Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

¿Sabes elegir a tus amigos?

Derechos de imagen: Bewakoof

¿Cómo eliges tú a tus amigos?

¿Qué valoras a la hora de comenzar una amistad con alguien?

¿Qué hace que apuestes por una persona como amiga?

Muchas personas me escriben para contarme que no pueden confiar en nadie.

Que se han sentido traicionadas, que no se sienten valoradas por sus amigos, que lo dan todo y no reciben nada a cambio…

Como si los demás se aprovecharan de ellas.

O como si siempre fueran a dar con personas interesadas y maliciosas.

Pero si rascas un poco terminas dándote cuenta de que el problemas no son los demás.

Que el quid de la cuestión está en cómo esa persona elige a sus amigos.

Porque hay quien lo hace por sus aficiones, porque les gustan las mismas cosas.

Hay quien lo hace por sus valores, porque valoran lo mismo en la vida.

Hay quien les elige por su forma de ser, por cómo son como personas.

Pero también hay quien lo hace por motivos mucho más tóxicos. Por ejemplo, hay quien prefiere personas junto a las cuales se sienta superior. Y no, ese no es un buen motivo para elegir a alguien como amigo.

Como tampoco lo es el tener amigos para no estar solo.

Ni para tener alguien a quien pedirle un favor o a alguien que me diga cosas bonitas.

Así que, si eres una de esas personas que siente que nunca tiene suerte en la amistad, te animo a que te preguntes en qué te basas tú para elegir a un amigo.

Y, si te das cuenta de que tus motivos no eran los correctos, te animo a que a àrtir de ahora elijas a tus amigos por su corazón.

Porque el camino del corazón no se equivoca nunca, y en esto tampoco.

Como cuenta este cuento…

EL CUENTO DE LA ROSA Y LA RANA

Había una vez una rosa muy bella. Se sentía de maravilla por saber que era la rosa más bella del jardín. Un día se dio cuenta de que la gente la miraba solo de lejos y no se acercaba a ella. Comprobó que a su lado siempre había un sapo grande y oscuro, y que era por eso que nadie se acercaba a verla. Indignada, ordenó al sapo que se fuera de inmediato. El sapo, muy obediente, atajó:

-Está bien, si así lo quieres.

Poco tiempo después el sapo pasó por donde estaba la rosa y se sorprendió al verla totalmente marchita, sin hojas y sin pétalos.

-¿Qué te ha pasado? – preguntó-.

La rosa contestó:

-Desde que te fuiste las hormigas me han comido día a día, y nunca pude volver a ser igual.

A lo que el sapo aclaró:

-Cuando yo estaba aquí me comía a esas hormigas, y por eso eras la más bella del jardín.

Extraído de Cuentos con Alma, de Gaia Ediciones.

¿Qué te ha parecido? ¿Qué reflexión sacas de este cuento que te sirva para ti? Me gustaría mucho que lo compartieras conmigo en los comentarios aquí debajo.

Compártelo en tus redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

 He leído y acepto la Política de protección de datos

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

39 comentarios

39 comentarios
  1. Marta 09/08/2018

    Hola!
    Este post me llega justo en un momento en el que una amiga y yo acabamos de romper nuestra relación. Me siento muy identificada con lo de sentir que siempre tengo mala suerte con los amigos, siento que siempre acaban abandonándome. Yo soy una persona con mucha autocrítica y por supuesto que me planteo si es casualidad o por algo que dependa de mí. Justo me estaba planteando que a lo mejor elijo mal a mis amigos. La forma en la que yo elijo a mis amigos es por valores y aficiones comunes. Al principio me parece que son muy buenos amigos, pero con el paso del tiempo siempre acaban por no estar disponibles. Y me pasa exactamente eso que describes en el post. Ahora mismo me siento muy triste porque creo que no se puede confiar en nadie, que la gente no busca amistades verdaderas y duraderas sino que son relaciones circunstanciales.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 09/08/2018

