Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

¿Qué haces cuando sientes miedo?

Mujer con miedo

Estos días estoy sintiendo miedo.

He discutido con alguien y eso me ha revuelto mucho.

También hay rabia, tristeza, impotencia… pero, sobre todo, es miedo.

¿Miedo a qué? Pues a que me vuelvan a hacer daño, a sentirme rechazada, a sentirme vulnerable, al cambio

A muchas cosas, pero aún ando en desgranar eso.

La cosa es que tengo miedo.

Fíjate que, de las emociones básicas, creo que el miedo es la que menos reconocemos.

Nos sentimos mal, preocupadas, inseguras… pero no llegamos a ponerle nombre, a decir “esto que siento es miedo”.

Como si el miedo fuera cosa de niños. Como si los adultos no pudiéramos tener miedo.

Y sí, claro que podemos. ¡Y claro que lo tenemos!

El miedo está muy muy presente en nuestro día a día (y, si no me crees, recuerda las cosas que te han pasado estos días y seguro que encuentras más de una situación en la que actuaste desde el miedo).

Por ejemplo…

Alguien que no toma decisiones, que se deja llevar por la corriente, tal vez esté viviendo desde el miedo a equivocarse

Alguien que duda mucho, que le da mil vueltas a la cabeza y no sabe qué hacer, también está en el miedo.

Igual que alguien que desconfía mucho de los demás y que siempre piensa mal de sus intenciones…

O alguien que se calla lo que piensa, que se pone una máscara, que no se muestra como es o no pide lo que necesita, también está en el miedo.

Llámale angustia, ansiedad, incomodidad o darle demasiadas vueltas a las cosas, pero es miedo.

Y el miedo no es buen compañero de vida.

Un poco de miedo, en situaciones puntuales o cuando te pasa algo que te saca de tu zona de seguridad, está bien, es sano.

De hecho, muchas veces el miedo te muestra el camino

Pero vivir con miedo, no. Porque el miedo arrasa con todo. Se lo lleva todo y no deja nada a su paso.

EL PODER DEL MIEDO

La Peste se dirigía a Damasco y pasó velozmente junto a la tienda del jefe de una caravana en el desierto.

—¿Adónde vas con tanta prisa? – le preguntó el jefe.

—A Damasco. Pienso cobrarme un millar de vidas.

De regreso de Damasco, la Peste pasó de nuevo junto a la caravana. Entonces le dijo el jefe:

—¡Ya sé que te has cobrado 50.000 vidas, no el millar que habías dicho!

La Peste le respondió:

—No. Yo sólo me he cobrado mil vidas. El resto se las ha llevado el Miedo.

Anthony de Mello

Y yo, que con mis coachees y conmigo misma trabajo tanto la aceptación y la compasión (porque no hay autoestima posible sin ellas dos), me encuentro con que el otro día una de las mujeres con las que estoy trabajando me pregunta si debería escuchar lo que siente, ser compasiva y permitirse dar un paso atrás, o debería afrontar el miedo y dar un paso adelante.

¿Tú qué crees? Cuándo una situación te genera miedo, ¿tienes que respetar eso que sientes, ser compasiva contigo misma y retirarte?

¿O más bien se trata de tirar de ti, motivarte, llenarte de recursos y hacer eso que sabes que te da miedo?

Por ejemplo, como en mi caso ahora, que siento miedo de volver a encontrarme con la persona con la que he tenido este conflicto, ¿tendría que dejarlo estar sin forzarme o tendría que animarme a verle y enfrentar la situación?

Me encantará saber qué opinas tú en los comentarios aquí debajo.

