¿Qué es lo que se puede tolerar en las relaciones de pareja? ¿Y qué es lo que no se puede tolerar bajo ningún concepto? Estas dos preguntas, tan subjetivas como infrecuentes, son las que abrieron la charla sobre relaciones de pareja tóxicas que dio la psicóloga Silvia Congost este martes en El Cómo. Y tú, ¿qué contestarías?
Todos conocemos a alguien, ya sea hombre o mujer, que alguna vez ha sufrido en una relación de pareja. El problema es cuando eso que estás viviendo supera unos límites y se vuelve intolerable. Ahí es cuando tienes que irte. Si no lo haces será cuando quedes atrapado y entres en eso que Silvia definió como relación tóxica, una especie de adicción, igual que una droga, en la que una de las partes tiene dependencia emocional. “No puedo dejarle, sé que no me conviene, pero no puedo estar sin él”… Te suena, ¿no? Pues de eso, de entender cómo identificar una relación tóxica y qué se puede hacer para salir de ella iba la charla. Todo lo que dijo Silvia, salpicado con ejemplos y mucho humor, me pareció muy interesante y comparto su punto de vista. Además, como ella misma dijo, nos sorprenderíamos al saber la cantidad de relaciones de pareja tóxicas que hay… Por eso he querido hablar de ello en este post, recogiendo lo más importante de todo lo que contó.
Para empezar Silvia dividió las relaciones tóxicas en tres tipos:
- Cuando el amor no es correspondido. Puede ser que lo sepas o que no. Es decir, puede ser que un día tu pareja llegue y te lo diga, pero que aún así logres retenerla, porque siente pena, miedo o lo que sea. O también puede ser que la otra persona nunca te lo haya dicho, porque ni siquiera lo sepa, porque no se lo quiera reconocer a sí mismo o porque no se atreva a confesártelo. Y al final, aunque nadie querría estar con alguien que no le quiere, la dependencia emocional hace que sigas ahí.
- Cuando estás dejando de ser tú para ser quien la otra persona quiere que seas, para gustarle y que nunca te deje. Suele ir acompañado de frases como “es que él es así” o “es lo que hay”. Pero no, no es lo que hay, es lo que tú eliges. La lluvia es lo que hay, una enfermedad es lo que hay, pero tu relación de pareja es lo que tú eliges que haya. Como dijo Silvia, una relación es un espacio para el bienestar y el crecimiento y si tenemos que resignarnos para que el otro sea feliz es que estamos con la persona equivocada.
- Cuando se vulneran tus derechos como persona con cualquier tipo de maltrato, ya sea físico o psicológico, que es mucho más habitual (y no sale en las noticias).
Después Silvia habló de las tres grandes creencias (en este post ya te hablé de lo dañinas que pueden ser nuestras creencias) que suelen impedirnos salir de una relación tóxica:
- ¿Y si cambia? ¿Y si se vuelve más cariñoso, más fiel, más… ? Como decía Silvia, elegimos a una persona y después intentamos cambiarla para que entre en el molde de lo que queremos. Pero, ¿por qué la hemos elegido si no nos gusta? ¿O por qué creemos que va a ser de otra forma si nunca ha sido así?
- ¿Y si no encuentro a nadie más como él? Bueno, igual eso es lo mejor que te puede pasar. Así podrás tener una relación lóngeva y feliz, como de las que habla Pilar Jericó en este post.
- ¿Y si encuentra a otra y ella se lo lleva arreglado? Porque solemos pensar que sí, que ya, que ahora sí, que por fin está a punto de hacer el gran cambio. Y así se pasan los años, tolerando cada vez más cosas y atrapándonos cada vez más.
Pero, ¿qué es lo que nos lleva a tener una relación tóxica? ¿Qué es lo que hace que no pongamos límites en una relación de pareja? Los principales motivos suelen ser dos:
- Una baja autoestima y una imagen negativa de uno mismo, que te hace no valorarte, compararte y pensar que eres menos que los demás (yo diría que este factor suele darse casi siempre).
- No conocernos. Si no sabes quién eres, cuáles son tus valores y lo que quieres en tu vida es muy difícil que puedas saber qué buscas en una pareja. Por eso tantas veces elegimos a personas que no nos hacen felices.
Y por último Silvia habló de los pilares que deberían estar presentes en toda relación. Si uno falla ya se podría hablar de relación tóxica, a no ser que ambos estén verdaderamente felices con esa “pata coja”.
- El sexo: qué duda cabe de que el sexo es un componente primordial en las relaciones de pareja.
- La amistad: en el sentido de poder confiar en la otra persona, de saber que va a estar ahí, que no hará nada que te haga daño y que no te va a fallar nunca.
A estos dos, yo añadiría dos más:
- Tener un proyecto de vida común y caminar juntos en la misma dirección.
- Sentir que esa persona te aporta, te hace crecer, te suma (recuerda el post Y tú, ¿sumas o restas?).
Además me gustaría destacar algunas cosas que me gustaron especialmente:
- Es un error decir “estamos luchando por la relación” (peor aún si es solo una parte de la pareja la que está luchando). En el amor no se lucha, se lucha en las guerras. Las relaciones de pareja tienen que ser fáciles, fluir, no sentir que estás luchando por que eso funcione. Por supuesto que hay problemas y conflictos, pero no generan ni desgaste, ni falta de energía ni sensación de lucha.
- Eliges a tu pareja en dos momentos, primero cuando empiezas y segundo cuando ya conoces a esa persona, y sabes cómo es, con sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas. El problema es que muchas personas no eligen nunca. Empiezan por inercia, por probar, por que les quieran, y después se dejan llevar, hasta que la dependencia es tal que no saben cómo salir de ahí.
- Muchas veces hacemos como que no sabemos lo que pasa, aunque en el fondo sí lo sepamos. No queremos mirar, por miedo a lo que veamos o por no enfrentarnos a lo que venga después. Y no reconocemos que esa persona nos trata mal, o al menos que no nos trata como si nos quisiera.
- Si lo que tú ves y lo que tu pareja te dice no coinciden, haz caso a lo que ves. Es decir, como ya he comentado antes hablando de comunicación, la no verbal tiene muchísimo más peso que la verbal. Podemos mentir con nuestras palabras, pero no es tan fácil hacerlo con el cuerpo o con los gestos.
Y, sobre todo, la importancia de diferenciar entre elegir y necesitar. ¿Sientes que estás con tu pareja porque la eliges o porque la necesitas? Elegir es ser libre, necesitar es ser esclavo.
Recuerda que siempre puedes elegir. Y también puedes elegir irte. Solo o con ayuda, siempre se puede. Y nadie que haya salido de una relación así te dirá que no le mereció la pena elegir.
¿Qué opinas? ¿Conoces a alguien que haya tenido una relación de pareja tóxica? Me encantaría conocer tu opinión, ¡puedes compartirla en los comentarios!
Me viene muy bien este post!
Hace poco he dejado una relación de 5 meses. Me estaba generando angustia y dependencia, cosa que no me gustaba: nos veíamos poco porque él siempre tenía otras actividades y tampoco necesitaba verme más para conocerne decía, le costaba demostrarme afecto, y los proyectos de cada uno eran diferentes. Al exponerle claramente mi malestar su respuesta ha sido: te entiendo pero no puedo ofrecerte más ahora, aunque él me aseguraba que estaba bien conmigo cuando nos veíamos. Así que creo que es la decisión más acertada ha sido acabar aunque me duela, sino podría seguir ahí tiempo y tiempo hundiendome cada vez más.
Saludos!!!!
Muchas gracias por tu comentario, Irene. Y mi más sincera enhorabuena por tu valentía y tu coherencia con lo que buscas en una relación y lo que te mereces recibir de una pareja. Muchas veces pensamos que tal vez esa persona cambie, que tal vez necesita un tiempo, que quizás estamos siendo demasiado exigentes… Y lo importante es si esa relaciñon nos está haciendo felices o no. Felicidades por haberte dado cuenta de que no era así, por haberte puesto a ti por delante y por haber sido capaz de tomar una decisión que te permitiera salir de esa angustia y esa dependencia que te estaba generando.