      Hola Marta,
      Muchas gracias por compartir. Al leerte me ha venido la exigencia. ¿Puede ser que seas demasiado exigente contigo y con los demás? Normalmente va unido, y el que es muy exigente consigo mismo también lo es con los otros… Mira a ver si descubres algo por ahí, la exigencia es muy tóxica en las relaciones. Todos queremos ser nosotros mismos y estar con personas que nos permiten ser como somos, sin esperar nada a cambio…
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  2. Penélope 09/08/2018

    Gracias por tu reflexión. Nunca me había planteado como he elegido a mis amigos, más bien estaba en el análisis de porque yo necesito verles más que ellos a mi. Puede ser que tengamos necesidades, prioridades o tiempos diferentes, pero normalmente soy yo quien tira de ellos para hablar, quedar, etc. lo cual agota y me hace pensar si en realidad somos “tan amig@s”.
    ¿Cómo lo ves?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 09/08/2018

      Hola Penélope,
      Sí, puede ser porque tengáis necesidades, prioridades o tiempos diferentes, a priori yo también lo creo así… No creo que el hecho de que quieran quedar menos tenga que indicar que en realidad no sois tan amigos.
      Te animo a que le des la vuelta a la tortilla y pienses que puede estar diciendo de ti ese tirar de ellos que dices. ¿Qué podrías aprender de ti con esto?
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
      • Penélope 10/08/2018

        Pues sólo se me ocurren dos cosas, o que soy exigente o que soy dependiente y ninguna me gusta…

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 13/08/2018

          Muy bien esas reflexiones. Recuerda que sólo desde la aceptación de nosotros mismos como seres completos podemos convertirnos en la persona que queremos ser… Lo que rechazas se ancla más a ti.
          Un abrazo grande,
          Vanessa

          Responder
        • Marta 18/08/2018

          A mi me pasa igual, Penélope. Que soy yo la que quiere ver con más asiduidad a sus amigos. A mi también me vienen exigencia y dependencia. Me identifico con lo que dices.

          Responder
  3. Cristina 09/08/2018

    No suelo ser el tipo de persona que echa la culpa a los demás de todo. Me gusta mirar bastante en mi interior y ver que hago mal para mejorar. Pero en lo relativo a las amistades lo he intentado todo o casi todo y he tenido siempre muy muy mala suerte. De momento no estoy por la labor de intentarlo. Me encanta tu blog y aprendo mucho de lo que escribes. Un abrazo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 09/08/2018

      Cristina,
      Muchas gracias por tus palabras. Si es algo que se repite yo te animaría a explorar en ti para comprender qué está pasando. Observa tu manera de relacionarte, lo que das, lo que esperas de los demás, tus creencias sobre las relaciones… Estoy segura de que te servirá para cambiar lo que no te está funcionando :-).
      Un cariñoso abrazo,
      Vanessa

      Responder
  4. Carmen 10/08/2018

    Hola Vanesa
    Aprovecho este post para escribirte aunque podría haberlo hecho en cualquier otro. Quiero darte las gracias por tu blog. Empecé a leerlo hace unos meses, cuando tuve que dejar a un hombre a pesar de quererlo y darle varias oportunidades porque no me convenía. Porque no quería compromiso y pensaba más en divertirse que en una relación de pareja y a pesar de ello, después de dejarle, me estuvo acosando durante meses. Sin criticarme, sólo insistiendo hasta la saciedad en que quería volver conmigo. Fue duro para mí, pero pasé muchos ratos de soledad leyendo tus post. Creo que debo ser de las pocas personas que los ha leído todos y me han ayudado muchísimo a aumentar mi autoestima y a saber mejor lo que valoro en la vida. Ahora voy recuperando la paz. Te estoy tremendamente agradecida. Muchas gracias.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 10/08/2018

      Carmen,
      Mil millones de gracias de todo corazón. Me he emocionado con tu comentario, nunca pensé que alguien podría leerse todo lo que he escrito… muchísimas gracias por darme la oportunidad de acompañarte en tu camino para superar esa relación en la que no te sentías feliz. Me identifico mucho con lo que cuentas y de verdad creo que has hecho lo mejor que podías hacer, felicidades, has sido muy valiente y te has valorado mucho actuando así. Confía en la vida y en que te recompensará, ya te digo yo que sí ;-).
      Un abrazo infinito,
      Vanessa