Ya te adelanto que no hay una única respuesta correcta, que depende, y que la solución válida es la que nace de ti, de tu parte más auténtica y de escuchar lo que necesitas dentro de ti.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

16 comentarios

16 comentarios
  1. Andrés 25/08/2022

    Hola Vanessa, encantado de leerte cada semana tus post, son como el referente de los jueves.
    Como bien dices, no hay una respuesta, depende. Si yo me encontrara con confianza en mi me enfrentaría a ese miedo, desde una posición asertiva, humilde, sin tratar de avasallar al otro pero sí de poner mis límites. Si me encontrará en un momento de mi vida donde esa confianza en mí no fuera todo lo bueno que uno quiere, donde tienes tus dudas acerca de ti, lo dejaría pasar, pero para trabajar conmigo el porqué de esa falta de autoconfianza para después volver a la opción 1. Como me dijo hace muchos años una profesional de la terapia, hoy amiga, de lo que se huye o evita te sigue persiguiendo hasta que lo enfrentas, pero hay que hacerlo con las mejores herramientas a tu alcance.

    Siempre he tenido la curiosidad de la doble s de tu nombre?? 🙂

    Un cordial abrazo de más de 6 segundos

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/08/2022

      Hola Andrés,
      Muchas gracias. Comparto lo que dices, por ahí va también mi opinión al respecto. No creo que haya que superar ni enfrentarse a todos los miedos, sino solo aquellos que nos limitan o nos separan de la vida que queremos. Y no creo que todo momento sea el adecuado para enfrentarse a un miedo. Pienso que primero hay que trabajarse por dentro para después poder resolver lo que nos pasa fuera.
      La doble S, pues a veces la utilizo y a veces no. Mi nombre se puede escribir de las dos formas, y no soy rígida con eso.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  2. Mary 25/08/2022

    Hola Vanessa,
    A mi me pasa como a mi compañera, si confiara en mí tiraría hacia adelante sin mirar atrás. Porque siempre he sido de dejar al lado el miedo. Recuerdo que en mi primer salto me lesioné y a la semana volví a saltar, la segunda vez me caí de nuevo y volví a saltar. Ahora, no soy capaz de tomar mis propias decisiones y no sé escucharme, cosa que antes sí sabía. Busco una excusa para no preocuparme y ayudarme pero en cambio estoy dispuesta a lo que necesite el resto.
    Así que yo, soy tu y digo… ¿miedo? ¿Qué es eso?

    Un abrazo

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/08/2022

      Hola Mary,
      Muchas gracias por comentar. A veces hemos aprendido que el miedo es algo negativo, que no hay que tener miedo, que hay que ser fuerte y poder con todo… Y no es así, el miedo es una emoción sana como cualquier otra, como estar triste o enfadada. Se trata, como con todas las emociones, de saber escucharlas y gestionarlas. Si no es como que se terminan pudriendo por dentro y nos acaban chupando la energía o desviándola hacia lugares que nos alejan de nosotras mismas.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  3. Ana 25/08/2022

    Gracias por estos valiosos consejos, actualmente estoy pasando una situación complicada en mi vida que me hace sentir mucho miedo y culpa.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/08/2022

      Hola Ana,
      Es distinto el miedo a la culpa. El miedo puede ser sano, y se trata de saber gestionarlo, porque cada situación es diferente y las respuestas has de buscarlas dentro de ti.
      La culpa ya es otro tema, porque suele venir de algo que nos decimos o que nos exigimos, de unas expectativas que no hemos cumplido y que, en vez de comprender qué ha pasado, nos machacamos por ello.
      En cualquier caso se trata de trabajar en ti para resolver esa situación y quedarte satisfecha con ello.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  4. Brissa 26/08/2022

    Encantada como siempre de leer tus historias y de lo que nos enseñas, hay que escuchar nuestra voz interior siempre, pero es difícil hacerlo por el miedo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/08/2022

      Hola Brissa,
      Bueno, cuanto más conectada estás contigo misma, cuanta más confianza tienes en ti y en cómo eres y cuanto más te tratas con amor, más fácil es escuchar tu voz interior sin que la apaguen los miedos. Por eso es tan importante que nos conozcamos y que aprendamos a querernos y a gestionar nuestras emociones.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  5. Laura 26/08/2022

    Hola,

    El hecho de sentir miedo a mí me produce desasosiego, infelicidad e insatisfacción conmigo misma. Cuando un asunto me produce miedo, voy a por ello. Por supuesto, hago un trabajo previo, quizá planificando o estudiando las opciones y posibles soluciones, valorando riesgos, etc.

