¿Qué haces cada día para sentirte bien?
¿Cuáles son tus trucos para quererte más?
¿Qué te sirve para gustarte y valorarte por ser como eres?
Me sorprende encontrarme a personas que quieren mejorar su autoestima y sentirse mejor cada día, pero después les preguntas qué es lo que hacen para conseguirlo y la respuesta es que no hacen nada.
Sería como querer aprender a hacer calceta y no haber cogido una aguja en tu vida.
O como querer tener más músculo sin levantarte del sofá.
O como querer ver mundo sin salir de casa.
La vida no funciona así. La vida premia a los que hacen algo. A los que se lo curran.
Vamos, que (casi) nada viene caído del cielo.
Por eso, si quieres sentirte mejor, subir tu autoestima o gustarte más, lo lógico es que hagas algo para conseguirlo.
¿O no?
Yo misma te he contado muchos trucos sencillos en varios post (aquí, aquí o aquí).
Y hoy quiero compartir contigo algunas de las rutinas express que da Elsa Punset en El libro de las pequeñas revoluciones.
En total ella reúne doscientas cincuenta rutinas. De esas yo he extraído las diez que más me han gustado para mejorar tu autoestima y tu bienestar.
Eso sí, recuerda que nada funciona si sólo lo lees pero no lo aplicas ;-).
Dicho esto, aquí tienes mi selección de rutinas express para quererte más y sentirte mejor:
1. Tu cajita para mimarte. Coge una caja bonita, o decórala tú misma, y mete en ella objetos que tengan un valor sentimental para ti y recuerdos de momentos felices. Por ejemplo, una carta de alguien especial, un disco que te encanta, un billete de avión de un viaje inolvidable, alguna foto, etc.
2. Ser yo está bien. Para celebrar la persona que eres, escribe una lista con tus diez mejores cualidades. “Soy divertida, inteligente, generosa, empática…”, y así hasta diez.
3. Tu lista de prioridades. Es importante que tengas claro a lo que quieres dar prioridad en tu vida, así que coge una hoja en blanco y escribe cuáles son tus diez prioridades en este momento de tu vida. No importa el orden, hazlo según te salga.
Y si quieres al día siguiente repasa, reorganiza y cambia lo que consideres, hasta que te sientas satisfecha con el resultado. Ahora ya sabes a qué quieres darle prioridad, recuérdalo cada día y vive en coherencia con ello.
4. Quiérete. Me encanta esta rutina… Imagina cómo sería tu vida si te quisieras de verdad y creyeras, sin dudarlo, que eres alguien valioso. Cierra los ojos e imagínalo. ¿Cómo te sentirías? ¿Qué te dirías? ¿Qué cosas habrías hecho de forma diferente las últimas veinticuatro horas? Escríbelo.
5. Una carta de corazón. Escribe una carta a alguien en quien confíes mucho, un amigo íntimo o alguien que te inventes. No es una carta para que la envíes, es para ti, para que te expresesy compartas tus sentimientos, así que puedes poner lo que te de la gana.
Cuéntale cómo te sientes, qué te motiva, qué te preocupa… ¿Qué emociones te acompañan con más frecuencia?¿En qué momentos te sientes mejor? ¿Con qué personas? Lo que escribas, que sólo lo leerás tú, te dará pistas sobre lo que necesitas cambiar en tu vida.
6. Lo que los demás admiran de ti. Piensa en algo que los demás admiran de ti, como lo bien que cantas, lo rico que cocinas o lo organizada que eres. Algo en lo que destaques, aunque sólo sea un poco. ¿Lo tienes?
Ahora piensa en una forma de compartir esa cualidad o habilidad que los demás admiran de ti con más personas. ¿Cómo podrías hacerlo? Tal vez enseñando a cocinar a tus hijos o cantándole una canción a tu madre… Compartir y aportar nos genera bienestar, recuérdalo siempre.
7. Un discurso imaginario. Esta es una de mis preferidas… Imagina que cumples cien años y que tus mejores amigos dan un discurso hablando de ti. ¿Qué te gustaría que dijeran? Piensa en aquello por lo que quieres ser reconocida y escríbelo. Esto te servirá para darte cuenta de si estás viviendo de acuerdo a lo que es valioso para ti o no. ¿Qué podrías hacer hoy mismo para ayudar a que ese discurso sea el que a ti te gustaría?
8. Entrena tu cerebro para pensar en positivo. Nuestro cerebro tiende a fijarse más en lo negativo, sencillamente porque está programado para ello. ¿Te has fijado en que cuando te vas a dormir sueles recordar las cosas más desagradables que te han pasado durante el día? ¿Cómo cambiar eso?
Pues cada noche, durante dos semanas, piensa en dos cosas buenas que te hayan ocurrido a lo largo del día. Busca detalles sencillos, cosas sin importancia, de esas que nos pasan desapercibidas, como el sabor de un café, la sonrisa de tu hijo o el calor de una manta en el sofá. Sigue haciéndolo hasta que hayas entrenado a tu cerebro para recordar lo bueno y disfrutarlo más.
9. Diario de gratitud. Cuanto más agradecido seas, más valorarás tu vida y más feliz te sentirás, que no te quepa duda. Así que empieza hoy mismo con tu diario de gratitud.
Cada día escribe en él tres razones por las que puedes estar agradecida hoy, como que haya salido el sol, haber dormido en unas sábanas limpias, que tu pareja te haya dado un masaje o tener una compañera de trabajo que te trata con cariño.
10. Lo que me hace sentir bien. A veces tenemos un mal día y en eese momento no nos acordamos de que hay muchas cosas que nos pueden hacer sentir mejor. Así que haz una lista con veinte cosas sencillas y fácilmente aplicables que te hacen sentir bien, como un olor, ponerte ropa interior a juego, tener la casa ordenada o dar un paseo por el parque. Y tenla a mano para cuando la necesites.
¿Qué me dices? ¿Cuál de estas diez rutinas te ha gustado más? Puedes compartirlo conmigo en los comentarios aquí debajo.
Pero, lo más importante, es que hagas algo. Recuerda que nada cambiará si sigues haciendo lo mismo ;-).
Me fascina tu blog Vanessa. Desde que lo vi la primera vez sentí que me volví a enamorar. Me encanto leer “tus derechos asertivos”, los leo todas las noches. Amo la idea de poder trabajar contigo en un plan para alcanzar mis objetivos. Muchas gracias por la pasión que pones en tu trabajo, Vanessa.
Qué bonito lo que me dices, Darlenys. Muchas gracias de corazón. Estaré encantada de que trabajemos juntas para que alcances tus objetivos :-).
Un abrazo muy grande,
Vanessa
Me encantó la carta del corazón, estudio psicología y este tip me dió una idea para una tarea que debo llevar, gracias Vanessa por ayudar a cambiar vidas
Me alegro mucho de que te haya servido, Ana. En este caso lo único que he hecho ha sido seleccionar algunas rutinas del libro de Elsa Punset.
Un abrazo grande,
Vanessa
Hola, Vanessa!!! Hoy he vuelto a leerte, es mucho lo que aprendo, cuánto debo trabajar en mis emociones, en mis enfados, en mis relaciones, pareja, amigos, pares…
¡¡He elaborado mi lista de prioridades!! Qué paso importante… La reviso y en cada momento difícil la consulto…
Son muy enriquecedores tus posts, ¡¡gracias!!
Un abrazo con el 💟
Qué bien, me alegro de que estés en marcha hacia tu bienestar. Felicidades por ese compromiso contigo misma. Y sí, saber cuáles son tus prioridades es fundamental para tener una vida con sentido.
Un fuerte abrazo,
Vanessa
Buen día,
Me gustó la carta del corazón, porque puedo ser confidencial conmigo misma, ser conciente de mis necesidades y abordarlas.
Me alegro mucho, Gabriela. Disfrútala :-).
Un abrazo,
Vanessa