• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Coaching To Be

Coaching para mejorar tu autoestima y tus relaciones personales

  • Quien soy
  • ¿Cómo puedo ayudarte?
  • Recursos gratis
  • Testimonios
  • Blog
  • Contacto

Autoestima

Leer Más

Crecimiento Personal

Leer Más

Relaciones

Leer Más

El arte de ponerse excusas y diez para elegir

20/02/2014 por Vanessa Carreño Andrés 5 comentarios

Lo pienso muchas veces: que buena profesión sería ser coleccionista de excusas. Sí, porque las excusas son de esas cosas que siempre aparecen cuando se las busca. El que quiere excusas, las encuentra. No falla.

El otro día estaba con un amigo y comentábamos un poco eso, que el que quiere cambiar, cambia, y el que no, no. Que ahora mismo hay mucha más gente quejándose de su situación (en el aspecto que sea, desde su trabajo a su forma física, el poco tiempo que tiene o su cuenta bancaria), pero son muchos menos los que están haciendo algo por cambiarla. Por supuesto que no todo el mundo puede permitirse un cambio radical en su vida, pero todos podemos cambiar algo. Llamo radical a algo como lo que hizo este amigo: hace seis meses estaba en un trabajo que ya ni le inspiraba ni le motivaba. Tenía alguna idea en la cabeza de lo que le podía gustar, pero todo muy etéreo. Comenzó un proceso de Coaching, definió qué quería y poco después dejó su empleo y se puso a emprender en eso que le gustaba. Ni un boom, ni una burbuja ni la próxima tendencia del mercado (¿o sí?), sino un proyecto relacionado con la música y con un carácter bastante altruista. Es decir, un cambio coherente, valiente y consecuente con sus valores, su felicidad y lo que quiere para su futuro. Ahora está encantado, dice que le ha cambiado la vida y le recomienda el Coaching a todo el mundo.

A mi desde luego me parece un ejemplo de que se puede, aunque siempre sea más fácil quejarse, poner excusas y no hacer nada. Dice el experto en liderazgo Robin Sharma que “las excusas son las mentiras que tus miedos te han vendido”. Pero somos nosotros quienes se las compramos y quienes nos las creemos tanto que se las contamos a todo el mundo. Mi amigo por ejemplo podría haber dicho “¿cómo voy a dejar un sueldo fijo?”, “si de la música no se puede vivir”, “y si no sale, ¿qué hago?” y muchas más. Pero se arriesgó. ¿O no? En mi opinión lo verdaderamente arriesgado es no arriesgarse a nada.

Lo que quiero decir es que si otros han podido, si a otros les va bien a pesar de la crisis o de lo que sea, todos podemos. Si queremos. ¿Y qué es lo que marca la diferencia entre el que se pone excusas y el que se pone a dar pasos? ¿Entre la víctima y el protagonista? ¿Lo que les pasa? No, eso es precisamente lo que diría una víctima. La diferencia está en lo que haces con lo que te pasa.

Y por eso, porque todos, yo la primera, nos ponemos o nos hemos puesto alguna vez excusas, he querido recopilar las diez más comunes. Habrá muchas otras, pero lo más importante no es que estén aquí, sino que sepas identificarlas cuando (te) las oigas.

  1. “Yo es que no puedo, mira mi situación”. Si otros han podido tú puedes. Esa es la mejor prueba. Hay millones de ejemplos. Te pongo uno: Pablo Pineda, el primer español con síndrome de Down que terminó una carrera y que después protagonizó una película y ganó la Concha de Plata al mejor actor.
  2. “Es que lo que yo quiero es imposible”. ¿Cómo lo sabes? ¿Qué has hecho hasta ahora por conseguirlo? Empieza por creer que es posible porque si no nunca te moverás del sitio (recuerda lo mucho que nos limitan nuestras creencias).
  3. “Ahora no es el momento”. O lo que es lo mismo, “ahora no me motiva lo suficiente”.
    En mi opinión quien se dice eso nunca encontrará el momento. Porque el momento lo creas tú.
  4. “Uy, ¡ahora con la crisis es una locura!”. Hay muchos casos de gente triunfando a pesar de la crisis. ¿Por qué siempre decimos que la culpa es de la crisis y en cambio, cuando nos va bien, decimos que el mérito es nuestro y no debido a la bonanza económica?
  5. “Es que para eso hay que tener mucha suerte”. Creer que lo que te pase depende de la suerte es comodísimo. Te dices eso a ti mismo y así no tienes que hacer nada más que sentarte a esperar a que llegue la suerte. Los triunfadores (desde la definición de triunfo que cada uno elija) asumen la responsabilidad de sus actos, de sus fracasos y de sus logros. El resto le echan la culpa a la suerte (a la buena y a la mala).
  6. “No depende de mí”. Todo depende de ti. No el cambio climático o la prima de riesgo, pero lo que forma parte de tu vida siempre depende de ti.
  7. “No sé lo que podría pasar”. Eso seguro, no tienes una bola de cristal, ni tú, ni yo ni nadie. La incertidumbre, palabra que ya empieza a gustarme, es precisamente eso: no saber lo que va a pasar. Y eso es lo bueno, porque así puedes provocar que pase lo que tú quieras.
  8. “¿Y si sale mal?”. Pues si sale mal al menos podrás decir que lo has intentado y tendrás un aprendizaje para volverlo a intentar. Todo lo que está en tu pasado es experiencia para tu futuro.
  9. “Igual estoy mejor así”. A ésta no tengo nada que objetar. Si estás mejor así, puedes seguir feliz en tu zona de confort.
  10. “Soy muy mayor”, “soy muy joven”, “es difícil”, “es arriesgado”, “no tengo tiempo”, “no sé como hacerlo”, “según están las cosas”… la lista podría ser interminable.

Lo peor de las excusas no son las excusas en sí, sino que hacen que no hagas nada por cambiar, que no actúes. No fracasas, pero tampoco triunfas. Y repito que no se trata de romper con todo, sino de hacer algo por mejorar lo que no te gusta. Un pequeño paso, una pequeña diferencia, cada día, te puede llevar muy, muy lejos. En Coaching se trabaja así, con pequeñas acciones más que con grandes intenciones.

Y ahora, si tienes una excusa, piensa en ella y pregúntate. ¿Es cierto esto que me digo? ¿Es realmente cierto? ¿En qué se basa? ¿Qué pruebas tengo? ¿Qué no hago con esta excusa que me pongo? ¿Qué haría si no me la pusiera?

Te invito a que me cuentes tus reflexiones en los comentarios.

 

¡Compartir es vivir! 😉Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email
Print this page
Print

Si has disfrutado con este post, aquí tienes otros similares:

  1. Diez claves para tomar la decisión correcta Quiero llevarme mejor con mi pareja, quiero trabajar en algo...
  2. Diez claves para creer en ti Hay quien se cree que lo más importante para conseguir...
  3. Diez creencias que te pueden destrozar la vida Todos vivimos en un engaño continuo, el que nos proporcionan...
  4. Veinte ingredientes imprescindibles para poder cambiar Casi todos tenemos algo en nuestra vida que no nos...

Acerca de Vanessa Carreño Andrés

Soy Coach especializada en Autoestima y Relaciones Personales. Acompaño a personas que se sienten inseguras consigo mismas y en sus relaciones, que piensan demasiado y que viven con miedo a lo que pueda pasar y a lo que los demás piensen de ellas.
Mi misión es que se sientan seguras, libres y capaces de tomar decisiones que les acerquen a la persona que siempre han querido ser y a la vida que siempre han querido tener.
Con mis consejos, talleres y programas ganan en Seguridad, Felicidad y Bienestar.

¿TE HA GUSTADO LO QUE HAS LEIDO Y QUIÉRES MÁS?

Unete a Coaching to Be y cada semana te enviaré un email con consejos y recursos gratuitos para tener más Seguridad, más Felicidad y más Bienestar. Además, de regalo al suscribirte, la guía "Los diez pasos clave para mejorar tu autoestima".

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Susi Molina Jaraquemada dice

    13/08/2015 en 2:40 pm

    Creo que la base es la responsabilidad que decidimos tomar sobre nuestra vida y las acciones que emprendemos. Explico algo de esto es este post : http://www.comunicaccionate.com/2015/08/13/como-evitar-poner-excusas/

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés dice

      13/08/2015 en 10:27 pm

      Muchas gracias por tu comentario y por compartir el post, Susi. Me ha gustado mucho lo de afrontar los desafíos de la vida para sentirnos fuertes y seguros.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
  2. Ivana dice

    27/12/2016 en 7:50 pm

    Me la paso poniéndome excusas, siempre. A pesar de que me siento muy capaz y llena de ideas, a pesar de que me entusiasmo mucho con todo lo que se me ocurre hacer para mejorar mi vida, siempre fallo. Nunca termino lo que empiezo, se me pasa el entusiasmo a los pocos días, me agarra pereza y desmotivación, y es ahí cuando quiero dejarlo todo. Estoy harta de llevar una vida con proyectos sin terminar y de odiarme a mí misma por eso, me hace sentir una fracasada y que sólo me queda vivir en la comodidad para luego arrepentirme el resto de mi vida…

    Responder
    • Vanessa Carreño Andrés dice

      28/12/2016 en 10:25 am

      Ivana,
      Tal vez te ayude ponerte metas más pequeñitas. Por ejemplo, en vez de decir voy a ordenar la casa, proponerte ordenar un cajón. Y cuando lo hayas hecho te pones otra meta igual de pequeña. Poco a poco y pasito a pasito.
      Y creo que también te serviría ser más comprensiva contigo misma cuando te entre la pereza o la desmotivación. Pregúntate qué está pasando, qué ha cambiado que te haga sentir así, en vez de criticarte y de odiarte. Se cariñosa contigo misma y date muchos ánimos para que al día siguiente, o a los dos días, te apetezca retomar el tema.
      Un abrazo,
      Vanessa

      Responder
      • Ivana dice

        29/12/2016 en 10:30 pm

        Entonces voy a poner en práctica lo que me recomiendas, y luego te cuento cómo me va.
        Muchas gracias por la respuesta, un abrazo grande.

        Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Únete a los más de 15.000 suscriptores, ¡con regalo incluido!

Apúntate y descárgate ahora la guía "Los diez pasos clave para mejorar tu autoestima".

No te enviaré nada de spam y puedes darte de baja cuando te apetezca.

Entradas Recientes

Equivocas con una decisión - mujer pensando

Qué hacer cuando te equivocas con una decisión

12/12/2019

Esfuerzo continuo por llegar a todo - chica en el ordenador

¿Vives en un esfuerzo continuo por llegar a todo?

05/12/2019

Chica - cuando sientes envidia

Qué hacer cuando sientes envidia

28/11/2019

Gustarle a todo el mundo - chica de perfil

¿Eres esclava del “tengo que gustarle a todo el mundo”?

21/11/2019

Cómo sentirte mejor cuando tienes un problema - chica hablando

Cómo sentirte mejor cuando tienes un problema

14/11/2019

Categorías

  • Autoestima
  • Cambio
  • Coaching
  • Crecimiento Personal
  • Creencias
  • Emociones
  • Relaciones Personales

Etiquetas

Aceptación Agradecimiento Amor Aquí y ahora Asertividad Autoexigencia Compañerismo Compromiso Comunicación Interpersonal Criticas Cuentos Diálogo interior Efecto Pigmalión Empatía Entorno Error Exito Felicidad Fortaleza Fragilidad Generosidad Hábitos Inteligencia emocional Lenguaje Limites Mapa mental Miedo Motivación Necesidad de aceptación Necesidad de aprobación Necesidad de reconocimiento Objetivos Oportunidades Optimismo Pareja Pensamiento positivo Presuposiciones Programación Neurolingüística Queja Reconocimiento Toma de decisiones Valores Víctima Vídeos Zona de confort

Busca lo que quieras aquí

© 2015 · Coaching to Be · Derechos Reservados

Política de Privacidad · Web: TargetIMC · Diseño: Koljos

Footer

 
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

¿Quieres aprender a ser feliz? Apúntate aquí

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y con la finalidad de optimizar y obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Si quieres, puedes cambiar las preferencias de tu navegador.ACEPTAR