      Responder
  5. Marta 10/08/2018

    Hola Vanessa,
    Me encantan tus post, y me ayudan mucho. En lo que tiene que ver con los amigos, yo no tengo amigos, porque me cuesta mucho relacionarme. Ha habido personas que han intentado acercarse a mí, pero yo nunca he hecho nada por hacer ni mantener amistades porque pienso que cuando me conozcan se irán y que yo no puedo interesar a nadie por mi forma de ser. No puedo ser yo con nadie, ¿qué me pasa?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 13/08/2018

      Marta,
      Eres una persona preciosa con mucho que dar y que recibir… Todos somos personas maravillosas si sabemos mirarnos con amor… Si tú no te das permiso para ser tú misma, nadie podrá conocerte y el mundo se perderá lo que puedes compartir… Por favor, quiérete para que los demás te puedan querer también, todo empieza ahí.
      Un abrazo cariñoso,
      Vanessa

      Responder
  6. Luz 12/08/2018

    No me he planteado nunca esa cuestión. No tengo muchos amigos, pues los de siempre ya tienen su vida hecha y hacer de nuevas me cuesta y no me hago a la idea de estar sola, así que los que tengo los busco por estar en compañía y también por diversión.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 13/08/2018

      Muchas gracias por compartir, Luz. Sobre todo importa cómo tú te sientes con ellos… Hay muchos tipos de amigos. No pasa nada por tenerlos para estar en compañía, siempre que te sientas a gusto y sientas que eres tú misma con ellos. Al menos así lo veo yo.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  7. Maria 13/08/2018

    Hola Vanessa,
    La verdad es que siempre he tenido muy pocos amigos, ya desde la infancia en el colegio incluso pasaba cursos sin tenerlos. La verdad es que aquí habla de elegir pero yo nunca he elegido a mis amigos pues simplemente los he encontrado por la vida o han sido ellos los que me han elegido a mí. Por mi timidez me ha costado mucho entablar relaciones con los demás y cuando he querido hacerme amiga de una persona he sentido que a esa persona no le ha interesado mi amistad. Siempre he pensado que los amigos no se eligen por tanto y a veces me he “conformado” entre comillas con amistades que han ido llegando a mi vida y que no siempre he sentido que sean buenos amigos. Ahora sé que tal vez el problema es que nunca haya sido selectiva con la amistad ni capaz de rechazar la amistad de nadie.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 13/08/2018

      Hola María,
      Por mi propia experiencia sé que nos encontramos lo que esperamos encontrar y que proyectamos en los demás lo que pensamos de nosotros mismos… Por eso, yo te animaría a quererte, valorarte y sentirte merecedora de unos amigos maravillosos. Como digo a menudo, lo que crees lo creas :-).
      Un cariñoso abrazo,
      Vanessa

      Responder
  8. Chus 13/08/2018

    Hola Vanessa,
    Hoy te he descubierto, buscando una solución a un problema con una amiga. Y no puedo parar de leer y leer. Escribes tan claro y con tanto respeto… Me encanta haberte encontrado y seguiré leyendo. Muchas gracias por tus palabras y el tiempo que le dedicas para que los demás podamos disfrutar, reflexionar y motivarnos de ellas. Me has ayudado mucho. Te deseo lo mejor. Un abrazo

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 13/08/2018

      Muchas gracias de corazón por tus palabras, Chus. Y bienvenida… Espero que disfrutes mucho y que te sirva para ser quien quieras ser :-).
      Un fuerte y cariñoso abrazo,
      Vanessa

      Responder
  9. Maite 14/08/2018

    Buenas!!! Me siento identificada con este post. Noto que me llevo bien con la gente en los entornos donde los conozco, sea cursos, gimnasio, trabajo, viajes… Pero la relación de amistad casi siempre queda limitada allí. Rara vez alguien me ha dicho de quedar fuera de ese ámbito. Esto en cuanto a conocer gente nueva y hacer nuevas amistades. Por otra parte, me ha pasado que amistades importantes me han dejado sola en momentos duros de mi vida. Y meses o años, cuando yo ya estaba bien han intentado sutilmente volver. Soy una persona muy alegre y positiva y doy mucho, creo que cuando no podían chupar esa energía pues se alejaron en vez de apoyarme. Es raro que esté mal emocionalmente, pero al separarme me hundí y caí. Depresión. No sé si es correcto pero yo siento que esas personas a día de hoy no me merecen la pena, sí como conocidos pero no como amigos íntimos. Alguien triste y deprimido no es lo más agradable al lado, pero de una amistad profunda hubiera estado bien algo de apoyo. Otros estuvieron ahí, cada uno a su manera y como supo o como pudo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 21/08/2018

      Hola Maite,
      Respecto a lo primero que comentas, lo de conocer gente nueva, ¿qué tal si eres tú quien le propone a alguien quedar fuera de ese entorno?
      Y respecto a esas personas que te han dejado sola en momentos duros de tu vida, cuando damos muchos establecemos relaciones desequilibradas en las que también atraemos a personas que tal vez no busquen relaciones de igualdad. Es decir, cuando no hay equilibrio se unen personas que dan mucho (por el motivo que sea) con otras que buscan recibir mucho (también por el motivo que sea). En un equilibrio doy y recibo por igual, y ahí sí puede generarse una amistad sana :-).
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  10. Maria 15/08/2018

    Es muy cierto que muchas veces proyectamos en los demás aspectos de nosotros mismos. De hecho he encontrado personas que han criticado en mí defectos que tenían ellos y yo también he podido reconocer en los demás defectos míos, ya que creo conocerme bastante bien. Pero en el caso de la amistad casi siempre considero que he sido yo la que ha dado más y he estado ahí cuando me han necesitado, cosa que ellos no. Y no es que lo considere una gran virtud por mi parte porque pienso que siempre me ha costado demasiado decir no. Realmente no me considero una persona que culpe a los demás de todo lo que me pase pero considero que los que hemos recibido el acoso y rechazo de los demás, como en mi caso, sobre todo en colegios e institutos, no lo hemos merecido y nos hemos preguntado por qué nos era tan difícil hacer amigos siendo personas amables y respetuosas con los compañeros. Sé que eso es agua ya pasada pero de adulta tampoco he tenido mucho éxito en las relaciones y sé que parte es debido a mi inseguridad pero tampoco he tenido demasiada suerte aunque suene mal decirlo. Sin embargo estoy de acuerdo en que no podemos esperar que los demás actuen con nosotros como lo haríamos nosotros con ellos y en que debemos de aceptarnos tanto a nosotros mismos como a los demás desde la comprensión y el cariño, un abrazo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/08/2018

      Hola María,
      Entiendo lo que dices. Cuando hemos vivido situaciones de rechazo nuestra herida suele estar en la pertenencia, y en ese miedo a que vuelva a romperse… Por eso solemos dar mucho o no somos capaces de decir que no, por miedo a que nos vuelvan a excluir. Ahí es cuando toca trabajar el amor a ti misma y el sentirte merecedora de pertenecer siendo tú, por cómo eres y por lo que eres… Soltar el pasado para ser y estar en el presente, valorando a cada nueva persona que te encuentres sin proyectar en ella los miedos de lo que ya pasó.
      Un cariñoso abrazo,
      Vanessa

      Responder
  11. Mery 20/08/2018

    Hola Vanessa!
    Estoy muy triste porque siento que mis amigas de mi pueblo de toda la vida no encajan conmigo. Siento como si me tuvieran envidia… Intentan a veces dejarme en ridículo delante de todo el mundo o me miran mal (siempre hay alguna excepción). No quiero que me afecte pero es muy difícil para mí.
    También me cuesta contarles cosas más privadas por miedo a que me fallen o malmetan como han hecho algunas veces. No sé cómo actuar ante todo esto…

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/08/2018

      Hola Mery,
      Puede que te ayude hablar con alguien que sea objetivo en ese círculo de amigas… Alguien que os conozca y vea vuestra relación, pero no esté de parte de nadie. Me refiero a que a veces vemos las cosas como son, pero otras veces las vemos como nosotros somos, y podemos estar confundidos.
      Y por supuesto hablar y sincerarte con ellas sobre cómo te sientes. Soy una gran defensora de la comunicación y de decir las cosas desde la humildad y la voluntad de entendimiento. Creo que nunca hay nada que perder y siempre mucho que ganar.
      Y si a pesar de todo sigues sintiendo lo mismo, yo te diría que te busques otras amigas que te quieran y te valoren como te mereces.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  12. Alejandra 23/12/2018

    Bueno, me alejé de una amiga porque hasta hace una semana pensaba que porque me molestaban actitudes de ella en su vida no era saludable. Pero hoy quiero intentar ser su amiga de nuevo y esta vez aceptándola como es. Al igual que me voy a aceptar yo y a los de mi alrededor. Si no me hacen daño, ¿por qué me voy a molestar por como sean? Querer es aceptación y voy a intentarlo aunque me equivoque.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 26/12/2018

      Qué maravilla, felicidades por esta conclusión que has sacado. Efectivamente, cada uno elige hasta dónde pone límites con los que le rodean. Y dejar que cada uno sea como quiera ser, si no te daña a ti con ello, es un maravilloso ejemplo de Amor. Si lo haces porque así lo sientes, porque es tu manera de querer y aceptar a los demás, y porque es coherente con tus valores, nunca te equivocarás, pase lo que pase.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  13. Andrea 24/10/2019

    Me ha pasado toda la vida que nunca he podido tener amistades verdaderas, siempre he sido la amiga que escucha, que está para todo, pero para mi nunca están. Siempre que comienzo una amistad me ilusiono de que aquella persona será una gran amiga conmigo, pero con el tiempo me doy cuenta que para esa persona no soy tan especial como ella para mí. Eso me entristece, he tenido amigas que me han traicionado contando a otras cosas mías que sólo confié a ellas, amigas que me excluyen de un paseo por tener un hijo, que me dicen para salir, yo me animo, pero luego ellas no pueden, amistades falsas que al verte feliz les molesta, y no lo entiendo porque yo no soy así. Siempre he sido tranparente, he dado lo mejor de mí, porque eso me hace feliz, estar pendiente de ellos y ayudarles en lo que pueda. No entiendo por que me tocan estas amistades, por eso ya no intento tener amigos, porque siempre me decepciono. Actualmente puedo llamar amigas de verdad a 2, pero una no vive aquí en mi ciudad y otra no hablamos luego de meses y nunca puede venir a visitarme, cuando yo siempre iba para su casa.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/11/2019

      Hola Andrea,
      Cuando hay algo que se repite varias veces suele ser algo que necesitamos resolver dentro de nosotros mismos. Y eso requiere de un trabajo y un proceso de autoconocimiento más profundo para poder comprender qué es lo que está pasando ahí. Tal vez las expectativas, tal vez el “desde dónde” das a los demás, tal vez que te falte amor a ti misma… No lo sé, pero estoy segura de que puedes resolverlo. Te animo a que busques un profesional con quien trabajar esto, conmigo o con otra persona que trabaje temas de autoestima y relaciones con los demás.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  14. Begoña 26/03/2020

    Hola Vanessa, lo primero decirte que gracias por tu trabajo, me ayudan mucho tus post.
    Este en concreto me ha ayudado mucho porque pensaba que no existía gente en esta misma situación. Me siento muy identificada. Normalmente, soy yo la que va detrás de los demás, la que escribe por los grupos de whatsapp, la que propone planes, etc. Y eso, mentalmente, me está agotando. Me da miedo el rechazo y el saber que el día de mi despedida de soltera no tenga con quién celebrarlo. Soy sociable, y tiendo a conocer gente nueva pero siempre acabo ilusionándome o a lo mejor se ve mi debilidad de hacer amigos, y acabo decepcionada o sintiendo que no tengo amig@s. Muchas veces me he sentido que no sé cómo actuar, o cual es realmente el problema porque sé que el problema lo tengo yo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 27/03/2020

      Hola Begoña,
      Muchas gracias por compartir, me alegro de que los post te ayuden. Lo que cuentas que te pasa y que sientes te está indicando algo de ti, como una señal que se enciende para avisarnos de que hay un problema ahí. Solo por este comentario no puedo saber qué es exactamente, pero sí que tiene que ver con tu autoestima. Si es algo que te sigue pasando te animaría a hacer un proceso de autoconocimiento o autoestima, conmigo o con otro profesional con quien te sientas cómoda.
      Un abrazo grande,
      Vanessa

      Responder
  15. Javier 17/05/2020

    Hola Vanessa, excelente post!!
    Bueno té contaré un poquito mi caso, desde pequeño siempre he sido bien amistoso, energético y risueño, aunque pase mis inseguridades acerca de mi sexualidad cuando pequeño además de ser gordito, pero de igual forma podía relacionarme sin problema con algunas personas. Del colegio a la U y otros lugares siempre he teñido buena llegada a las personas, sin embargo hace aproximadamente 2 años he comenzado un proceso, en el cual ya no me interesa caerle bien a todos y ser amigo de todos. Pase 3 años en la universidad con el mismo grupo, éramos 4 personas, la verdad nos llevamos bastante bien pero tenía una corazonada, sentía que algo no estaba bien 100%, pero en la universidad tener un grupo en el cual sostenerte es fundamental, y lo dejé pasar, suelo dejar mis prejuicios de lado e ignorar lo que siento por darme la oportunidad de conocer a las personas y no solo juzgarlas de antemano, y pues poco a poco con el paso del tiempo creamos lazos más fuertes de amistad y pasábamos prácticamente todo el día, todos los días juntos. Bueno ya al primer semestre del 3 año me fui percatando de cosas, me volví sumiso y se aprovechaban de mi buena voluntad, no me gustaba decirles que no y rechazar salidas u otras cosas, dejando de hacer cosas que me gustaban como el deporte, pasar tiempo a solas, etc. y solo pasaba tiempo con ellas, para todos lados y me empezó a absorber mi energía, se comenzó a volver una relación tóxica ya que yo me sentía ahogado y no era el mismo que antes, me costo pero finalmente al terminar el año decidí romper la amistad. Bueno, luego de eso, los compañeros se me acercaron y me decían que yo no estaba bien en ese grupo, hasta las demás personas se daban cuenta que había cambiado. Desde ahí conocí a personitas muy lindas y cariñosas, aprendí muchas cosas, a marcar límites, a no dejarme de lado, a ser más honesto con mis sentimientos, etc. Vanessa, mi pregunta es la siguiente, cuando reflexiono sobre eso, pienso que yo tuve responsabilidad, primero porque no seguí mi intuición a cerca de lo que decía mi corazonada y segundo porque me dejé pisar y no respeté mis valores y sentimientos, lamentablemente actualmente me encuentro en una situación similar, un amigo de la infancia, con el cual la paso muy bien en las fiestas, pero no calzó con su grupo de amigos y otra vez me siento sumiso, no puedo ser yo, ¿el problema es que no tengo el suficiente amor propio, para elegir asertivamente, sin miedo a personas que realmente merezco ? ¿Busco el mismo patrón de amigos que me apagan y me vuelven sumiso, así me siento más seguro? ¿Porque soy consiente de ello y sin embargo continuó haciendo lo mismo, es acaso que tengo miedo a ser rechazado?
    Muchas Gracias, Saludos !!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/05/2020

      Hola Javier,
      Muchas gracias por compartir. Vas por buen camino, observándote y haciéndote preguntas sobre ti mismo. No puedo saber exactamente lo que te ocurre y qué es lo que te limita, pero si te das cuenta del aprendizaje de aquellos amigos de una universidad, puedes encontrar lo que necesitas ahora. En la vida siempre nos vamos a encontrar a personas con las que podamos ser nosotros mismos y otras con las que no. Y se trata de aprender y saber qué es lo que quieres la próxima vez. ¿Qué te haría sentirte bien ahora contigo mismo? ¿Qué necesitas para ser asertivo y poner límites? ¿Qué necesitas creer y cómo quieres comportarte? Puede que lo hagas y esas personas te respeten, o puede que no. De cualquier manera estará bien, porque eso te estará acercando a ti mismo y a personas que te quieran como eres.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  16. Paloma 23/05/2020

    Hola Vanessa! Enhorabuena por tu post! Es una maravilla, de verdad.
    Me he sentido bastante identificada. Mi problema es que, a pesar de ser sociable, extrovertida, abierta a conocer a gente, siento que soy el segundo plato, es decir, tengo amigos, no muchos pero tengo, pero siempre los demás anteponen otros grupos de amigos y luego quedan conmigo. Esto hace que me sienta triste, con rabia, y a veces sola. Siempre soy yo la que escribe, propone planes, etc; y ya me cansa esta actitud. Ellos luego aceptan los planes y nos lo pasamos muy bien, pero siempre doy yo el primer paso. Por otro lado, no paro de compararme con todos, porque siento que todos mis amigos tienen más amigos que yo…. y además buenos amigos, no gente conocida. Creo que mis expectativas hacia los demás son muy altas, me gusta entregarme a los demás y todos mis amigos son especiales para mi, pero siento que yo para ellos no…
    ¡gracias por leerme!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 25/05/2020

      Hola Paloma,
      Muchas gracias por compartir. Las relaciones con los demás dependen mucho del amor a uno mismo, de sentirte valiosa, suficiente y merecedora de recibir. Desde ahí, desde una autoestima sana, ya no necesitas que los demás sean de una determinada manera, porque también te aceptas a ti como eres. Eso hace que sepas poner límites y reodearte de personas con las que de verdad te sientas bien. Es decir, ya no necesitas, sino que eliges.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  17. Marina 05/09/2020

    Hola Vanesa, estoy pasando un momento triste con una amiga y llegué a tu blog. Yo siempre fui muy accesible y me brindé y abrí las puertas de mi casa siempre y todas las veces que ella quería venir. Tanto que ahora ella encontró a otra persona y yo me volví la nada y siento un vacío horrible. ¿En qué falle?

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 18/09/2020

      Hola Marina,
      No puedo responderte, no lo sé, pero sí decirte que no fallaste en nada. Que seguro que lo hiciste lo mejor que supiste en ese momento, y que todo lo que nos pasa nos sirve para que aprendamos lo que en ese momento necesitamos aprender. Busca dentro de ti, ahí estás las respuestas que necesitas.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  18. Álbert 19/10/2020

    Hola Vanessa,
    Estoy aprendiendo a dar por igual siempre desde la intención de: porque me apetece y no por querer agradar a los demás para ser aceptado o conseguir algo.
    Siempre me viene a la mente cuando en el cole quería atraer la atención de los demás niños con cosas materiales, un error de base que ya con la madurez me dí cuenta.
    Ahora, recien separado me dí cuenta de la relación tóxica en la que viví muchos años… mi posición sumisa y ella posesiva… junto a declinar algunos de mis principios en post de los demás propició la pérdida o distanciamiento de mis amistades y familiares… ahora estoy recuperando el equilibrio y analizando en todos los ámbitos de la vida lo importante que es quererse y valorarse a uno mismo… hace que tus vivencias sean más positivas y te impulse en tu crecimiento como persona. Y en no violar o romper dichos principios por nada… salvo alguna excepción claro… estoy en ese momento de recuperar todo aquel espacio que perdí y no necesariamente con las mismas personas o ámbitos… también creando nuevas y así evitar estancarme en el pasado 🙂

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 20/10/2020

      Felicidades por ese camino, Albert. Así es, ser fiel a tus principios, respetar tu espacio, quererte, valorarte… son indispensables del bienestar, estoy de acuerdo.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y descárgate ahora la guía “Los diez pasos clave para mejorar tu autoestima”.

 He leído y acepto la Política de protección de datos

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate la guía “Los diez pasos clave para mejorar tu autoestima” de regalo.

 He leído y acepto la Política de protección de datos

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

 He leído y acepto la Política de protección de datos

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

 He leído y acepto la Política de protección de datos

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

 He leído y acepto la Política de protección de datos

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA