Este verano me encontré en mi pueblo a una amiga de cuando era pequeña. Hacía veinte años que no la veía y estuvimos hablando un rato. Ella es veterinaria y se fijó en mi perra. Me preguntó cuántos años tenía, le dije que diez, y me habló de una enfermedad bastante grave que a veces tienen las perras de su edad. Me contó los síntomas, charlamos un poco más y nos despedimos.
Tres semanas después mi perra se puso mala. Y si en otro momento lo que le pasaba (no tenía ganas de comer y se hizo pis en casa una vez) no me habría parecido tan urgente, esta vez sí. La llevé inmediatamente al veterinario y tuvieron que operarla de urgencia ese mismo día. De haber esperado unos días más seguramente no hubiera sobrevivido.
¿Crees que lo que pasó fue casualidad? ¿Que fue casualidad que me encontrara a esa chica, me hablara de esa enfermedad y al poco mi perra enfermara? Yo estoy segura de que no. No creo en las casualidades. Creo en las causalidades. Creo que las cosas pasan para algo, que todo tiene una causa, que nada sucede sin ningún motivo.
Otro ejemplo. Cuando yo misma me quedé sin trabajo, hace como seis años, nunca habría imaginado que aquello iba a ser una de las mejores cosas que me ha pasado en mi vida. Porque si no hubiera sido por eso no habría probado el Coaching y no habría conseguido ser la persona que soy, la persona que siempre quise ser.
Además, de no haberlo probado, tampoco habría decidido que eso tan maravilloso que había descubierto era a lo que quería dedicar mi vida. Una profesión que a día de hoy me hace inmensamente feliz. Y todo gracias a un despido.
¿Casualidad o causalidad?
De la misma forma me lo contaba hace poco una Coachee, cuando me decía que se había tenido que quedar sin trabajo y hacer el duelo por esa pérdida para darse cuenta de que lo que realmente le gustaba era otra cosa.
¿Casualidad o causalidad?
Recuerdo también un ejemplo que ponía el doctor Mario Alonso Puig en su libro El Cociente Agallas. Contaba que durante unos meses que pasó en Nueva York preparando el examen para su especialidad médica solía ir a una hamburguesería de su barrio a comer algo.
Una de esas noches allí vio un poster en la pared que explicaba la maniobra de Heimlich, que se usa en personas que se atragantan. Le llamó la atención que en los seis años que había estudiado la carrera de Medicina nadie le hubiese explicado eso. Lo observó un rato, terminó su cena y se fue. Aunque siguió volviendo por allí, nunca más volvió a ver el poster. Y tampoco le dio más importancia.
Hasta que después de examinarse, en el avión de vuelta a España, un chico sentado a su lado se atragantó. En ese momento Mario Alonso Puig recordó aquel poster, se levantó, agarró al chico por detrás y en unos segundos le salvó la vida.
“Por alguna razón aquel chico no tenía que morir y yo fui el sencillo instrumento para que esto no ocurriera. El mensaje que recibí estaba anotado en un curioso poster de un establecimiento de hamburguesas de Nueva York”, cuenta en su libro.
¿Casualidad o causalidad?
Yo sigo pensando que las casualidades no existen, y tampoco creo en el azar. Opino que siempre hay una explicación detrás de todo lo que nos pasa. Que siempre hay un “para qué”.
Lo que pasa es que el “para qué” no se deja ver en el momento. Asoma después, cuando pasa el tiempo, si quieres y sabes mirar atrás para poder verlo. El problema es que muchas veces nos falta paciencia y confianza para esperar a entender para qué pasó eso.
Como decía Steve Jobs en ese discurso que dio en la Universidad de Standford y que ha dado varias veces la vuelta al mundo, “es imposible conectar los puntos mirando hacia adelante, pero es muy fácil hacerlo mirando hacia atrás.
Así que tendrás que confiar en que alguna vez los puntos se conectarán… Tienes que confiar en algo, tu instinto, la vida, el destino, el karma, lo que sea… Porque creer que los puntos se unirán te dará la confianza de seguir a tu corazón”.
Si no me crees, prueba ahora a echar la vista atrás. Haz un repaso por los acontecimientos más importantes de tu vida y detente en esos que te marcaron, que te dolieron o que en su momento no fuiste capaz de entender. Si hubiera un para qué en cada uno de ellos, ¿cuál sería? ¿Para qué te habría pasado eso? ¿Lo tienes?
¿Casualidad o causalidad?
Estoy convencida de que todo, los mayores obstáculos, las personas más dañinas que te puedas encontrar y tus peores adversidades, incluso una enfermedad, tiene su intención positiva.
Y que no siempre se puede entender todo con los cinco sentidos…
Me viene a la mente un buen amigo que hace unos años se enteró de que su pareja le estaba siendo infiel. Rompió con ella y se quedó destrozado, creía que nunca iba a superarlo.
Ahora, pasados unos años, está locamente enamorado de una chica fantástica. Y hace poco, hablando con él, se daba cuenta de la suerte que tuvo con lo que le pasó. De que, de no haber pasado eso, tal vez seguiría con una persona que le hacía “más o menos feliz” y se habría perdido a la persona más maravillosa y con la que más feliz ha sido en su vida.
¿Casualidad o causalidad?
¿Te das cuenta? La vida es tan sabia y tan mágica que nos envía mensajes, lo que pasa es que muchas veces no los entendemos, no les damos importancia o nos creemos que son fruto de la casualidad.
Y no, para nada.
La vida no es algo que te va pasando. Más bien, la vida es algo que te va respondiendo con lo que tú necesitas en cada momento.
