite y de la persona que las recibe. Hay personas más sensibles que otras.
      Yo te animaría a hablar con él desde la honestidad, manifestando tu dolor y pidiéndole perdón por lo que tú le dijeras. Supongo que eso os acercará y hará que en parte podáis olvidar lo que dijísteis. Las palabras no se borran, pero se comprenden desde el dolor del otro, y más cuando uno también ha dicho cosas que no quería decir.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  20. Susanna 18/07/2018

    Estoy de acuerdo con Vanesa.
    Aunque a veces no es fácil, es lo mejor. Incluso cuando no podemos pasar página como nos gustaría. O no podemos marcharnos del lugar.
    ¿Y las caras raras? Sabes que hay rumores, difamaciones. ¿Lo puedes cambiar? Si no lo puedes cambiar, entonces cambia tú. Parece lo mismo, pero no lo es. Se vive mejor. Y también es una gran lección.
    Además no hay nada mejor que te vean con una sonrisa.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/07/2018

      Sí, Susanna, así es. Cambiar uno mismo para que todo cambie, esa suele ser la clave cuando no nos sentimos bien con alguien.
      Y lo que dices de que te vean con una sonrisa, recuerda que lo importante es como te ves tú. Si vuelves a pensar en lo que piensan los demás es tu ego quien decide por ti. El Ser siempre vuelve a sí mismo, porque tu valor está en ti, independientemente de cómo quedes ante otros.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  21. Lola 24/07/2018

    Justamente hoy, me han hecho un comentario relacionado con una situación mala que pasé, me ha dolido mucho, porque justo estaba ayudando a esa persona a realizar un trámite que no sabe hacer… Y la verdad que no sé cómo dejar de pensar en eso, porque me ha dolido mucho. Intento no pensar en eso…. Pero no puedo, me pasa mucho con otras situaciones, porque espero que me traten como yo trato y es una mala concepción mía.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 28/07/2018

      Hola Lola,
      Entiendo que hay dos partes. Por un lado la de comprender a los demás, entender que son diferentes y que te hablan desde sus creencias, sus miedos y sus inseguridades. Lo que otros hacen o dicen de ti dice más de sí mismos que de ti.
      Y por otro lado el poner límites y expresar cómo te sientes, lo que te molesta y lo que necesitas.
      No hay buenas ni malas concepciones, tan sólo cosas que nos hacen sentir bien y otras que no…
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  22. Mamá 23/03/2019

    Creo que encontré lo que necesitaba escuchar y que en el fondo me lo decía, pero no logro aceptar y es muy díficil. No consigo lograr perdonar y también me recuerdo y le recuerdo una y otra vez a esa persona el daño que me causó. No logro seguir adelante ni le permito acercarse. Siento que no lo merece y le tengo odio, quisiera que todo el daño que me hizo se le regresará. 🙁 Sé que está mal pero no puedo evitarlo, sufrí tanto por él. Mi ex pareja me dejó cuando supo que esperábamos un bebé, se fue con otra mujer y la hizo pública, por si fuera poco negó a nuestro hijo, no quiso responder en todo el embarazo, me enfermé y casi morimos mi bebé y yo. No supe de él en todos los meses de gestación. Cuando estuve en la clínica agonizando yo y mi bebé, después de que había dicho que no me ayudaría económicamente y que yo ya me había resignado, apareció en la clínica como si nada. Ahora sí dice querer al bebé, ahora sí quiere ser papá, pero continúa con esa mujer, aunque eso ya no me importa. No lo quiero cerca de mi bebé cuando casi muere por su culpa, y él lo sabe y ni siquiera es capaz de pedir perdón. Aparte me culpa a mí por yo no permitirle llegar al bebé. Pero no puedo olvidar todo lo que pase que fue realmente horrible. Agradezco si me das unas palabras para saber qué hacer.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 23/03/2019

      Muchas gracias por compartir. Lo que sientas, sea lo que sea, está bien. Nadie es quien para decirte lo que deberías sentir, y no necesitas perdonar si no lo sientes. Lo importante es que te sientas bien tú, contigo misma. Seguramente el darle vueltas o recordar a esa persona con rencor no te ayude a sentirte mejor. Por eso, como lo más importante eres tú, yo te animaría a seguir hacia adelante y dejar de pensar en ello. Si un día te apetece perdonar, estupendo. Si no te apetece nunca, está bien así. Date permiso para sentir lo que sientas y para pensar en ti y priorizarte.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  23. María 05/03/2020

    Vanessa, por los blogs que está escribiendo últimamente parece que vivimos ”juntas”.
    Todos los puntos que estás tocando últimamente los estoy viviendo, y cómo duele.
    Leo y releo su blog, el de hoy es de oro. Pienso leerlo muchas veces porque realmente lo necesito.
    Muchas gracias.
    María

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 06/03/2020

      Muchhas gracias, María. Me alegro de que los últimos post te sirvan. Cuando dices “el de hoy” supongo que te refieres al de cómo dejar de sentirte culpable, aunque has comentado en otro.
      Sí. La vida duele. Lo que nos pasa duele. Los aprendizajes muchas veces conllevan dolor. Es inevitable, y es la única manera de crecer y de acercarnos a nosotros mismos, a nuestra esencia… Otra cosa es el sufrimiento, que eso sí que más bien nos lo creamos nosotros mismos, muchas veces por resistirnos a aprender, a avanzar, y a que simplemente duela…
      Un abrazo enorme,
      Vanessa

      Responder
  24. SOLE 11/03/2020

    Hola Vanesa
    Estoy muy dolida y decepcionada por una ruptura de relación.
    Me siento engañada y lloro mucho, además de rabia y tengo la tensión alta.
    Ha sido reciente. Y no entiendo nada. Estoy confundida. Creo que es shock emocional.
    Tan seguro que estaba de mí, proyectos y demás. Me ha roto la confianza y eso duele. No sé cómo gestionar esto que siento.
    Además se rompió con enfado, insultos y mal sabor de boca.
    Saludos

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 12/03/2020

      Hola Sole,
      Si es una ruptura reciente es lógico que te sientas dolida y decepcionada, que te desesperes dándole vueltas, que te hagas preguntas y necesites respuestas… Ese shock del que hablas es la primera fase por la que pasamos en un ruptura como ésta que comentas. Dale tiempo para que las emociones se vayan asentando y puedas ir aceptando lo que está pasando. Procura distraerte y mímate mucho, haz mucho lo que te apetezca, date mucho amor a ti misma y pide muchos abrazos a tu entorno. El dolor es inevitable ahora mismo, ponte límites para que no se convierta en un sufrimiento innecesario. Si esa persona ya no está a tu lado y se ha ido de esa forma, sin duda es que no te merecía.
      Un abrazo cariñoso,
      Vanessa

      Responder
  25. Sakura 30/07/2020

    ¿Y qué hacer cuando una persona te decepciona muchas veces, después de prometerte que no se repetirá? ¿A pesar de que de veras se arrepiente y hace todo lo posible por enmendarlo?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 01/08/2020

      Hola Sakura,
      Dime tú, ¿qué harías para respetarte cuando alguien te falla varias veces? El arrepentimiento no se mide en palabras, se mide en hechos, en cambios de comportamiento, porque las palabras no sirven de nada si no vienen acompañadas de hechos. Y quien te falla dos veces seguramente lo seguirá haciendo. Y quien te falla tres veces y ve que no pasa nada, sin duda lo seguirá haciendo una y otra vez. Ahí eres tú quien ha de decidir cómo responder y lo que sería hacerlo desde el amor a ti misma.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  26. Eluz 15/12/2022

    Holaa,

    ¿Por qué muchas veces nos da miedo olvidar o soltar lo que nos hacen otras personas? ¿Cuál es nuestro aparente beneficio con sostener el pensamiento?

    Saludos

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 23/12/2022

      Hola,
      Supongo que en cada caso es diferente. Muchas veces tal vez sea una manera inconsciente de procesar ese dolor, como si dándole vueltas y “odiando” al otro nos resarciéramos un poco de lo que nos han hecho, como si eso nos ayudara a sentirnos mejor y perjudicara al otro de alguna manera… Pero pueden ser muchas cosas, así que si estás en esa situación te invito a que profundices en lo que te ata a ti :-).
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA