Descárgate GRATIS la guía Cómo Defenderte cuando Alguien Traspasa tus Límites

Y tú, ¿eres autodependiente o le echas la culpa a la mesa?

Chica de espaldas

“Me acuerdo siempre de esta escena:

Mi primo, mucho más chico que yo, tenía tres años. Yo tenía unos doce…

Estábamos en el comedor diario de la casa de mi abuela. Mi primito vino corriendo y se llevó la mesa ratona por delante. Cayó sentado de culo en el piso llorando.

Se había dado un golpe fuerte y poco después un bultito del tamaño de un carozo de durazno le apareció en la frente.

Mi tía, que estaba en la habitación, corrió a abrazarlo y mientras me pedía que trajera hielo le decía a mi primo: `Pobrecito, mala la mesa que te pegó, chas chas a la mesa…´, mientras le daba palmadas al mueble invitando a mi pobre primo a que la imitara… Y yo pensaba: ¿…? ¿Cuál es la enseñanza? La responsabilidad no es tuya que sos un torpe, que tenés tres años y que no mirás por dónde caminás; la culpa es de la mesa. La mesa es mala.

Yo intentaba entender más o menos sorprendido el mensaje oculto de la mala intencionalidad de los objetos. Y mi tía insistía para que mi primo le pegara a la mesa…

Me parece gracioso como símbolo, pero como aprendizaje me parece siniestro: vos nunca sos responsable de lo que hiciste, la culpa siempre la tiene el otro, la culpa es del afuera, vos no, es el otro el que tiene que dejar de estar en tu camino para que vos no te golpees…

Tuve que recorrer un largo trecho para apartarme de los mensajes de las tías del mundo.

Es mi responsabilidad apartarme de lo que me daña. Es mi responsabilidad defenderme de los que me hacen daño. Es mi responsabilidad hacerme cargo de lo que me pasa y saber mi cuota de participación en los hechos.

Tengo que darme cuenta de la influencia que tiene cada cosa que hago. Para que las cosas que me pasan me pasen, yo tengo que hacer lo que hago. Y no digo que puedo manejar todo lo que me pasa sino que soy responsable de lo que me pasa porque en algo, aunque sea pequeño, he colaborado para que suceda.

Yo no puedo controlar la actitud de todos a mi alrededor pero puedo controlar la mía. Puedo actuar libremente con lo que hago. Tendré que decidir qué hago. Con mis limitaciones, con mis miserias, con mis ignorancias, con todo lo que sé y aprendí, con todo eso, tendré que decidir cuál es la mejor manera de actuar. Y tendré que actuar de esa mejor manera. Tendré que conocerme más para saber cuáles son mis recursos.

Tendré que quererme tanto como para privilegiarme y saber que esta es mi decisión. Y tendré, entonces, algo que viene con la autonomía y que es la otra cara de la libertad: el coraje. Tendré el coraje de actuar como mi conciencia me dicta y de pagar el precio.

Tendré que ser libre aunque a vos no te guste. Y si no vas a quererme así como soy; y si te vas a ir de mi lado, así como soy; y si en la noche más larga y más fría del invierno me vas a dejar solo y te vas a ir… cerrá la puerta, ¿viste? porque entra viento. Cerrá la puerta. Si esa es tu decisión, cerrá la puerta. No voy a pedirte que te quedes un minuto más de lo que vos quieras. Te digo: cerrá la puerta porque yo me quedo y hace frío. Y esta va a ser mi decisión. Esto me transforma en una especie de ser inmanejable. Porque los autodependientes son inmanejables. Porque a un autodependiente solamente lo manejas si él quiere. Esto significa un paso muy adelante en tu historia y en tu desarrollo, una manera diferente de vivir el mundo y probablemente signifique empezar a conocer un poco más a quien está a tu lado.

Si sos autodependiente, de verdad, es probable que algunas personas de las que están a tu lado se vayan… Quizás algunos no quieran quedarse. Bueno, habrá que pagar ese precio también. Habrá que pagar el precio de soportar las partidas de algunos a mi alrededor y prepararse para festejar la llegada de otros (Quizás…)”.

Jorge Bucay

 

Yo también aprendí a echarle la culpa a las mesas de mi vida (ojo, no he dicho “me enseñaron”, he dicho “aprendí”, porque ésta también es una manera de hacerme responsable).

Y así es como ahora me hago responsable de mí.
Me hago responsable de mi vida.
Me hago responsable de mis decisiones.
Y me hago responsable de mis triunfos, de mis tropiezos, de mis alegrías y de mis lágrimas.

Como dice Bucay, dejo de colgarme del cuello de otros.
Dejo de echarles la culpa.
Dejo de necesitar su aprobación.
Dejo de depender de ellos para sentirme bien.
Y así es como ahora me hago responsable de mí.

Y cuidado porque no se trata de exigirme ser 100% autosuficiente, sino de saber que yo tengo la llave de lo que siento, de lo que pienso y de lo que hago, en cada momento.

Saber que yo elijo quién soy, que yo elijo mi camino y que yo elijo con quien lo comparto.

Yo elijo siempre.

Elijo entre las opciones que tengo y me hago responsable de mi elección.

Y que ya no voy a sufrir más porque otro no sea como yo quiero, sino que voy a poner el foco en ser como yo quiero ser cuando estoy con esa persona.

Puedo pedirte ayuda, atención o cariño, pero si tú no me lo das –porque tú también eres autodependiente y tienes derecho a elegir-, en último término yo sigo dependiendo de mí.

Nadie más que yo ha de darme permiso para ser, sentir, pensar, correr riesgos, tomar decisiones y buscar lo que necesite de la vida.

Puedo hacer y hago todo eso sin esperar a que alguien más me apruebe o me dé permiso.

Porque de mí depende ser quien quiero ser, usando mis propios recursos, mi propia aceptación y mi capacidad de darme amor, sin miedo a las consecuencias.

Si no lo soy, no puedo culpar a otro de ello.

Yo soy quien debo ocuparme de mí misma. De mi bienestar, de mi paz interior y de tener la vida que quiero.

Y así es como ahora me hago responsable de mí.

Espero que este texto, inspirado en el libro El Camino de la Autodependencia, de Jorge Bucay, y en mi propia experiencia personal, te sirva para tomar conciencia de tu poder interior, de tu capacidad para construir la vida que quieres y de tu responsabilidad en ello.

Por supuesto, me encantará que compartas tus reflexiones conmigo, en los comentarios aquí debajo.

¿Quieres más consejos?

Apúntate GRATIS y recibe cada semana herramientas y recursos para tener Más Seguridad, Más Felicidad y Más Bienestar.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

Acerca de Vanessa Carreño

Trabajo con mujeres que se sienten inseguras, no se valoran ni tienen confianza en sí mismas, le dan muchas vueltas a la cabeza y se preocupan mucho por lo que piensen los demás.

Con mis programas de Autoestima, Relaciones Personales y Dependencia Emocional consiguen ganar confianza en sí mismas y sentirse seguras y capaces de alcanzar sus objetivos. Aprenden a valorarse, se atreven a ser ellas mismas y empiezan a disfrutar de su vida y de sus relaciones.

¿Quieres que te ayude a ti también? Solicita una sesión de valoración gratuita conmigo rellenando este formulario.

16 comentarios

16 comentarios
  1. Montserrat Rodriguez Alvarez 07/07/2016

    Te agradezco todo lo que escribes pues me siento identificada con cada palabra,cada historia y cada consejo que das. Hace unos veinte años que empece el camino hacia la autosanacion con un libro de Louise l. Hay. Ahora tengo 38 años y con un trastorno bipolar diagnosticado y estable desde hace un año. Gracias a esta enfermedad estoy aprendiendo a cuidarme mas y mejor. Y he conseguido evolucionar como me he propuesto en mi vida, y sigo en el camino. Siento que con tu nueva ayuda conseguire superar mis miedos y limitaciones para alcanzar mis sueños. Uno de ellos y muy importante para mi es ser madre de un niño sano, es todo un reto teniendo en cuenta la medicacion que tomo. Otras en mi caso o peores lo han conseguido, así que tengo fe y esperanza de que es posible. Espero seguir en contacto contigo y aprender mucho mas. Hasta la proxima.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 07/07/2016

      Montserrat, eres una de esas valientes de la vida que crece con cada dificultad. Felicidades, así surgen las personas mágicas como tú. Sigue creyendo en ti y en que es posible y estoy segura de que lo será…
      Encantada de tenerte por aquí.
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
  2. Nicolasa pator 07/07/2016

    Gracias por tus post, nos ayudan mucho y esperamos seguir disfrutando de ellos

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/07/2016

      Muchas gracias, Nicolasa. Me alegro mucho de que lo que lees en Coaching to Be te ayude.
      Un abrazo y feliz día,
      Vanessa

      Responder
  3. Paula Morales 07/07/2016

    Hola Vanne!! Muchas gracias por cada uno de los post que nos envías, todos nos enriquecen. Con éste me identifique bastante. Regrese a mi niñez, recordé cuando me golpeé con un poste y mi madre me dijo “qué poste más tonto, no se quito, por eso te topaste con él”. Sólo que en ese entonces no comprendí el mensaje, sólo me dio risa..
    Un gran abrazo.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/07/2016

      Qué bueno, Paula. Es una historia muy similar a la que comparte Jorge Bucay… Seguro que tu madre lo hizo con la mejor intención, o porque así se lo habían enseñado a ella… Simplemente se trata de recordar que muchas veces los postes con los que nos chocamos los hemos colocado nosotros. O, al menos, que si siguen ahí es porque no los hemos quitado :-).
      Un gran abrazo

      Responder
  4. Rafa Rodrigo 08/07/2016

    Siempre he sido un poco escéptico, tal vez por ello así me ha ido. Pero ahora hace un mes más o menos me planteo otras vías, otros puntos de vista, hasta, por qué no decirlo, otra lectura de lo que yo mismo hago. ¿Por qué? Sencillamente porque no estoy a gusto con las respuestas de mis actitudes, me hacen daño, hacen que mi corazón se acelere, y esto ya es un aviso de que no está bien, de que mi actitud no es la correcta. Cambiarla no es fácil, nada fácil (nadie dijo que lo fuera) pero la lectura de lo que publicas (aunque parece que este enfocado al mundo femenino, qué absurdo verdad) hace que me replanteé ciertos actos, ciertas actitudes y, sobre todo, que de una vez la calma y el ver las cosas desde otra perspectiva en el momento en que están ocurriendo, está entrando poco a poco en mi. Sinceramente eso me gusta, me hace sentir bien y creo que éste es el camino. A mí una compañera de trabajo me recomendó tu pagina, yo también lo hice en más de una ocasión. Por ello, por todo ello gracias por cruzarte en mi camino y gracias por escribir. Continuaremos aprendiendo, aunque ponerlo en práctica no sea nada fácil.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 11/07/2016

      Felicidades, Rafa. Te leo y por tus palabras puedo ver que estás dando grandes pasos. Cuestionarse a uno mismo es un requisito imprescindible para crecer y avanzar. Y, como tú dices, si los resultados que obtenías te hacían daño, entonces tal vez haya algo que mejorar en tu actitud, tus actos o tu forma de ver las cosas.
      Por supuesto que no es fácil, pero tampoco hace falta que lo sea. No hay prisa, no hay una fecha límite, no hay exigencias… Simplemente se trata de caminar, de dar un paso y después otro, de disfrutarlos y reconocerse el mérito, que lo tiene… Te aseguro que la piedra más difícil de sacar suele ser la primera, después las siguientes cada vez van saliendo más fácilmente, ya lo verás :-).
      Y sí, a veces escribo en femenino y a veces en genérico. Lo hago tal y como lo siento en el momento y no me obligo a hacerlo de otra forma. Después mis clientes son hombres y mujeres por igual, y es cierto que los hombres me suelen comentar eso, que veían que muchas veces escribía en femenino pero que igualmente se sentían identificados… Espero que a ti también te sirva y no te sientas excluido.
      Disfruta de esa calma, yo también creo que éste es el camino… :-).
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Vanessa

      Responder
  5. Laura 12/07/2016

    Hola Vanessa !! Mi nombre es Laura y tengo 35 años …estoy pasando por una etapa muy difícil de mi vida… Buscando ayuda en internet encontré este blog en el cual me siento muy identificada. Es la primera vez que encuentro una ayuda para levantar mi autoestima y pensar que puedo salir a flote! Jamas tuve una buena autoestima por muchas razones que traigo de mi niñez, pero estos últimos 5 años han sido de estar en crisis permanentemente. ¡¡¡¡Tengo una hija de 2 años que es la luz de mis ojos !!!! Pero necesito empezar a ser feliz para que ella sea feliz tambien. He pensado muchas veces en quitarme la vida y eso es algo que desde que tengo uso de razón recuerdo querer hacerlo. Siento que soy poca cosa que no sirvo para nada y que haga lo que haga las personas dejan de quererme . ¡¡¡¡¡¡NECESITO QUERERME!!!!!!!

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 13/07/2016

      Laura, muchas gracias por tu comentario. Yo soy mucho de pensar que la vida nos envía señales, que nos muestra el camino de las lecciones que necesitamos aprender para crecer como personas, y que después nos pone fácil que las aprendamos. Si la vida te está mostrando que necesitas aprender a quererte, hazle caso y sigue ese camino… Piensa en tu hija. Sin una buena autoestima es muy difícil que ella pueda tenerla, porque ahora mismo tú eres el espejo en el que ella se mira para construir la persona que va a ser.
      Me identifico con todo lo que dices y ahora me quiero y tengo una autoestima fuerte y sana, independientemente de lo que pase a mi alrededor. Tú también puedes conseguirlo, y que tu hija y tú podáis ser felices juntas. Os tenéis la una a la otra y eso es maravilloso :-).
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Laura 19/07/2016

        Muchas Gracias Vanessa!!!!! No te imaginas lo feliz que me siento desde que empecé a leer tu blog. La verdad has sido la ayuda que necesitaba hace muchísimo tiempo …. Sos muy inspiradora y eso me ha servido para animarme a cambiar mi manera de vivir sin mochilas y tomándome las cosas como lo que son y no seguir haciendo de todo.. un gran problema. De verdad Vanessa, has sido de gran ayuda para mí!!!! Definitivamente tenes un don especial y llegaste a mí de una manera única. Definitivamente el universo conspiro para que te conociera de una manera única e inimaginable para mí. Te cuento que voy paso a paso, que no es fácil pero NO IMPOSIBLE!!! Es un ejercicio que aplico todos los días y eso hace que la confianza en mi crezca dia a día!!!! Y todo te lo tengo que agradecer una y mil veces. ¡¡¡¡¡Gracias, gracias, gracias!!!!!!

        Responder
        • Vanessa Carreño Andrés 19/07/2016

          Muchísimas gracias por tus palabras, Laura. Me alegro mucho de que leerme te esté ayudando e inspirando… Sí, la vida es mucho más sencilla de lo que a veces la hacemos. Y tal vez conocerte, quererte y tener confianza en ti no sea tan fácil como abrir un libro, pero también lo es más de lo que pensamos. Se trata de trabajarlo, de ir conociéndote poco a poco, de aprender a quererte, de perseverar en ello, de seguir adelante, de “si me caigo, me levanto y no pasa nada”… Y así, pasito a pasito, llega ese día en que te conviertes en la suministradora de tu propio bienestar y en la persona que siempre has querido ser. Y, entonces, todo encaja :-).
          Mucha, mucha alegría en tu camino. Nos seguimos viendo por aquí.
          Un fuerte abrazo,
          Vanessa

          Responder
  6. Laura 12/07/2016

    Hace tres días que empecé a leer tu pagina y me ha ayudado mucho a comprender muchísimas cosas y hasta me sentí que podía cambiar… que está en mí ser la protagonista de mi propia historia. Ayer justamente tuve una situación de que alguien me ataco y pude poner los límites para que me dejara de insultar y ser violento conmigo y personas muy cercanas a mí. Y eso me hizo sentir muy bien, sentí la tranquilidad por primera vez en mi vida de poder poner un freno a esta persona y no quedarme con lo que podría haber dicho o cómo podía haber reaccionado. Eso me hacia sentir muy mal. Pasaba dias enteros pensando en por qué no reaccione y dije lo que pensaba. Me sentía siempre como una tonta que no podía expresar mi sentimientos por miedo. Siempre me dio terror dar mi punto de vista, callaba y asentaba todo lo que los demás decían para no quedar mal. Pero ayer pude enfrentar y me sentí muy aliviada. El tema es que hoy ya no me siento igual, creo que vuelvo a decaer y a perder el foco .

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 13/07/2016

      Guau, Laura, ¡esto tienes que celebrarlo! ¡¡¡Es un gran logro si no lo habías hecho antes!!! Date un premio o regálate algo… No pasa nada por que al día siguiente decaigas, o porque no seas capaz de hacerlo. Poner límites lleva tiempo. Es un aprendizaje, vas poco a poco, un paso adelante y otro atrás… Lo importante es que sigas confiando en ti y deseando cambiar, aunque unos días salga mejor y otros peor :-).
      Otro abrazo

      Responder
  7. Alicia 22/07/2016

    Fantástico tema y, lo confieso, al principio el poder me dio temor, y es que eso precisamente es lo que nos ofrece la responsabilidad empoderamiento total de nosotros mismos. Es la oportunidad para tomar las riendas de nuestras vidas, una invitación para decirle NO a las creencias que nos limitan, la fuerza para liberarte de las cadenas que te atan y que no te permiten volar… Es abrir la consciencia y decirle a la vida “no es fácil, sin embargo, aquí estoy porque puedo y porque soy capaz”. Gracias Vanesa por compartir tus conocimientos. Es un placer leerte.

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés 22/07/2016

      Alicia, qué valiente compartiendo tu temor y tus reflexiones… Lo que dices es bastante habitual, no atrevernos a tomar las riendas de nuestras vidas porque eso ya no tiene marcha atrás, porque a partir de ahí ya no hay excusas que valgan… Y es más fácil hacer como que no depende de uno…
      Felicidades por ir soltando esas cadenas y esas creencias que no te permitían volar. Me ha encantado tu frase para la vida y para mí también ha sido un placer leerte :-).
      Un fuerte abrazo,
      Vanessa

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Vanessa Coaching to Be

Únete a los más de 20.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate GRATIS y te enviaré ahora mismo el audio "Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal".

Sí, acepto la Política de protección de datos.

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca

Los post más leídos

¿Quieres trabajar conmigo?

Rellena este formulario para tener una sesión de valoración gratuita”.

Buscar

¡Hey!

no te vayas sin tu regalo

¿Quieres empezar a confiar en ti, sentirte segura y disfrutar de tu vida y de tus relaciones?
Apúntate gratis y llévate el audio “Cómo Evitar que Alguien Te Haga Sentir Mal" de regalo.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA.

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA

Sí, acepto la Política de protección de datos.

NO TE ENVIARÉ NADA DE SPAM Y PUEDES DARTE DE BAJA CUANDO TE APETEZCA