Por ejemplo, si eres una persona insegura y muy dependiente de lo que opinen los demás, probablemente estés atrayendo a tu vida acontecimientos y personas que te permitan ganar seguridad y librarte de esa necesidad de aprobación.
Es decir, que lo que te pasa es tan sólo el reflejo de lo que necesitas que te pase.
Otra cosa es que sepas, sepamos, aprovechar lo que la vida nos regala.
Lo importante es que creer en esto y entenderlo así te ayuda a aceptar las cosas que te pasan sin resistirte a ellas, porque sabes que tienen un propósito.
No importa que ahora no seas capaz de verlo, o que no entiendas que hay un para qué en las cosas que te ocurren… Pero te aseguro que, si confías en la vida, tarde o temprano llegarás a encontrarlo.
Y, sabiendo también que el azar y la suerte no existen, te darás cuenta de la gran importancia que tiene tu actitud, tus decisiones y tus acciones, porque con ellas creas tus circunstancias.
Te darás cuenta de que, en la medida que tienes control sobre tu vida, ya nunca más podrás volver a ser una víctima.
Te darás cuenta de que la pregunta que sirve no es “¿por qué?”, sino “¿para qué?”.
Y de que eso que antes era un problema, ahora es una oportunidad. Una oportunidad para ser, para sentir o para aprender algo de ti.
Sólo tienes que volver a cada uno de los ejemplos que te he puesto para darte cuenta de ello.
O, mejor todavía, a tus propios ejemplos.
Porque estoy segura de que, aunque ahora no seas capaz de conectar los puntos de lo que te está pasando, si sabes mirar podrás conectar los puntos de lo que te pasó…
¿Qué opinas? ¿Has sido capaz de unir ya algún punto de tu historia? Puedes compartirlo conmigo en los comentarios y estaré encantada de responderte.
Que gran verdad la causalidad. Nada es por casualidad, esa no existe, pero como muy bien dices es la causalidad lo que domina y nos hace ver. Es cierto que cuando nos pasan cosas poco buenas, en ese momento, no vemos mas allá, sólo luego unimos los puntos y damos las gracias. Por lo que yo creo que lo que es muy bueno es la actitud a estas situaciones, relajarnos y pensar que todo pasa por algo bueno, aunque en ese momento no lo veamos.
Exacto, Elena. Relajarnos y confiar en que todo es por algo y para algo, aunque en ese momento no nos demos cuenta.
Un abrazo
PUES TODO ESTO NO ES CIERTO… Esto son cuentos con final feliz… ¿Y si no ha habido nunca un final feliz?!!!….. ¿Qué me puedes contar sobre esto? Es más, si mi vida pasa de mal a peor y aun sigo con lo mismo!!! A ver que me vas a decir… Es que no me vale ni vivir del cuento. Saludos
Ion,
Hay tantas maneras de entender la vida como personas en el mundo… Eres libre para entender que las cosas pasan para algo, o no… Por mi parte, incluso en lo peor que me ha pasado, me doy cuenta de que tuvo un sentido, de que fue para algo, de que a la larga sirvió para que algo se colocara como había de hacerlo… Es simplemente una forma de interpretar lo que nos pasa, y tú eres libre de tener la tuya.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Totalmente de acuerdo y sobre todo conectando los puntos desde la distancia que nos da el pasado. Gracias por exponerlo de forma tan clara, tan sencilla y tan brillante.
Muchas gracias a ti, Luz. Sí, es mágico mirar hacia atrás y empezar a entenderlo todo…
Un abrazo,
Vanessa
Jaaaaaa buenísimo, hoy de esos días q algo te dice estas dando un paso atrás estas acobardada, y sentí la necesidad d leer algo y me llamo la atención tu web, yo he pasado un par d años fatales pero repletos d serendipias y casualidades q a día d hoy no tienen sentido jaaaaa me río x no llorar, he vivido ciertas cosas q de no ser por páginas como esta estarían probándome la camisa d fuerza, realmente es increíble como se me repitieron señales pero aun peor esq no entiendo porque, ya q lo q veo con lo q vivo es opuesto completamente, hace tiempo deje d verlas no se porque igual se canso d mi jaaaa, pero enserio yo pedía una señal, se concedía o bien sin pedir nada aparecía una serendipia y acto seguido ocurría nada Jajajaja o todo lo contrario, así q sigo pensando pa q leches las vi concedidas o q sentido tenían…. Todo un misterio si señor. Gracias x tu web mucho éxito. Fuerza.
Qué bueno lo que dices, Yomi. Sí, muchas veces se vuelve inexplicable. Y aún así estoy segura de que detrás de lo que has vivido hay una explicación y un aprendizaje para ti. Espero que pronto puedas descubrir el misterio ;-).
Un abrazo
Hola Vanessa, me gusta tu trabajo, un poco loca como el personaje del Quijote, pero demuestra personalidad decidida y con coraje. No se a que te refieres cuando me dices que vivo como “el gran hermano”, es una serie que no gasto mi valioso tiempo en verla.
Estoy de acuerdo, desde hace tiempo, que que nada sucede porque sí, somos demasiado valiosos para que las cosas que nos pasan son banales.
Pero dime: que piensas tu de: “para que vivimos”.
Un gran abrazo Mónica
¡Hola Mónica! Muchas gracias, me ha gustado la comparación con el Quijote. Locura, decisión y coraje…
Con lo del Gran Hermano me refería a una novela, 1984. Aunque la serie de televisión también sirve :-).
Creo que cada uno ha de descubrir su “para qué”, que no hay dos personas iguales y no habrá dos “para qués” iguales. Y también creo que una vida no tiene sentido hasta que no entiendes para qué la estás viviendo o para qué quieres vivirla.
Un abrazo fuerte
Genial !!!!!!!!!!!, tu respuesta.
Hola Vanessa,
te felicito por este tema, “La clave para……
Siempre se me ha dicho desde la Fe que todo lo que nos sucedía era amor de Dios, que Él siempre quiere lo mejor para nosotros. Y yo desde la fe lo he creído así, pero también es cierto que en tantas situaciones es muy difícil de entender o creerte este principio.
Leyendo tu escrito me he dado cuenta de que puede haber una explicación racional a lo que nos pasa a cada uno en nuestra vida, que no se contrapone con la de la fe. Es más, la apoya y la explica.
Un escrito brillante en su forma y contenido.
Gracias,
Juani
Qué bueno, Juani. Qué maravilloso ese reencuadre que has hecho de lo que te habían contado para que encajara en algunas situaciones y así poder entenderlo mejor. Me alegra mucho. Mil gracias por compartirlo.
Besos,
Vanessa
¡Te felicito por este nuevo artículo, Vanessa! Interesante, como todos los demás tuyos, la verdad … ¡Gracias por tus palabras de apoyo y aliento, Vanessa!
Muchísimas gracias, me alegro mucho de que te haya resultado interesante y espero que al leerlo hayas podido conectar algunos puntos de tu vida que andaban por ahí sueltos ;-).
Un abrazo fuerte,
Vanessa
y yo pensando por q me pasa estas cosas, tantas veces cirticandome, y la verdad es que pasa por algo y aprender de ello es bueno, si te cierran una puerta se abriran varias es una nueva oportunidad y siempre ver el lado psitivo de las cosas y siempre sonreirle a la vida, darle gracias a DIOS por todo 🙂
Ahí has tocado otro tema muy importante, Junior. Se trata del agradecimiento, de reconocer y valorar las cosas que tenemos. Una cena, una ducha, una charla con un amigo… El agradecimiento es una de las cosas que más felicidad nos aportan. Y ayuda mucho para aprender a ver el lado positivo.
Muchas gracias por comentar :-).
Gracias por tu post, Vanessa, me ha dado mucho que pensar. Después de 15 años trabajando en la misma empresa, decidí marcharme porque me di cuenta de que por mucho que hiciera, por muy profesional que fuera o por muchas horas que me quedara, nunca iban a reconocer mi trabajo. Siempre hay una enchufada que se queda con el ascenso que me correspondería a mí por los años y por el esfuerzo que he demostrado siempre (era la segunda vez que me pasaba). Mi jefa se iba de la empresa y en vez de proponerme a mí para sustituirla, propuso a la mujer de su íntimo amigo que apenas llevaba un año trabajando en el Departamento. Imagínate cómo me sentí, no sólo por ese hecho, sino también por su falta de lealtad hacía mí, ya que ella siempre me había dicho que yo sería la persona que la sustituiría algún día, y sobre todo, porque era yo la que siempre llevaba el peso de todo, la que más trabajo tenía siempre y la persona a la que más se exigía. En fin, que al final decidí que lo mejor para mí era marcharme de allí y buscar algo mejor para mí. Todavía no he encontrado un nuevo trabajo (sólo han pasado 4 meses) y a veces me pregunto si hice bien en irme. Supongo que algún día descubriré para qué me ha pasado todo esto y podré entenderlo. Y ojalá sea capaz de perdonarla algún día porque todavía me duele pensar en ella y en lo mal que se portó conmigo.
Hola Alicia,
Muchas gracias por compartir tu historia y cómo te sientes. Aun es pronto para mirar hacia atrás y entenderlo todo, pero estoy segura de que si rebuscas más allá, en otras cosas que te pasaron hace años, ahora puedes entender su “para qué”. Desde aquel novio que te dejó y te rompió el corazón y gracias a lo que después conociste al hombre de tu vida, hasta aquellos estudios en los que no te cogieron y menos mal porque después fíjate lo que pasó… Algún día entenderás esto también, te lo aseguro.
Por otro lado es importante que trabajes ese perdón. No por ella, sino por ti. El perdón te libera a ti más que a nadie.
Un abrazo fuerte,
Vanessa
Hola Vanesa,
Ahora me encuentro en una especie de duelo al renunciar a un trabajo que hice durante tres años como profesora auxiliar y donde estaba a disgusto por empezar como sustituta en otro que a la larga es mas estable. Me costo mucho tomar la decision y aún no dejo de acordarme del otro puesto.
He leido este post porque necesito fe para comprender que este fue el camino. Si con el tiempo lo entiendo, te lo haré saber.
Muy bien, Virginia. Espero que pronto le puedas encontrar un para qué, un sentido o un aprendizaje a la decisión que tomaste. Si en ese momento lo valoraste y lo elegiste así, como la mejor opción, confía en que estás en el camino…
Un abrazo grande,
Vanessa
El problema es que cambiaba de parecer cada 5 segundos y tomé una alternativa ya por agotamiento. De momento este camino está siendo difícil personal y profesionalmente y no paro de pensar en el trabajo que dejé y de arrepentirme. Sé que no sirve de nada pero no controlo la razón.
Virginia, si ves que pasa el tiempo y qué te machacas y no eres capaz de sentirte bien pide ayuda. Trabaja con un profesional lo que te está pasando para que puedas aceptarlo, valorar y sentir que fue tu decisión en ese momento y que todo irá bien :-).
Por mi parte encantada de que trabajemos juntas si tú quieres. Puedes rellenar en formulario para la sesión de valoración gratuita pinchando aquí.
Besos y sonrisas,
Vanessa
Saludo cordial. Soy hombre homosexual, quien no se acepta como tal. Esto me ha traido mucha inseguridad a mi vida, temores, insatisfacciones, obsesiones por personas que he llegado a amar, temor a la soledad, autoestima baja, falta de amigos, etc. Actualmente soy profesional y trabajo con exito, sin embargo siento que mi parte interna está destrozada y no siempre irradio alegría, lo cual siempre me mortifica. Es como vivir una vida que me tocó vivir. Actualmente me han invitado a un coaching, y la verdad me da miedo a hacerlo, puesto que creo que para aprovechar el coaching debo contar mi vida personal ante otros. ¿Qué me recomienda? Agradezco mucho su ayuda.
Hola David,
Es complicado darte un consejo simplemente por lo que me cuentas en tu comentario. Tan sólo te diría que no tienes nada de lo que avergonzarte en tu vida personal, que hay muchas personas que se sienten exactamente igual que tú y se liberan cuando lo comparten… Y que si sientes que tu parte interna está destrozada y que vives una vida que te tocó vivir, está en tus manos hacer algo para cambiarlo. A veces el Universo nos envía señales, nosotros somos quienes elegimos verlas o no ;-).
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Gracias por el post. Soy un varon de 29 años y hace unos 3 meses mi novia me terminó luego de 5 años de relacion. Eso me destrozo, es mucho tiempo de relación que ella echó a la basura. Intenté por todos los medios recuperarla. Le rogué, la busque por todos lados, le llevé serenata, pero ella seguía diciéndome que yo habia matado su amor y todo era mi culpa. Sólo me escribía para culparme por todo y decirme lo mucho que me odiaba. Luego comenzó a escribirme para decirme que había encontrado a alguien más y que estaba enomarada de él. Eso me rompió el corazón aun más. Luego me confesó que ella ya tenía algo con él desde hace tres meses antes de que me terminara. No te imaginas cuánto me dolió eso. El odio, la rabia, la frustracion y la tristeza… Y lo peor, aún la amaba y sólo deseaba que ella volviera conmigo. Bueno, aunque sólo han pasado 3 meses desde eso aún lo estoy procesando y quiero creer que todo esto me está ocurriendo por una razón. De verdad quiero pensar que todo este dolor no es por nada y que en un futuro me de cuenta de que todo esto que me pasa ahora es por una razón. Mil gracias por el post, me levantó un poco el animo.
Muchas gracias por compartir tu historia, Saúl. Ha pasado muy poquito tiempo para curar esas heridas. Date permiso para que poco a poco puedas ir comprendiendo para qué te pasa todo esto, qué necesitabas y qué te puede aportar. Cuando nos hacemos preguntas siempre encontramos respuestas. No hay dolor vacío ni experiencias de vida sin un “para qué”…
Un abrazo grande y mucha Luz para tu camino,
Vanessa
Hola, pues esto no me cuadra porque entonces si a una persona le matan a un ser querido, ¿con el tiempo va a decir q estuvo bien que ese asesino mate a su familiar, para que pueda pasar lo que le está pasando ahora? ¿O una víctima de violación con el tiempo va a decir que estuvo bien q la violaran? No me parece.
Hola Víctor,
Pues aunque pueda parecer imposible, a veces pasa eso que dices. Conozco a personas que han pasado por situaciones muy difíciles, como la muerte de alguien muy jóven en un accidente o una enfermedad terminal, que con el tiempo comprenden el para qué de lo que les ha pasado. No se trata de que digan que estuvo bien o que lo celebren, sino de que entienden que tuvo un sentido y fue para algo. Eso, además, hace mucho fácil seguir adelante…
Un abrazo,
Vanessa
¿Y si parece que estás atrapado en un bucle? ¿Que nunca llegas a encajar en la vida que tienes, y que parece que todas las demás vidas fluyen correctamente menos la tuya?
Espero encontrar algún día sentido a todo, porque ahora mismo a mis 33 sigo sin saber muy bien qué pinto yo en este mundo.
Tania,
Sólo se pueden encontrar respuestas donde uno se hace preguntas… Tranquila, vas por buen camino. Todos nos hemos sentido perdidos alguna vez. La clave está en seguir explorando y comprendiendo, confiando en que todo es para algo.
Te envío mis mejores deseos y toda la Luz que necesites para encontrarte.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Yo, la verdad, me pregunto si las cosas malas que nos ocurren son por algo. A mi papa se le diagnosticó hace unos meses que tiene un tumor cerebral. Este año ha sido bastante dificil, y aunque aún no sabemos si el tumor es canceroso o no, la verdad es que no dejo de preguntarme por qué nos pasó esto a nosotros. Recrimino bastante a Dios y tal vez no tiene nada que ver con este tema pero quisiera entender el por qué algo tan dificil nos paso a nosotros. Acaso será un castigo por mis faltas en esta vida, o qué significa este gran problema que nos llego a cambiar nuestras vidas.
Leticia,
Darle vueltas al por qué no te permite avanzar… Te estanca, te posiciona como una víctima, te paraliza, provoca rencor… Yo no creo en eso de los castigos ni las faltas, simplemente creo que la vida son días de tormenta y días de sol, y que siempre habrá de todo…
Para avanzar y seguir adelante piensa en el para qué. ¿Para qué os está pasando esto? Por ejemplo, mi madre lleva varios años muy enferma, y sé que eso pasó para que yo me acercara más a ella, para que curara mis heridas con ella, para que aprendiera a aceptarla y a quererla. Estos años de enfermedad que la vida me ha regalado han hecho que mi relación con ella ahora sea de amor puro, nada que ver con lo que era antes. A eso me refiero… Todo nos pasa para algo, estoy convencida de ello :-).
Un abrazo inmenso,
Vanessa
Hola Vanessa, me encantan todos tus post. Eres tan inspiradora para mí, me transmites todo lo que quieres decir en cada uno de tus post. Pero, ¿me podrías explicar otra vez que tengo que tener en cuenta el para qué y el por?. No sé si hay diferencia entre para que y por qué, esa es mi duda. Además tengo entendido que hay que fijarse en el para qué, pero no sé si hay que fijarse en algo mas porque según dices en el post para qué te pasan las cosas buenas, dices que hay que fijarse en el por y para qué y no sé si por es lo mismo que porque o que para qué? También me gustaría preguntarle si el cometido es encontrarnos y así vivir plenamente y también como podria unir los lazos del pasado con lo que me vaya a pasar ahora. No me gustaría perder el tiempo en mi vida sino disfrutar siendo optimista.
Hola Moisés,
Muchas veces los por qués nos llevan a justificarnos y a entrar en un bucle de pensamientos con difícil salida… El para qué, en cambio, te enfoca en encontrar soluciones, en lo que quieres o necesitas. Por eso creo que es más útil preguntarnos “¿para qué me está pasando esto?”. Por ejemplo, si tu pareja te deja y empiezas a darle vueltas a por qué te ha pasado eso, seguramente entres en sentimientos de culpa y en juicios que no sirven. En cambio, si piensas en el para qué, tal vez te des cuenta de que eso te ha pasado para que te quieras más, para que salgas de una relación tóxica o para que encuentres a una persona con la que de verdad seas tú.
Un abrazo grande,
Vanessa
Todo eso es cierto… Cuentos no son…. Hasta hace unos meses tuve la intencion de quitarme la vida, de rodillas pedia a Dios arrancarme del corazon a esa persona q amaba pero q mucho daño me hizo… Era como un zombie, sentia que ya no daba para más, aparte que estaba sin trabajo. Y hoy ya no siento nada de eso, estoy tranquila y ofertas de negocio y trabajo me están cayendo. Ahora agradezco tanto a Dios que me haya quitado a esa persona de mi vida… Me siento renovada y con más fuerza… Ahora entiendo para qué pasaron las cosas.
.
Muchas gracias por compartir, Maki. Me alegro muchísimo de que hayas encajado las piezas y encontrado tu camino.
Un abrazo grande,
Vanessa
Es muy difícil saber el para qué de las cosas. La causa que las provoca, el por qué, puede que salga a la luz, pero la razón, el para qué… es muy difícil.
¿Habrá alguna forma de que podamos saber el para qué de las cosas que nos suceden? Esto ayudaría a mejorar nuestras decisiones, a utilizar de mejor forma nuestro libre albedrío. Es difícil ver las señales en el camino que vamos transitando. A veces no sabemos si son advertencias para que no sigamos por ahí, o son flechas que nos señalan el camino a seguir. Sería interesante poder descifrar estás señales, para ayudar con nuestra voluntad a forjar nuestro futuro de la mejor forma.
Hola MT,
Creo que la clave es aprender… Que no se trata tanto de acertar o de evitar equivocarte como de aprender… Así que habría que buscar el “para qué” a toro pasado… Y creo que ese “para qué” es subjetivo, que depende de cada uno, que depende de lo que en ese momento necesites aprender… Es decir, pasa algo y cuando le buscas un “para qué”, lo haces con las gafas de la persona que eres y de lo que necesitas aprender para seguir creciendo… Así al menos lo veo yo :-).
Muchas gracias, me ha gustado mucho tu reflexión.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Y en el año 2018 veo este increíble post, me voló la cabeza. Toda mi vida tratando de entender por qué pasaban tantas cosas y ahora lo entendí, para qué pasan estas cosas.
Muchas gracias, Julia. Me alegro mucho de que el post te haya servido.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Estoy pasando un momento de inseguridad del que quiero salir. Se me han presentado señales quizás porque quise saber… y me enloquecí y obsesioné y aun no salgo del trauma. Lo estoy pasando francamente mal, yo y la gente que me quiere. ¿Me puedes ayudar para salir del run run?
Hola Bella,
Entiendo que hay algo a lo que le estás dando vueltas en tu cabeza… Hay varios post en el blog sobre cómo cambiar el diálogo interno y dejar de darle vueltas a las cosas (éste o éste). Leelos, te servirán. Desde aquí sin saber más de lo que te pasa es complicado para mí decirte qué podrías hacer.
Un abrazo grande,
Vanessa
Vanessa, una duda, dices que si eres insegura la vida te puede acercar a personas seguras para que aprendas, pero creí entender que era todo lo contrario, que si eres una persona insegura con carencias vas a atraer a otra con carencias. De ahí que sea importante tener una buena autoestima y luchar por la mejor versión de nosotros mismos para atraer a gente como nosotros. ¿Esto es así? Muchas gracias. Un abrazo
Mar,
No me refería a que atraigas a personas seguras, sino a personas y situaciones que necesitas para ganar esa seguridad en ti. Por ejemplo, alguien inseguro puede encontrarse un compañero de trabajo muy competitivo que siempre intenta quedar por encima… Y tal vez eso sea algo bueno para que esa persona gane seguridad en sí misma y aprenda a valorarse, gracias a eso que le está pasando en su trabajo, si sabe entenderlo como un reto, y no como un problema.
Y sí, lo que dices es cierto, normalmente nos rodeamos de personas con una autoestima similar a la nuestra.
Espero haberte aclarado.
Un abrazo,
Vanessa
Yo esto no lo entiendo bien, porque por ejemplo en una relación de pareja si tú eres más dependiente que el otro la vida te suele poner a una persona en frente manipuladora y que abusa de tu confianza para que aprendas a quererte más, pero, ¿y la otra parte? ¿Por qué un manipulador se suele encontrar con gente buena y que los quiere? Ellos sufren menos. La vida puedo pensar que les quiere enseñar a que aprendan a querer. ¿Pero no tendrían que encontrarse con gente manipuladora como ellos para que sean un reflejo de ellos y aprendan que no deben ser así? Y esto realmente pocas veces es así. Suele pasar como lo que he dicho, gente dañina que encima se rodean de gente que les quiere y que terminan haciéndote daño. Esa persona dependiente es raro que se encuentre con otra dependiente, igual que el manipulador con otra de su condición. Creo en lo que dices pero veo injusto que esas personas no se relacionen con alguien como ellos para que vean el daño que hacen. Un saludo.
Hola Mar,
Es muy buena tu reflexión, muchas gracias… En mi opinión no existen las personas buenas en su totalidad ni malas en su totalidad. Creo que muchas de esas personas que entendemos como manipuladoras en realidad están llenas de miedos y de fantasmas, igual que sus víctimas… Cada uno anda su camino y a algunas la vida les regalará encontrarse a alguien que les ayude a comprenderse y transformarse, y a otras no. Pero, sea como sea, ellas siguen siendo instrumentos para quienes necesitan encontrarlas en su andadura y aprender algo de ello… Creo que todos aprendemos de cada experiencia y de cada historia que vivimos, aunque cada uno lo haga a su manera y desde su lugar de conciencia.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola, me encanta leerte pero en esta publicación no me ha quedado claro algo a partir de unas palabras tuyas:
“Por ejemplo, si eres una persona insegura y muy dependiente de lo que opinen los demás, probablemente estés atrayendo a tu vida acontecimientos y personas que te permitan ganar seguridad y librarte de esa necesidad de aprobación.
Es decir, que lo que te pasa es tan sólo el reflejo de lo que necesitas que te pase.”
Lo del “reflejo de lo que necesitas que te pase”. Por ejemplo, me ha pasado conocer a una persona que se mostró muy amable conmigo, interesada, dijo admirarme y confiar en mí, y estuvo particularmente interesada en que yo confiara en él. Y de repente, tergiversó todo lo que yo le había contado en confianza, maltratando con palabras muy hirientes y poniéndome en un lugar horrible, y diciendo que nunca confió en mí (notablemente, dado a la maniobra horrible que hizo de tergiversarlo todo sobre mí). Corté relación con esa persona, y al poco tiempo al cruzarnos me ha saludado y hablado como si nada, como si hubiera olvidado toda esa ira y maltrato que me propició. Y yo tengo todo un tema en mi pasado con personas que han descargado su violencia en mí, y tuve que aprender mucho para cambiar mucho en mí y alejarme de esas personas, ya que me quedaba siempre recibiendo sus descargas de violencia. Por eso esta vez, consideré que mi aprendizaje sería mantener el alejamiento por más que esa persona se muestre como si nada, quizás porque vio su error y se arrepintió, o quizás porque para él fue solo una descarga de momento y considera no haberse equivocado ni prejuzgado sino haber descargado y ya. Entonces, esa frase tuya que yo la tomé como aplicar el aprendizaje de alejarme de quien me trate mal, me crea como una suerte de conflicto interno porque no puedo hacer como que nada pasó y responderle como si nada, porque quedé muy dolida por su destrato, pero a la vez es una persona que quiero y quisiera poder entender, pero no sé si debería por haberme maltratado y hacer como si nada, lo cual no quisiera que se repita. Te mando saludos y un abrazo grande.
Hola Natalia,
Muchas gracias por compartir lo que te pasa. Por lo que dices tengo la sensación de que tal vez haga una conversación entre esa persona y tú. No sé si es el caso, pero muchas veces cogemos fragmentos de una historia y la completamos en base a nuestras experiencias previas, y eso hace que nos equivoquemos. Por eso te diría que hables con él, confiando en ti y en tu intuición, y después decidas a partir de eso si quieres alejarte o no de esa persona. Todos nos equivocamos y todos cometemos errores, pero la intención no siempre era mala.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Hola…soy Gaby, he leído lo que estais compartiendo… Estoy en un momento un pokito difícil de mi vida… Me estoy cambiando de casa de una alquiler a otra y lo estoy pasando mal…
Parece que el pasado me persigue…en 2013 he dejado mi piso al banco y me fui en alquiler… Me quedé en esta casa como 3 años y después me he tenido que ir otra vez porque el propietario quería vivir en ella (al final no vino que se puso malo)… Me fui a otro piso construido por una empresa que lo alquilaba… Pensé que de allí no me sacaba nadie, hasta que me vino una carta de la Hacienda donde ponía que mi piso esta embargado porque el dueño tiene deuda… Y al final termino de irme de éste también… ¿Para que me pasa a mi esto???? No encuentro la respuesta… Si me puedes ayudar te lo agradezco… Un saludo.
Hola Gaby,
A veces no es fácil entender el para qué cuando estamos dentro de la historia… Tal vez necesites salirte y verlo desde fuera, tal vez sea algo cuyo “para qué” llegue cuando pase el tiempo y eches la vista atrás… Mientras tanto, confía en ti y en que podrás resolverlo una vez más. Seguro que sí :-).
Un abrazo grande,
Vanessa
El problema está resuelto…. Una vez más me he cambiado de casa… A veces pienso que puede ser hasta un cambio de vida… Puede ser que mi vida cambie (cómo, no lo sé)… Me pregunto muchísimo para qué me pasa todo lo que me pasa … Espero que sea para algo bueno y algún día entenderlo. Quiero ser feliz… y voy a ser feliz… ¡¡que tenga un buen día…!!!
Muchas gracias, Gaby. Y felicidades por ese propósito.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Un amor que duró 12 años, me fue infiel, sentí que mi vida perdía sentido, le dí una oportunidad y fue peor. Lloraba, me lamentaba, me culpaba… Tres meses después llegó alguien especial, me hizo ver la vida de otra forma, llevamos 16 meses. Hace dos meses me despidieron de mi empleo después 14 años en el, estoy aún en el duelo, pues quedé sin un $ y con muchas deudas, espero que así como me surgió un cambio en mi vida sentimental muy positivo, la vida me muestre también que este es otro cambio para mejor!! Gracias.
Mile, muchas gracias por compartir y felicidades por estas conclusiones. Confía en que esta experiencia también tiene un “para qué”, como lo tuvo aquel desengaño amoroso. Confía en ti y confía en la vida, a la vez que vas construyendo la vida que deseas.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
No creo que las cosas pasen para algo. A mí no me dejan de pasar cosas malas, desde hace años… gente tóxica, despidos, enfermedades…
Pienso en el “para qué” y no encuentro ninguna respuesta positiva. Todo lo que me ha pasado sólo me ha conducido a una vida miserable y amargada. Tampoco creo en el karma, no dejo de ver gente mala con una vida genial, y yo que soy buena persona solo tengo sufrimiento. Y ya estoy cansada de luchar, ya sólo quiero estar en la cama sin salir. Me rindo.
Hola Ana,
Muchas gracias por compartir tu opinión. Recuerda que independientemente de lo que nos pase lo que siempre podemos elegir es nuestra respuesta a ello, además de buscarle un aprendizaje que nos sirva para crecer como personas. Te deseo que encuentres la luz en tu camino.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Hola, hasta hace mes y medio pensé que las cosas estaban más estables, pues tenía un trabajo y conseguí otro más para complementar, pues sentia que de uno me sobraba tiempo considerable y que lo estaba malgastando o comencé a sentirme inútil, pues muchos me decian “¿y qué haces con todoooo ese tiempo que te sobra y me sentía mal?”, pues aunque mi trabajo no es mal pagado si me faltaba un poco más de salario para pagarme un curso de inglés y seguir mis sueños. Así que conseguí otro trabajo de medio tiempo para reactivarme en lo que estudié, así ganar para mi curso y sentirme productiva, pero apenas iba para el mes con ambos empleos, cuando un día que me dirigía al segundo, me esguincé el pie bajando del camión, al punto que ha requerido varios días y semanas de rehabilitación. Esto me ha impedido acudir a ambos, al primero, he podido apoyar desde casa, pero en el segundo es vital mi presencia, además que implica estar de pie y andar en tacones, por lo que he estado imposibilitada estos días. Aunado a todo ello, por estas fechas un tío falleció y no pude tampoco acudir al funeral y también me sentí mal además que me entristece su perdida, y además el estar en stop, pues el segundo trabajo es el que mejor me paga, voy menos días pero no me dan seguro, por lo que significativamente mis ingresos se han visto afectados. Afortunadamente tenía un ahorro, me he culpado mucho sobre lo sucedido, mi mal paso, en que momento, pero creo que fue algo totalmente fuera de mi alcance, regreso el casette e inevitablemente sucedería, son cosas que pasan, a mi esto no me había sucedido pero nadie está exento y pensé que la recuperación sería pronto pero se ha aplazado y me doy de topes… Apenas un mes en mi otro empleo, pensaran que es teatro pero fue un accidente, una falla mía que no pude evitar, se me fue de las manos. Y ahora con miedo me planteo ¿y si quedo como el perro de las dos tortas al final? Sin ambos empleos, quizá ninguno es el trabajo de mis sueños ni por el que yo estaba esperando pero si considero contribuían bien al bolsillo para empezar a encaminarme, según yo ya estaba más enfocada, encaminando mi vida ¡y zas! Esto viene a cambiarme las fichas del tablero pues no se que pasará después, me siento en un terreno inseguro e incierto, no tengo el plan C, me da incertidumbre y ansiedad, me asaltan las dudas de por qué en este momento, por qué así, habré elegido mal, por qué parece que todo se junta y te llueve sobre mojado. En fin, saludos, me ha hecho mejor leerte.
Hola Clau,
Te invitaría a sacar un aprendizaje de lo que te ha pasado sin meter la culpa de por medio, que aparece a lo largo del texto que compartes. No eres culpable de tener tiempo libre cuando tienes un trabajo, y tampoco de disfrutarlo. No eres culpable de hacerte un esguince y no eres culpable de no poder ir al entierro de tu tío ni de no poder ir a trabajar. Las cosas pasan por alguna razón y hemos de aprender a lidiar con ellas, porque en eso consiste la vida. Pero no asumiendo culpas que no lo son, sino haciéndonos respondables de cómo respondemos ante ellas.
Un abrazo,
Vanessa
Estaba leyendo este post, y me parece bastante bien, pero la pregunta es la siguiente: ¿Qué pasa si siempre lo que anhelabas, lo que deseabas, se esfuma de inmediato? Siempre creemos que lo que sucede es por algo, para que entren cosas mejores y creo que esto aplica si, por decir un ejemplo, un trabajo te gusta pero en tu mente no es tu objetivo final, pero todo cambia cuando lograste lo que querías y te sientes muy bien contigo mismo por lo que lograste porque sabes que es algo que siempre quisiste pero tiempo después te despiden. Es como arrebatarte esa felicidad, donde estabas bien, a gusto y cómodo, ¿cómo podrías interpretar esto? ¿Que te quiten algo que siempre has anhelado y que habías pasado por un largo proceso para obtenerlo y teniendo en claro que ese era tu sueño en la vida?.
Hola Paulina,
Muchas gracias por compartir. Nada es permanente en la vida, todo puede venir e irse, y podemos perder incluso lo que más valoramos, y seguir siendo felices a pesar de ello. En mi opinión, en el momento en el que te pasa no se trata tanto de cómo interpretarlo, y sí de decidir cómo quieres responder y qué beneficio puedes sacar de esa situación y ese obstáculo ante el que te encuentras. Hay personas que responden desde la víctima de “oh, pobrecita de mí, nada me sale bien, estoy gafada” y otras desde la protagonista de “vale, pues si así no, buscaré otro camino. Tal vez no había elegido bien, o tal vez no estaba siendo la persona que necesitaba ser para que eso permaneciera, o tal vez no era para mí… Aprovecharé esto para x, decidiré qué es lo que quiero en este momento y haré tal y tal”. Esta actitud depende de cada uno, y es la que marca cómo te sientes y lo que consigues en la vida. Porque, si nada es permanente y todo puede venir e irse, la diferencia la marca cómo respondes tú ante eso.
Después con el paso del tiempo y mirando atrás ya sí puedes entender que aquello que te pasó, aquello que tanto habías deseado y que perdiste, te sirvió para crecer, para tener más confianza en ti o para acabar yendo hacia otro lugar en el que ahora eres muy feliz.
Espero haberte respondido.
Un abrazo,
Vanessa
Hola!
He acabado aquí supongo que por encontrar algo de alivio o excusa para calmar mi ansiedad…una ansiedad que a mi parecer si lo pienso fríamente no tendría porqué pero hay una situación que parece se me repite en la vida y me da mucha rabia.
Yo vivo sola, estoy de alquiler y tengo mi trabajo estable y no gano mal….he cambiado de piso 3 veces lo cual en el segundo cambio tuve que comprarme todos los muebles…y ahí va mi comedura de tarro…resulta que acabe comprando unos muebles de mi habitación que aunque son bonitos, a la larga y antes de que me los trajeran me pareció excesivamente caros comparándolos con otros que también me hubieran gustado y eran muchisisisismo más baratos y cuando quise echar para atrás ya no podía anular el pedido….cogí un disgusto monumental ya que me da mucha rabia gastar porque sí y me machaqué del porque no me había dado cuenta antes o no había caído antes.
Ahora en el nuevo piso que estoy, tuve que comprarme un sofá nuevo ya que el antiguo lo tire porque estaba ya roto y aunque es precioso resulta que ahora caigo que mi tía tiraba el suyo porque se compró uno nuevo y yo podría haber aprovechado aquel sofá, ella me ofreció una parte de su sofá hasta que me trajeran el mío, esa parte la tengo y aún no me han traído el mío, pero la otra parte se la llevaron los transportistas de ella para entregarle el nuevo a mi tía y yo pensé: ¿¿¿como no caí en eso??? ¿¿y si se lo hubiera pedido??? ¿¿y yo hubiera echado el pedido atrás???
De verdad que me da mucha rabia porque precisamente soy de mirarme bastante las cuentas y mis gastos y no me gusta despilfarrar y esto me crea una frustración muy grande porque mi meta es ahorrar para poder comprarme un piso y estas cosas me generan malestar…además lo hablo con gente y me dicen que tengo que estar más atenta a las cosas y tal… y otras que bueno, que no caí y que no pasa nada….en fin….siempre me pasan cosas así y no se porque, si es porque así deben ser o para que aprenda algo o porque tengo que ser más larga de mente….no lo sé….intento estar en todo y es por eso que me da rabia cuando algo así de me escapa…una vez vi delante de mi trabajo una estantería que dejaron en la calle nueva y era muy bonita y por pensármelo mucho y tener vergüenza de cogerla se la llevaron delante de mi…en fin…ya me he desahogado…gracias por leerme
Muchas gracias por compartir. Pueden estar pasando muchas cosas, no sabría decirte. Tal vez el intentar estar en todo, tal vez que necesites escucharte más en lo que sientes… Si te genera malestar busca a alguien que te ayude a conocerte y comprenderte mejor, para que puedas cambiar esos patrones que te hacen daño.
Un abrazo,
Vanessa
Yo estoy pasando por cosas verdaderamente fuertes, en un año perdí a mi esposo, mi mamá y dos hermanos, tuve después un accidente grave en donde falleció una persona, me he enfermado 2 veces de covid y ahorita me siento muy mal con las secuelas de esta segunda vez. Todo esto que le cuento en el lapso de año y medio, he pasado por mi punto más bajo, ahora sí no le encuentro sentido a todo esto y cada vez me siento peor 🙁 Antes sentía que podía reponerme y continuar, ahorita no veo luz ni Paz.
Hola Sofía,
Siento mucho lo que cuentas, ha sido un año y medio muy duro para ti. Es comprensible que te sientas así, son demasiados duelos grandes a la vez. Si sientes que cada vez estás peor tal vez necesites pedir ayuda terapéutica para que puedas ir poco a poco procesando ese dolor. A veces no es solo el tiempo lo que cura, también es necesario que hagamos un trabajo para gestionar y sanar tanto dolor.
Espero que poco a poco vayas encontrando la luz y la paz que necesitas.
Un fuerte abrazo,
Vanessa