Un fuerte abrazo.
Gracias a ti! Por darnos pautas tan interesantes y apoyarnos en nuestros caminos a veces tan tortuosos.
Un regalo!
Un abrazo!
Me he sentido totalmente identificada con este post!
Hace unas semanas que lo he dejado con mi pareja de 5 meses,pero ha sido muy intenso porque ya nos habíamos conocido antes..habíamos quedado unas cuantas veces pero por cosas del pasado, relaciones anteriores y heridas que aún no estaban curadas ( o eso creía que era en su momento) la cosa no fluyó.. Entonces meses después volvimos a coincidir…y por la espinita quedó empezamos una relación…que tampoco acababa de fluir del todo…aun así seguimos forzando y esforzándonos por mejorarla..porque creo que lo había idealizado y me dije en su momento (tiene q ser para mí)…y a medida que lo fui conociendo… Me fue decepcionando, no me gustaba su carácter,demasiado inseguro, bipolar..era como una montaña rusa de emociones…y yo me empecé a reprimir por evitar enfrentamientos y aún así los había…era como una impotencia saber que me estaba esforzando en que fuese bien y aún así se torcía siempre…un desgaste emocional…físico…
Cada vez que yo decía lo que pensaba, o que no estábamos bien..él me decía que le hacía sentir mal y me intentaba convencer con sus palabras que no era para tanto..que yo no tenía suficiente paciencia…que teníamos que relajarnos..y pasados dos días vuelta a lo mismo. Era insoportable, me frustraba, el sexo tampoco era como debería…en fin todo eran motivos que me decían.. Pero porque sigues con él???y pensaba…y si está pasando una mala época y si se le pasa?y si cambia?
Hasta que un día me dije…hay que hacer algo…piensa en ti!! Hay que pasar página… Y decicí dar el paso y dejarlo…me dolía…y me duele y no entiendo el porque!!cuando sé que no era para mí… Porque sigo pensando en él?
Sé que he hecho lo correcto pero es duro dejar a alguien que has idealizado y que sabes que no te conviene…
Totalmente una relación tóxica! Nuca antes me había sentido así.
Gracias por estos post!!Saludos!
Muchas gracias, Georgina. Y felicidades por haber dado ese paso tan importante y haber decidido pensar en ti. Es de las decisiones que nos hacen más grandes y aumentan nuestra autoestima.
Si sigues pensando en él te animo a que escribas en un folio todo lo que te gustaba y te unía a él (al que has ido conociendo, no al que habías idealizado). Y en otro folio todo lo que no te gustaba y te separaba de él, por lo que decidiste romper.
Un abrazo,
Vanessa
Hola. Lo mío es muy complicado. Empecé una relación con una persona que tenía pareja. El se separó y ahora estamos juntos pero yo estoy segura de que sigue teniendo algo con ella. La verdad es que no sé qué hacer, estoy muy confundida. Ahora estoy embarazada y después de saber que una cosa así podía pasar me dice que no quiere tenerlo, que no es el momento. No hay confianza ninguna. He perdonado cosas y he visto cosas pero pienso que va a cambiar. No sé cómo salír de todo esto porque creo que me va a costar mucho.
Marta,
Lo importante, más que el cómo, es que decidas si quieres salir de esa situación o no… Te aseguro que en cuanto tomes la decisión serás capaz de encontrar la manera. Tal vez deberías pedir ayuda a alguien de confianza o a un profesional. Sea como sea, el camino se dibujará en cuanto tú decidas qué hacer… Por ti, por el amor que te tienes a ti misma, por lo que quieres para ti, por cómo quieres que sea la persona que esté a tu lado… Por ti y por nadie más.
Un abrazo fuerte,
Vanessa
Soy un hombre ya maduro q vive una relacion tóxica con una mujer,la misma me la presentaron y desde el 1er. momento tuvimos muy bien enganche en todo,el poco tiempo empecé a mirar comportamientos agresivos y siempre hablando mal de todos,en ese tiempo me fui enterando q era una mujer q había nacido en un hogar de ricos y su vida fue de lujos y viajes, había teñidos maridos de mucha plata y había caído en desgracia después de perder un cargo de Secretaría ejecutiva en un organismo,eso la llevo a adicciones alcohólicas y sicofarmacos, lo cual le producía esos ataques de violencia e irá,estuvimos separados varias veces y nos volvíamos a juntar hasta q se le fue acentuando su patología y ahí descubrí q era una bipolar severa, con adicciones al alcohol y al juego ,también me engañaba con otros hombres,era una mujer q tenía un arte de manipulación brutal,en los momentos de euforia era tener sexo todos los días y en sus depresiones se pasaba acostada o desmotivada, ataques compulsivos de gastar y gastar, no sólo a las mujeres le pasan las cosas a los hombres cada día de le da más de los trastornos. Q sufren las mujeres x problemas hormonales. Agradezco a este página x los temas q tratan
Muchas gracias, Alfred. Lo que cuentas de tu pareja (las adicciones, un trastorno bipolar, ataques de violencia…) se escapa de mi trabajo como Coach. Te animo a que, si no lo has hecho ya, busques a alguien que os ayude.
Simplemente aclarar que nacer en un hogar de ricos y tener una vida de lujos y viajes no tienes por qué ser algo positivo. Lo que todos buscamos, y más cuando somos niños, es estar en un lugar en el que nos protejan y nos quieran tal y como somos. Si no hay eso, lo demás da igual.
Un abrazo muy fuerte y mucha suerte.
Vanessa
Estimada Vanessa después de leer muchos artículos de su página y de otras sobre relaciones tóxicas, hice q ella tomará x su cuenta de q debía separarse de mi. Desde hace 1 mes la relación se rompió definitivo y eso me ayudó a ir liberando de mi mente toda la carga negativa q tenía e ir dándome cuenta con el correr de los días q aunque uno es un profesional hay mentes enfermas q manipulan con una sutileza brutal y caemos en redes. Hoy con un gran esfuerzo mental a superarme y salir adelante estoy transitando mi camino con orgullo de q soy un ser humano lleno de virtudes, q la persona q había entrado a mi vida no era la persona q deseaba mi alma y corazón. Agradezco profundamente el haber encontrado esta página q fue de mucha ayuda. Saluda atte. Alfredo
Enhorabuena, Alfredo. Eres un valiente de los que toma las riendas de su vida y de su felicidad. Estoy segura de que la persona que desea tu alma y tu corazón está en algún lugar esperándote. Felicidades por haber emprendido el camino para encontrarla.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Hola Vanesa. Soy una mujer de 40 años. Conocí hace un año y medio a un chico de 45 años por Internet. Desde el minuto uno me dijo que no quería nada serio. Yo no quise seguir y él me insistió que lo conociera al menos y nos hemos convertido en una pareja normal de vernos todos los fines de semanas. Pero nunca he conocido a familiares y amigos. En diciembre me diagnosticaron cáncer de mama y estoy con quimioterapia. Desde ese momento se alejó de mi diciendome que lo dejáramos porque no siente por mi lo que debería sentir por una mujer. A día de hoy me he hundido y no paro de llamarlo e ir inclusive a buscarlo a su casa para que no me deje en el peor momento de mi vida, y siempre me dice que un día ya me llamará y que a quedar como amigos. No sé que hacer para dejar de llamarlo.
Luz,
Muchas gracias por compartir tu historia… Eres una valiente, una de esas que sí que puede decir que le planta cara al miedo cada mañana.
Creo que la única forma de dejar de llamar a ese chico es dejar de llamarle. Así de simple. Si no te ha dado lo que tú buscabas, entonces no le necesitas. Te necesitas a ti. Tú eres lo más importante en estos momentos. Pregúntate qué deseas y qué te mereces. Estoy segurísima de que deseas algo más que lo que ese chico te daba. Y que llamarle e ir a buscarle a su casa no te sirve para sentirte mejor. Así que busca otras cosas que sí te hagan sentir mejor, pide ayuda si no puedes conseguirlo sola, y ponte a ti misma la primera de tu lista de prioridades.
Un abrazo fuerte, y mucha paz y amor para quererte y curarte,
Vanessa
Muchas gracias Vanesa por sus hermosas palabras. Pondré en práctica sus consejos ya que me tengo que levantar y seguir, que estoy a la mitad de la meta. Una vez más, mil gracias y un fuerte abrazo.
Hola Vanesa. Tenia una relación con una chica y la dejé. Poco despues ella inicio una relación con otra persona pero me ha seguido buscando. Yo me di cuenta de que no debía de haberla dejado porque creo que es la mujer de mi vida y creo que nos iría muy bien juntos. Hablamos dos o tres veces a la semana y casi siempre es ella la que me escribe o me llama. Normalmente no me habla de nosotros pero varias veces de forma explícita me ha dicho que me extraña y que me desea, que le gustaría que fuese el padre de sus hijos. Cuando le pregunto por qué no estamos juntos me dice que tiene dudas pero no me dice cuales. Si le insisto, me dice que no me desespere y toma cierta distancia pero inmediatamente vuelve a buscarme y vuelve a decirme que me extraña. Ella sigue con esa persona pero sigue buscándome y para mí la situación es muy dura. No sé qué hacer porque no me dice que cosas son las que la separan de mí. Te agradecería mucho que me dijeses que puedo hacer para recuperar la relación.
Hola Rafael,
Me encantaría poder decirte qué hacer para recuperar la relación, pero eso no está en mi mano. No hay una fórmula mágica para solucionar situaciones como ésta. No sé por qué ella está actuando así, si es miedo a que vuelvas a dejarla, si es que no está segura de lo que siente o que no sabe lo que quiere o lo que sea…
Lo que te invito a hacer es darte valor y buscar aquello que te haga sentir bien, para que no sigas sufriendo. Ya sea hablar con ella con tanta honestidad como lo haces aquí y decirle cómo te sientes, o bien tomar distancia y dejar que las cosas pasen y fluyan, o bien pensar en lo que haría en esta situación un Rafael que se valora, se quiere y se cuida a sí mismo… Lo que elijas hacer, hazlo pensando en ti y en tu bienestar.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola Vanessa,
Lo primero es darte las gracias por todos los consejos y tips que has compartido con nosotr@s.
Me gustaría compartir mi historia por aquí y saber tu punto de vista, si es posible. Hace 3 años que estoy “intermitentemente” con una chica. Voy a explicar lo de intermitentemente: empezamos hace 3 años, pero durante ese transcurso de tiempo, nos hemos dado tiempo, la he dejado y hemos vuelto. Ahora mismo estamos juntos desde hace unos meses, pero no sé si soy yo o es ella, o somos los 2, pero le he propuesto de irnos a vivir juntos, de trabajar en terapia, pero como cuando la dejé se había repetido este mismo escenario, ya no confía en mi. No responde ni decide. A mi me gustaría seguir avanzando en la relación, pero claro, no depende de mí. Por otro lado, comentarte que cada vez que hablo de una amiga, pues tenemos bronca y la cosa se pone muy tensa cada semana.
Estoy volviendo a plantearme varias cosas…quizás, ¿he dejado de ser yo? para ocultarle mis amigas al principio y amoldarme a lo que ella quería,…y realmente si sabía que iba a tener problemas con lo de las amigas, ¿por qué no acepto esta parte?
Muchas gracias de antemano.
Hola,
Muchas gracias por compartir tu historia. No me gusta dar consejos cuando no tengo suficiente información, en tu caso de lo que pasó y de lo que está pasando. Pero al menos decirte que creo que cuando en una relación se pierde la confianza, ésta sólo se puede reconstruir si se comienza la relación como si partiera de cero. Es decir, como si fuérais dos personas nuevas que se han olvidado de lo que pasó. Sin recuerdos ni reproches, sin mirar atrás, sólo hacia adelante. Y tal vez estableciendo algunos pactos entre vosotros, por ejemplo en lo que se refiere a esa amiga. ¿Qué necesita tu pareja? ¿Qué necesitas tú? Cuanto más habléis y más os sinceréis el uno con el otro, creo que será más fácil avanzar.
Un abrazo y mucha suerte,
Vanessa
Hola Vanesa. Gracias por todos tus post, me ayudan mucho…
Una pregunta… ¿¿¿Puede una persona cambiar porque se ha dado cuenta que me pierde???
Mi novio me lo da todo, esta super pendiente de mí, hacemos planes juntos, tenemos los mismos gustos y disfrutamos mucho de nuestra relación… Lo malo…. Que desde que hemos empezado hace más de un año, hemos tenido muchos problemas por otras personas que se han metido en nuestra relación… una ex de él, mi madre que me quiere ver sola acompañándola el resto de su vida, y muchos que han metido la pata.
A raíz de todo esto, nuestras peleas han sido de insultos y más insultos. Y yo, con el carácter que tengo, en vez de hacer caso a tus post y callarme y decir Noooo… pues me ponía a su altura y le contestaba.
Sé que los dos hemos hecho mal. El más que yo… porque era él el que empezaba a insultar.
Ahora no estamos juntos, pero me pide perdón todos los días, una nueva oportunidad, que se ha dado cuenta de lo mal que ha hecho y no va a dejar que nadie se meta más en nuestra relación.
No sé que hacer porque lo quiero, aunque sé que ha habido mucha falta de respeto… ¿¿¿Cambiará??? ¿¿¿Se habrá dado cuenta de verdad que los problemas se arreglan desde el respeto??? Es él el que lo reconoce que ha hecho muy mal.
¿¿¿Cambiará??? Aunque mi madre me mate cuando se entere de una posible reconciliación ? ayuda por favor…. Un consejo… Estoy desesperada.
Hola Maca,
Lo primero, las personas cambiamos por un millón de motivos… Pero creo que el que los resume todos sería algo así como que “el beneficio del cambio sea mayor que el esfuerzo de cambiar y el coste de no hacerlo”. Así que sí, creo que una persona puede querer cambiar porque se haya dado cuenta de que pierde a otra.
A partir de ahí viene otra parte complicada… Si él ha aprendido a comunicarse así, necesita desaprender y aprender a comunicarse de una nueva forma. Eso requiere confianza, paciencia y perseverancia por ambas partes, además de tener claro cómo quiere empezar a comunicarse.
Y después tú… ojo con pedirle lo que no le das… El cambio que quieres ver en él empieza en ti, en ser ejemplo para él y semilla para construir una nueva relación entre los dos. Porque, eso también,la relación ha de ser nueva, sin volver a nombrar reproches ni temas de atrás. Desde el presente hacia adelante. En mi opinión, esto es clave para que las segundas oportunidades den sus frutos.
Mis mejores deseos para ti, Maca :-).
Besos y sonrisas,
Vanessa
Muchísimas gracias por contestar Vanessa, tus palabras me sirven mucho de ayuda.
Eso haremos, intentarlo poco a poco y sin reproches y darle a él todo lo que yo le exijo. Es mutuo.
Gracias en general por ayudar a tanta gente. Un saludo
Siempre me he equivocado en mis relaciones sentimentales, pero esta última me dejo un hijo hermoso. Por miedo a la soledad y a quedarme sola acepté una relación con una persona que estaba lejos de congeniar conmigo. Le gusta el licor, las armas de fuego, los tatuajes y, aun peor, tiene un genio horrible. Hables o no todo resultaba terrible en gritos, golpes, malas caras, y era cada vez peor. Si decía, malo, y si no decía, también, por que no acepta ni aceptará nunca nada por su forma de pensar y de ser cerrada y orgullosa. Lo educaron con que “el hombre es hombre y por eso debe intimidar con su aspecto y sus palabras para ganarse el amor y el respeto de los demás”. En fin, después de darle una y mil oportunidades, de engañarme yo misma con que cambiaría, de verlo no como el amor de mi vida sino como mi verdugo a quien le llegué a temer, y por el bien de mi hijo, lo dejé todo … Vivi un infierno al que yo llamaba amor… No pedía nada mágico, solo respeto y coherencia y libertad para amar, pero por mi propio miedo permití maltrato físico y mental… Hoy sólo me queda la realidad de saber que nunca cambiará porque para él la esencia de ser así es lo mejor de lo mejor. Lo esperé porque en realidad le tenia un gran sentimiento pero al ver que la comunicación es nula , y no le importa ni su hijo ni yo, lo deje ir por el bien de mi hijo y el mío.
Felicidades, Elena. Me alegro de que hayas decidido dar ese paso, que entiendo que no ha sido fácil. Por ti, sobre todo por ti, pero también por tu hijo. Recuerda que ambos os merecéis algo mejor y que la mejor manera de transmitirle esa idea a tu hijo es dándole el ejemplo que le estás dando.
Un abrazo grande,
Vanessa
Buenos días Vanessa,
Este post ha sido como leer mis días desde hace 18 años. Siempre tuve y tengo un relación tóxica, tengo miedos, me divorcié y así todo de vez en cuando vuelvo a caer en sus brazos. Parezco una persona segura pero no lo soy. Parezco fuerte pero soy débil. No tengo constancia, no me valoro, no sé cómo hacerlo, no me respeto a mi misma, siempre ayudó a otros pero no sé cómo ayudarme. Tengo 43 años y no encuentro cómo llegar a tener una vida normal. Me ha servido su post para darme cuenta de que siempre estoy en una relación tóxica y no sé cómo salir. Quiero sentirme libre. Poder dar amor sano y también recibirlo. Gracias.
Hola Sandra,
Todos somos seguros e inseguros… Fuertes y débiles a la vez… Todos somos todo y se trata de aceptar cada parte y aprender a estar más en la que mejor nos hace sentir. Yo te animaría a trabajar en ti, conmigo o con otro profesional con el que te sientas identificada. A aprender a quererte, a valorarte y a respetarte. Puedes salir de esa relación para dar y recibir amor sano y sentirte libre al fin, pero primero creo que has de dar y recibir amor sano de ti misma… Cuando caemos en relaciones como esas suele ser por alguna carencia, algo que no nos estamos dando a nosotras mismas. Y, en mi opinión, la manera de salir de ahí es comprender cuál era esa carencia… De corazón te animo a que te hagas ese regalo a ti misma, te lo mereces.
Un abrazo muy cariñoso,
Vanessa
Hola Vanessa
Quería decirte lo mucho que me ayudan tus post en los momentos difíciles. He recurrido a esta lectura porque recientemente he dejado una relación con un chico con el que salí 5 meses. Él tenía trastorno por ansiedad generalizada y me estaba llevando a mí al pozo con todas sus inseguridades, faltas de respeto, reproches y escenas. Cada semana era una montaña rusa. Yo cada vez me angustiaba más e incluso mi cuerpo empezó a resentirse con un lumbago incapacitante.
La cosa es que aunque creo que ha sido la decisión correcta, por mi salud, me doy cuenta que elijo mal a mis parejas. Creo que siempre repito el mismo patrón. No sé si inconscientemente selecciono “casos imposibles” para no salir de mi zona de confort, esto es, la soltería y hacer lo que me da la gana sin tener que dar explicaciones y sentirme juzgada. ¿Cómo romper el patrón, Vanessa?
Otro punto es la dichosa culpa. Culpa por destrozar a una persona, pues sé que esto le costará horrores superarlo o quizás no pueda con ello y cometa una locura (no sería la primera vez). He tenido que eliminar y bloquear todo contacto porque la manera que tiene él de gestionar el rechazo es el ataque verbal y el chantaje emocional.
Sé que no somos salvadores de nadie, pero ¿por qué no logro pasar página y dejar esta tristeza? Debería sentir alivio en lugar de miedo…
En fin, gracias Vanessa de corazón por estar ahí. ¡Eres increíble!
Un abrazo cariñoso
Hola Pilar,
Muchas gracias por tus palabras. Creo que tomar conciencia de ese patrón es el primer paso, y tal vez el más importante. A partir de ahí probablemente con una terapia, podrías profundizar más para ver de dónde viene y cuáles son las creencias y los miedos que lo sostienen. Tanto al hecho de aferrarte a “casos imposibles” como al de sentirte culpable. Así es, no somos salvadores de nadie, y tampoco podemos ayudar a quien todavía no quiere ser ayudado.
Un abrazo grande,
Vanessa