    No se puede vivir con miedo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/08/2022

      Hola Laura,
      Muchas gracias. En sí sentir miedo no es malo, es algo natural, igual que tener hambre o sed. Otra cosa es vivir con miedo, que eso ya no es natural, y muchas personas han aprendido a vivir así, a veces porque sus referentes les han educado desde el miedo, miedo a salir, miedo a arriesgarse, miedo a vivir… En estos caso sí que es importante hacer un trabajo para cambiar eso lo antes posible.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  6. FABIOLA 27/08/2022

    Hola Vanessa, un gusto que ya estés de regreso, gracias por tus post, los sigo cada semana, no es fácil afrontar a alguien cuando tenemos esa desconfianza hacia nosotros mismos, pero gracias a todo lo que tú has compartido sé que se tiene que afrontar sea lo que sea, no podemos vivir evadiendo todo, porque eso es lo que fomenta más nuestro miedo, la vida sigue trascurriendo hagamos algo o no, y qué mejor que afrontarlo y no demorarlo más, tú eres muy inteligente y sabrás tomar la mejor decisión para ti.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/08/2022

      Hola Fabiola,
      Me ha gustado eso de que “no podemos vivir evadiendo todo, porque es lo que fomenta más nuestro miedo”. Así es, pasito a pasito, eligiendo el momento, pero siempre viviendo (en vez de muertos en vida).
      Muchas gracias por comentar.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
    • Angel 02/09/2022

      Hola Vanessa!
      Muchas gracias por tu blog, me hace sentir que voy en el camino correcto, cuando leo tus palabras, las comprendo y me hacen avanzar con ilusión y sentido.
      Cuando tengo problemas en mi vida procuro ese miedo sentirlo y gestionarlo, procurando buscar soluciones a problemas que se pueden solucionar. Cuando la vida me ha llevado por el camino de la adversidad, mi gestión fue con el paso del tiempo ir aceptando, comprendiendo y calmando mi interior, y ahí es cuando volví a ver la luz, cambiando mi manera de pensar y encontrando mi felicidad simplemente en tres cosas importantes en mi vida, tranquilidad, calma y Paz interior, siempre gracias a personas vitamina como tú que nos ayudan y nos empujan a seguir adelante con la mejor actitud, según nuestra actitud ante la vida estaremos en el camino del Amor o en el camino del Miedo.
      Gracias, gracias, gracias!
      Un Calido Abrazo, Ángel! 🙏

      Responder
      • Vanessa Carreño Andrés 16/09/2022

        Qué maravilla leerte, Angel. Me alegro mucho de que lo que escribo te sirva gestionar tus emociones así de bien. Muchas gracias por compartirlo, de corazón.
        Un abrazo,
        Vanessa

        Responder
  7. Anamar 27/08/2022

    Yo creo que el miedo es lo más maravilloso que tenemos para sacarnos de la rutina o impulsarnos a dar un paso más y hacer cosas que jamás creeríamos…si no, piensa: aquello de lo que más orgullos@ estás de ti mism@, que nunca pensaste lograr?? Acaso no fue tras un episodio de miedo que en ése momento decidiste saltar, por la energía, el empecinamiento o lo que fuera que te impulsó y puso al miedo en su lugar: simplemente nos muestra lo peor que puede pasar (es una herramienta de supervivencia), pero…¿Y si no?? Sí después de sortearlo viene algo que ni habíamos imaginado?? Tal vez sea la mejor decisión de nuestra vida… démosle al miedo la importancia que tiene: un impulsor para evolucionar, nada más ;).

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 30/08/2022

      Qué bonitooooo, Ana. Qué precioso leerte, cuánta luz, cuánta inspiración y cuánta alegría en tus palabras. ¡¡Me ha encantado!! Mil gracias por aparecer y poner siempre la guinda.
      Un beso grande,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA